Conducir en Tailandia: requisitos y consejos
Viaja sin límites y recorre cada rincón de este país. Te enseñamos cómo conducir en Tailandia: requisitos, normas y consejos.
No hay nada mejor que conducir en Tailandia para explorar de una forma más emocionante este país del sudeste asiático. De esta forma, puedes acceder a rincones donde el transporte público no alcanza o para evitar estar pendiente de los horarios.
Descubrirás las playas más inaccesibles y paradisíacas de Phuket o caminarás por rutas de montaña en el norte de Chiang Mai con total libertad, pero ¿sabes cuáles son los requisitos para poder conducir en este país?
De entrada, te avisamos que en Tailandia se conduce por la izquierda, así que ¡tendrás que realizar ese cambio de chip! Quédate a conocer en este post más datos interesantes sobre qué licencia es válida, seguridad, normas de tránsito, peajes y lugares para estacionar.

Licencias de conducir válidas en Tailandia
¿Sirve la licencia de tu país para conducir en Tailandia? Te adelantamos que para poder ponerte al volante en este país necesitarás solicitar el Permiso Internacional de Conducir (PIC), ya que ningún otro carnet será válido al no existir acuerdos bilaterales al respecto.
Solamente, algunos países asiáticos tienen acuerdos para poder conducir con más flexibilidad. Te contamos con más detalle:
Permiso Internacional de Conducir (PIC)
Es obligatorio para los países occidentales, así que debes solicitarlo en la administración correspondiente antes de realizar tu viaje y además, adjuntarlo junto a tu permiso original para poder conducir en Tailandia.
El PIC tiene que tener el formato de acuerdo a la Convención de Viena de 1968, ya que este Tailandia forma parte de este convenio. La validez es de un año y si piensas establecer tu residencia en este país, tendrás que solicitar el permiso local. Aquí tienes ejemplos de dónde la pueden solicitar algunos países:
- España: en la Dirección General de Tráfico (DGT)
- México: en la Asociación Mexicana Automovilística
- EE.UU.: en American Automobile Association (AAA) o American Automobile Touring Alliance (AATA)
- UK: en la Post Office
- Australia: en las oficinas estatales de transporte
- Argentina y Chile: en los clubes automovilísticos nacionales
- Colombia: no expide oficialmente PIC aceptado en Tailandia
Licencia nacional con traducción oficial
Algunos países asiáticos vecinos como Japón, Corea del Sur, Malasia y Singapur, pueden conducir en Tailandia con su permiso nacional traducido al inglés. También tienen más facilidades para convalidarlo en el Departamento de Transporte Terrestre y obtener una licencia tailandesa sin examen.
Licencia tailandesa de conducir
Para viajeros que vayan a permanecer una larga estancia en este país, como, por ejemplo, los nómadas digitales que trabajan en remoto y tienen una visa para nómadas con validez de diez años, es aconsejable solicitar la licencia local. Estos son los requisitos que debes cumplir:
- Visa válida (no puede ser la de turista)
- Certificado médico
- Comprobante de domicilio (contrato de alquiler, certificado de residencia o carta de inmigración)
- Licencia internacional o nacional con traducción legalizada (para convalidación)
Se expide en el Departamento de Transporte Terrestre de cualquier ciudad de Tailandia y necesitarás presentar toda la documentación, realizar un examen de visión y, si lo creen necesario, un examen teórico y práctico.

Requisitos y documentación para conducir en Tailandia
Ya sabemos qué tipo de licencia necesitas para poder conducir en Tailandia, pero existen otros requisitos importantes, tanto para el conductor como para el vehículo. Es importante cumplirlos para evitar sanciones y estar protegido en caso de accidente.
Edad mínima y máxima
La edad mínima para conducir una moto en Tailandia es de 15 años y para un automóvil de 18 años. Aunque la mayoría de empresas de alquiler de coches exigen una edad mínima de 21 y un año de experiencia al volante.
En cuando a la edad máxima no existe un límite oficial, pero a partir de 70 años, puede que algunas agencias de alquiler te pongan restricciones.
Condición física y discapacidad
Un buen conductor debe tener visión, reflejos y movilidad adecuada que le permita conducir en Tailandia de forma segura.
Para las personas con discapacidad, se exige que el vehículo esté adaptado y aprobado por el Departamento de Transporte. Además, estos conductores tienen que presentar su certificado de discapacidad junto a un examen médico. Algunas de estas adaptaciones son:
- Controles manuales: para freno y acelerador
- Botones especiales: en lugar de pedales
- Volantes modificados: para un mayor agarre
Nivel de alcohol en sangre permitido
En Tailandia, el límite legal de alcohol en la sangre es de 0.05 g/dL y para conductores nóveles o menores de 20 años es de 0.00 g/dL.
La policía realiza controles frecuentes para evitar el alto índice de accidentes, sobre todo en motos, debido a la ingesta de alcohol. Las multas son elevadas, hasta con prisión o deportación.
Seguro obligatorio
Cualquier vehículo que circule por este país debe tener un seguro de responsabilidad civil como mínimo (Compulsory Motor Insurance). Aunque te recomendamos que añadas un seguro complementario para cubrir otros daños adicionales.
Si alquilas un vehículo, la empresa está obligada a entregártelo con un seguro válido, por lo que no tendrás que contratarlo por tu cuenta.
Documentación del vehículo
Dentro del vehículo debes llevar el certificado de inspección técnica, el seguro vigente y el registro. En cuanto al etiquetado medioambiental, no es obligatorio en Tailandia, aunque se recomienda mantener un buen estado del automóvil para que produzca bajas emisiones.
Tampoco es obligatorio llevar un chaleco reflectante y un triángulo de emergencias como en otros países, pero lo recomendamos como método de protección en caso de una avería.
Conectividad al volante
Conducir en Tailandia implica que te adentres por zonas rurales y carreteras secundarias de montaña donde no llegue la cobertura local. Por este motivo, te recomendamos los nuevos planes de Holafly Connect que protegen tu viaje en carretera con una conectividad estable e ilimitada.
Podrás compartir tus datos en otro dispositivo, usar el gps sin desconexión, tener cobertura G5 en todo el país y activar la eSIM en tan solo unos segundos.
Si conduces en Tailandia y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Normas de tránsito en Tailandia y señalización
Si no quieres cometer ninguna infracción al conducir en Tailandia, es importante que conozcas las normas de tránsito locales. En algunos casos, son muy diferentes a las de otros países, como veremos a continuación:
Sentido de la circulación
En este país se conduce por la izquierda, por lo que el volante está situado a la derecha del vehículo. Países como Reino Unido, Australia o Japón conducen de la misma forma, pero para el resto de países puede resultar confuso los primeros momentos.
Límites de velocidad
La señalización en algunas zonas rurales es escasa, por lo que debes llevar precaución y respetar los siguientes límites de velocidad.
- Zonas urbanas: 50–60 km/h
- Carreteras principales: 80–90 km/h
- Autopistas: hasta 120 km/h
- Zona escolar / hospital: 30–40 km/h
Uso del móvil
Una de las infracciones más comunes que se producen entre los turistas al conducir en Tailandia es el uso del móvil. Está prohibido y solo se puede utilizar con un sistema de manos libres. La multa puede ser de entre $30 – $55 USD (€27 – €60).
Uso de luces
Las luces son obligatorias al conducir en Tailandia de noche o con baja visibilidad. Además, en carreteras rurales, se recomienda usar las luces de cruce aunque sea de día.
Las motocicletas producen un alto porcentaje de accidentes en este país, por lo que deben llevar las luces delanteras encendidas todo el día.
Señales de tránsito
El principal problema para conductores extranjeros es que las señales de tráfico están escritas en tailandés y, en algunas zonas turísticas, cuentan con su traducción en inglés.
En general, el diseño y los símbolos se parecen a las señales de otros países, pero en las zonas rurales hay señales diseñadas por los propios habitantes locales sin los estándares oficiales. Estas son las señalizaciones más comunes:
- Círculos rojos para prohibiciones
- Triángulos para advertencias
- Rectángulos azules para información
Infracciones comunes y sanciones
Los agentes realizan muchos controles diarios para evitar la alta tasa de accidentes que se producen en este país. A los turistas, se les puede exigir que paguen la multa en el mismo momento. Estas son las infracciones más frecuentes y sus sanciones:
Infracción | Sanción |
---|---|
Exceso de velocidad | $15–$30 (€13 – €27) |
No usar cinturón de seguridad | $15 (€13) |
Conducir sin licencia válida | $15 (€13) |
Conducir en estado de ebriedad | Multa alta, cárcel o deportación |
No respetar semáforos o señales | $6.58 (€6.00) |
Estacionamiento indebido | $2.20 – $6.58 (€2.00 – €6.00) |
Peajes y recarga de combustible
Tailandia dispone de autopista de peaje, por lo que si quieres viajar hasta Bangkok, Pattaya o Ayutthaya, tendrás que pagar las siguientes tarifas:
- Automóviles: de $0.80 a $2.70 (€0.73 – €2.46) por tramo y de unos $8.00 (€7.30) para distancias largas.
- Forma de pago: en efectivo o mediante pago electrónico a través de una etiqueta pegada en el parabrisas llamada M-Pass.
En cuanto al combustible, podrás recargar el depósito de tu vehículo en las principales estaciones del país (PTT, Shell o Esso), donde se puede pagar en efectivo, tarjeta o app de móvil. Estas son las tarifas:
- Gasohol 91 / 95 (E10/E20): tarifa de $0.90 a $1.00 (€0.82 – €0.81) el litro.
- Diesel B7: de $0.90 – $0.99 (€0.82 – €0.90) por litro.
- Gasolina 95 pura: unos $1.21 (€1.10) por litro.

Estacionamiento en Tailandia
Buscar estacionamiento en Tailandia puede ser un reto en ciudades como Bangkok, algo que no sucede en las zonas menos turísticas. A la hora de aparcar tu vehículo puedes hacerlo aquí:
- Calles públicas: líneas blancas (permitido) o rojas/blancas (prohibido).
- Parquímetros: se paga por hora, desde $0.58 (€0.53).
- Estacionamientos privados: centros comerciales, hoteles y edificios con parkings de pago, desde $0.88 (€0.80).
Está prohibido aparcar en las entradas a los templos, escuelas y hospitales, tampoco en los carriles para las motos o tuk-tuks.
Opciones para rentar un auto en Tailandia
Para alquilar un coche y poder conducir en Tailandia, puedes contratar los servicios de grandes agencias como Avis, Budget, Hertz y Sixt desde el mismo aeropuerto. También existen agencias locales con precios más económicos. Estas son las tarifas promedio:
- Económicos: Toyota Yaris, Honda Jazz, modelos recomendados para la ciudad, desde $20.00 (€18.00) el día.
- SUVs: Honda CR-V, Toyota Fortuner, mejor para rutas rurales, desde $44.00 (€40.00) el día.
- Motos y scooters: muy populares, pero con más riesgo de accidentes, desde $5.50 (€5.00) al día.
Consejos para conducir en Tailandia siendo extranjero
Después de haber visto cuáles son los requisitos y características para poder conducir en Tailandia, queremos darte unos tips para que tu experiencia al volante en este país sea gratificante y puedas recorrer las mejores ciudades, playas y pueblos sin ningún percance:
- Familiarízate con el volante a la derecha y circulación por la izquierda.
- Ten cuidado con el caos en la carretera donde no se respetan los carriles.
- Evita conducir de noche en zonas rurales.
- Usa gps para llegar a tu destino.
- Atención con las motos, ya que hay muchas y son impredecibles.
- Siempre usa el cinturón de seguridad.
Ahora sí, ya estás preparado para tu aventura en coche por las carreteras tailandesas, ¡buen viaje!
Preguntas frecuentes sobre cómo conducir en Tailandia
El tráfico en Bangkok y Phuket puede ser un tanto caótico, por lo que hay que llevar mucha precaución. En las zonas rurales, además, la señalización es bastante escasa y las carreteras están en mal estado. Conducir en Tailandia no es peligroso si tomas las precauciones adecuadas.
Algunas agencias locales aceptan también el pago en efectivo o mediante transferencia bancaria, pero las internacionales te exigen una tarjeta de crédito para el depósito de seguridad.
No muevas el vehículo, llama a la policía de tránsito al 191 y si hay heridos al 1669 para asistencia médica. Contacta con tu compañía de alquiler y seguro para informar del accidente y ellos te guiarán sobre los trámites necesarios.
No se puede, debes tener una licencia específica de motocicleta junto a un permiso internacional.