¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La mejor forma de conocer este país es explorando sus rutas de carretera que te llevan a pueblos escondidos entre las montañas, lagos o por los pasos de Grimsel y el Furka. Por eso, conducir en Suiza es aumentar la calidad de tu viaje.

A lo largo de este post, vamos a detallarte qué licencias son válidas en este país para conductores extranjeros, qué requisitos son obligatorios, cuáles son las normas de tránsito, estacionamientos y otros consejos para que tu experiencia al volante sea segura.

¡Sigue leyendo si quieres conocer Suiza de una forma libre y sin limitaciones!

Persona en coche conduciendo por una carretera de Suiza.

Licencias de conducir válidas en Suiza

Este país no forma parte de la Unión Europea, sin embargo, sí lo es del espacio Schengen y tiene firmados acuerdos con varios países para que viajeros extranjeros puedan conducir por Suiza con facilidad. Veamos qué tipo de licencias son válida según tu nacionalidad.

Licencia nacional del país de origen

La mayoría de ciudadanos extranjeros pueden conducir en Suiza con su licencia nacional del país de origen durante 12 meses. El principal requisito es que esté en alguno de los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán o italiano.

Si tu licencia está en otra lengua diferente, debes adjuntar una traducción oficial o el permiso internacional de conducir.

Permiso internacional de conducir

Este permiso es obligatorio para aquellas licencias que no estén en los idiomas oficiales que hemos visto en el apartado anterior. Por ejemplo, para una licencia española, será necesario solicitar el permiso internacional de conducir.

Esta licencia se obtiene en las oficinas de tráfico autorizadas de tu país y es un complemento al carnet original, por lo que deben ir juntos.

Canje de licencia suiza

Transcurrido el periodo de 12 meses, tendrás que canjear tu licencia por una suiza. Este trámite se realiza en la oficina de tráfico del cantón donde residas (Strassenverkehrsamt o Service des automobiles) y se tiene que hacer antes de que se cumpla un año de tu residencia. Para ello, debes presentar la licencia original, tu identificación, prueba de residencia y el formulario de solicitud.

Algunos países están exentos de realizar el examen práctico y teórico, como España, México, Reino Unido, Estados Unidos o Argentina, pero otros sí están obligados como China o la India.

Diferentes paisajes de Suiza, lagos, castillos y ciudades.
Lugares para conocer en Suiza viajando en coche. Fuente: Shutterstock.

Requisitos y documentación para conducir en Suiza

El excelente estado de las carreteras y las estrictas normativas de este país hacen que conducir por Suiza sea una experiencia segura. ¿Quieres conocer cuáles son los requisitos que debes cumplir?

  • Edad obligatoria: la edad mínima es de 18 años y no existe límite de edad máxima mientras se tengan buenas capacidades físicas y mentales.
  • Licencia válida: según hemos visto en el apartado anterior, hasta 12 meses con tu licencia nacional si está en un idioma oficial o el permiso internacional.
  • Seguro obligatorio: todo vehículo que circule en Suiza debe tener como mínimo un seguro de responsabilidad civil, el cual cubre daños a terceros.
  • Revisión técnica: los coches deben pasar una inspección técnica periódica para verificar el buen estado.
  • Documentación del vehículo: consiste en el permiso de circulación que acredita que está registrado y autorizado para circular legalmente.
  • Viñeta vial: para conducir en Suiza por las autopistas y autovías, el vehículo debe llevar una pegatina en el parabrisas que se puede adquirir en las gasolineras por un precio de $44.00 USD (€40.00)
  • Etiqueta ambiental: se aplica a los vehículos antiguos de diésel en algunas ciudades.
  • Límite de acohol en sangre: el límite legal es de 0,5 g/l y para conductores noveles con menos de 3 años de experiencia o profesionales, el límite es 0,1 g/l.

Si no quieres perder la cobertura en las zonas montañosas, pasos fronterizos y regiones rurales de Suiza, la mejor opción son los nuevos planes de Holafly Connect. Conduce con la tranquilidad de disponer de datos ilimitados para ti y el resto de ocupantes del vehículo, cobertura 5G sin interrupciones, para consultar las rutas disponibles y recorrer las ciudades suizas más bonitas, por solo $64.90 (€59.21) al mes.

Si vas a conducir por Suiza y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito en Suiza y señalización

La circulación en Suiza es una de las que registran menos accidentes en toda Europa y esto es debido a sus estrictas normas de tránsito, enfocadas en la seguridad.

Es un país con un alto coste de vida, pero que gracias a la recaudación de los impuestos por parte de los ciudadanos, el gobierno apuesta por una infraestructura moderna y bien mantenida en sus carreteras, tanto urbanas como rurales. Además, son frecuentes los controles de velocidad y alcohol con altas sanciones.

Los conductores locales son muy exigentes con el respeto y cumplimiento de estas reglas, por lo que deberás adaptarte a ellas.

Sentido de la circulación

Como en la mayoría de países, se conduce por la derecha, por lo que el volante se encuentra en el lado izquierdo del vehículo. Esto puede ser un inconveniente si provienes de países como Reino Unido, Irlanda, Japón o Malta, donde la conducción es al contrario.

Límites de velocidad

Puedes conducir en Suiza a 120 km/h por las autopistas, 80 km/h en carreteras principales, 50 km/h en zonas urbanas y de 20-30 km/h por áreas residenciales o escolares.

Uso del móvil

El uso del móvil está totalmente prohibido en este país, al igual que en muchos otros, a menos que se utilice un sistema de manos libres para evitar cualquier distracción.

Luces

Si vas a conducir por Suiza debes saber que es obligatorio llevar las luces de cruce encendidas durante todo el día, incluso en la época de verano, donde hace un mejor clima.

Esto se debe a que en este país el clima puede cambiar rápidamente con lluvia o niebla y es una forma de reducir el número de accidentes en intersecciones y adelantamientos.

Señalización vial

Al igual que en el resto de Europa, las señales en Suiza son muy parecidas, pero con la particularidad que, dependiendo del cantón, las encontrarás en alemán, francés, italiano o romanche.

Infracciones y sanciones

Si no cumples con las normativas que hemos visto anteriormente, estas son algunas de las multas que pueden imponerte. El hecho de no abonarlas generará recargos adicionales y problemas al querer ingresar de nuevo en el país.

InfracciónSanción
Exceso de velocidaddesde $44.00 (€40.00)
Conducir ebriodesde $512 (€467) y suspensión del permiso
Estacionamiento indebidodesde $44.00 (€40.00)
No llevar la viñeta vial $205 (€187)
No encender las luces desde $44.00 (€40.00)
Principales infracciones de circulación en Suiza.

Peajes y recarga de combustible

Los peajes en Suiza funcionan con el pago de la viñeta vial de la que te hemos hablado en otros apartados. Tiene validez desde el 1 de enero al 31 de enero del año siguiente. En general, no hay peajes adicionales en los tramos de las autopistas, salvo en algún túnel específico.

Esta tarjeta puedes adquirirla en las gasolineras, oficinas de correos o de forma online por $44.00 (€40.00).

Por otro lado, el combustible para poder conducir en Suiza tiene los siguientes precios aproximados:

  • Gasolina sin plomo (95 y 98): precio de $2.00 – $2.20 (€1.85 – €2.05)
  • Diésel: $2.10 – $2.30 (€1.95 – €2.15)
  • Recarga eléctrica: $0.32 – $0.64 (€0.28 – €0.56) kWh.
  • Forma de pago: mediante tarjeta en el surtidor, pago en efectivo en caja o con apps para móviles.
Coches circulando por las carreteras de Suiza.
Carreteras para conducir por Suiza. Fuente: Shutterstock.

Estacionamiento en Suiza

El estacionamiento en Suiza funciona de una forma muy organizada, con zonas gratuitas y otras reguladas. Te lo explicamos con más detalle:

  • Zona azul: aparcamiento gratuito con límite de tiempo.
  • Zona blanca: de pago mediante parquímetro o app desde $1.10 – $3.30 (€1.00 – €3.00) la hora.
  • Zona roja: restringida o con permisos especiales.
  • Parking subterráneo privado: desde $22.00 – $44.00 (€20.00 – €40.00) al día.
  • Prohibido: estacionar en aceras, pasos de peatones o frente a entradas.

Opciones para rentar un auto en Suiza

Para poder conducir en Suiza, si no tienes coche propio, la mejor opción es alquilar uno en las empresas de alquiler que funcionan en este país como Europcar, Avis, Sixt o Unirent. Las puedes encontrar en los puntos principales del país, como aeropuertos, estaciones de tren y en el centro urbano.

Muchos nómadas digitales eligen esta alternativa al llevar una vida de continuos cambios geográficos, también estudiantes que necesitan el vehículo para ir a la universidad de una forma más cómoda. Estos son los precios y vehículos disponibles:

  • Vehículos compactos: desde $55.00 (€51.00) el día.
  • SUV/familiares: desde $88.00 (€82).
  • Eléctricos: desde $77.00 (€70.00).
  • Alquiler semanal: desde $330 – $550 (€307 – €512).

Consejos para conducir en Suiza siendo extranjero

¿Te queda alguna duda sobre cómo conducir en Suiza siendo extranjero? Como te hemos estado comentando a lo largo de este artículo, ir al volante en las carreteras de este país es muy seguro y eficiente, por lo que tan solo necesitas unos pequeños consejos para disfrutar del trayecto:

  1. Familiarízate con las señales y normas suizas antes de conducir.
  2. Lleva siempre contigo tu licencia válida y pasaporte.
  3. Compra la viñeta vial antes de entrar a una autopista.
  4. Ten a mano cadenas para nieve en invierno.
  5. Lleva un kit de emergencia como recomendación.
  6. Usa el GPS o apps de tráfico como Waze o Google Maps para evitar multas o desvíos.
  7. Respeta los límites de velocidad, ya que hay muchos radares automáticos.
  8. En los túneles largos, mantén siemre la distancia de seguridad y no cambies de carril.
  9. Estaciona únicamente en lugares habilitados y señalizados, aunque sea para un par de minutos.

Preguntas frecuentes sobre cómo conducir en Suiza

¿Cómo son las carreteras y el tráfico en Suiza?

Las carreteras de Suiza son de las mejores de Europa en cuanto a calidad y mantenimiento, incluso las de montaña. En cuanto al tráfico, suele ser fluido aunque en las grandes ciudades como Zúrich o Ginebra, puede haber congestiones en horas punta.

¿Qué debo hacer si tengo un accidente de tráfico en Suiza?

Tienes que llamar al 112 y, si el coche es de alquiler, tendrás que notificarlo a la empresa para que avisen al seguro.

¿Cuáles son las reglas sobre el uso de las luces en Suiza?

Es obligatorio tenerlas encendidas durante todo el día y en todas las carreteras. Es una medida para aumentar la visibilidad y la seguridad.

¿Puedo conducir en Suiza con mi licencia de conducir extranjera?

Sí, durante un máximo de 12 meses si está en francés, alemán, italiano o inglés. Para el resto de idiomas se necesitará el permiso internacional o una traducción oficial.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa