¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Ciudades llenas de arquitectura del viejo mundo como Varsovia, Cracovia y Gdansk; pueblos medievales y hermosos parques nacionales, hacen de Polonia un destino muy atractivo para descubrir en cuatro ruedas. La exquisita mezcla de historia y belleza natural de este país de Europa Central atrae a viajeros de todo tipo, desde nómadas digitales hasta fanáticos de los road trips. Independientemente de cuál sea la razón que te lleve a este punto del planeta, alquilar un auto y conducir en Polonia seguro dejará un lindo recuerdo en tu bitácora de viajes.

Moverte por tu cuenta te llevará a conocer castillos medievales, parques naturales y pueblos pintorescos que muchas veces no forman parte de los tours turísticos habituales. Todo ello a tu propio ritmo, sin depender de los horarios del transporte público y con la libertad de bajarte del auto para tomar fotografías cuantas veces quieras. 

Polonia tiene una extensa red de carreteras que abarca desde autopistas modernas hasta caminos rurales que atraviesan paisajes llenos de historia. Si ya sientes la adrenalina de salir a recorrer sus rutas, este artículo es para ti: te contamos todo lo que necesitas saber para conducir en Polonia como extranjero. Sigue leyendo y descubrirás que viajar en auto por el país puede ser más fácil y placentero de lo que imaginas.

Licencias válidas para conducir en Polonia

Comencemos con un punto clave para poder conducir en Polonia de forma legal: llevar una licencia válida. De hecho, puede que esta sea una de tus primeras dudas al respecto. La buena noticia es que las autoridades polacas aceptan una amplia variedad de permisos, pero hay algunas condiciones que tienes que cumplir (sobre todo si vienes desde afuera de la Unión Europea) o si piensas alquilar un auto.

¿Qué licencias son aceptadas en Polonia?

Todos los extranjeros que llegan desde países miembros del Espacio Económico Europeo (EEE) o la Unión Europea (UE) podrán conducir en Polonia con su licencia nacional vigente (tiene que incluir una fotografía).

No tendrás la misma suerte si vienes desde Latinoamérica u otros países, a quienes además se les exige un permiso internacional. Es decir, los turistas procedentes de México, Argentina, Colombia, Chile o Estados Unidos (por ejemplo), podrán usar su licencia para conducir en Polonia, pero deberán tener también dicho documento.

¿Es obligatorio el Permiso Internacional para Conducir (IDP)?

Ya lo sabes: las personas que no posean una licencia de conducir emitida por la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo necesitan un Permiso Internacional de Conducir.

El mismo traduce la licencia a los principales idiomas del mundo, entre ellos el inglés, por lo que ayuda a las autoridades polacas a la lectura de la información. También necesitarás el IDP si tu licencia no está escrita en alfabeto latino (por ejemplo, si vienes desde China o un país árabe) y para alquilar un coche, ya que muchas agencias lo exigen.

Una parte importante de esta historia es que tramites el IDP en tu país de origen antes de viajar a Polonia, ya que no podrás adquirirlo una vez que llegues al país. Supongamos que viajas desde Argentina. En ese caso, tienes que ir a una sucursal del Automóvil Club Argentino para tramitar el permiso. Generalmente se hace de forma rápida y no es excesivamente caro.

Otro detalle que no puedes olvidar es que el permiso debe acompañar a la licencia de conducir original (no la reemplaza). Así que siempre que subas al auto, corrobora que llevas ambos documentos. 

¿Qué pasa si me quiero quedar más de seis meses en Polonia?

Polonia es un país muy atractivo para estudiantes internacionales y nómadas digitales. Si estás dentro de este grupo, es muy posible que tu estancia vaya a extenderse por más de seis meses. En ese caso, tendrás que canjear tu licencia por una polaca, siempre y cuando tu país tenga un convenio bilateral (entre ellos Japón, Corea del Sur, Suiza, Turquía, entre otros).

México, Argentina o Colombia, en cambio, no tienen acuerdo de canje automático. Esto significa que tendrás que rendir un examen teórico y práctico para obtener una licencia polaca y poder seguir conduciendo de forma legal en el país.

Requisitos y documentación para conducir en Polonia

Para conducir en Polonia de forma legal no alcanza con tener una licencia válida. Hay otros requisitos que tendrás que cumplir, como tener la edad adecuada, contar con un seguro y con los elementos obligatorios del vehículo, entre otras cosas. Veamos un poco más de qué se trata todo esto.

  • La edad mínima para conducir en Polonia es de 18 años. Pero, para alquilar un auto, las agencias suelen exigir un mínimo de 21 años y entre uno y dos años de antigüedad en la licencia. En algunos casos aplican un recargo por conductor joven para los menores de 25 años (entre €8-15 diarios).
  • Todo vehículo que circule en Polonia debe contar con un seguro de responsabilidad civil (OC), que brinda protección ante posibles daños ocasionados a terceros. En los autos alquilados, este seguro básico está incluido, por lo que no deberías preocuparte.
  • Para mayor seguridad y tranquilidad, te recomendamos contratar coberturas adicionales (robo, colisión, asistencia en ruta), sobre todo si piensas hacer un viaje largo o recorrer zonas rurales.
  • Otro consejo es que revises muy bien el contrato de alquiler antes de firmar. Ten en cuenta que algunas franquicias por daños pueden ser elevadas si no contratas cobertura completa.
  • La documentación que no tienes que olvidar antes de subirte al auto son: tu licencia de conducir nacional (y el permiso internacional, si aplica), tu pasaporte o documento de identidad, el contrato de alquiler del vehículo (si aplica), el comprobante del seguro del auto y la matrícula (registro) del vehículo.
  • Según la normativa polaca, todo auto debe llevar: un chaleco reflectante, un triángulo de emergencia, un botiquín de primeros auxilios, un extintor y una rueda de auxilio o kit de reparación. Si alquilas un auto, estos elementos deben estar incluidos, así que asegúrate de que la agencia te los entregue.

Mantente conectado durante tu viaje a Polonia

Así vayas por unos días o por varias semanas (incluso meses), tener internet en Polonia es clave. La infraestructura digital del país es muy buena, pero depender de las redes públicas de WiFi puede ser muy molesto (e incluso inseguro). Y ni hablar del roaming internacional, que tiene un fuerte impacto en el bolsillo. Ante esto, Holafly Connect te brinda datos ilimitados, conexión estable y segura y disponibilidad en más de 170 países. Por ende, podrás continuar tu road trip por Europa sin necesidad de adquirir una nueva eSIM para cada destino.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito para conducir en Polonia y señalización

Conocer las normas locales es clave para evitar multas y conducir con seguridad. En Polonia, las reglas de tránsito están bien señalizadas y son similares a las del resto de Europa. Sin embargo, no viene mal hacer un repaso de ellas para ponerte frente al volante con total confianza.

Reglas básicas para conducir en Polonia

Vamos por lo básico: en Polonia se conduce por la derecha y se adelanta por la izquierda, como en la mayoría de los países europeos y latinoamericanos. Si vienes desde estos puntos, ya es un buen comienzo, porque no tendrás que acostumbrarte a conducir con el volante del lado derecho. 

Otra norma básica en Polonia (como en el resto del mundo) es el uso del cinturón de seguridad, que es obligatorio para todos los pasajeros, independientemente de su posición en el asiento. Además, los niños de hasta 150 cm deben usar un sistema de sujeción adecuado, como asientos elevados o sillas acordes a su edad y peso. 

En cuanto al límite de tolerancia al alcohol, Polonia es muy estricta. Todo conductor que supere los 0,2 g/l de alcohol en sangre será sancionado con importantes multas, suspensión de la licencia e incluso penas de prisión si hay un accidente o reincidencia. 

Las luces bajas deben estar encendidas en todo momento, incluso de día. Esta es otra norma que tienes que respetar para evitar una multa, que puede ser de hasta 300 PLN (zloty polaco) – €70. También está prohibido el uso del teléfono celular mientras se conduce. 

Peatones, ciclistas y prioridad

Hay otras tres normas básicas que tienes que tener en cuenta para conducir en Polonia:

  • En cruces señalizados, los peatones tienen siempre la prioridad.
  • Hay que mantener una distancia mínima de 1,5 metros para adelantar a los ciclistas.
  • En las rotondas, tiene prioridad quien ya está dentro del anillo, salvo que se indique lo contrario.

Límites de velocidad

Los límites de velocidad son algo a lo que también tienes que aferrarte para conducir en Polonia, ya sea dentro de ciudades o pueblos como en las rutas. Los mismos pueden variar de acuerdo al tipo de carretera y las condiciones climáticas, pero en general los valores son los siguientes:

  • Zonas urbanas: en ciudades y pueblos el límite de velocidad suele ser de 50 km/h.
  • Dentro del casco urbano: 20 km/h.
  • Carreteras rurales: 90 km/h, salvo que se indique lo contrario con señales específicas.
  • Carreteras rápidas de doble calzada: hasta 110 km/h.
  • Autopistas: 130 km/h, pero puede variar en algunos tramos, así que atento a las señales.

Los radares en Polonia son frecuentes y las multas por exceso de velocidad pueden superar los 2.000 PLN (unos €470), sobre todo si superas el límite en más de 50 km/h.

Señales de tránsito

Lo primero que tienes que saber es que las señales de tránsito están escritas en polaco, pero que no cunda el pánico, porque la mayoría usa símbolos internacionales que simplifican mucho la comprensión. De todos modos, aquí te dejamos algunas señales comunes que puedes aprender antes de subirte a la ruta:

  • STOP: igual que en español.
  • Uwaga: atención.
  • Zakaz wjazdu: prohibido el paso.
  • Koniec: fin (de una restricción).
  • Objazd: desvío.

Presta especial atención a las señales de zona escolar (szkoła), de obras en ruta (roboty drogowe) o de paso de animales (dzikie zwierzęta).

¿Cuáles son las multas más comunes en Polonia?

Las multas a las que habitualmente se enfrentan los extranjeros que conducen en Polonia están relacionadas al incumplimiento de las normas antes mencionadas. Es decir, sobrepasar los límites de velocidad, usar el celular al volante (sin un sistema de manos libres) o conducir con las luces apagadas. Son multas que fácilmente pueden evitarse si uno se ciñe a la norma. Después de todo, conviene usar los euros que has ahorrado en entradas a museos, parques nacionales, excursiones o experiencias gastronómicas y no en pagar una multa.

Las infracciones más frecuentes y sus valores aproximados son:

  • Exceso de velocidad: desde 100 PLN (€23) hasta más de 2.000 PLN (€450).
  • No usar cinturón de seguridad: 100-300 PLN (€23-70).
  • Uso del móvil sin manos libres: alrededor de 500 PLN (€115 EUR).
  • No respetar prioridad de paso a peatones: desde 1.500 PLN (€340 EUR).
  • Conducir alcoholizado (0,2–0,5 g/l): desde 2.500 PLN (€570 EUR) más retención de la licencia.
  • Estacionamiento indebido: entre 100 y 800 PLN (€23-180 EUR).

Si alquilas un auto y cometes una infracción, la multa será enviada a la agencia, que te la trasladará con un cargo administrativo adicional.

normas para conducir en polonia
Respetar las normas ayudará a que tu experiencia de conducir en Polonia sea positiva . @Unsplash

Peajes y recarga de combustible en Polonia

Conducir en Polonia es relativamente económico, sobre todo en lo que respecta a los peajes y carga de combustible. De todos modos, para evitar sorpresas que luego impacten en tu presupuesto, hay algunas cosas que tienes que saber. De todo eso te hablaremos en este punto.

¿Sabías que en Polonia no hay euros? Si bien el país forma parte de la UE y del espacio Schengen, no está dentro de la zona euro. La moneda oficial es el złoty polaco (PLN). Por ende, siempre recomendamos llevar algo de moneda local en efectivo, aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, incluso para pagar los peajes como para cargar combustible.

Peajes en Polonia

La red vial de Polonia está muy bien desarrollada, con autopistas modernas (que se indican con la letra A seguida de un número), rutas nacionales (marcadas con la letra S y un número) y rutas locales. De todas estas, son las primeras las que generalmente tienen peaje, así que si vas a circular por ellas, tendrás que llevar efectivo o una tarjeta de crédito para las cabinas de peaje. Las principales autopistas de peaje de Polonia son la A1 (Norte-Sur), la A2 (Este-Oeste) y la A4 (Cracovia – Wrocław – Alemania).

Atento a esta información: desde octubre de 2022 opera un sistema electrónico eToll para todos los vehículos pesados (más de 3,5T) que circulan por las rutas nacionales polacas. Sin embargo, para los turistas hay dos tramos de pago obligatorios mediante este sistema: en las autopistas A2 y A4. En las autopistas no estatales el pago de los peajes se realiza en efectivo, con tarjeta de débito o de crédito o a través del sistema Autostrady Autopay, que permite ahorrar tiempo. Por ende, tendrás que descargar la app correspondiente de acuerdo a por dónde vayas a circular.

Si alquilas un auto, consulta si ya está registrado en el sistema e-TOLL. De no ser así, tendrás que registrar la patente o pagar manualmente por cada tramo.

El costo del peaje en Polonia depende del tipo de vía. Un tramo largo por la A2 (por ejemplo, de Varsovia a Poznan) puede costar hasta 100 PLN (€23), mientras que un tramo promedio de 100 km puede salir entre 20-30 PLN (€4,5-7)

Combustible en Polonia

Pasemos ahora a otro tema importante: la carga de combustible. Las estaciones de servicio en Polonia están bien distribuidas y funcionan de forma similar al resto de Europa, con presencia de marcas como Orlen, Shell, BP y Lotos.

Cuando te encuentres con una señal de estación de servicio (se indica con la imagen de un surtidor negro), verás que también incluye información del tipo de combustible que vende.

  • Si el surtidor de la señal es negro y verde, significa que la estación vende combustible sin plomo.
  • La abreviatura LPG señala que la estación también venden GLP (Gas Licuado del Petróleo).
  • La abreviatura LPG GAZ indica que la estación solo ofrece gas. 

Los tipos de combustible más usados en Polonia son:

  • 95 Pb (benzyna): nafta sin plomo, estándar. El precio promedio ronda los 6,40 PLN/l (€1,45).
  • 98 Pb: gasolina de alto octanaje.
  • Diesel (olej napędowy). Precio promedio: 6,30 PLN/l (€1,42).
  • LPG (autogaz): solo para vehículos adaptados (3,20 PLN/l – €0,73 EUR).
  • EV charging: hay cargadores para autos eléctricos en ciudades grandes y autopistas.

Las estaciones generalmente aceptan tarjetas de crédito o débito, pero para las zonas rurales te recomendamos llevar dinero en efectivo.

Estacionamiento en Polonia

Encontrar lugar para estacionar en ciudades polacas puede ser sencillo o todo un desafío, dependiendo de la zona y la hora. Si bien los precios son accesibles en comparación con otros países europeos, las reglas son estrictas y las multas se aplican con frecuencia. 

Las zonas de estacionamiento en la vía pública están delimitadas por colores y señalización vertical. Las principales categorías son:

  • Zonas de pago (Strefa Płatnego Parkowania): se encuentran en el centro de las ciudades y operan de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 18:00 h (puede variar según la ciudad).
  • Zonas residenciales: solo para residentes con permiso.
  • Zonas gratuitas: más alejadas del centro o en fines de semana y horarios nocturnos.

Ten en cuenta que en ciudades como Cracovia, Gdansk o Varsovia el estacionamiento gratuito es escaso en el centro. Para evitar multas, te recomendamos usar un parking subterráneo o dejar el auto en un park and ride (P+R) y continuar tu paseo caminando o en transporte público. No olvides que los centros históricos de estas ciudades se descubren mejor a pie.

El estacionamiento se puede pagar mediante apps móviles como SkyCash, moBILET, mPay y AnyPark, con monedas (y tarjetas en algunos casos) en los parquímetros o con boletos físicos (solo en algunas ciudades). En todos los casos, tendrás que dejar el comprobante visible en el parabrisas si el sistema no es digital.

Ahora bien, el precio del estacionamiento varía según la ciudad y la zona. Por ejemplo, en las grandes ciudades polacas puede costar entre 4-7 PLN por hora (€0,90-1,60), mientras que en zonas menos céntricas es más barato. Los estacionamientos subterráneos cuestan desde 40 PLN por día (€9).

Opciones para rentar un auto en Polonia

Ya sabes que alquilar un auto en Polonia es una gran idea para explorar el país a tus anchas e ir más allá de sus principales puntos turísticos. Además, tiene la ventaja de que los precios son accesibles en comparación con otros destinos europeos. 

Las agencias de alquiler en Polonia están disponibles en todo el país:

  • Aeropuertos internacionales de Varsovia-Chopin, Cracovia, Gdansk, Wroclaw y Poznan. 
  • Estaciones de tren, sobre todo en Varsovia, Cracovia y Gdansk.
  • Zonas céntricas de todas las ciudades grandes.
  • Plataformas como Rentalcars, DiscoverCars, Kayak o directamente en los sitios webs de Avis, Europcar, Hertz, Sixt o Budget.

Estas últimas te permitirán comparar precios, evaluar opciones con tranquilidad y reservar con anticipación.

Los vehículos disponibles son los mismos que en todo el mundo: autos compactos y económicos, SUV o familiares, vehículos automáticos, autos eléctricos o híbridos y modelos premium. Entonces, lo que tendrás que hacer es elegir el tipo de vehículo más adecuado para tu viaje. Otro detalle a tener en cuenta es la estación del año en la que vayas a viajar, ya que no es lo mismo conducir en invierno que en primavera. En el primer caso, puedes requerir un auto especial.

Los precios lógicamente varían de acuerdo al modelo. Por ejemplo, un auto compacto manual cuesta unos 110 PLM/día (aproximadamente €25), mientras que un SUV automático puede salir desde 200 PLN/día (unos €45).

El precio base incluye el seguro obligatorio, pero las coberturas adicionales pueden sumar €10-20 por día, dependiendo de la empresa.

Consejos finales para conducir en Polonia

consejos para conducir en polonia
Consejos para conducir en Polonia – @Unsplash
  • Presta atención a los tranvías: son un medio de transporte muy usado por los polacos, sobre todo en horas pico. Si no estás acostumbrado a convivir con ellos, verás que te pueden dificultar un poco la conducción. Ten en cuenta que los pasajeros que bajan del tranvía y cruzan la calle tienen prioridad, por lo que deberás detenerte y cederles el paso. Además, en las intersecciones sin semáforos dentro de los cascos históricos los tranvías también tienen prioridad de paso.
  • Ve con cuidado en las carreteras rurales: si bien la infraestructura vial de Polonia es muy buena, los caminos rurales pueden ser estrechos y estar un poco deteriorados. Procura ir despacio y con cuidado si circulas por ello. Además, muchas veces están mal iluminadas, por lo que se desaconseja conducir de noche.
  • Atento al clima: el estado de las rutas puede variar de acuerdo a la estación. Los meses de invierno son los más complicados para conducir en Polonia, ya que las fuertes nevadas y el hielo en la ruta muchas veces exigen equipar los vehículos con neumáticos adecuados y llevar suministros como pala, rascador de hielo y material descongelante. 
  • Respeta las normas, incluso si otros no lo hacen: en algunas rutas, especialmente fuera de las ciudades, verás conductores que pisan el acelerador sin miedo. No te confíes ni los imites, puesto que el sistema de radares de Polonia está muy bien distribuido.
  • Usa apps para evitar peajes o embotellamientos: herramientas como Google Maps, Waze o AutoMapa (popular en Polonia) ayudan a anticipar desvíos, peajes y zonas de obras y a evitar rutas muy lentas o con tráfico intenso en ciudades grandes como Varsovia o Cracovia.

Conducir en Polonia: preguntas frecuentes

¿Puedo alquilar un auto en Polonia con mi licencia argentina, mexicana o colombiana?

Sí, podrás hacerlo siempre y cuando tu licencia esté en alfabeto latino y vigente. Asegúrate de que tenga al menos 12 meses de antigüedad y de contar con una tarjeta de crédito a tu nombre. Además, no olvides que algunas agencias podrían pedir el permiso internacional como requisito extra.

¿Cómo puedo pagar el peaje con un auto de alquiler?

La mayoría de los autos de alquiler ya vienen registrados en el sistema e-TOLL. En ese caso, la agencia te cobra los tramos usados al finalizar el contrato. Si no está registrado, podrás usar apps móviles o pagar manualmente según el trayecto.

¿Qué debo hacer si tengo un accidente de tránsito?

Si tienes un accidente de tránsito o problema en la ruta, llama inmediatamente al 112, el número de emergencias europeo. Si alquilaste un auto, comunícate también con la agencia y sigue sus indicaciones. No muevas el vehículo del lugar salvo que esté en peligro o estorbe la circulación.

¿Es seguro conducir en Polonia?

Sí, conducir en Polonia es seguro. Las carreteras están bien mantenidas, señalizadas y el nivel de seguridad vial es alto. En zonas rurales o de montaña puede haber condiciones más desafiantes, pero con precaución y planificación no tendrás problemas.

¿Qué debo tener en cuenta si quiero adelantar un vehículo?

El adelantamiento está permitido en ambos lados, pero en determinados casos puntuales está prohibido: en intersecciones, pasos de ferrocarril y pasos de peatones.

¿Cuál es la mejor época para hacer una ruta en auto por Polonia?

Creemos que el otoño y la primavera son las estaciones más bellas para conducir en Polonia. El clima es benévolo, no hay exceso de turistas como en el verano y los paisajes se tiñen de colores increíbles. Desaconsejamos el invierno, sobre todo para quienes no están acostumbrados a conducir en la nieve.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa