¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conducir en Marruecos puede ser una gran aventura. Pero, para que tu roadtrip no se convierta en una travesía complicada, hay algunos detalles clave que necesitas conocer antes de ponerte al volante. 

Este país rico en cultura y belleza natural es uno de los mejores destinos de África para hacer turismo: desde los pueblos bereberes del Alto Atlas hasta las dunas del desierto en Merzouga o ciudades monumentales como Marrakech, Fez o la famosa Chefchaouen, la “ciudad azul de Marruecos”. Como sea, alquilar un coche te dará la libertad de moverte a tus anchas, de recorrer caminos menos transitados y parar las veces que creas necesario.

Aunque el país cuenta con autopistas modernas y paisajes espectaculares, también vas a encontrar carreteras secundarias, tráfico caótico en las grandes ciudades y normas que, si bien están claras sobre el papel, no siempre se respetan al pie de la letra.

En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para conducir en Marruecos siendo extranjero: qué tipo de licencias se aceptan, qué documentación debes llevar, cómo funcionan los seguros y los peajes y qué normas básicas tienes que respetar en tu rol de conductor. 

¿Estás listo para explorar Marruecos sobre ruedas? Entonces, pon primera y arranquemos.

Licencias de conducir válidas en Marruecos

Lo primero que necesitas saber antes de aventurarte a recorrer las carreteras marroquíes es si la licencia de conducir que obtuviste en tu país de origen es válida para Marruecos. En general, aplica una política bastante flexible con los conductores extranjeros, pero las condiciones pueden variar de acuerdo a la nacionalidad del conductor y el tiempo que vaya a permanecer en el país. 

Licencia nacional del país de origen

La buena noticia es que podrás conducir en Marruecos con tu licencia nacional vigente durante un período máximo de un año desde la fecha de ingreso al país. Ojo, que la misma tiene que estar escrita en alfabeto latino (como el español, inglés o francés) y tener fotografía. Entonces, si viajas desde países como México, Argentina, Colombia, Chile, España o Estados Unidos, no tendrás problemas para conducir en Marruecos de forma legal con tu licencia.

Ahora bien, si dicho documento no está escrito en alfabeto latino (por ejemplo, si está en árabe, cirílico o chino), necesitas llevar también una traducción oficial o, preferentemente, un Permiso Internacional para Conducir (IPD – International Driving Permit).

¿Es obligatorio el Permiso Internacional para Conducir?

Si bien no es obligatorio en todos los casos, tramitar un IPD y llevarlo a tu viaje por Marruecos es una decisión inteligente. Este documento traduce tu licencia en más de 10 idiomas y sirve como verificación de tus credenciales de conducción, asegurando que estás autorizado para conducir en Marruecos durante el tiempo que dure tu estancia. Además, te puede ayudar en caso de incidentes o accidentes de tráfico, ya que sirve como prueba de tu situación legal al volante, algo que sin dudas agradecerás si te ves envuelto en una disputa legal.

Por último, recomendamos el IPD para alquilar un coche, ya que las agencias en Marruecos generalmente te pedirán este documento, junto con tu licencia nacional y pasaporte. En conclusión, deberías tramitarlo en tu país de origen antes de viajar a Marruecos. El proceso es sencillo, generalmente se otorga de forma automática y te puede ahorrar más de un dolor de cabeza. Eso sí, el IPD no reemplaza a la licencia nacional. Siempre debes llevar ambos documentos juntos.

¿Qué países tienen convenio de canje de licencias con Marruecos?

Si te enamoraste de Marruecos y decides extender tu estancia o si vas con planes de vivir y trabajar en el país durante más de 12 meses, deberás tramitar una licencia marroquí. Únicamente algunos países tienen acuerdos bilaterales que permiten canjear la licencia sin examen, así que otra de las cosas que tienes que averiguar es esto.

Actualmente, países como Francia, España o Bélgica tienen convenios de canje. No tienen la misma suerte los viajeros provenientes de países latinoamericanos, quienes tendrán que rendir un examen teórico y práctico si desean obtener una licencia local.

Requisitos y documentación para conducir en Marruecos

Conducir en Marruecos requiere algo más que una licencia válida: es necesario cumplir con ciertas condiciones establecidas por la ley marroquí. Aunque muchas de estas normas son similares a las de otros países, hay particularidades que te conviene conocer antes de salir a la ruta. Los controles policiales son moneda corriente y en aspectos como los límites de velocidad máxima no hay nada de tolerancia. Lo mismo pasa con la documentación obligatoria, que es de lo que hablaremos en este punto.

Por ende, no está de más dedicar las horas de avión a repasar este artículo y no comenzar tu viaje en cuatro ruedas con el pie izquierdo.

Veamos algunos conceptos que no puedes descuidar:

  • La edad legal para conducir un automóvil en Marruecos es de 18 años. Pero, para alquilar un auto, te encontrarás con que la mayoría de las agencias exige un mínimo de 21 años y al menos 1 año de antigüedad en la licencia. Incluso, algunas agencias pueden pedir que tengas 23 o incluso 25 años si quieres alquilar modelos premium, SUV o 4×4.
  • Todo vehículo que circule en Marruecos debe contar con un seguro de responsabilidad civil vigente (conocido como “assurance au tiers”).
  • Si alquilas un coche, ya vendrá incluido un seguro básico (CDW) en el contrato, pero es posible añadir coberturas adicionales. Incluso, no dejes de barajar la idea de ir por un seguro a todo riesgo, que te dará la tranquilidad de estar 100% cubierto. Las rutas marroquíes muchas veces ameritan este tipo de inversión.
  • Un consejo: revisa bien el contrato de alquiler. Algunos seguros tienen franquicias altas y condiciones restrictivas. También, comprueba que el vehículo no tenga arañazos o golpes y, en caso de que los tenga, toma fotografías y deja constancia en el parte del alquiler. Así evitas que te atribuyan daños ajenos.
  • Si vas a manejar un vehículo prestado o propio, asegúrate de que esté en regla con la revisión técnica (visite technique). Es obligatoria y debe estar actualizada para poder circular. Si alquilas un auto, la agencia se encarga de este requisito.
  • Los documentos que no puedes olvidar antes de salir a la ruta son tu licencia de conducir y permiso internacional (si aplica), tu pasaporte, el contrato de alquiler del vehículo (si aplica), el comprobante del seguro y el certificado de revisión técnica (si usas un vehículo particular).

¿Necesitas internet en Marruecos? Salir a la ruta sin datos móviles no es una buena idea, ya que herramientas como el GPS son fundamentales en este tipo de países. Para esto, Holafly Connect se presenta como una solución económica y práctica que te permitirá tener datos ilimitados, conexión en varios dispositivos y una cobertura global. No es un requisito para conducir en Marruecos, pero sin dudas hará que tu experiencia al volante sea más fácil y llevadera.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito en Marruecos y señalización

Conducir en Marruecos puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Aunque las normas viales son claras y bastante similares a las europeas, el comportamiento real en las calles, sobre todo en las ciudades, puede ser algo caótico. Entender el marco legal y cómo se manejan los marroquíes te dará más seguridad al volante. ¿Quieres saber más al respecto? A continuación te explicamos algunos aspectos clave sobre las reglas de conducción del país.

Sentido de circulación y prioridades

Si viajas desde países latinoamericanos o europeos, no tendrás problema respecto a esto, ya que en Marruecos se conduce por la derecha y se adelanta por la izquierda. Es decir, el volante está ubicado en el lado izquierdo del vehículo, como en la mayoría de los países occidentales.

¿Qué pasa en las intersecciones? Si se trata de un cruce sin señalización clara, tiene prioridad el vehículo que viene por la derecha. Por su parte, en las rotondas, hay que ceder el paso a los vehículos que están circulando dentro del anillo (aunque, en algunas rotondas antiguas, es al revés: presta atención a los carteles). Un consejo es que estés muy atento en ambas situaciones, ya que los giros inesperados y los cambios de carril sin señalización son frecuentes.

Límites de velocidad

Los límites varían según el tipo de vía y están indicados con carteles redondos de borde rojo. Aunque lo realmente importante es que las autoridades marroquíes son muy exigentes respecto a esta regla. ¡Basta con excederte 5 km/h para que te hagan una multa! La policía marroquí tiene mala fama respecto con las multas a los turistas, así que no les des motivos para que te sancionen. 

¿De qué valores estamos hablando? Los límites de velocidad son de 60 km/h en zonas urbanas, 80-100 km/h en rutas secundarias y 120 km/h en las autopistas. Ten en cuenta que Marruecos cuenta con radares fijos y móviles en las autopistas y rutas nacionales.

Un consejo: cuando llegues a los pueblos, seguramente te toparás con controles policiales. Si esto pasa, intenta reducir la velocidad al menos unos 10 km menos de lo estimado. Y, si llegas a ver una señal de stop, párate de inmediato y no avances hasta que el oficial te lo indique. 

Uso del cinturón y el móvil

Esta norma no difiere mucho del resto de los países del mundo: el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo y está prohibido usar el celular al conducir, salvo que tengas un sistema manos libres. Cortito y al pie. Este tipo de infracciones se sancionan con multas que pueden oscilar entre 150 y 400 MAD (dirhams), lo que equivale a unos $16.00-43.00 USD.

Señalización en Marruecos

La señalización es similar a la europea y, si bien la mayoría de las señales de tráfico están en árabe, se acompañan de símbolos internacionales. Por ejemplo, la señal de alto o stop está en árabe, pero es fácilmente reconocible por estar señalizada en rojo. También es posible que encuentres algunas señales de tráfico escritas en francés y en inglés, sobre todo en las zonas turísticas. En zonas rurales, en cambio, la señalización puede ser escasa o poco visible, especialmente de noche.

Un consejo para no depender completamente de las señales (aunque no por eso debes dejar de prestarles atención) es que uses un GPS o Google Maps. Te permitirá llegar a destino mucho más rápido. También te será muy útil en las rutas poco señalizadas.

requisitos para conducir en marruecos
Una ruta en coche por Marruecos te llevará a conocer rincones inéditos del país. ¿Te animas a hacerlo? – @Shutterstock

Peajes y carga de combustible en Marruecos

Marruecos cuenta con una red de autopistas moderna y bien mantenida que conecta las principales ciudades del país, como Casablanca, Rabat, Marrakech, Fez o Tánger. Estas autopistas son de peaje, mientras que las rutas nacionales y secundarias suelen ser gratuitas, pero más lentas y con tráfico variable.

Dicho esto, veamos cómo funcionan los peajes y la carga de combustible en Marruecos. 

¿Cómo funcionan los peajes en Marruecos?

El sistema de peajes marroquí es simple: al ingresar a una autopista, recibes un ticket de entrada y al salir, pagas en efectivo o con tarjeta según el tramo recorrido. El precio varía por distancia y tipo de vehículo. Por ejemplo, ir de Casablanca a Rabat (80 km) cuesta alrededor de 20 MAD ($2,16 USD), mientras que ir de Rabat a Marrakech (320 km) tiene un costo de 80 MAD ($8,60 USD).

Las autopistas son rápidas y seguras, ideales para trayectos largos. Si quieres ahorrar, puedes optar por rutas nacionales, pero ten en cuenta que son más lentas y a veces están en mal estado.

Las cabinas de peaje están bien señalizadas y hay carriles específicos para:

  • Paiement en espèces: pago en efectivo (dirhams).
  • Paiement par carte bancaire: pago con tarjeta local o internacional.
  • Jawaz: sistema electrónico prepago para vehículos particulares (no se aplica a autos de alquiler).

Un tip útil es que si vas a alquilar un auto, lleves siempre dinero en efectivo, ya que algunas cabinas no aceptan tarjetas extranjeras.

Carga de combustible en Marruecos

En Marruecos vas a encontrar estaciones de servicio en autopistas, rutas nacionales, ciudades y pueblos, siendo las más conocidas Afriquia, TotalEnergies, Petrom y Shell. A pesar de esto, tienes que saber que no abundan. En las autopistas y rutas nacionales más turísticas hay un buen número de estaciones de servicio, pero a medida que te acercas a zonas más remotas como el desierto, el número baja considerablemente. Por ende, te aconsejamos tener el depósito lleno antes de aventurarte a recorrer los rincones más inhóspitos del país. 

Los combustibles disponibles son:

  • Sans Plomb (gasolina sin plomo): equivalente a 95 octanos. El costo promedio ronda los 13-14,50 MAD/litro ($1,40-1,57 USD).
  • Gasoil (diésel): muy común en vehículos de alquiler. Entre 11,50-13 MAD/litro ($1,24-1,40 USD).

Ten en cuenta que las estaciones en autopistas son un poco más caras, por lo que cargar combustible en zonas urbanas o supermercados con surtidor puede ayudarte a ahorrar. Respecto a esto, las formas de pago son efectivo (en dirhams), tarjetas de crédito o débito (aceptadas en la mayoría de estaciones grandes) y algunas estaciones permiten pago móvil, pero solo con apps locales.

Otro consejo si vas a conducir por zonas rurales o menos turísticas, es que no des por hecho que habrá estaciones abiertas las 24 horas. Planifica las cargas con anticipación, especialmente si viajas de noche o durante feriados religiosos.

Estacionamiento en Marruecos

Estacionar en Marruecos puede ser todo un desafío en ciudades grandes como Casablanca, Rabat o Marrakech, donde el tráfico es denso, las calles suelen ser estrechas y no siempre está claro si se puede o no estacionar en determinados lugares. Además, es habitual encontrar “cuidacoches” (conocidos como Gorrillas) informales que gestionan zonas de aparcamiento en la vía pública.

Aquí te contamos brevemente cómo funciona el estacionamiento en Marruecos, así no te encuentras con sorpresas al momento de dejar tu vehículo.

¿Dónde se puede estacionar?

En Marruecos hay distintas formas de estacionamiento:

  • En la calle (vía pública): está permitido siempre y cuando no haya señal de prohibición. En la mayoría de los casos es de pago, aunque no siempre esté claramente indicado.
    Estacionamientos públicos vigilados: suelen estar gestionados por el municipio o por empresas concesionarias. Están señalizados como “Parking” o “Parc Auto”.
    Estacionamientos privados: en centros comerciales, hoteles, restaurantes o atracciones turísticas.
    Estacionamiento en hoteles: muchos alojamientos incluyen espacio gratuito o por una tarifa fija diaria.

Siempre que tengas dudas respecto a si se puede estacionar o no, mejor no lo hagas o consulta con un oficial de tránsito en caso de que ande rondando por la zona. Otro detalle a tener en cuenta son las medinas (centros históricos) de ciudades como Marrakech o Fez. Procura no ingresar a esta zona con el auto, ya que estacionar puede ser realmente complicado. Además, parte del atractivo está en justamente recorrerlas a pie y dejarse envolver por la magia propia de las medinas.

¿Quién cobra el estacionamiento?

En muchos casos, vas a encontrarte con personas con chalecos reflectantes que cobran por el lugar en efectivo. No son oficiales, pero el sistema es tolerado y generalizado. Te entregan un ticket y te “vigilan” el vehículo mientras está estacionado. Un consejo es que acuerdes el precio antes de irte para evitar un malentendido. La tarifa es baja, pero en zonas muy turísticas es común que intenten cobrarte más.

¿Cuánto cuesta estacionar en Marruecos?

Los precios del estacionamiento varían según la ciudad y la zona:

  • En la vía pública: entre 2.00-5.00 MAD por hora ($0,22-0,54 USD).
    Parking vigilado en zonas céntricas: entre 10.00-30.00 MAD por día ($1,08-3,33 USD).
    Estacionamientos privados (shopping, aeropuerto): entre 5.00-10.00 MAD por hora ($0,54-1,08 USD) o 40.00-70.00 MAD por día ($4,31-7,54 USD).

Opciones para alquilar un auto en Marruecos

Alquilar un auto en Marruecos te permitirá llegar a lugares remotos, organizar tu itinerario como prefieras y vivir una experiencia más auténtica. Además, las rutas principales están en buen estado y hay buena oferta de vehículos para todos los presupuestos. Pero hay algunos detalles que no puedes pasar por alto, sobre todo buscar el tipo de coche que mejor se adapte a la ruta que tienes en mente, ya que no es lo mismo moverse entre ciudades que ir a explorar los pueblos bereberes del Alto Atlas.

  • Para alquilar un auto en Marruecos puedes recurrir a las agencias situadas en los aeropuertos internacionales de Casablanca, Marrakech, Fez, Rabat, Agadir o Tánger; en las zonas céntricas de las principales ciudades turísticas y en las estaciones de tren o terminales de buses. También, en plataformas como DiscoverCars, Rentalcars o directamente desde sitios web de agencias reconocidas.
  • Las principales agencias internacionales que operan en Marruecos son Europcar, Sixt, Avis, Hertz y Budget; también hay compañías locales como AirCar, LocationAuto, Medloc, Wanalou, entre otras.
  • Las agencias locales suelen tener precios más bajos, pero es clave leer las condiciones, verificar si el seguro está incluido y revisar reseñas antes de reservar.
  • Los requisitos para alquilar un auto son tener al menos 21 años y una licencia válida con por lo menos un año de antigüedad. También necesitarás un permiso internacional (si corresponde), una tarjeta de crédito para dejar como garantía y tu pasaporte vigente.
  • La flota de vehículos disponibles es muy grande, desde autos económicos y compactos, ideales para viajes entre ciudades, hasta modelos 4×4 o SUV. Si planeas una ruta por el Atlas o incluso si quieres conocer el desierto de Merzouga, procura optar por alguna de estas últimas opciones, que te darán más comodidad en los desplazamientos. Tampoco descartes la idea de contratar alguna excursión para los tramos más complicados y dejar la conducción para zonas con rutas en mejor estado.
  • El precio depende del modelo del vehículo e incluye el seguro obligatorio, pero las coberturas extra como franquicia cero, daños por colisión o robo se pagan aparte. En general, alquilar un vehículo en Marruecos no suele ser caro en comparación con otros países y resulta conveniente, sobre todo si viajas con varias personas y puedes dividir el gasto total.

Consejos finales para conducir en Marruecos siendo extranjero

consejos para conducir en marruecos
Consejos finales para que tu viaje en auto por Marruecos sea un éxito – @Shutteratock

Ya tienes una idea mucho más clara de lo que implica conducir en Marruecos. Sabes que, si bien la experiencia puede ser increíble, también puede ser accidentada si no haces bien las cosas. Desde repasar las principales señales de tránsito hasta estar atento de donde estacionas, puede hacer la diferencia en el balance final del viaje. Una multa por sobrepasar el límite de velocidad puede arruinar un día de paseo o incluso impactar de forma negativa en tu presupuesto. Por eso, nuestro consejo siempre que vayas a conducir en un país extranjero es que no lo tomes a la ligera y te informes antes de ponerte frente al volante. 

Estos consejos finales te ayudarán a moverte con confianza por las rutas marroquíes y a disfrutar del viaje con tranquilidad.

  • Mantén la calma en el tránsito urbano: ya sabes que en ciudades como Marrakech, Casablanca o Fez, el tránsito puede parecer un caos, con bocinazos, motos zigzagueando por doquier, peatones cruzando sin aviso y autos que no respetan los carriles. Intenta estresarte lo menos posible, conduce despacio, deja espacio, anticipa maniobras y no reacciones de forma impulsiva. Si la situación te supera, estaciona el auto y camina o siéntate a tomar un buen café.
  • Usa mapas offline o GPS confiable: si bien las señales son claras, en zonas rurales o montañosas no siempre están presentes. Además, es común perder la señal de internet cuando te alejas de las ciudades. Descargar mapas offline con Google Maps o usar apps como Maps.me te permitirá orientarte sin conexión.
  • Evita conducir de noche, sobre todo en rutas secundarias, que suelen estar mal iluminadas, con señalización escasa y presencia de animales sueltos. Además, algunos tramos pueden tener pozos o ser angostos. Mejor planifica tus trayectos para hacerlos durante el día, sobre todo si vas a zonas rurales o desérticas.
  • Respeta los límites de velocidad: aunque no veas controles policiales, ten en cuenta que hay radares móviles y fijos en las rutas principales. Las multas por exceso de velocidad o uso del celular al volante se aplican con frecuencia y pueden llegar directamente a la empresa de alquiler.
  • Usa estacionamientos oficiales siempre que puedas: evita dejar el auto en zonas no habilitadas o sin vigilancia, sobre todo en ciudades muy turísticas. Los “cuidacoches” informales son habituales, pero si tienes dudas, busca un parking público o privado.
  • Llena el tanque de combustible siempre que puedas: a medida que te aproximas al sur, las estaciones de servicio son cada vez menos frecuentes. Por ende, planifica las cargas de combustible en función de tu ruta para no quedar varado en medio del desierto.

Conducir en Marruecos: preguntas finales

¿Es seguro conducir en Marruecos?

Conducir en Marruecos es relativamente seguro, pero depende de la zona. Las autopistas están en muy buen estado, pero en las rutas secundarias o rurales puedes encontrar camiones lentos, animales sueltos, poca iluminación y peatones o motos sin luces. Intenta no conducir durante la noche y muévete siempre de manera precavida y paciente, respetando las normas de circulación, para evitar accidentes y malas experiencias con la policía.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Marruecos?

El otoño y la primavera son las mejores épocas para viajar a Marruecos. Ten en cuenta que la geografía del país es muy variada, con un clima mediterráneo al norte y desértico en el Sáhara, pasando por climas de montaña en la cordillera del Atlas. No recomendamos el verano, cuando la temperatura puede alcanzar los 50 grados en ciudades como Marrakech, mientras que en invierno es normal que llueva o caiga nieve en las zonas cercanas a la cordillera del Atlas.

¿Es eficiente el transporte público en Marruecos?

En líneas generales sí. Marruecos cuenta con una buena red ferroviaria que une las principales ciudades (Tánger, Fez, Nador, Rabat, Casablanca y Marrakech). También hay trenes de alta velocidad que unen Tánger y Casablanca en unas dos horas. Los buses son el medio de transporte más popular entre los marroquíes, con precios bajos y muchas frecuencias. De todos modos, creemos que el coche sigue siendo el medio más conveniente para moverse por el país con libertad.

¿Cuánto cuesta la multa por estacionar mal en Marruecos?

Estacionar en un lugar con restricciones o prohibido dará lugar a una multa que puede ir de 150-300 MAD ($16,15-32,31 USD), y en casos graves, el auto puede ser remolcado por la policía municipal.

¿Necesito adhesivos ambientales o restricciones para ingresar a ciudades?

No. Marruecos no aplica sistemas como los de Zonas de Bajas Emisiones (ZFE) ni exige etiquetas ambientales. Pero en muchas ciudades no se permite el ingreso con auto a las medinas (centros históricos).

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa