¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cualquier ruta por el sudeste asiático debería incluir una visita a Malasia. No solo para pararse frente a las imponentes Torres Petronas en Kuala Lumpur, sino para descubrir todo lo que el país tiene para ofrecer. Más de 98.000 km de carreteras, de las cuales unos 1.800 km son autopistas, atraviesan el país de norte a sur, de este a oeste. Se trata de una de las mejores redes de carreteras del continente asiático, lo cual hace que conducir en Malasia sea una aventura que merece la pena ser vivida.

En otras palabras, moverte por Malasia en auto te llevará a conocer desde sus grandes ciudades hasta las rutas costeras de Langkawi, las colinas de Cameron Highlands o los templos escondidos en Penang, todo a tu propio ritmo y con la libertad de bajarte del vehículo para tomar una foto cuantas veces quieras.

¿Qué veremos el día de hoy? Todo lo necesario para conducir en Malasia siendo extranjero: qué licencias son válidas, si necesitas un permiso internacional, cómo funcionan los seguros y los peajes, qué normas de tránsito tienes que respetar, qué hacer si recibes una multa y mucho más. Ajusta tu cinturón y sal a recorrer este hermoso país en cuatro ruedas.

Licencias válida para conducir en Malasia

Antes de alquilar un auto o conducir por las rutas malasias, necesitas saber si tu licencia es válida. La buena noticia es que el país tiene reglas bastante claras y amigables con los visitantes, pero hay algunas condiciones que hay que cumplir para evitar problemas con las autoridades locales.

A continuación, responderemos algunas preguntas que puedes hacerte sobre tu licencia a la hora de conducir en Malasia.

¿Qué tipo de licencia es válida para conducir en Malasia?

Cualquier turista o viajero temporal (nómada digital o estudiante, por ejemplo) que quiera conducir de forma legal por Malasia tiene que contar con:

  • Una licencia de conducir vigente, escrita en alfabeto latino y con fotografía.
  • Un Permiso Internacional para Conducir (PIC) emitido en su país de origen o una traducción oficial al inglés de su licencia nacional.

Además, tendrás que tener a mano tu pasaporte o documento de identidad. Ten en cuenta que si te paran las autoridades de tránsito te lo solicitarán.

¿Es obligatorio el Permiso Internacional para Conducir (IDP)?

Sí, Malasia exige un Permiso Internacional para Conducir (IDP) a todos los extranjeros que circulan por sus rutas, ya sea en vehículos propios o alquilados. Este documento no reemplaza a tu licencia nacional (se deben llevar siempre juntos) y su importancia radica en que es una forma válida de identificación en más de 150 países, que incluye tu nombre, foto e información traducida a los 12 idiomas más hablados del mundo (entre ellos, el inglés). Por ende, ayuda a que las autoridades locales comprendan el documento, reduciendo demoras o malos entendidos en los controles de tránsito.

Además, sin un IDP lo más probable es que no puedas alquilar un auto, ya que la mayoría de las agencias lo exigen, junto con tu licencia nacional.

¿El IDP es obligatorio para todos los países?

No, si provienes de alguno de los países miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) podrás conducir con tu licencia nacional sin necesidad de tramitar un permiso internacional. Estos países son (además de Malasia): Tailandia, Myanmar, Laos, Camboya, Brunei, Vietnam, Indonesia, Singapur y Filipinas.

¿Qué pasa si decido quedarme más de tres meses en Malasia?

Si por el motivo que fuere planeas quedarte más de tres meses en Malasia, tendrás que solicitar una conversión temporal de tu licencia extranjera a una local, siempre y cuando tu país tenga convenio de canje con Malasia. Por ejemplo, Reino Unido, Japón o Singapur tienen acuerdos de reciprocidad, pero no así la mayoría de los países latinoamericanos. En todo caso, puedes consultar en la embajada de Malasia de tu país.

En caso de no poder canjear tu licencia nacional por una malasia, tendrás que tramitar una licencia para el país, lo cual implica rendir exámenes teóricos y prácticos.

Requisitos y documentación para conducir en Malasia

Como podrás imaginar, no basta una licencia vigente para poder conducir en Malasia. Hay una serie de requisitos que tienes que cumplir como conductor. Conocerlos antes de salir a ruta puede ayudarte a evitar multas o situaciones incómodas.

  • Edad mínima para conducir y alquilar un auto: la edad mínima para conducir un vehículo particular en Malasia es 18 años. Ahora bien, para poder alquilar un auto se exige tener un mínimo de 23 años (que puede variar según la categoría del vehículo) y una edad máxima de 70 años, así como al menos un año de antigüedad en tu licencia de conducir.
  • Algunas compañías permiten alquilar desde los 21 años, pero aplican un recargo por conductor joven, que suele rondar entre los 30 y 50 MYR (ringgits malayos) por día (entre $6.00-10.00 USD).
  • Seguro obligatorio del vehículo: todos los vehículos en Malasia deben contar con un seguro de responsabilidad civil, el cual cubre daños a terceros y es obligatorio por ley. Si alquilas un auto, el seguro básico ya estará incluido en el precio, pero puedes contratar coberturas adicionales (contra robo o daños, por ejemplo), por un costo extra diario. Un consejo útil es que revises bien el contrato antes de firmar, ya que algunas coberturas tienen franquicias altas si no agregas un seguro extendido.
  • Documentos que no puedes olvidar para conducir en Malasia: tu licencia nacional vigente, tu IDP (si aplica), tu pasaporte, un contrato de alquiler del vehículo (si corresponde) y el comprobante del seguro.
  • ITV o revisión técnica del vehículo: todos los autos particulares deben pasar una inspección periódica, especialmente si tienen más de 5 años de uso. En caso de que alquiles un auto, no deberías preocuparte mucho por esto, ya que el trámite lo gestiona la agencia. De todos modos, no está de más consultar al respecto. Además, antes de firmar el contrato corrobora que el estado general del auto sea bueno y, si algo no está en orden, pide que lo corrijan en la agencia.

Tener un buen acceso a internet, como el que ofrece Holafly Connect no es un requisito para conducir en Malasia, pero te va a facilitar mucho la experiencia para seguir rutas, traducir señales, pagar estacionamiento o pedir asistencia en caso de que lo necesites.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito y señalización de las rutas en Malasia

En general, conducir en Malasia es una experiencia satisfactoria. Pero, para que esta condición realmente se cumpla, es importante conocer las señales de tráfico y las normas generales del país. También es clave informarse previamente sobre sus rutas y prepararse para el tráfico caótico, sobre todo en las horas pico. Presta especial atención a las motos, que son muchas y generalmente se cruzan entre los carriles sin seguir una norma. Tranquilo, de todo esto hablaremos a continuación.

Sentido de circulación

Una de las primeras dificultades a las cuales te enfrentarás a la hora de conducir en Malasia (sobre todo si vienes desde Latinoamérica) es que en el país se conduce por la izquierda, al estilo británico. Esto significa que el volante está a la derecha del vehículo y que se adelanta por la derecha. Si eres novato, un buen consejo es que alquiles un auto automático. Verás que esto te ayudará mucho en la adaptación, sobre todo en las zonas urbanas, donde el tráfico es intenso y hay que ir con mil ojos.

Límites de velocidad

El límite de velocidad depende de las diferentes rutas y ubicaciones. Pero, en líneas generales es de 50-60 km/h en las zonas urbanas, 80 km/h en las rutas y 110 km/h en autopistas. En estas últimas, si son de tres carriles, el que está más a la izquierda es el lento, mientras que el que se encuentra más a la derecha es el rápido. Cuando circules en este tipo de autopista, procura mantenerte en el carril del medio si mantienes una velocidad constante y no adelantes a otros vehículos.

Otras normas básicas: uso del celular, cinturón de seguridad límite de tolerancia al alcohol y luces

Como en prácticamente todos los países del mundo, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los conductores y pasajeros del vehículo. También, se sugiere que los niños menores de ocho años viajen en un asiento especial para ellos. Si vas a alquilar un auto, consulta previamente si cuenta con una silla para niños en caso de que la necesites.

Otra norma elemental para conducir en Malasia es no usar el teléfono móvil si estás frente al volante. Está prohibido y no cumplir con esto se traduce en una multa de 1.000 MYR ($226.00 USD), salvo que uses un sistema de manos libres.

¿Puedo conducir en Malasia si he bebido alcohol? No deberías, puesto que si bien el nivel de alcohol en sangre permitido es del 0.08%, se recomienda no hacerlo. Las pruebas de alcoholemia son una práctica habitual que lleva a cabo la policía local, con multas desde 2.000 MYR ($453.00 USD) e incluso penas de prisión de hasta 15 años en casos graves. Por eso, si vas a salir de copas, mejor deja el auto en tu alojamiento y usa el transporte público.

Tampoco está permitido fumar mientras conduces si hay menores de edad dentro del vehículo. ¡Atento a esta norma! Por último, las luces delanteras tienen que estar encendidas entre las 19:00 y las 07:00 hs.

Señales de tránsito en Malasia

Bien, pasemos ahora a un punto crucial: leer e interpretar las indicaciones de tránsito. Lo primero que tienes que saber es que están escritas en malayo y en algunos casos también en inglés, sobre todo para indicar lugares turísticos, aeropuertos, estaciones de trenes y demás. También se usan muchos símbolos internacionales, lo cual ayuda mucho a la comprensión de las señales. No obstante, te recomendamos familiarizarte con algunas expresiones comunes, como ser:

  • Berhenti: Stop
  • Had Laju: Límite de velocidad
  • Awas: Atención/Precaución
  • Dilarang Masuk: Prohibido el ingreso
  • Laluan Kanan: Carril derecho
  • Sekolah: Escuela (zona de baja velocidad)

¿Qué hago si no comprendo alguna señal? Una buena práctica es usar apps de traducción con cámara en el celular para interpretarla al momento.

Peajes y recarga de combustible en Malasia

Si vas a conducir por Malasia, es muy probable que te encuentres con autopistas de peaje. El país cuenta con una red moderna de expressways que conectan las principales ciudades con rutas rápidas, seguras y bien mantenidas. También necesitarás saber cómo cargar combustible y qué tipo de gasolina se utiliza. Veamos:

¿Cómo funcionan los peajes en Malasia?

Las autopistas de peaje en Malasia utilizan un sistema mixto: en algunos tramos se paga al ingresar y al salir, mientras que en otros hay cabinas fijas, con tarifas planas.

Las tarifas del peaje varían en función del tipo de vehículo y la distancia recorrida en la carretera, aunque desde el 2021 los precios oscilan entre los 2,50 y los 4.00 MYR ($0,57-0,91 USD). Por ejemplo:

  • Kuala Lumpur – Melaka: entre 7.00 y 10.00 MYR ($1,59-2,27 USD)
  • Kuala Lumpur – Penang: alrededor de 30.00 MYR ($6,80 USD)
  • Kuala Lumpur – Johor Bahru: cerca de 35.00 MYR ($7,93 USD)

Las formas de pago aceptadas son la tarjeta Touch n’ Go (es la más común, se recarga y se pasa por el lector en las cabinas), SmartTAG (un dispositivo que se coloca en el auto y más rápido que la tarjeta) o con RFID (un sistema de pago sin contacto que escanea un sticker RFID adherido al parabrisas). Si vas a alquilar un auto, consulta previamente qué sistema incluye y verifica que tenga saldo suficiente.

¿Cómo se carga el combustible en Malasia?

Las gasolineras o estaciones de servicio en Malasia están disponibles a lo largo de las rutas y en las principales ciudades y pueblos del país. Por lo general, no tendrás problema para la carga de combustible, aunque se aconseja llenar el tanque antes de ir a las zonas rurales o más remotas. De todos modos, hay señales a lo largo de las rutas que indican a cuántos kilómetros está la estación de servicio más cercana.

La mayoría de las estaciones ofrecen:

  • RON95: gasolina sin plomo estándar (la más barata y común). Está subsidiada por el gobierno y tiene un precio fijo, pero solo para ciudadanos malasios. A los turistas se les suele cargar el valor de mercado, aunque la diferencia es mínima. El precio estimado es de 2,05 MYR/litro ($0,46 USD)
  • RON97: gasolina premium, más cara y de mayor octanaje. El precio ronda los 3,50 MYR/litro ($0,79 USD).
  • Diesel Euro 5: usado por vehículos más grandes o SUV (2,15 MYR/litro – $0,49 USD).
conducir en malasia consejos y requisitos
Conducir en Malasia puede ser una gran experiencia, siempre y cuando lo hagas con responsabilidad y conocimiento – @Shutterstock

Estacionamiento en Malasia

Estacionar en Malasia puede parecer sencillo al principio, pero tiene sus particularidades. Las normas cambian según la ciudad, el día de la semana y la zona. Si no estás familiarizado con el sistema, puedes cometer errores y recibir una multa, incluso si tu auto está bien aparcado.

¿Dónde se puede estacionar?

Lo primero que tienes que saber respecto al estacionamiento en Malasia es cómo identificar las zonas donde está permitido dejar el auto y cuáles tienen restricciones. Verás, el país implementa un sistema de líneas de colores y señalización vertical que indican condiciones específicas, como horario, tipo de vehículo o días habilitados. Ten en cuenta que en zonas turísticas o comerciales puede haber restricciones durante horas pico o días hábiles (¡no dejes de leer los carteles!).

¿Qué indica cada color?

  • Líneas blancas: zona de estacionamiento habilitada (puede ser gratuita o de pago).
  • Líneas amarillas simples: estacionamiento prohibido durante ciertos horarios.
  • Líneas amarillas dobles: prohibido estacionar en todo momento.
  • Líneas azules: estacionamiento de pago mediante tique o app.

Presta atención antes de estacionar tu vehículo, puesto que las multas por estacionamiento indebido van desde 30.00 MYR ($6,80 USD) hasta 150.00 MYR ($33,98 USD), dependiendo de la ciudad.

¿Cómo se paga el estacionamiento?

En las principales ciudades hay dos métodos comunes para pagar el estacionamiento en la vía pública: parquímetros y aplicaciones móviles.

Los primeros funcionan con monedas (aunque, cada vez menos) o tarjetas locales y emiten un ticket que debes dejar visible en el parabrisas del auto. Las aplicaciones móviles varían entre ciudades, pero en general son el método más usado. Por ejemplo, en Kuala Lumpur, Selangor y Putrajaya se usa la app Flexi Parking.

¿Cuánto cuesta estacionar?

Los precios del estacionamiento no son los mismos para todo el país, sino que varían según la zona y el horario. Aunque, puedes tomar como referencia los siguientes valores:

  • Ciudades grandes: entre 0,60-2.00 MYR por hora ($0,14-0,45 USD).
  • Estacionamientos subterráneos o privados: entre 3.00-6.00 MYR por hora ($0,68-1,36 USD).
  • Tarifas diarias en hoteles, centros comerciales o aeropuertos: desde 10.00-30.00 MYR ($2,27-6,80 USD).

Tip: algunos shoppings ofrecen estacionamiento gratuito durante las primeras horas, especialmente si validas el ticket en la caja o con una compra.

Opciones para alquilar un auto en Malasia

Ya sabes que alquilar un auto en Malasia es una forma cómoda y económica de recorrer el país a tu propio ritmo. Lo bueno es que no faltan opciones para hacer esto, los precios son accesibles y las flotas modernas. Para ir finalizando esta guía sobre cómo conducir en Malasia, te dejamos información valiosa que tienes que tener en cuenta para alquilar un auto.

  • Podrás alquilar vehículos en los aeropuertos internacionales de Kuala Lumpur (KLIA y KLIA2), Penang, Langkawi, Johor Bahru; en las estaciones de tren y terminales de buses y en las zonas céntricas de ciudades como Kuala Lumpur, Georgetown o Kota Kinabalu.
  • Las principales plataformas online para alquilar vehículos en Malasia son Rentalcars, DiscoverCars y Kayak, o directamente en webs de agencias como Avis, Hertz, Europcar, Hawk o Green Matrix.
  • Los requisitos para alquilar un auto son tener al menos 23 años (algunas agencias permiten desde los 21, con recargo), tener una licencia de conducir vigente y con al menos un año de antigüedad, contar con un IDP (si aplica), tener un pasaporte válido y una tarjeta de crédito para dejar como garantía.
  • En cuanto a los tipos de vehículos disponibles, hay de todo tipo y para diferentes tipos de viaje: compactos (Perodua Axia, Proton Saga), ideales para la ciudad o trayectos cortos; sedanes medianos (Toyota Vios, Honda City); tipo SUV o 4×4 (Honda HR-V, Mitsubishi Outlander), recomendados para rutas largas o viajes con equipaje; y minivans (Toyota Innova), que son la mejor opción para viajes grupales. Los modelos eléctricos o híbridos aún son limitados, pero de a poco ganan presencia en las ciudades grandes.
  • Los precios varían de acuerdo a la temporada que viajes a Malasia y al tipo de vehículo. Por ejemplo, el alquiler diario de un auto compacto ronda los 80.00 MYR ($18.00 USD), mientras que alquilar un vehículo SUV automático puede salir unos 160.00 MYR diarios ($36,25 USD). En este precio tendrás incluido el seguro obligatorio, kilometraje limitado y asistencia en ruta. Las coberturas extra se suman aparte.
  • El seguro incluye responsabilidad civil (básico), asistencia mecánica las 24 hs e impuestos y tasas estándar. No incluye seguro de daños al vehículo (CDW), contra robos y sistema de peaje electrónico (Touch ’n Go).

Consejos finales para conducir en Malasia

consejos finales para conducir en malasia
Consejos finales para conducir en Malasia – @Shutterstock

Ya estás casi listo para comenzar a recorrer las rutas malasias. Si has llegado hasta este punto, seguro que muchas de tus dudas respecto a cómo conducir en Malasia han quedado despejadas. De todos modos, no queremos irnos sin antes dejarte un par de consejos adicionales que harán que tu experiencia sobre ruedas sea todavía más positiva. Toma nota:

  • Ojo con el estilo de conducción local: en general, los conductores en Malasia respetan las normas, pero en ciudades grandes como Kuala Lumpur o Johor Bahru el tránsito puede ser bastante desordenado. Es común presenciar situaciones como motociclistas zigzagueando entre carriles, giros sin señalización y adelantamientos repentinos. Intenta mantener siempre la calma, respetar la distancia de seguridad y no des por sentado que el resto va a actuar de forma predecible.
  • Aprovecha los puntos descanso: en las rutas malasias suele haber puntos de descanso en los que puedes hacer una pausa, especialmente luego de conducir por varias horas. Los mismos cuentan con puestos de comida, restaurantes, baños, salas de oración y otras instalaciones.
  • Adáptate de a poco a conducir por la izquierda: este será uno de tus mayores retos si no estás acostumbrado. Ten en cuenta que las rotondas giran en sentido contrario, que se adelanta por la derecha y que las salidas de las autopistas están a la izquierda. Si es tu primera vez, puedes alquilar un auto automático. Adicional a ello, evita las zonas urbanas en los horarios pico y practica en zonas rurales o menos transitadas antes de ingresar a las ciudades.
  • Has un buen uso del aire acondicionado: el clima en Malasia es cálido y húmedo durante casi todo el año. Conducir con aire acondicionado mejora el confort, pero no lo pongas al máximo, ya que puede afectar el rendimiento del motor si el auto es chico.
  • Carga combustible antes de ir a las zonas remotas: en regiones como Cameron Highlands o la costa este, las estaciones de servicio pueden ser escasas. Si vas a hacer un trayecto largo, llena el tanque antes de salir y verifica los horarios de las estaciones más cercanas.

Conducir en Malasia: preguntas frecuentes

¿En qué estado se encuentran las rutas de Malasia?

Ya sabes que Malasia cuenta con una extensa red de rutas, la mayoría en buen estado. La Autopista Norte-Sur es la más importante y en sus 800 km de recorrido atraviesa todo el país, conectando con Tailandia y Singapur. A su vez, las rutas que llevan a ciudades como Kuala Lumpur y Penang se mantienen en buen estado y poseen infraestructura contemporánea. Sin embargo, en las zonas rurales o más remotas, como Taman Negara o las Tierras Altas de Cameron, las carreteras pueden ser estrechas, sinuosas y estar menos desarrolladas.

¿Dónde se recarga la tarjeta Touch ’n Go?

Podrás hacer la carga en estaciones de servicio, minimarkets (como 7-Eleven o MyNews), en los cajeros automáticos de bancos locales o en puntos de recarga en las propias autopistas. Un consejo es que mantengas siempre un saldo mínimo de 20.oo MYR ($4,53 USD) para evitar quedarte sin poder pasar.

¿Puedo conducir en Malasia con mi licencia argentina, mexicana o colombiana?

Sí, podrás hacerlo siempre que esté vigente, escrita en alfabeto latino y la acompañes del Permiso Internacional para Conducir. Aunque algunas agencias permiten alquilar solo con la licencia nacional si está en inglés, se recomienda llevar el IPD para facilitar controles y trámites.

¿Qué debo hacer si tengo un accidente de tránsito?

Ante un accidente en la ruta, comunícate inmediatamente con la policía (número 999) y con la empresa de alquiler si el vehículo no es propio. No muevas el auto salvo que esté en una posición peligrosa, toma fotos, registra los datos de los involucrados y sigue las instrucciones del seguro.

¿Puedo cruzar a Singapur o Tailandia con un auto alquilado?

No siempre. Si bien algunas agencias permiten cruzar a Singapur, se necesita autorización previa, documentación adicional y, en algunos casos, pago de seguros extra. Por su parte, la mayoría de las agencias no permiten cruzar a Tailandia, excepto algunas compañías locales específicas. Si planeas un viaje internacional, procura consultar previamente con la agencia antes de alquilar un auto.

¿Es seguro conducir en Malasia?

Sí, en líneas generales es seguro conducir en el país. La red vial está en buen estado, la señalización es clara y las normas se aplican con regularidad. Sin embargo, no olvides que en ciudades grandes el tránsito puede ser caótico en horas pico. Además, en las zonas rurales puede haber caminos sin pavimentar o con poca iluminación y, en días de mucha lluvia, se puede acumular agua rápidamente.

¿Cuáles son las rutas en coche más bonitas de Malasia?

Malasia está lleno de rutas hermosas, ya que se trata de un país diverso y con una riqueza cultural y natural destacada. De todos modos, aquí tienes algunas ideas de rutas para hacer en auto por este país asiático:
Ruta de las Highlands (Kuala Lumpur – Fraser’s Hill – Cameron Highlands – Ipoh). Duración: 4-5 días. Verás estaciones de montaña con plantaciones de té, pueblos coloniales y más.
Costa Este (Kuantan – Kuala Terengganu – Kota Bharu – Perhentian Islands). Duración: 6-8 días. Pasarás por playas vírgenes, aldeas de pescadores, mercados tradicionales, mezquitas y puntos de buceo.
Ruta por el Borneo Malayo (Kota Kinabalu – Parque Nacional Kinabalu – Sandakan – Sepilok – Lahad Datu). Duración: 7-10 días. Pasarás por el monte Kinabalu, Sepilok, donde se ven orangutanes y osos malayos en centros de rehabilitación y Lahad Datu y la reserva Danum Valley, una de las selvas más antiguas del planeta.
Ruta Península Norte: de Kuala Lumpur a Langkawi (Kuala Lumpur – Ipoh – Penang – Langkawi). Duración: 7-10 días. Pasarás por la ciudad colonial de Ipoh, Penang y las playas de arena blanca de Langkawi.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa