¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás por viajar a Italia? Si es así, no dejes de alquilar un auto para recorrer el país en cuatro ruedas. Conducir en Italia puede ser una experiencia excepcional, con una dosis única de paisajes de postal y rutas llenas de historia. Desde la Costa Amalfitana hasta la Toscana rural o las autopistas del norte, esta forma de viaje te permitirá descubrir rincones que no aparecen en los tours y moverte con total libertad.

¿Sabías qué? Italia tiene más de 6.000 km de autopistas y una de las redes de carreteras más antiguas de Europa. También es famosa por sus zonas ZTL (Zonas de Tráfico Limitado), que les han valido más de una multa a los turistas despistados.

Para que no te tome por sorpresa una ZTL o conozcas las velocidades máximas en las autopistas italianas, hemos preparado este artículo donde te contamos todo lo que necesitas saber para conducir en Italia siendo extranjero. Veremos qué licencias son válidas, si necesitas un permiso internacional, cómo funciona el seguro obligatorio y qué normas de tránsito tienes que conocer antes de salir a la ruta. También, te dejamos algunos consejos útiles y respondemos las dudas más comunes sobre cómo conducir en Italia.

¿Estás planeando un road trip por Italia? Si es así, sigue leyendo. Manejar entre viñedos, pueblos medievales o autopistas modernas será más fácil si tienes la información correcta.

Licencias de conducir válidas en Italia

Antes de ponerte al volante, es importante que conozcas qué licencias son válidas para conducir en Italia. Dependiendo de tu nacionalidad, puede que necesites un permiso adicional o cumplir ciertos requisitos para evitar multas o complicaciones con las autoridades de tránsito italianas.

Licencia nacional

Comencemos por la regla de oro: lo primero que tienes que tener para poder alquilar un auto y salir a recorrer las rutas italianas es tu licencia de conducir. Si la misma fue emitida en un país miembro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), no necesitarás traducirla ni acompañarla con ningún otro documento. Simplemente tiene que estar vigente y en buen estado.

Si eres ciudadano mexicano, argentino, colombiano, chileno o estadounidense, tu licencia nacional será válida únicamente si está acompañada por el Permiso Internacional para Conducir (PIC). ¿Qué es esto? Te lo contamos en el próximo punto.

Permiso Internacional para Conducir (IPC)

El IPC es un documento que te pedirán para conducir en Italia y en muchos otros países del mundo. Lo que hace es traducir tu licencia al formato estándar aprobado por las Naciones Unidas, por lo que es obligatorio para todos los ciudadanos que viajan desde países fuera de la UE.

Ten en cuenta que deberás conseguirlo antes de viajar, en tu país de origen. Generalmente el trámite es rápido y requiere presentar una serie de documentos y pagar una tasa. El lugar donde se gestiona varía de un lugar a otro. Por ejemplo, en Argentina se hace a través del Automóvil Club Argentino.

Otro detalle es que el IPC no reemplaza tu licencia nacional, sino que la complementa. Por ende, tendrás que llevar ambos documentos cuando conduzcas.

Licencia convalidada o canjeable

Italia permite el canje de licencias extranjeras, pero únicamente para aquellos países que tienen un convenio bilateral. Además, este proceso no aplica si vas de turista o por menos de 185 días.

Algunos de los países que tienen convenios de canje con son Suiza, Japón, Corea del Sur y algunas regiones de Canadá. México, Argentina y Estados Unidos no tienen convenio, por lo tanto, si vienes de estos países y piensas vivir en Italia, tendrás que obtener una licencia italiana.

Requisitos y documentación para conducir en Italia

Conducir en Italia implica algo más que tener una licencia válida. Existen otros requisitos que debes cumplir para circular legalmente, tanto en tu rol de conductor, como el vehículo que utilices. Además, hay normativas específicas (por ejemplo, las ZTL) que pueden generarte multas si no estás bien informado. Aquí te dejamos algunos datos útiles que te ayudarán a conducir en Italia y evitar dolores de cabeza. 

  • Edad mínima para conducir: la edad mínima para conducir en Italia es 18 años. Pero, si alquilas un auto, las empresas suelen exigir tener al menos 21 años y un mínimo de un año de antigüedad en la licencia. 
  • Seguro obligatorio del vehículo: todo vehículo que circule en Italia debe contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio (RC Auto). Ten en cuenta que si alquilas un auto tendrás incluida la cobertura básica, pero puedes añadir complementos como protección contra robo, daños o asistencia en la ruta por un costo extra.
  • ZTL (Zona a Traffico Limitato – Zonas de Tráfico Limitado): las ZTL están en prácticamente todas las ciudades y pueblos de Italia. Tal cual lo indica su nombre, son zonas en las que el tráfico está restringido, por lo que únicamente pueden circular vehículos autorizados y en determinados horarios. Ten en cuenta que si ingresas a una ZTL sin permiso, recibirás una multa automática, incluso si eres turista y el auto es alquilado.
  • Revisión técnica del vehículo: todos los vehículos registrados en Italia deben pasar una revisión técnica obligatoria cada dos años. Si vas alquilas un auto no te preocupes, porque ya vendrá con la revisión correspondiente.
  • Nivel de alcohol permitido: como en la mayoría de los países del mundo, en Italia hay un límite máximo de alcohol en sangre permitido para conducir. ¿De qué valor hablamos? De 0.5 g/l para conductores en general y 0.0 g/l para menores de 21 años o con menos de tres años de licencia. Respeta esta norma, porque las sanciones incluyen cuantiosas multas e incluso el secuestro del vehículo.
  • Otros requisitos importantes: otros requisitos para conducir en Italia son llevar el cinturón de seguridad (todos los ocupantes), las luces bajas fuera de zonas urbanas (incluso de día) y tener el
  • triángulo de emergencia y chaleco reflectante en el auto. Tampoco podrás usar el teléfono móvil mientras conduces, salvo con manos libres.

No viajes a Italia sin tener conexión a internet

El internet no solo es necesario para subir posteos a redes sociales o hacer videollamadas con tus seres queridos. También lo necesitarás para ver el GPS, consultar el estado de las rutas y más. Para no depender del costoso roaming internacional o las redes WiFi, contrata un plan de datos ilimitados de Holalfy Connect. Podrás compartir internet con otros dispositivos o al móvil de tus compañeros de viaje y tendrás datos no solo en Italia, sino en otros 175 países. Sin dudas, el mejor aliado para tus aventuras por el mundo.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito en Italia y señalización

Ya conoces algunas reglas fundamentales para conducir en Italia. Ahora, te contaremos sobre otras normas que tienes que respetar para no opacar tu viaje con una multa de tránsito, ya que el país combina una gran infraestructura vial con un estilo de conducción bastante particular. Si bien las normas son claras y están bien señalizadas, es importante conocerlas antes de subirte al volante, especialmente si vienes de fuera de Europa. ¡Veamos algunas de ellas!

Sentido de circulación y prioridades

Vamos por algunas normas básicas sobre el sentido de circulación y la prioridad de paso. En Italia se conduce por la derecha y el volante está del lado izquierdo. Las rotondas son muy comunes, sobre todo en las grandes ciudades, y en ellas tiene prioridad quien ya circula dentro del anillo, salvo que se indique lo contrario con señales. Esta es una regla básica que opera en muchos otros países del mundo, así que seguro ya la conocías.

¿Y qué pasa con los peatones? Tienen prioridad en los cruces señalizados y no respetarlo puede derivar en multas severas. Por ende, cede el paso siempre que corresponda, sobre todo si es un turista distraído que viene admirando la fachada de una iglesia u otro edificio histórico.

Límites de velocidad

Los límites para conducir en Italia varían según el tipo de vía:

  • En ciudad: 50 km/h.
  • En carreteras secundarias: 90 km/h.
  • En vías rápidas (superstrade): 110 km/h.
  • En autopistas (autostrade): 130 km/h (o 110 km/h en caso de lluvia).

Revisa estos valores antes de salir a la ruta y no pises el acelerador más de lo que corresponde. Las multas por exceso de velocidad comienzan en €40 y pueden superar los €800 si te excedes por más de 40 km/h.

Señales de tránsito en Italia

Las señales de tránsito italianas siguen el sistema europeo y son en su mayoría comprensibles, pero hay algunas que pueden generar dudas si no estás familiarizado:

  • Carteles azules indican vías obligatorias o direcciones permitidas.
  • Carteles blancos con borde negro suelen señalar calles urbanas.
  • Carteles verdes indican autopistas de peaje (autostrade).
  • Carteles marrones señalan puntos turísticos.

No olvides una de las señales más importantes de Italia: la ZTL. Identificarlas es muy fácil. Generalmente se señalan mediante las siglas y un círculo rojo y están en la entradas a los centros históricos. Por ende, basta con poner un poco de atención y no tendrás problemas. Además, caminar por estas zonas da mucho más placer que conducirlas. ¡Deja el auto y dedícate a disfrutar!

Multas comunes y sanciones

Las autoridades italianas son muy exigentes respecto a la normativa de tránsito y aplican multas de forma rigurosa. Además, no tiene que haber un oficial para multarte, ya que muchas de ellas se generan por cámaras automáticas. Tampoco te librarás si conduces un auto de alquiler, ya que la multa llegará a la agencia, quien luego te la derivará (y con un recargo administrativo).

¿Cuáles son las infracciones más frecuentes?

  • Exceso de velocidad: desde €40 hasta más de €800.
  • Ingreso no autorizado a ZTL: entre €80-200 € por cada ingreso.
  • Uso del móvil sin manos libres: hasta €160.
  • No usar cinturón de seguridad: aproximadamente €80.
  • Estacionar en lugares prohibidos: entre €40-100.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol: sanciones que pueden incluir cárcel, retiro de licencia o decomiso del vehículo

Si recibes una multa, podrás pagarla de forma online con descuento, siempre y cuando lo hagas en los primeros cinco días.

Peajes y recarga de combustible

conducir en italia normas de transito
Conducir en Italia puede ser una gran experiencia, pero no dejes de estar atento a la normativa de tránsito – @Shutterstock

Sigamos con esta master class para conducir en Italia. Ahora te hablaremos de otras dos cosas que tienes que tener en cuenta: los peajes en autopistas y la recarga de combustible en las estaciones de servicio. Conocer cómo funcionan te ayudará a ahorrar tiempo, dinero y más de un dolor de cabeza durante tu viaje.

Peajes en las autopistas italianas

Las autopistas en Italia (autostrade) son de pago, aunque el sistema difiere al de otros países (sobre todo de Latinoamérica). El mismo funciona de la siguiente manera: hay una cabina automática ubicada en las salidas y entradas de cada tramo. Al ingresar, retiras un ticket; al salir, lo entregas y pagas según la distancia recorrida. No pierdas el ticket, ya que si lo haces se te cobrará el tramo más largo posible.

El precio se calcula por kilómetro, pero puedes tomar estos valores como referencia:

  • Turín – Milán (140 km): unos €11
  • Roma – Florencia (270 km): alrededor de €22
    Nápoles – Salerno (55 km): cerca de €4

Podrás pagar con euros en efectivo, tarjeta de crédito o débito o usar sistemas automáticos como Telepass, que viene incorporado en algunos autos de alquiler. Este último es una modalidad cómoda que te ayudará a esquivar las largas colas que se suelen formar en las casillas de peaje.

Tipos de combustible en Italia

En Italia, las estaciones de servicio venden combustible por litro y los precios varían según la zona, siendo más caros en autopistas y zonas turísticas. Los tipos más comunes son:

  • Benzina (gasolina sin plomo) – 95 octanos (€1,83/litro)
  • Gasolio (diésel) (€1,76/litro)
  • GPL (gas licuado) – solo para autos específicos (€0,73/litro)

Las estaciones pueden ser de dos tipos: autoservicio (más económicas) o con asistencia (ligeramente más caras). El pago se hace en efectivo o con tarjeta directamente en el surtidor o dentro del local.

Estacionamiento en Italia

Uno de los desafíos más grandes a los que te enfrentarás cuando conduzcas en Italia es conseguir un lugar para estacionar tu vehículo, sobre todo en ciudades históricas, donde el espacio es escaso y las normas son estrictas. Conocer el sistema de colores, las tarifas y las restricciones te ayudará a evitar multas y ahorrar tiempo.

Dónde estacionar, métodos de pago y costo

Italia utiliza un sistema de líneas pintadas en el suelo para indicar las zonas de estacionamiento. Por ende, esto es una de las primeras cosas a las que tienes que prestar atención:

  • Líneas blancas: estacionamiento gratuito, aunque en algunas zonas puede estar limitado por tiempo.
  • Líneas azules: estacionamiento de pago (se abona en el parquímetro más cercano).
  • Líneas amarillas: estacionamiento reservado para residentes, personas con discapacidad, taxis o cargas autorizadas. Está prohibido para turistas.

También, mira las señales verticales, que indican los horarios permitidos y las tarifas aplicables. Léelas con atención antes de dejar el auto.

El estacionamiento en Italia se paga a través de parquímetros físicos, que aceptan monedas o tarjeta bancaria; y mediante apps móviles como EasyPark, MyCicero o Telepass Pay, que además permiten extender tiempo o encontrar lugares disponibles.

En cuanto a los precios, varían según la ciudad y la zona.

  • En ciudades pequeñas o zonas menos concurridas: desde €0,50-1 por hora
  • En centros urbanos y turísticos (como Roma o Florencia): entre €1,50-3 por hora
    En estacionamientos privados o subterráneos: desde €15-35 por día completo

Zonas en las que está prohibido estacionar

Toma nota de las siguientes zonas en las que no podrás estacionar tu vehículo, puesto que así evitarás multas innecesarias:

  • Zonas ZTL (Zonas de Tráfico Limitado).
  • Calles con líneas amarillas.
  • Frente a salidas de emergencia, rampas o hidrantes.
  • Dobles filas o veredas.
  • Paradas de autobús o taxi.

Ten en cuenta que las multas por mal estacionamiento rondan entre €40-85 y que tu vehículo puede ser remolcado.

Opciones para alquilar un auto en Italia

conducir-en-italia-siendo-extranjero
Conoce las normas de tránsito y haz de tu viaje en coche por Italia la aventura de tu vida – @Shutterstock

Ya vamos terminando esta guía práctica sobre cómo conducir en Italia. Pero, no podemos irnos sin antes hablar de un tema que seguro te será muy útil: ¿dónde alquilar un auto? Como turista, seguro terminarás acudiendo a alguna agencia para conseguir un vehículo que te lleve a recorrer el país. De hecho, esta es una opción cómoda, flexible y muy común entre viajeros. Ya sea para recorrer la Toscana, visitar pueblos costeros o moverte entre ciudades, vas a encontrar muchas opciones adaptadas a tu tipo de viaje.

¿Dónde se puede alquilar un auto?

Las principales agencias de alquiler de autos en Italia son Hertz, Avis, Europcar, Sixt o Rentalcars, aunque hay muchas más. Verás oficinas en todos los aeropuertos internacionales, en las estaciones de tren e incluso en el centro de las ciudades turísticas. También podrás gestionar la reserva de tu vehículo mediante las plataformas online. Un consejo es que busques con anticipación, para comparar precios, tipos de vehículos y disponibilidad.

Encontrarás desde autos compactos y económicos, perfectos si vas a moverte en una ciudad o harás un viaje corto y por ruta; y vehículos tipo SUV y familiares, que son adecuados si sales a recorrer Italia con amigos o familia. También hay autos eléctricos o híbridos, que cada día ganan más presencia debido a las restricciones medioambientales. Recuerda que en Italia la mayoría de los autos de alquiler son manuales, por lo que prefieres automáticos, deberás pedirlo expresamente.

Precios de alquiler

Los precios varían según la temporada (son más altos en los meses de junio, julio y agosto), la ciudad y el tipo de vehículo. Como referencia, puedes tomar los costos de marzo 2025:

  • Por día: desde €35 para un compacto, hasta €80 para SUV o automáticos.
  • Por semana: entre €220-500.
    Por mes: desde €900, ideal para estancias prolongadas.

El precio puede incluir o no el seguro básico (no dejes de consultar antes) y también pueden aplicarse cargos por conductor adicional, GPS, silla de niño o sistema de peaje (Telepass).

Consejos para conducir en Italia siendo extranjero

Manejar en Italia puede ser una experiencia inolvidable… o estresante. Todo depende de tu conocimiento de las reglas y costumbres locales (siempre y cuando las respetes). Por eso, para cerrar esta guía te dejamos una serie de consejos útiles para que tu viaje por carretera sea seguro, legal y mucho más disfrutable.

  • Evita las ZTL a toda costa: recuerda que solo pueden acceder los vehículos autorizados y que las cámaras multan automáticamente. Si tu alojamiento está dentro de una ZTL, pide que gestionen el permiso antes de ingresar.
  • Carga siempre el ticket del parquímetro: si estacionas en zona azul y no pagas, la multa es casi segura. Utiliza apps como EasyPark para pagar sin efectivo y extender tu tiempo sin volver al auto.
  • Respetá las normas… incluso si otros no lo hacen: en algunos lugares vas a notar que los italianos manejan con cierta “creatividad”. No les sigas la corriente y da el ejemplo. Además, si cometes una infracción, inevitablemente la multa irá directo a tu tarjeta (vía la empresa de alquiler).
  • Ve atento a las señales en autopistas: las autopistas italianas tienen señales verdes y suelen ser de peaje. Si ves una entrada con carteles azules, es una vía gratuita o secundaria.
  • Llena el tanque en zonas urbanas: en pueblos pequeños o rutas rurales puede haber pocas estaciones, o incluso estar cerradas por horario. Planifica tus cargas, especialmente si viajas en fin de semana o feriados y por zonas más remotas.
  • Revisa el estado del vehículo antes de salir: antes de firmar el contrato de alquiler de un auto, revisa su estado general y toma fotos (incluidos los rayones, neumáticos y el nivel de combustible). Así evitas cobros injustificados al devolverlo.
  • Lleva tus documentos siempre con vos: no salgas en auto sin tu licencia de conducir, permiso internacional, pasaporte, contrato de alquiler del vehículo y seguro. La policía puede pedirlos en cualquier momento.

Conducir en Italia: preguntas frecuentes

¿Cuál es la finalidad de la ZTL?

Dichas zonas se crearon con la finalidad de reducir el tráfico y la contaminación dentro de los centros históricos, muchos de los cuales son Patrimonio de la Humanidad. Además, hay que tener en cuenta que estas zonas son frecuentadas por una gran cantidad de turistas y que las calles en los centros históricos de Italia suelen ser muy estrechas. Por ende, es más agradable caminar por ellos si no hay vehículos circulando.

¿Es fácil identificar una ZTL?

Las ZTL están bien señalizadas, por lo que no deberías tener problema para identificarlas. Los carteles constan de un círculo blanco con un borde rojo y fondo blanco. También se acompañan de la frase “Zona a Traffico Limitato” y por debajo se enumeran las restricciones específicas a esa ZTL. Muchas veces se incluye también información del horario. Por ejemplo, si pone: “7,30 – 19,30”; significa que fuera de ese rango horario está permitido circular por la zona. En el caso de la imagen, se lee claramente que el horario en que está activa la ZTL es de 8 am a 8 pm. 

¿Cuánto cuesta una multa por mal estacionamiento?

Depende de la ciudad, pero suele oscilar entre €40 y 85. Presta atención sobre todo en ciudades como Roma o Florencia, donde las multas por estacionamiento indebido se aplican con frecuencia y en forma automática.

¿Puedo conducir con mi licencia argentina, mexicana o colombiana?

Sí, podrás hacerlo, pero necesitarás llevar también el Permiso Internacional para Conducir (PIC). Ten en cuenta que no es válido manejar solo con la licencia nacional si vienes de fuera de la Unión Europea.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa