Conducir en Irlanda: requisitos y consejos
¿Quieres conducir en Irlanda? Antes de lanzarte a la carretera, léete esta guía. Te contamos qué licencia necesitas y qué normas seguir.
¿Quieres explorar la Isla Esmeralda a tu aire? Es buena idea alquilar un coche en cualquier viaje, te permite descubrir rincones a los que no llega el transporte público o que no están contemplados en los itinerarios de las agencias. Además, cuando estés frente a los espectaculares paisajes irlandeses, querrás pararte en cada mirador y tomarte un tiempo para deleitarte. Pero, ojo, porque para poder conducir en Irlanda hay varias cosas que debes tener en cuenta.
Por eso, hoy hemos preparado una completa guía con todo lo que necesitarás saber antes de ponerte al volante. ¿Qué licencias son válidas? ¿Qué requisitos se exige a los conductores? ¿Las normas de circulación son iguales a las del resto de países? ¿Cómo funcionan los peajes? Despejamos esas y muchas otras incógnitas. Acompáñanos y prepara todo para poder arrancar en cuanto llegues.

Licencias de conducir válidas en Irlanda
Para empezar, hablemos de lo primero que deberías plantearte. ¿Qué permiso de conducción exige Irlanda que tengan los conductores extranjeros? Si no tienes uno válido al llegar, ninguna agencia te alquilará un coche.
Hay varias licencias que son válidas para conducir por Irlanda. La que vas a necesitar dependerá de tu país de origen y del tiempo que vayas a quedarte. En algunos casos, bastará con que lleves tu carnet. En otros, necesitarás tramitar una licencia internacional. Veamos cada situación con más detalle:
1. Licencias de países de la Unión Europea o del EEE
¿Tu licencia está emitida en España, Alemania, Italia o cualquier otro país del Espacio Económico Europeo? En ese caso, no tendrás problemas para conducir en Irlanda. No es necesario que hagas ningún trámite adicional. Siempre que tu permiso esté vigente, claro.
Ni siquiera tendrás que hacerlo si vas a pasar muchos meses o años en el país. Podrás usar tu carnet hasta que caduque. Puedes canjearlo por una licencia irlandesa sin necesidad de examen. ¿Para qué querrías hacerlo si te vale el de tu país? Para poder renovarlo, por ejemplo. O por si lo pierdes.
2. Licencia internacional de conducir (IDP)
Si vienes de México, Chile, Colombia, Argentina, Estados Unidos o cualquier otro país de fuera de la Unión Europea, sí que necesitarás tramitar la licencia internacional. El IDP no reemplaza tu licencia nacional, tendrás que llevar ambas. Más bien funciona a modo de traducción legal.
El tramite para sacarla es muy sencillo, deberás hacerlo en tu país de origen. Por ejemplo, en México lo expide la SRE; en EE.UU., la AAA.
3. Intercambio de licencias extranjeras por una irlandesa
¿Vas a estudiar en Irlanda o a pasar una temporada larga en la isla Esmeralda y quieres poder moverte con libertad en tu propio coche? Como te decíamos, si tienes una licencia expedida en la Unión Europea, no es obligatorio que la canjees por una irlandesa. Sin embargo, si vienes de otro país, la cosa cambia.
Es posible canjear un permiso de conducción, pero solo si tu país tiene un acuerdo de convalidación. ¿Qué países lo tienen? Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Canadá (solo algunas provincias). También Reino Unido y Suiza.
El proceso es igual de sencillo que para solicitar la IDP. Tendrás que presentar tu pasaporte, la licencia original, una traducción oficial si no está en inglés, y pagar una tasa de €55 ($59 USD). Tampoco necesitas hacer exámenes si vienes de uno de los países con convenio.
4. Países sin convenio: licencia + IDP y luego examen
¿No aparece tu país en la lista anterior y piensas quedarte más de 12 meses? Entonces tendrás que sacarte el carnet irlandés desde cero. Examen teórico, clases prácticas y prueba de conducción. Puedes informarte y hacer el trámite a través de la web oficial del NDLS (National Driver Licence Service).
Requisitos y documentación para conducir en Irlanda
Además de tener una licencia válida, hay otros requisitos que deberás cumplir si quieres conducir por Irlanda de forma legal. Si estás acostumbrado a conducir por otro país, no te sorprenderán la mayoría. Son casi los mismos. Sin embargo, es importante repasarlos y tenerlos claros para no incurrir en ninguna ilegalidad. Estos son los más relevantes:
- Edad mínima para conducir: la edad mínima legal para conducir en Irlanda es de 17 años. Eso sí, si tienes pensado alquilar un coche, te encontrarás con que en la mayoría de agencias te van a pedir un mínimo de 21 y dos años de antigüedad en el carnet. Además, si tienes menos de 25 es probable que te cobren un suplemento.
- Seguro obligatorio: el seguro es obligatorio, pero suele venir incluido cuando alquilas un coche. De todas formas, no está de más verificar qué coberturas entran.
- Consumo de alcohol al volante: aunque son algo más laxos que para conducir en Japón, por ejemplo, en Irlanda tampoco se andan con rodeos en este tema. El límite legal es de 0,5 g/l de alcohol en sangre para conductores con más de dos años de experiencia. De solo 0,2 g/l para conductores noveles o profesionales. Cuidado con esto, además de poder causar un accidente, si conduces en estado de embriaguez puedes enfrentarte a multas, retirada de licencia o prisión.
- Inspección técnica del vehículo: si alquilas un coche, esto no te afectará. Sin embargo, si vas hacerte con tu propio vehículo, debes tener en cuenta que todos deben tener la inspección técnica en regla. Se llama NCT (National Car Test) y es obligatoria cada dos años desde el cuarto año del vehículo.
- Otras consideraciones importantes: deberás asegurarte de que el vehículo esté en buen estado y tenga placas visibles. ¡Ah! Si usas gafas y figura en tu licencia, tendrás que llevarlas puestas.
¿Planeas pasar una temporada en Irlanda y moverte para visitar varias ciudades? En ese caso, no te olvides de pensar en cómo vas a asegurarte una conexión fiable y estable. Quizás te interesen los planes de suscripción de Holafly. Tendrás internet en todo el país sin depender de redes públicas o tener que tirar del costoso roaming. Podrás usar el GPS, contactar con asistencia en carretera o compartir ubicación si viajas con más personas. Además, si vas a visitar más países, puedes usar una sola eSIM en más de 170 destinos por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Normas de tránsito en Irlanda y señalización
Ahora que sabemos los requisitos que tendrás que cumplir para poder circular por Irlanda, debemos hablar del “cómo”. Como cualquier otro país, tiene sus normas y es obligatorio seguirlas a rajatabla. Aunque son muy similares a las que puedes encontrar en otros lugares, es importante que las repases y las tengas claras antes de arrancar. Además, hay algunas que podrían confundirte si no los conoces de antemano.
- Sentido de circulación: para empezar, en Irlanda se conduce por la izquierda. Es lo primero que notarás. Si no estás acostumbrado, ve con calma y tómate tu tiempo para adaptarte. Cuidado, sobre todo, al girar o al entrar en una rotonda.
- Límites de velocidad: por lo general, 50 km/h en zonas urbanas. En carreteras secundarias, 80 km/h. En vías nacionales 100 km/h y 120 km/h en autopistas.
- Uso del móvil: está prohibido usar el teléfono mientras vas al volante, salvo con manos libres. La multa puede alcanzar los €120 ($129 USD) y, además, perderás puntos.
- Cinturón de seguridad: obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
- Luces: se recomienda encender las luces durante el día, sobre todo si hay mal tiempo o baja visibilidad.
- Señalización: en la República de Irlanda, las distancias y límites están en kilómetros. En Irlanda del Norte, sin embargo, se usan millas. Además, cuidado con esto, muchas señales de advertencia tienen forma de diamante y fondo amarillo, diferentes a las de otros países.
- Multas e infracciones comunes: exceder la velocidad puede costarte hasta €1.000 ($1.079 USD). Conducir bajo los efectos del alcohol se castiga con multas de hasta €5.000 ($5.395 USD), penas de cárcel o retirada del permiso.
Peajes y recarga de combustible en Irlanda
Vale, con eso tenemos cubierto lo más importante que debes tener en cuenta antes de ponerte tras el volante. Ahora, podemos pasar a cuestiones más prácticas.
Dos cosas a las que te vas a tener que enfrentar nada más arranques son el combustible y el peaje. Saber cómo funcionan ambos te permitirá organizar mejor tu viaje, así que vamos a ver lo que debes tener en cuenta.
1. Cómo funcionan los peajes en Irlanda
La red de autopistas de peaje en Irlanda es bastante sencilla. En total, hay 11 tramos de pago. La mayoría de ellas están alrededor de Dublín o en rutas que van hacia ciudades principales, como Cork, Galway o Limerick.
¿Cuánto te van a costar? Según el tramo y el tipo de vehículo. Para coches estándar (categoría 1), la tarifa ronda los €1,40–2,90 ($1,50–$3,10 USD).
¿Cómo se pagan? También varía. Por ejemplo, uno de los más conocidos es el M50 Toll (circunvalación de Dublín) y funciona sin cabinas físicas. En este caso, tendrás que pagar online o en tiendas autorizadas antes de las 20:00 h del día siguiente. En el resto de tramos, se puede pagar directamente en cabinas con efectivo, tarjeta o dispositivo electrónico.
2. Repostar en Irlanda
No tendrás problemas para encontrar gasolineras en ninguna parte de Irlanda, incluso en zonas rurales. La mayoría son autoservicio y otras tienen personal solo en horario comercial.
Los combustibles que encontrarás son, principalmente, gasolina sin plomo (unleaded petrol) y diésel (diesel). Algunos puntos ofrecen también GLP, pero es menos común.
¿El precio? A fecha de hoy, marzo de 2025, el precio medio por litro es:
- Gasolina: €1,70–1,75 ($1,82–$1,88 USD)
- Diésel: €1,65–1,70 ($1,77–$1,82 USD)

Estacionamiento en Irlanda
Otra cosa a tener en cuenta, el apartamiento. No puedes dejar el coche donde quieras. Tenlo en cuenta, porque las normas son estrictas y las multas pueden ser elevadas. Sobre todo en ciudades grandes, como Dublín o Cork.
Aunque encontrarás zonas de aparcamiento gratuito (sobre todo en zonas alejadas del centro de las ciudades), lo común es que tengas que pagar. Las zonas de estacionamiento suelen estar reguladas por franjas horarias. Se paga por tiempo y los precios cambian según la zona. En Dublín, por ejemplo, puedes llegar a pagar hasta €4,00 ($4,35 USD) por hora en áreas céntricas. Las más económicas rondan los €0,90 ($0,98 USD).
¿Cómo se paga? Hay varias formas de hacerlo. Puedes usar monedas en los parquímetros. También apps móviles, como Parking Tag o Park by Text. Eso sí, no todas las zonas aceptan los mismos métodos, tendrás que fijarte bien en las señales.
A la hora de estacionar, hay algunas marcas en la calle con las que es conveniente que estés familiarizado:
- Una línea amarilla simple: no puedes aparcar en ciertos horarios.
- Dos líneas amarillas: prohibido aparcar siempre.
- Carriles bici, bahías de carga y zonas peatonales: ni lo intentes.
También hay muchos parkings privados con tarifas planas. Son muy prácticos si piensas quedarte varias horas. ¿Precios? De media, entre €7 y €10 ($7,60–$10,80 USD) por día.
Opciones para alquilar un auto en Irlanda
Ya tenemos casi todo listo para que puedas empezar a circular nada más aterrizar. ¿Qué nos falta? El vehículo. No te costará encontrar una agencia de alquiler, las hay en aeropuerto, estaciones o centro de la ciudad, por ejemplo. Todas tienen flotas amplias de vehículos que te permitirán elegir el modelo que quieras.
Para escapadas cortas o trayectos urbanos, elegir coches compactos es buena idea. Son fáciles de aparcar y consumen poco. Puedes alquilarlos desde € 28 (30 $ USD) al día o entre 210–300 € (225–320 $ USD) por semana.
Si piensas recorrer todo lo que puedas del país y moverte bastante, quizás un SUV o un vehículo familiar sea más conveniente para ti. También si viajas en grupo, son mucho más espaciosos. Puedes alquilar uno desde €300–450 (320–480 $ USD) a la semana.
¿Te quedas una temporada larga? Algunas agencias, como Budget o GoCar, ofrecen tarifas mensuales. Según el tipo de coche, puedes pagar entre €850 y 1.200 ($910–1.290 USD) al mes.
Consejos para conducir en Irlanda siendo extranjero
Y hasta ahí las cosas más básicas que tendrías que tener en cuenta para empezar a circular por Irlanda. Para acabar, unos últimos apuntes que te vendrá bien saber.
- Aprende a leer el entorno: en zonas rurales, no siempre verás señales claras. Muchas veces tendrás que fiarte del GPS o de tu intuición. Si ves un solo carril y un coche de frente, no entres en pánico. Suele haber espacios para parar cada pocos metros.
- Evita las horas punta en ciudad: en Dublín, Cork o Galway, las horas punta pueden ser toda una pesadilla. Si puedes, planifica tus desplazamientos fuera del horario laboral (entre las 8 y 10 h, y entre las 16:30 y 18:30 h).
- No te fíes del tiempo al salir: el clima en Irlanda cambia muy rápido. Aunque veas sol, asegúrate de que los limpiaparabrisas funcionan bien. La visibilidad se reduce mucho cuando llueve fuerte.
- Lleva monedas sueltas o activa apps de parking: aunque muchas zonas ya permiten pagar con apps, todavía hay parquímetros antiguos que solo aceptan monedas.
- Si te cruzas con un tractor, respira: no es nada raro, sobre todo en verano y en pueblos. No toques la bocina, no intentes adelantar sin visibilidad. Baja la velocidad y espera el momento. ¡Es parte de la experiencia!
- Guarda la calma en las rotondas: hay muchas y pueden tener más de una salida sin señalizar del todo bien. ¿Que te confundes? No pasa nada, sigue girando hasta tenerlo claro y sal sin prisa.
Preguntas frecuentes sobre cómo conducir en Irlanda
¿Puedo usar mi licencia de conducir habitual para circular por Irlanda?
Depende. Si tienes un carnet emitido por un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, puedes conducir sin problemas. Si vienes de fuera, necesitarás una licencia internacional (IDP) además de tu carnet original. Para estancias largas, es posible que debas canjear tu permiso por uno irlandés.
¿Cuánto cuesta alquilar un coche en Irlanda?
Según el modelo y el tiempo que quieras disponer de él. Puedes alquilar un coche compacto desde €28 (30 USD) al día. Para viajes más largos, encontrarás tarifas semanales de entre €210 y €300 (225–320 USD). Los SUV o coches familiares se alquilan desde €300 (320 USD) por semana.
¿Cómo se pagan los peajes en Irlanda?
Algunos se pagan en cabinas, con efectivo o tarjeta. Otros, como el M50 en Dublín, no tienen barrera. Deberás pagar online o en tiendas autorizadas antes de las 20:00 h del día siguiente. Las tarifas están entre €1,40 y €2,90 (1,50–3,10 USD), según el tramo y el vehículo.
¿Dónde puedo aparcar si alquilo coche en Irlanda?
En zonas urbanas hay aparcamiento regulado por franjas horarias. Puedes pagar con monedas o apps como Parking Tag. Las tarifas varían, entre €0,90 y €4,00 (0,98–4,35 USD) por hora según la zona. También hay parkings privados con tarifas planas por día.