¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Una de las cosas más importantes que debes saber si quieres conducir en Inglaterra, es que se hace por la izquierda, por lo tanto, el volante está situado a la derecha.

Esta característica hace que para los conductores de otros países, acostumbrados a conducir por la derecha, sea un poco más complicado, pero con la práctica y una dosis alta de atención, en pocos días estarás acostumbrado.

Queremos explicarte en este post cuáles son los requisitos principales para poder estar al volante en las carreteras de este país, la documentación que necesitas, la licencia y otros consejos útiles para que recorras las principales ciudades inglesas.

Coche en la carretera y persona sacando por la ventanilla la bandera de Inglaterra.

Licencias de conducir válidas en Inglaterra

El primer paso para poder conducir en Inglaterra es averiguar si la licencia de tu país de origen es válida. Reino Unido, aunque ya no forma parte de la Unión Europea desde el 2020 tras el Brexit, sigue manteniendo algunos convenios y acuerdos con diversos países que facilitan la tramitación del canje de la licencia inglesa.

Licencia de conducir de tu país

Los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE), pueden conducir en Inglaterra con la licencia de su país durante un máximo de 12 meses.

Si eres un nómada digital que piensa establecerse en el país por un periodo prolongado o tal vez un estudiante que inicia un programa en alguna institución inglesa y necesitas el coche para moverte por Inglaterra, ten en cuenta que después de un año, tendrás que solicitar la licencia británica para poder seguir conduciendo en este país.

Permiso internacional

Para los viajeros con nacionalidades de otros países no pertenecientes a la UE, como China, será necesario obtener en el país de origen el Permiso internacional de conducir y adjuntarlo con la propia licencia.

Canje de la licencia local inglesa

Reino Unido tiene una serie de acuerdos bilaterales con algunos países, lo que permite a sus ciudadanos canjear su licencia de conducir por una británica sin necesidad de realizar un examen. Algunos de estos países son: Australia, Canadá, Estaos Unidos, Corea del Sur, España, Portugal o Suiza.

Para ello, tienen que realizarlo dentro de los cinco años posteriores a la obtención de la residencia británica y se debe pedir en la agencia Driver and Vehicle Licensing Agency (DVLA), presencialmente o también online.

Lugares de Inglaterra, Londres, Puente de Pulteney, Cotswolds y Stonehenge
Lugares para conocer en Inglaterra viajando en coche. Fuente: Shutterstock.

Requisitos y documentación para conducir en Inglaterra

A continuación, vamos a detallar qué requisitos y documentación son necesarios para poder conducir en Inglaterra, tanto para el conductor como para el vehículo:

  • Edad mínima: 17 años para coches particulares y 21 para vehículos comerciales o en alquiler.
  • Licencia de conducir: licencia del país de origen para conductores de la UE o con acuerdos bilaterales. Permiso internacional para países sin acuerdo.
  • Seguro obligatorio: como mínimo, el seguro de responsabilidad civil.
  • Inspección técnica del vehículo: obligatoria para los vehículos de más de tres años, para verificar su estado mecánico y emisiones.
  • Impuesto de circulación: para conducir en Inglaterra se requiere el Vehicle Excise Duty (road tax), un impuesto anual.
  • Consumo de alcohol: el límite es de 0,8 g/l, mucho más alto que en otros países.
  • Etiqueta medioambiental: en Londres hay zonas de emisiones bajas (ULEZ), por lo que solo pueden circular por sus calles vehículos con esta etiqueta.

Además de los requisitos obligatorios, es aconsejable ir en carretera con la seguridad de tener una amplia cobertura en tu smarphone y en el de todos los demás ocupantes del vehículo.

Con los nuevos planes de Holafly Connect podrás consultar el GPS para llegar a tu destino, compartir datos con otro dispositivo de forma simultánea y disfrutar de datos ilimitados para un viaje más entretenido desde $64.90 (€59.21) al mes.

Si piensas conducir en Inglaterra y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito en Inglaterra y señalización

¿Ya tienes claro qué licencia debes tener para conducir en Inglaterra y si cumples con los requisitos principales? Pues ahora, toca conocer cómo son las normas de tránsito en este país.

Sentido de circulación

En el Reino Unido se conduce por el lado izquierdo, como te adelantábamos al inicio de este post, por lo tanto, el volante se encuentra en el lado derecho del coche. Esto cambia del todo la perspectiva del conductor y la forma de calcular las distancias si no estás acostumbrado. Te dejamos algunos tips importantes:

  • Rotondas: se debe ceder el paso a los vehículos que vienen por la derecha.
  • Adelantamientos: se adelanta por la derecha, al contrario que en la mayoría de países.
  • Cambio de marchas: en los coches manuales tendrás que cambiar las marchas con tu mano izquierda.
  • Intersecciones: atención a no confundirse de carril al girar.

Límite de velocidad y señalización

El límite de velocidad para conducir en Inglaterra por las autopistas es de 113 km/h, por las carreteras secundarias es de 97 km/h y en áreas urbanas de 48 km/h y en 20 km/h en zonas escolares.

La mayoría de las señales están en inglés, con símbolos parecidos al resto de países de Europa, pero te recomendamos familiarizarte con ellos antes de ponerte al volante.

Luces y uso del móvil

Es obligatorio usar las luces en situaciones de visibilidad reducida, lluvia o niebla, algo muy frecuente en el país.

En cuanto al uso del móvil, está totalmente prohibido sin el manos libres, con altas sanciones y pérdida de puntos.

Sanciones

No cumplir con las normas anteriores implica que puedan sancionarte con multas económicas y retirada de puntos en la licencia de conducir. Estas son algunas de las sanciones más comunes:

  • Exceso de velocidad: desde $125 (€114) y hasta 6 puntos.
  • No usar cinturón de seguridad: multa de hasta $625 (€570).
  • Uso del móvil: desde $250 (€228) y hasta 6 puntos.
  • Conducción temeraria: sanciones más graves, retirada del permiso y penas de cárcel.

Peajes y recarga de combustible

La mayoría de autopistas en el país son gratuitas, por lo que hay muy pocos peajes. Algunos túneles y cruces con el Dartford Crossing sí requiere un pago de entre $3.00 – $7.50 (€2.75 – €6.85), según el tipo de vehículo. Este pago se puede realizar mediante tarjeta bancaria, online o con una suscripción automática.

Para repostar combustible podrás hacerlo como en la mayoría de países:

  • Gasolina sin plomo: con un precio desde $1.90 (€1.73).
  • Diésel: con un valor de $2.00 (€1.82).
  • Eléctrico: estaciones de recarga en áreas urbanas y autopistas.
  • Método de pago: con tarjeta, en efectivo o con apps.

Estacionamiento en Inglaterra

También el estacionamiento en Inglaterra funciona de forma parecida al resto de Europa, con zonas gratuitas y otras de pago:

  • Las zonas en azul (Blue Badge): permiten aparcar a las personas con movilidad reducida.
  • Las zonas amarillas: tienen restricciones durante ciertas horas del día.
  • Las zonas urbanas: muchas calles requieren de un permiso de residentes o el pago en parquímetros desde $1.25 (€1.14) la hora.
  • Aparcamiento privado: desde $12.50 (€11.40) el día en pequeñas ciudades o $30.00 (€28.00) en el centro de Londres.
Carreteras de Inglaterra y señales de tráfico.
Carreteras de Inglaterra y señales de tráfico. Fuente: Shutterstock.

Opciones para rentar un auto en Inglaterra

Puedes conducir en Inglaterra con tu vehículo propio o bien alquilando uno en las diversas empresas que existen en el país como Enterprise, Hertz o Europcar. Las podrás encontrar en aeropuertos, estación de tren o en el centro de las ciudades:

  • Vehículos pequeños: pueden ser manuales y automáticos, recomendados para circular por la ciudad desde $30.00 (€28.00) al día.
  • SUV, familiares o furgonetas: para realizar rutas más largas si vas en un grupo grande o con la familia desde $60.00 (€55.00) al día.
  • Vehículos eléctricos e híbridos: recomendados para facilitar la conducción desde $50.00 (€45.00) al día.

Consejos para conducir en Inglaterra siendo extranjero

Por último, queremos darte unos consejos para que conducir en Inglaterra sea para ti una experiencia gratificante y puedas recorrer las mejores rutas como desde Liverpool al Lake District, la Jurassic Coast desde Londres o por los Cotswolds desde Oxford:

  1. Familiarízate primero con el sentido de circulación por la izquierda antes de salir a carretera.
  2. Alquila un coche automático para no tener que cambiar de marcha con la mano izquierda.
  3. Estudia las señales de tránsito típicas del Reino Unido.
  4. Usa siempre GPS con navegación por voz para evitar distracciones.
  5. Verifica que tu licencia sea válida o canjeable según tu país de origen.
  6. Contrata un buen seguro de viaje y de vehículo.
  7. Mantente conectado con Holafly Connect para usar Google Maps, Waze o contactar asistencia en todo momento.
  8. Conduce con precaución en las zonas rurales, donde las carreteras pueden ser estrechas y con visibilidad limitada.

Preguntas frecuentes sobre cómo conducir en Inglaterra

¿Es obligatorio llevar algún equipo de seguridad en el coche?

No es obligatorio, pero por precaución se recomienda llevar un triángulo de emergencia, chaleco reflectante y botiquín.

¿Qué pasa si cometo una infracción de tráfico con un coche de alquiler?

Las multas llegarán directamente a la empresa de alquiler, la cual te la cargará en tu tarjeta bancaria junto con una tasa administrativa.

¿Es muy difícil conducir en Inglaterra por la izquierda?

Puede resultar confuso al principio, por eso requiere algo de práctica por calles tranquilas o en zonas rurales con poco tráfico. La mayoría de conductores extranjeros se adaptan en un par de días.

¿Puedo conducir en Inglaterra con mi licencia extranjera?

Sí, si tu licencia ha sido obtenida en un país de la UE o con acuerdo bilateral, podrás conducir con ella hasta un periodo de 12 meses. Después de este tiempo, tendrás que canjearla por la licencia británica.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa