¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conducir en Alemania te ayuda a conocer el país de una forma más libre y sin las limitaciones que el transporte público tiene en cuanto a horarios. Además, las carreteras alemanas presumen de un buen estado y una excelente señalización, por lo que te garantiza una conducción segura, pero ¿qué licencias necesitas para conducir en este país?

A lo largo de este artículo, vamos a explicarte qué permisos son válidos en Alemania según tu país de origen, cuáles son los principales requisitos, normas de tráfico y algunos otros tips para ayudarte a recorrer las principales ciudades alemanas con tranquilidad.

¿Preparado para conducir por la ruta de la Selva Negra o realizar un roadtrip desde Berlín hasta Munich? ¡Arrancamos!

Persona conduciendo con una bandera alemana en la mano.

Licencias de conducir válidas en Alemania

La circulación vial alemana pertenece al Convenio de Ginebra de 1949, un acuerdo internacional que establece unas normas comunes para facilitar la conducción a los ciudadanos de los países pertenecientes a este convenio.

Vamos a ver a continuación, cuándo es posible conducir en Alemania con el permiso de tu país y cuándo será necesario canjearlo por el permiso internacional o la licencia alemana.

Licencia para ciudadanos de la Unión Europea

Todos los ciudadanos de la UE, pueden conducir en Alemania con su licencia del país de origen sin necesidad de solicitar el permiso internacional. También, podrás alquilar un vehículo en las principales agencias del país con este permiso.

Licencia para los países con convenio

Existen algunos países con convenio con el gobierno alemán, en el cual puedes conducir con tu licencia nacional los primeros seis meses de estancia en el país. Algunos de estos países son:

  • América: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay, Venezuela.
  • Europa: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suiza.
  • Asia y Oceanía: Australia, India, Japón, Nueva Zelanda, Tailandia.
  • África: Egipto, Marruecos, Sudáfrica.

Transcurrido estos seis meses, será necesario canjear tu permiso por la licencia alemana. Este trámite se debe realizar en la oficina de licencias de conducción local (Führerscheinstelle) y no es necesario volver a examinarte.

Permiso internacional

El permiso internacional debes solicitarlo antes de tu viaje, ya que es obligatorio para conducir en Alemania para los países que no pertenecen a la Unión Europea y tampoco tienen ningún tipo de convenio, como China, Corea del Norte, Bangladesh, Nigeria o Angola.

Normalmente, es el organismo oficial de tráfico o automovilismo de tu país el encargado de tramitarlo, pero no es válido por sí solo, debe estar acompañado por la licencia nacional vigente y tiene validez de un año.

Licencia local alemana

Si resides en este país más de seis meses, ya no podrás seguir utilizando tu licencia extranjera para conducir por Alemania y deberás solicitar el permiso local alemán.

Este trámite lo recomendamos para nómadas digitales que planean establecerse en el país por un periodo largo o estudiantes que inician algún programa en una institución alemana. Estos son los trámites que debes seguir:

  • Solicitar una cita en la Führerscheinstelle de tu localidad.
  • Presentar tu licencia actual, pasaporte y certificado de residencia.
  • Realizar un curso de primeros auxilios y según el caso, una prueba teórica y práctica.
  • El trámite puede tardar varias semanas, por lo que asegúrate que lo realizas antes de los seis meses.
Viajar en carretera por Alemania con una autocaravana, un coche en el bosque y aparcamientos.
Viajar en carretera por Alemania. Fuente Shutterstock.

Requisitos y documentación para conducir en Alemania

Este país te ofrece una multitud de experiencias que puedes realizar al volante, como recorrer cada pueblo alemán donde el transporte público no llega, rincones perdidos en la naturaleza o fiestas y festivales en diferentes ciudades.

Para poder conducir por Alemania de una forma segura y legal, existen una serie de requisitos obligatorios que tienes que cumplir, tanto para el conductor como para el vehículo.

Documentación obligatoria

Empezamos con la documentación obligatoria que tienes que tener en el coche y poder presentarla a las autoridades en el caso de un control o accidente:

  • Licencia de conducir válida: como hemos visto antes, para ciudadanos de la UE y del EEE, bastará con la licencia nacional. Para otros países, es necesario un permiso internacional de conducir, acompañado de la licencia original.
  • Documento de identidad: puede ser el documento nacional de tu país, si pertenece a la UE o el pasaporte vigente.
  • Registro del vehículo (Zulassungsbescheinigung Teil I): es un documento oficial que demuestra que está autorizado para circular por las vías públicas.
  • Seguro del vehículo: el seguro mínimo obligatorio es el de responsabilidad civil.

Requisitos del conductor

En cuanto a los requisitos que tiene que cumplir el conductor para poder conducir en Alemania, se encuentra la edad, siendo 18 años la mínima para coches particulares y 21 para algunas empresas de alquiler.

No existe límites en la edad máxima, siempre y cuando la persona tenga unas buenas condiciones físicas y mentales.

Las personas con alguna discapacidad, pueden conducir con una licencia especial que lo autorice y con el vehículo adaptado.

Requisitos del vehículo

Además del conductor, el vehículo también debe cumplir con unas normativas para poder circular por Alemania. Te comentamos cuáles son las más importantes:

  • Inspección técnica (TÜV): esta revisión anual garantiza el buen estado del vehículo en cuanto a la seguridad y emisiones.
  • Etiqueta medioambiental (Umweltplakette): es necesaria para poder circular en varias ciudades alemanas, dentro de zonas de bajas emisiones (Umweltzonen). Se obtiene según el nivel de emisiones que emita el vehículo.
  • Kit de emergencia: consiste en un chaleco reflectante, triángulo de emergencia y un botiquín médico.

Tasa de alcohol permitida

Las autoridades alemanas han impuesto un límite de alcohol de 0,5% g/l en general y de 0,0% g/l para conductores con menos de dos años de experiencia y también para los menores de 21.

Las multas son elevadas si se infringe esta ley, incluso conlleva la retirada del carnet. Con estas medidas, se intenta concienciar entre los más jóvenes la gravedad que supone conducir por Alemania si has bebido.

Conectado al volante

También tenemos que hablar de lo importante que es disponer de una cobertura estable y segura cuando viajas en carretera, tanto para el conductor como para los demás viajeros.

Algunas de las acciones más frecuentes, si vas a conducir por Alemania u otro país extranjero, es consultar el gps para elegir la mejor ruta posible, las gasolineras más cercanas, los peajes o realizar una llamada de emergencia ante un accidente.

Los nuevos planes de Holalfy Connect te garantizan una conducción con cobertura 5G en cualquier rincón del país, con datos ilimitados y posibilidad de compartirlos con otro dispositivo de forma simultánea por $64.90 (€59.21) al mes.

Si vas a conducir en Alemania y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito en Alemania y señalización

Tras haber visto la documentación obligatoria para poder conducir en Alemania, ahora vamos a meternos de lleno en las normas de tránsito y señalización. Conocerlas te evitará multas y sanciones, por lo que presta atención, ya que algunas de ellas pueden ser diferentes en tu país de origen.

Sentido de la circulación

En Alemania se circula por la derecha, al igual que en la mayoría de países europeos, excepto Reino Unido, Irlanda y en otros destinos como Australia, Japón o Tailandia.

Las normas son similares al resto de Europa, por ejemplo, si circulas en una rotonda, los vehículos que vienen por la derecha tienen la prioridad, a menos que se indique lo contrario.

Límites de velocidad

En muchas partes de las autopistas alemanas (autobahnen) no existe límite de velocidad, siempre que sea una conducción segura, esta es la principal norma que se diferencia de otros países. En cuanto a los límites de velocidad son los siguientes:

  • Carreteras nacionales (landstraßen): en carreteras fuera de áreas urbanas, el límite es de 100 km/h.
  • Zonas urbanas: dentro de ciudades y pueblos, el límite de velocidad es generalmente de 50 km/h.
  • Escuelas y zonas residenciales: en estas zonas, el límite de velocidad es de 30 km/h.
  • Autopistas (autobahnen): cuando se acerca a las grandes ciudades o zonas con mucho tráfico, el límite es de 130 km/h.

Uso del móvil

El uso del móvil está prohibido para conducir en Alemania, al menos que lo hagas con un dispositivo de manos libres. Así que si necesitas consultar el gps, asegúrate de hacerlo antes de iniciar tu ruta y escoge un soporte para tu smartphone que te permita controlar el mapa sin usar tus manos.

Luces

Las luces diurnas son recomendadas cuando hay poca visibilidad o en zonas rurales. En cuanto a las luces de cruce, es obligatorio en carreteras mal iluminadas y cuando es de noche o en condiciones de lluvia o niebla.

Señales de tránsito

Las señales de tránsito para conducir en Alemania son comunes a las de la mayor parte de países europeos. Te dejamos algunos ejemplos:

  • Señales de ceda el paso: tienen un triángulo invertido con un borde rojo.
  • Señales de stop: son de color rojo y tienen una forma octagonal con la palabra STOP.
  • Señales de límite de velocidad: se indican con un círculo blanco, un borde rojo y el número de la velocidad en el centro.

Sanciones y normativa

Es importante que cumplas con las normativas que hemos visto en los apartados anteriores si quieres conducir por Alemania y evitar sanciones económicas. Algunas de las multas que pueden ponerte son estas:

InfracciónDetallesSanción
Exceso de velocidadSuperar el límite de 40 km/h$158 (€145) y 2 puntos
Uso del móvilNo utilizar el manos libres$98 (€90) y 1 punto
No tener documentación en reglaCarecer de licencia, el registro del vehículo, el seguro o la inspección técnicaHasta $147 (€135)
Tasa de alcoholSi es superior a 0.5 g/ldesde $548 (€500) hasta la suspención de la licencia
No usar el cinturónpara cualquiera de los ocupantes$30 (€27)
Sanciones por incumplir la normativa de tráfico en Alemania.

Peajes y recarga de combustible

¿Sabías que en Alemania las autopistas son gratuitas para los vehículos particulares? Por lo tanto, no tienes que pagar ningún peaje, excepto en algunos túneles o puentes como el túnel Warnow y el Herrentunnel, con tarifas que van desde $2.20 a $6.60 (€2.00 a €6.00) según el tipo de vehículo.

Podrás abonarlo mediante efectivo, tarjeta de crédito o el sistema Toll Collect, para los vehículos pesados, los cuales sí deben pagar peajes.

En cuanto al combustible, como en la mayoría de países, puedes encontrar gasolina, diésel o recarga eléctrica. Los precios aproximados son los siguientes:

  • Gasolina 95: $1.95 (€1.78)
  • Diésel: $1.81 (€1.65)
  • Carga eléctrica: entre $0.42 a $0.74 /kWh (€0.38 – €0.68)

Estacionamiento en Alemania

El estacionamiento varía dependiendo de cada ciudad alemana y sus normas, pero, en general, en las zonas urbanas hay áreas públicas y privadas para aparcar. Estas son sus tarifas aproximadas y lugares de aparcamiento:

  • Zona azul: requiere una tarjeta de estacionamiento gratuito, pero con tiempo limitado.
  • Parquímetros: pagos por hora desde $1.10 a $4.40 (€1.00 a €4.00). Se puede pagar con monedas, tarjeta de crédito o mediante apps como ParkNow, EasyPark o PayByPhone.
  • Aparcamientos subterráneos (Parkhäuser): desde $11 a $33 (€10 a €30) por día.
La Selva Negra alemana, caminos en el campo, monasterio y pueblo.
Selva Negra, lugar para recorrer en coche en Alemania. Fuente: Shutterstock.

Opciones para rentar un auto en Alemania

Si te apetece alquilar un auto para conducir en Alemania, lo puedes hacer directamente desde el aeropuerto o las estaciones de tren y autobús, también se puede realizar online. Las principales empresas que operan en el país son Europcar, Sixt, Hertz o Avis, donde puedes alquilar los siguientes vehículos:

  • Compactos o urbanos: recomendados para la ciudad.
  • Sedán o familiares: para viajes largos y en familia.
  • SUV o eléctricos: para un mayor confort y sostenibilidad.
  • Precios: desde $38 a $76 (€35 a €70) por día, $230 (€210) por semana o $767 (€700) al mes.

Consejos para conducir en Alemania siendo extranjero

Después de haber dado un repaso por las principales normativas de tráfico para conducir en Alemania, queremos ofrecerte una lista de consejos que resume las obligaciones más importantes que tienes que cumplir para disfrutar de un roadtrip tranquilo y sin ningún percance:

  1. Conduce con una licencia válida y reconocida en Alemania.
  2. Evita el carril izquierdo en las autopistas, a menos que vayas a adelantar.
  3. Cumple con los límites de velocidad, especialmente en ciudades y zonas escolares.
  4. Revisa primero la ruta que vas a realizar y ponla en el gps antes de arrancar el vehículo.
  5. Ten a mano el kit de emergencia obligatorio.
  6. No uses el móvil mientras conduces sin manos libres.
  7. Respeta la señalización ambiental en ciudades (zonas Umwelt).
  8. No te confíes con el alcohol y mejor no bebas nada si vas a conducir.

Preguntas frecuentes sobre cómo conducir en Alemania

¿Necesito un seguro para conducir en Alemania un coche alquilado?

Sí, pero todos los coches en alquiler incluyen un seguro básico obligatorio.

¿Hay muchas estaciones de carga eléctrica en Alemania?

Sí, este país tiene una de las mejores redes de carga en Europa, para localizarlas puedes usar las apps PlugShare o EnBW mobility+.

¿Cómo funcionan las zonas medioambientales?

Son áreas urbanas que exigen una etiqueta distintiva en el parabrisas que se puede solicitar online o en talleres autorizados.

¿Puedo conducir en Alemania si tengo menos de 21 años?

Sí, porque la edad mínima es de 18 años, pero la mayoría de empresas de alquiler exigen una edad mínima de 21 y un año de experiencia al volante.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa