¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Tokio, la vibrante capital de Japón, es una de las ciudades más fascinantes del mundo. Con una mezcla única de tradición y modernidad, recibe a millones de visitantes al año que llegan desde todas partes del mundo a conocer sus atractivos. Una ciudad segura, con una infraestructura impecable y una conexión a internet de altísima velocidad que la vuelve irresistible para los nómadas digitales, estudiantes internacionales y viajeros de larga estancia. Si te animas a sortear la barrera del idioma, vivir una temporada en Tokio puede resultar en una experiencia muy enriquecedora. Pero, al ser una de las ciudades más grandes del mundo, es normal que surjan dudas respecto a dónde alojarse en Tokio. No te preocupes, porque para eso estamos nosotros.

Desde Holafly hemos preparado esta guía de alojamientos en Tokio para largas estancias, pensando en quienes planifican quedarse por semanas o incluso meses en la ciudad. Sabemos que elegir un buen lugar para vivir es clave, más si tenemos en cuenta que se trata de una ciudad formada por decenas de barrios con estilos muy distintos.

¿Qué encontrarás en este artículo? Una descripción de las distintas opciones de alojamiento, desde coliving modernos hasta alojamientos tradicionales, y de los mejores barrios de la ciudad. Para esto último hemos considerado parámetros como seguridad, conexión con transporte público, precios, cercanía a atractivos y facilidades para nómadas digitales. Queremos que tu estadía en Tokio sea cómoda, inspiradora y productiva. Ponte cómodo y toma nota de todo lo que tenemos para contarte.

¿Dónde alojarse en Tokio? Opciones pensadas para todo tipo de viajeros

Tokio es una ciudad inmensa, diversa y sorprendentemente eficiente. Y esto aplica también para la cartera de alojamientos, que es amplia, sumamente variada y se adapta a turistas convencionales, nómadas digitales, personas que viajan por negocios, estudiantes internacionales, presupuestos acotados y billeteras abultadas. Las opciones para vivir en Tokio van desde hoteles de lujo hasta modestos departamentos o alojamientos de estilo tradicional como ryokanminshuku.

A continuación, te contamos cuáles son las alternativas más recomendadas para quienes necesitan un hogar temporal en esta metrópoli futurista.

Colivings en Tokio: una opción para nómadas digitales

Los coliving son un tipo de residencia que viene ganando popularidad en todo el mundo. En Tokio, una ciudad con una gran cantidad de nómadas digitales y trabajadores remotos, se presentan como una de las mejores opciones de vivienda para intercambiar experiencia con pares y establecer redes profesionales. De hecho, es una de las cinco mejores ciudades de Japón para vivir como nómada digital.

Ahora bien, ¿qué ventajas ofrece alojarse en un coliving en Tokio? ¡Incontables! Por empezar, los precios son más accesibles respecto a muchos alojamientos tradicionales. Además, combinan habitaciones privadas con zonas comunes como cocinas, livings, coworkings y terrazas. Permiten establecer contratos flexibles (ideales para estadías a largo o corto plazo) y, lo mejor de todo, están pensados para generar sentimiento de comunidad y favorecer el intercambio cultural. Por si fuera poco, en su precio final incluyen servicios como internet y limpieza.

En definitiva, son ideales para personas que viajan en solitario y quieren hacer networking o para quienes buscan una solución “todo en uno” para vivir y trabajar.

¿Cuál es el precio de un coliving en Tokio? Veamos:

  • El precio estimado de una habitación privada ronda los ¥80.000 y ¥130.000 ($550.00 a 900.00 USD).
    Una habitación compartida puede salir desde ¥50.000 ($340.00 USD)

Apartamentos amueblados

Otra opción frecuente para estancias de varios meses son los apartamentos tipo estudio o 1LDK. Este tipo de vivienda consta de un dormitorio independiente y un espacio que combina sala, comedor y cocina. Vienen completamente equipados, con cocina, baño privado, lavadora y, muchas veces, escritorio, por lo que son otra opción práctica para vivir y trabajar.

También están los apartamentos 2DK (dos dormitorios y un comedor-cocina) y los 3K (tres dormitorios y cocina). Pero, estas alternativas son más adecuadas para familias numerosas o bien, en caso que desees compartir alojamiento con algún colega.

Los apartamentos en Tokio también se pueden alquilar por mes, incluyen gastos de servicios en el monto final y no requieren contrato a largo plazo. Podríamos decir que ofrecen comodidades similares al coliving, pero sin la vida en comunidad. Por eso, alquilar un apartamento amueblado puede ser una buena opción para quienes valoran la privacidad, el orden y tener un espacio propio para trabajar.

El costo de los apartamentos amueblados depende de muchos factores, fundamentalmente de la ubicación y la duración de la estadía.

  • El estimativo mensual para un apartamento tipo estudio o 1LDK es de ¥100.000 a 180.000 ($680.00 a 1.200 USD).
  • Para apartamentos de un dormitorio el precio parte desde ¥150.000 ($1.020 USD).

¿Dónde alojarse en Tokio? Airbnb por temporada

Alquilar mediante la plataforma Airbnb muchas veces representa una solución práctica para la mayoría de las ciudades del mundo. Pues bien, Tokio no es la excepción a esta regla. Por un lado, la variedad de alojamientos es muy amplia, desde casas con piscina, bed & breakfast hasta apartamentos amueblados.

Además, muchos anfitriones en Tokio ofrecen descuentos para estadías de 28 días o más. Por ende, son otra buena alternativa para conseguir un mejor precio, tener un alojamiento “llave en mano” y con reserva inmediata.

El costo de alquilar por Airbnb en Tokio es de:

  • Entre ¥120.000 y ¥200.000 ($820.00 a 1.400 USD) para estudios y mini-apartamentos.
    Desde ¥200.000 ($1.400 USD) en adelante para espacios más amplios o céntricos.

Residencias para estudiantes o jóvenes profesionales

Tokio tiene residencias modernas con habitaciones privadas, áreas comunes y servicios como limpieza o lavandería. Están pensadas para estadías largas y son muy populares entre quienes estudian en universidades o realizan pasantías. Pero, algunas reciben también a viajeros remotos o freelancers si cumplen con la duración mínima de estancia.

En cuanto al precio, están dentro de las opciones más accesibles y comunes entre extranjeros:

  • Una habitación individual puede costar entre ¥60.000 y ¥90.000 ($410.00 a 620.00 USD)

Alojamientos tradicional en Tokio

Además de las opciones de alojamiento occidentales, en Tokio (y en todo Japón) hay otras alternativas que permiten vivir una experiencia más auténtica y sentirse como un local más.

Una de ellas es el ryokan, un tipo de alojamiento tradicional japonés con diseño minimalista, suelos de tatami, bañera de tipo ofuro y un futón para dormir. Hay opciones de lujo, con habitaciones con todo tipo de comodidades, y otros con espacios más pequeños y modestos.

Una ventaja de este tipo de alojamiento es que suele incluir desayuno y cena al estilo tradicional, lo que permite experimentar la gastronomía japonesa de lleno. Una desventaja es que no son la opción más práctica ni económica para estancias largas, ya que muchos ryokanes no tienen espacios de trabajo ni WiFi tan potente como los alojamientos modernos. En todo caso, puede ser una buena experiencia para un par de días.

Otra forma de alojamiento tradicional japonés es el minshuku. En este caso, sería similar a un Bed & Breakfast, ya que ofrece una cama para dormir y desayuno compartido con otros huéspedes y los propietarios de la casa. Por ende, tampoco son una buena opción para estadías largas, pero sí para vivir una inmersión cultural por un par de noches.

Si bien alojarse en un ryokan o minshuku no es lo mejor para estadías prolongadas, puede ser una forma de vivir una experiencia 100% japonesa por unos días – @Shutterstock

Mantente conectado durante toda tu estadía en Tokio

Una buena conexión a internet no es un lujo: es una necesidad para cualquier nómada digital. Pero, hay un detalle no menor, estamos hablando de Tokio. Conectarse a una red WiFi aquí o en cualquier ciudad japonesa no es sencillo. Esto que en la mayoría de los países del mundo parece garantizado, en Japón puede ser toda una odisea. Por eso, si no quieres dejar de compartir con tus seguidores de Instragram el famoso cruce de Shibuya, mejor contrata la eSIM de Holafly para Japón o suscríbete a un plan de Holafly Connect.

La primera es una opción más adecuada para viajes cortos, mientras que Holafly Connect puede ser la solución ideal para estancias prolongadas en Tokio. Podrás tener datos ilimitados desde el primer minuto, sin trámites ni complicaciones. Además, con cualquiera de sus planes tendrás internet no solo en Japón, sino también en otros 175 países. Ideal si, además de Tokio, planeás explorar otros destinos de Asia como Seúl, Bangkok o Bali durante tu viaje.

¿Dónde alojarse en Tokio? Los mejores barrios y zonas para vivir una temporada

Ahora que conoces los tipos de alojamientos para Tokio, es momento de pasar al siguiente nivel: la ubicación. Verás, el área metropolitana de Tokio es inmensa. Por eso, puede que al momento de comenzar a buscar alojamiento te sientas un poco abrumado. !Hay más de 20 distritos que representan lo amplia que es la cultura japonesa!

Como sucede con cualquier ciudad grande, la elección del barrio o la zona dependerá fundamentalmente de lo que busques. Por ejemplo, el barrio de Asakusa es perfecto para ver la cara más auténtica y tradicional de la capital japonesa. De hecho, aquí hay una buena oferta de ryokan. Si no te molesta el ruido, las zonas de Shinjuku y Shibuya son las más animadas de Tokio. Aunque, solo recomendamos alojarse aquí a los amantes de la vida nocturna, ya que el bullicio puede ser realmente grande, además que los precios son más altos.

Como elegir la ubicación adecuada puede ser determinante para tu experiencia, te vamos a contar cuáles son las zonas más recomendadas de Tokio para nómadas digitales y viajeros de larga estancia.

Asakusa, el barrio tradicional de Tokio

El distrito de Asakusa, situado al norte de Tokio, es quien mejor conserva la esencia japonesa. Conocido como el barrio histórico de la capital, sumerge a sus visitantes en las tradiciones más arraigadas y la arquitectura típica japonesa. De hecho, aquí se encuentra uno de los templos budistas más famosos y antiguos de Tokio: Sensō-ji. En contraste, alberga también la Tokyo Skytree, una torre de más de 600 metros de altura que ofrece una panorámica inmejorable de la ciudad. Otro de sus atractivos (ideal para los amantes de la cocina) es Kappabashi Dôgugai, una calle donde encontrarás todo tipo de productos culinarios propios de la gastronomía japonesa.

Entonces, alojarse en Asakusa puede ser una gran experiencia. Pero, debes tener en cuenta que es una zona turística muy popular. Por ende, los precios de alojamientos a largo plazo pueden ser elevados (aunque sin duda son más bajos que en Shibuya). Otra desventaja es que, si bien está comunicada por metro con el resto de la ciudad, no forma parte de Yamanote, la principal línea ferroviaria de Japón que atraviesa el centro de la ciudad.

¿Qué opciones de alojamientos para largas estancias hay en Asakusa? Desde apartamentos amueblados, hasta pequeños hoteles con tarifas mensuales e incluso coliving tranquilos con ambiente local.

Sensō-ji-asakusa
El templo de Sensō-ji en Asakusa es uno de los principales atractivos de Tokio – @Shutterstock

Shimokitazawa, una buena opción donde alojarse en Tokio

Shimokitazawa, al oeste de Shibuya, es uno de los barrios más alternativos y bohemios de Tokio. Con callejones llenos de cafés, tiendas vintage, librerías independientes y salas de teatro, es perfecto para quienes buscan un entorno relajado, joven y creativo. Si bien aquí no hay grandes monumentos, el barrio en sí mismo es muy atractivo. Sus callejones llenos de grafitis, tiendas de segunda mano, cafés de autor y música en vivo crean una atmósfera única.

Un detalle interesante de Shimokitazawa es que se trata de un ramen hubs o “barrios del ramen” de Tokio. Sus calles están repletas de pequeños locales de ramen, por lo que es perfecto para conocer una de las comidas más famosas del país.

En cuanto a la conectividad, el barrio se encuentra a solo cinco minutos de Shibuya con las líneas Keio Inokashira y Odakyu, y perfectamente conectado con el resto de Tokio.

Ahora bien, en cuanto a opciones de alojamiento, hay varias residencias modernas y hoteles cápsula con tarifas mensuales, ideales para quienes buscan algo funcional por poco tiempo. Para nómadas digitales existen coliving como The Share Hotels Lyuro o espacios gestionados por HafH y Roam Tokyo, donde la comunidad internacional es activa y el diseño está muy cuidado. También se pueden encontrar pequeños departamentos tipo estudio, amueblados y listos para mudarte.

Kōenji

Kōenji es otro barrio con aire bohemio donde alojarse en Tokio. Esta joya escondida al oeste de la ciudad y cerca de Shinjuku, compite con el anterior como uno de los barrios más alternativos, creativos y culturales de la capital. Aquí también encontrarás tiendas de ropa vintage de segunda mano, tiendas de vinilos, cafeterías con mucha personalidad y más. Por ende, es otra buena opción para nómadas digitales que buscan un barrio auténtico, menos turístico y con excelente calidad de vida.

Otro motivo por el cual es famoso es el Kōenji Awa-Odori, un festival que permite apreciar la cultura japonesa con todo su esplendor. También valoramos su buena ubicación, a pocos minutos de Shinjuku y bien conectado con el centro de la ciudad.

¿Qué alternativas hay para alojarse en Kōenji? La zona es ideal para alquilar un departamento o alojarse en coliving. Respecto a esto último, destacan opciones como Borderless House y XROSS House, que tienen sedes en Kōenji con precios accesibles y comunidades multiculturales. También hay una amplia oferta de apartamentos amueblados y estudios desde 20 m² totalmente equipados, perfectos para uno o dos meses de estadía. Muchos incluyen bicicleta, lo cual es un plus interesante.

Nakameguro

Si el estilo bohemio no es lo tuyo, Nakameguro es una alternativa tranquila, elegante y estéticamente cuidada donde alojarse en Tokio. El barrio está organizado alrededor del río Meguro y es conocido por su canal bordeado de cerezos en flor (el árbol emblema de Japón), boutiques de diseño, cafeterías minimalistas y restaurantes sofisticados.

Nakameguro es bastante bullicioso durante todo el año, aunque las verdaderas multitudes llegan a finales de marzo y principios de abril, cuando los cerezos florecen con todo su esplendor creando un túnel rosa a orillas del río sumamente fotogénico.

En cuanto a la ubicación, es estratégica, ya que tiene acceso a las líneas Tōkyū Tōyoko y Hibiya, que permiten llegar en poco tiempo a Shibuya, Ebisu o Roppongi.

Las opciones de alojamiento incluyen hoteles boutique, que en algunos casos permiten estadías prolongadas, departamentos y alojamientos tipo Airbnb. También hay colivings boutique como Cascade Nakameguro o residencias de Tokyo Chapter, pensadas para creativos, diseñadores y emprendedores. Si bien los precios pueden ser un poco más elevado, el estilo y diseño de los alojamientos merece la pena.

Nakameguro-tokio
Los cerezos en flor son los protagonistas de Nekameguro – @Shutterstock

¿Dónde alojarse en Tokio? Ueno y Yanaga

Cerramos esta guía de dónde alojarse en Tokio con dos de las zonas más populares de la capital japonesa. Situadas en el noroeste, Ueno y Yanaga son tranquilas, locales y perfectas para alejarse de las grandes aglomeraciones turísticas de Shibuya y Shinjuku. Además, sus precios son más accesibles que otras zonas populares de Tokio. ¡Sin dudas, una gran opción para nómadas digitales!

Yanaka es uno de los barrios más tradicionales de Tokio, un sobreviviente de bombardeos y terremotos que supo recomponerse. Se distingue por sus calles estrechas, casas de madera, cafeterías con encanto y templos a cada paso. Ueno, en cambio, se distingue por su excelente conexión con el resto de la ciudad y por la presencia de varios museos, entre ellos el Museo Nacional, y el parque Ueno, quien en primavera enamora con las sakuras en flor.

Entonces, si buscas opciones de alojamiento en Tokio durante una temporada, Ueno y Yanaga son buenas alternativas. Los alojamientos son asequibles, perfectos para viajeros que tienen presupuestos más acotados. También es ideal para quienes prefieren la tranquilidad, especialmente por las noches. A pesar de eso, hay una amplia cartera de restaurantes donde degustar la gastronomía japonesa.

Por otro lado, Ueno y Yanaga están comunicados por la línea Yamanote, por lo que es posible llegar a los rincones más populares de Tokio.

Preguntas frecuentes sobre dónde alojarse en Tokio

¿Cuál es la estadía mínima que se exige para alquilar un departamento en Tokio?

La mayoría de los alquileres temporarios en Tokio exigen un mínimo de 30 días o más, especialmente si utilizas plataformas como Airbnb, OYO Life, Unito o Leo Palace. En colivings, hay opciones por semanas o incluso días, dependiendo de la temporada.

¿Qué barrios son más tranquilos para trabajar desde casa?

Nakameguro y Kōenji son excelentes para trabajar en remoto, gracias a su ambiente relajado, cafeterías tranquilas y buena conexión a internet. Shimokitazawa también es buena opción para quienes disfrutan de la creatividad y la vida de barrio.

¿Qué opciones de alojamientos son más económicos para largas estadías?

Los coliving son una de las opciones de alojamiento más económicas para Tokio. Espacios como XROSS House, Oakhouse o Sakura House ofrecen precios accesibles y planes flexibles. También podés encontrar habitaciones en pisos compartidos por menos de $700.00 USD al mes

¿Qué documentación necesito para alquilar en Tokio?

Si es por plataforma digital o coliving, solo te pedirán el pasaporte. En alquileres tradicionales, pueden requerirte un garante japonés, una visa vigente y en algunos casos, el residence card. Es por ello que muchos nómadas optan por opciones que no requieren trámites burocráticos.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa