¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Quién no ha soñado alguna vez con pasar unos días en Maldivas? Basta con buscar una foto en Google para imaginarse sentado bajo una palmera en el mismísimo paraíso. ¿Te imaginas vivir una temporada? En ese caso, es conveniente comenzar a buscar y planificar dónde alojarse en Maldivas antes de subirse al avión. Si no sabes por dónde empezar, leer esta guía puede ser un buen primer paso.

Cuando piensas en Maldivas seguro imaginas las típicas cabañas sobre el agua, el mar turquesa y unas vacaciones de lujo. Visto de esta manera, parece un destino reservado solo para los privilegiados. Pero, este archipiélago de más de 1.000 islas en el Océano Índico es mucho más que un destino para escapadas románticas. De hecho, en los últimos años, Maldivas se han transformado en una opción válida para quienes desean vivir una temporada rodeados de naturaleza y tranquilidad, sobre todo nómadas digitales, trabajadores remotos, creativos y estudiantes.

Con políticas migratorias flexibles, opciones de alojamiento a largo plazo fuera de los resorts y un entorno natural que invita al bienestar, este país ofrece una experiencia única para quienes buscan trabajar o estudiar desde un paraíso tropical. Por eso, el día de hoy te llevamos por los mejores lugares para alojarse en Maldivas por unas semanas o meses. Verás que hay mucho más que hoteles de lujo.

¿Dónde alojarse en Maldivas? Las mejores propuestas para vivir una temporada

Antes de mudarte a Maldivas deberás tomar un par de decisiones, fundamentalmente definir en cuál de sus islas vas a vivir (algo que está muy condicionado por la actividad que vayas a hacer y el tiempo que quieras permanecer) y qué tipo de alojamiento se amolda mejor a tu presupuesto y necesidades. Bien, comencemos por esto último y veamos distintas alternativas donde vivir en Maldivas.

Lo primero que tienes que saber es que, si bien las Maldivas son mundialmente conocidas por sus resorts de lujo, también es posible quedarse por una temporada sin pagar precios desorbitados. En especial si optas por las islas habitadas locales, en lugar de islas-resort. En las primeras el estilo de vida es más simple, auténtico y asequible.

Dicho esto, veamos cuáles son las principales alternativas de alojamiento para estadías largas en Maldivas.

Guesthouses locales

Una de las primeras opciones que debes considerar, sobre todo si eres nómada digital, si tienes un presupuesto más ajustado o simplemente quieres experimentar la vida local, son las guesthouses en islas habitadas (no turísticas). En general se trata de casas familiares o pequeños alojamientos con habitaciones privadas, baño, zonas comunes y WiFi.

Las instalaciones, comodidades y servicios que ofrecen este tipo de alojamiento no son de lujo, como los resorts, pero brindan a los huéspedes la oportunidad de conectar con viajeros de todas partes del mundo, practicar deportes acuáticos, hacer buceo, pesca nocturna y excursiones a islas deshabitadas, todo eso a un precio más bajo.

La principal diferencia con los hoteles tipo resorts es que las guesthouses no son propietarias de su propia isla, sino que se encuentran en islas habitadas por gente local. Por ende, como huésped tendrás que ser respetuoso con la comunidad local y sus costumbres. ¿Sabías que en Maldivas se practica el islam? Esto significa que tendrás que usar una vestimenta más modesta que en un resort.

¿Dónde encontrar guesthouses en Maldivas? En islas locales como Maafushi, Dhigurah, Thulusdhoo, Rasdhoo o Ukulhas, todas accesibles en ferry o speedboat desde Malé.

  • El costo estimado mensual de alojarse en un guesthouse en Maldivas puede ir de $600 a 1.000 USD, con desayuno incluido.

Apartamentos amueblados

En ciudades como Malé (la capital de Maldivas) o Hulhumalé, podés alquilar un apartamento listo para mudarte. Los mismos incluyen cocina equipada, aire acondicionado, WiFi y todo lo necesario para una estancia cómoda. También hay opciones en algunas islas habitadas turísticas, aunque los precios aquí son un poco más elevados.

  • El costo mensual de un estudio ronda los $700 USD, mientras que por un apartamento de un dormitorio deberás pagar entre $900-1.300 USD.

Para buscar apartamentos amueblados en Maldivas te recomendamos recurrir a grupos de Facebook como Maldives Long Stay o Digital Nomads Maldives.

¿Dónde alojarse en Maldivas? Airbnb por temporada

Airbnb tiene presencia en varias islas maldivas, por lo que también es una alternativa para viajeros que buscan instalarse una temporada. La mayor oferta se encuentra en Himmafushi, Dhiffushi, Thoddoo, Fulidhoo, pero no son las únicas. En todo caso, si ya has elegido una isla para vivir, puedes ingresar a Airbnb y ver si hay alguna opción. Como en todos lados, muchos anfitriones ofrecen descuentos de entre el 10% y 30% para estancias de más de 28 días.

¿Qué opciones de alojamientos Airbnb hay en Maldivas? La oferta es variada, desde estudios hasta bungalows frente al mar.

  • El costo de alojarse por Airbnb en Maldivas puede ir de $800-1.600 USD mensuales, según la isla y el tipo de propiedad.

Coliving en Maldivas

Aunque el concepto de coliving todavía está en expansión en las Maldivas, algunos alojamientos y guesthouses están comenzando a ofrecer paquetes para nómadas digitales que incluyen zonas comunes, coworking, WiFi potente y actividades comunitarias. Además, ya hay algunos coliving en islas como Thulusdhoo y Rasdhoo.

Este tipo de alojamiento es ideal para los nómadas digitales que buscan un lugar donde vivir, trabajar y hacer contactos con sus pares. En este sentido, el coliving fomenta la vida en comunidad y el networking, por lo que sin dudas ayudará a que tu estancia en Maldivas no sea solitaria.

  • El precio mensual de alojarse en un Coliving en Maldivas puede estar entre $900 y 1.400 USD, con comida y limpieza.

Residencias para estudiantes: ¿son una opción para vivir en Maldivas una temporada?

Si vas a estudiar a Maldivas, puede que te preguntes si existen residencias para estudiantes. Buena pregunta. Verás, las residencias para estudiantes como las que ves en muchas ciudades del mundo son muy limitadas y casi inexistentes fuera de la capital. Sin embargo, hay algunas alternativas por las que puedes optar.

Por ejemplo, si vas a estudiar en instituciones como la Maldives National University (MNU), la misma institución puede ayudarte a encontrar habitaciones en casas de familia o cuartos privados en apartamentos compartidos, tanto en Malé como Hulhumalé. El costo va de $200-500 USD/mes, sin servicios. En este caso, lo mejor que puedes hacer es escribir directamente a la universidad o embajada de Maldivas en tu país para acceder a este tipo de alojamiento.

Al mismo tiempo, ciertas guesthouses ofrecen precios reducidos para los estudiantes, como Newtown Inn en Hulhumalé o Plumeria Boutique Guesthouse en Thinadhoo. El precio mensual va desde $400 a 700 USD, con cocina común y buen WiFi. Por último, en Malé, Hulhumalé y Addu City podrás alquilar una habitación en apartamentos de largo plazo. En este caso, el costo puede ir de $250 a 600 USD/mes, según la zona y servicios.

Tener conexión a internet en Maldivas

En muchas islas locales, la conexión WiFi de los alojamientos es decente, pero puede variar. Para evitar depender del internet del lugar, te recomendamos contratar un plan de datos ilimitados de Holafly Connect. Esta opción es perfecta para un viaje de varias semanas o meses y muy útil para nómadas digitales que trabajan desde varios dispositivos o estudiantes que necesitan tener buena conexión. El servicio es sumamente fácil de usar, el precio es muy conveniente y no verás sorpresas desagradables en tu factura.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde alojarse en Maldivas? Las mejores islas para vivir una temporada

De las más de 1.000 islas que conforman Maldivas, solo unas 200 están habitadas. De todos modos, sigue siendo un número bastante elevado para pensar dónde vivir. Tranquilo, porque la oferta disminuye cuando pensamos en alojamientos accesibles, buen internet, servicios básicos y conexión en ferry o lancha con Malé. Claro que también descartamos las islas tipo resorts, que son más adecuadas para una luna de miel o un viaje de tan solo unos días.

Aplicado este filtro, aquí tienes una selección de las mejores islas donde vivir en Maldivas una temporada.

Maafushi

Maafushi es la isla local más popular y mejor conectada de Maldivas. De hecho, es la que más desarrollada está para el turismo, con buenas opciones de alojamientos económicos, una interesante comunidad de viajeros internacionales y ferris diarios a Malé.

Maafushi está situada en el atolón de Kaafu, muy cerca de Malé. Es pequeña y se divide en tres partes: la zona turística, el área residencial y comercial y una prisión situada en el extremo sur de la isla (claramente, cerrada al público). Es perfecta para experimentar la vida local en Maldivas, pero también para gozar de algunas libertades como turista (por ejemplo, ir a la playa permitida en bikini). En todo caso, es un destino que reúne a viajeros de todo el mundo, por lo que creemos que es una de las mejores opciones donde alojarse en Maldivas.   

En Maafushi encontrarás muchos guesthouses, cafés con WiFi, agencias de buceo, playas públicas, supermercados, cajeros automáticos y buenos precios en comparación con otras islas. En cuanto a la conexión, todos los días salen ferris a Malé (demoran una hora y media) o speedboat que llegan a la capital en 30 minutos.

Alojamientos en Maafushi

Algunas alternativas de alojamiento para una larga temporada en Maafushi son apartamentos y habitaciones Airbnb (por unos $800 USD/mes) y guesthouses. A su vez, algunos alojamientos adaptan sus habitaciones para estancias largas, con cocina y escritorio. Respecto a los guesthouse, recomendamos Ocean Vista y Sunrise Beach, así como Velana Beach Hotel, que hace descuentos por estancias de más de 14 noches.

alojamientos en maldivas maafushi
Maafushi es la isla local más popular para los turistas que visitan Maldivas – @Shuttersotck

Thulusdhoo

Thulusdhoo es una isla más relajada, con buen ambiente internacional y el sitio donde se dan cita los surfistas que visitan Maldivas. Quizás no lo sabías, pero este archipiélago paradisíaco también es el hogar de algunas de las mejores olas de clase mundial. De todas sus islas, Thulusdhoo es considerada como una de las mejores opciones para surfear en Maldivas. Por eso, si además de tu ordenador, viajas con tu tabla de surf, ya mismo ve buscando un alojamiento allí.

Para nómadas digitales y trabajadores remotos, Thulusdhoo les ofrece algunos coliving, internet sólido, cafeterías y una comunidad pequeña pero activa. Además, encontrarás alojamientos a un precio mucho más asequible que en los resorts de lujo. Por eso, es la propuesta perfecta si buscas concentrarte, surfear y vivir en un entorno natural.

Alojamientos en Thulusdhoo

A pesar de ser una isla pequeña, la oferta de alojamientos en Thulusdhoo es bastante interesante. Hay alrededor de 20 guesthouses, hoteles con descuentos por largas estancias y coliving.

Algunos guesthouse que recomendamos en esta isla son Samura Maldives, Villa Kudì y Eden Blue. También, los coliving Salt Beach House Maldives, uno de los más populares para surfistas y trabajadores remotos; y Cowork Surf Maldives, parte de la comunidad Cowork Surf. Para estos últimos, el costo de alojarse allí ronda los $1.000 USD mensuales.

Thulusdhoo-maldivas
Para nómadas digitales amantes del surf, Thulusdhoo es el mejor lugar donde alojarse en Maldivas – @Shutterstock

¿Dónde alojarse en Maldivas? Dhigurah

Seguimos explorando las mejores islas donde alojarse en Maldivas y le llegó el turno a Dhigurah. Este destino local está situado al sur del atolón de South Ari (o Ari Sur) y es famoso por ser el hogar del tiburón ballena. Por ende, es un auténtico paraíso para los amantes de la vida submarina y la playa (aquí está una de las franjas de arena blanca más larga de las Maldivas).

Si hacer un tour de avistamiento del tiburón ballena no está en tus planes y solo quienes instalarte a trabajar en un entorno tranquilo, alejado del ruido y en plena consonancia con la naturaleza, Dhigurah es para tí. No es un destino de fiesta ni de multitudes, pero sí muy cómodo para quienes desean vivir en calma.

Como para que te hagas una idea, la isla tiene casi 4 km de largo y apenas 300 metros de ancho. Está habitada por unas 600 personas que se concentran en la zona norte y que vive fundamentalmente de la pesca. El resto de su territorio lo conforman plantaciones de frutas y hortalizas y una densa vegetación nativa. Aquí están algunos de los mejores sitios de buceo del mundo, así como un entorno al que muchos consideran como el más paradisíaco de las Maldivas.

Ahora bien, vayamos a lo importante para poder vivir y trabajar allí. La conexión a internet es buena, pero se aconseja contar con un paquete de datos para no depender del WiFi. También hay varias tiendas y pequeños cafés locales donde te puedes sentar a trabajar. En cuanto a la comunidad nómada, no es tan grande como en la isla anterior. Más bien, es un destino para los trabajadores que prefieren la soledad.

Alojamientos en Dhigurah

Dhigurah de a poco se está adaptando para el turismo, puesto que no es la isla más explotada de Maldivas. Sin embargo, cuenta con algunos hoteles sencillos y guesthouses que ofrecen precios razonables y opciones para alojarse una temporada. Destacamos sobre todo TME Retreats, Bliss Dhigurah y Boutique Beach, que son excelentes opciones para nómadas digitales.

donde alojarse una temporada en maldivas
Dhigurah es considerada por muchos como la isla más paradisíaca de Maldivas – @Shutterstock

Malé y Hulhumalé

Para quienes prefieren vida urbana, Malé (la capital de Maldivas) o su isla vecina Hulhumalé, pueden ser un buen lugar donde alojarse en Maldivas. Son más ruidosas, pero ofrecen variedad de apartamentos, cafés, coworkings y conexión inmediata con el aeropuerto. Como ventaja, desde ellas podrás llegar al resto de las islas locales y turísticas del archipiélago.

Hulhumale es la isla que acoge el aeropuerto de Malé (Velana International Airport), el mayor de las Maldivas y el sitio al cual llegan la mayoría de los viajeros. Se trata de una isla local, no muy turística, pero con varios hoteles de tres y cuatro estrellas. Es residencial, por lo que puede ser una buena opción para alojarse una temporada y desde allí tomar excursiones en tus tiempos libres a otras islas.

Malé, por su parte, es la capital y la isla perfecta para conocer a los maldivos en su territorio local. Tiene unos 200.000 habitantes, mezquitas, parques, mercados, cafeterías, restaurantes y muchas opciones de alojamiento. Si bien los atractivos turísticos son pocos, es una buena opción si prefieres la vida de ciudad (con las ventajas que ello ofrece, como ser, la mejor cobertura de internet del país).

Alojamientos en Malé y Hulhumalé

Tanto Malé como Hulhumalé tienen algunas opciones ideales para nómadas digitales, estudiantes y viajeros de larga estancia. Por ejemplo, Six In One Hotel, un guesthouse con estilo boutique y Novina Hotel (en Malé) y UI Inn, Hulhumale’ Beach Hotel y Huvan Beach Hotel at Hulhumale.

alojamientos en maldivas opciones
Malé es la capital y ciudad más poblada de Maldivas – @Shutterstock

Preguntas frecuentes sobre dónde alojarse en Maldivas

¿Se puede vivir en Maldivas sin estar en un resort?

Sí, claro que se puede. Hay más de 200 islas habitadas por locales donde podrás alojarte en guesthouses, apartamentos o Airbnbs. Son mucho más accesibles y auténticas que los resorts, ideales para estancias largas.

¿Hay buen internet para trabajar en remoto?

En general, sí. En islas como Maafushi, Thulusdhoo o Hulhumalé hay buena conexión WiFi. Sin embargo, conviene viajar con una eSIM con datos ilimitados como respaldo, sobre todo en zonas más alejadas o para tener conexión en el ferry.

¿Cómo me muevo entre islas si quiero cambiar de alojamiento?

Puedes usar ferrys públicos (más lentos pero baratos) o speedboats privados que conectan diariamente las islas más turísticas con Malé. También hay vuelos nacionales para trayectos más largos.

¿Hay comunidad de nómadas digitales en Maldivas?

Sí, hay una comunidad de nómadas digitales en crecimiento. Algunas islas como Thulusdhoo y Maafushi están comenzando a atraer freelancers, surfistas y trabajadores remotos de todas partes del globo. Los coliving están en pleno desarrollo y hay muchos grupos en redes sociales donde se comparten experiencias y consejos.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa