¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Situada en el centro de la isla de Honshu se encuentra esta ciudad japonesa conocida por sus templos budistas, palacios imperiales, jardines y geishas. Si quieres saber dónde alojarse en Kioto, vamos a hacer un recorrido por sus mejores barrios para nómadas digitales, estudiantes o viajeros que deciden pasar en este destino una larga temporada.

Descubre cuáles son los alojamientos de larga estancia recomendados en esta ciudad, tipología, características, servicios y tarifas. También te aconsejaremos sobre cómo mantenerte conectado a internet en cualquier rincón y otros tips para viajeros enamorados de Japón. ¡Recorre con nosotros los hospedajes de Kioto, la ciudad origen de la cultura japonesa!

Casitas en un lago de Kioto con barcas.

Opciones de alojamiento para largas estancias en Kioto

Dónde alojarse en Kioto, es una cuestión que todo viajero se realiza cuando decide quedarse a vivir durante un tiempo en esta ciudad. Existen diferentes tipos de alojamiento, desde los más tradicionales hasta las típicas casas japonesas llamadas machiyas, cada uno de ellos con características particulares que encajan más según tu perfil.

Residencia estudiantil

Muchos estudiantes extranjeros deciden estudiar la lengua japonesa en esta ciudad o inciar algún programa en una universidad, gracias a una de las becas que el gobierno ha implementado. Si es tu caso, un alojamiento apropiado para ti sería una una residencia estudiantil.

  • Residencia Dormy: alojamiento para estudiantes con desayuno y comidas incluidos. Tarifas desde $2.160 USD(€2.000) el trimestre.
  • Arashiyama International House: a solo seis minutos del centro con habitaciones dobles completamente amuebladas. Tarifas a consultar tras realizar la admisión.

Coliving en Kioto

Por otro lado, para los nómadas digitales que solicitan la visa de nómadas de Japón, pueden residir hasta un año renovable en el país. Si eliges esta ciudad como base para tu centro de trabajo y quieres saber dónde alojarse en Kioto, los colivings son la decisión más acertada.

Estos alojamientos son unas residencias con habitaciones individuales o estudios privados que comparten el resto de áreas con otros huéspedes, como sala de estar, coworking, cafetería o terraza. En el alquiler mensual viene incluido los suministros, por lo que resulta más económico que un apartamento privado. Te dejamos algunas propuestas:

  • Chūdōji Yabunouchichō: a solo diez minutos de la estación central, una habitación individual puede costarte desde $1.055 USD (€975) al mes.
  • Coliving House: alojamiento en casa tradicional con jardines y coworking, donde una habitación cuesta desde $773 (€715) al mes.

Machiyas tradicionales

Las machiyas son las típicas casas tradicionales de madera tan representativas y es una respuesta diferente a dónde alojarse en Kioto. Estos alojamientos regulan la temperatura y están construidos a prueba de terremoto.

Recomendamos este tipo de alojamiento para viajeros que no tienen problema es invertir un presupuesto más elevado. Si te apetece vivir la experiencia de vivir como los habitantes de Kioto lo hacen, sobre suelos de tatami, reserva una machiya:

  • Machiya Residence Inn: alquiler de casas machiya restauradas con todas las comodidades. Desde $3.240 (€3.000) al mes.
Templos, machiyas, parques y gheisa en Kioto.
Kioto, destino en Japón donde alojarse. Fuente: Shutterstock.

Hoteles destacados en el centro

Los hoteles también pueden ser una opción sobre dónde alojarse en Kioto para una larga temporada, ya que algunos de ellos ofrecen descuentos para estancias superiores.

Para nómadas y viajeros de slow travel que les guste las comodidades que un hotel les ofrece como la limpieza diaria, desayuno incluido, internet y el estar situado en el centro de la ciudad, esta puede ser una buena elección:

  • Daiwa Roynet: a cuatro minutos a pie de la estación JR de Kioto y a 15 minutos del templo Toji, ofrecen opción de portátil en alquiler y una habitación individual cuesta desde $3.716 (€3.440) al mes.

Hostel con cápsulas para dormir

Una posibilidad más económica para saber dónde alojarse en Kioto son los hostel con cápsulas para dormir. Son hoteles más pequeños con habitaciones compartidas equipadas con estas cápsulas individuales de tamaño justo para poder tumbarte.

No es apto si padeces de claustrofobia y por el poco espacio, lo recomendamos más para viajeros mochileros que no les importa no disponer de tantas comodidades a cambio de un gran ahorro. Aquí tienes un ejemplo:

  • Hostel Sui: cápsula amplia de madera individual en habitación compartida desde $856 (€793) al mes.

Conexión estable en Kioto

Tanto dentro de tu alojamiento en Kioto, como cuando te encuentres recorriendo las zonas turísticas, sus templos o jardines, necesitas que tu smartphone no pierda la conectividad, por si decides un día teletrabajar al aire libre, por ejemplo.

Con los nuevos planes de Holafly Connect, podrás usar tus datos ilimitados y conectarte a dos dispositivos de forma simultánea. Además, puedes viajar a cualquier otro destino sin tener que cambiar de tarjeta.

Si vas a permanecer una larga temporada en Kioto y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Los mejores barrios y zonas de Kioto para vivir una temporada

1. Kawaramachi y Shijo (Centro de Kioto )

La zona del centro es la más recomendada para saber dónde alojarse en Kioto, especialmente para los nómadas digitales y estudiantes. Esto se debe a su ubicación, fácil conexión en transporte y proximidad a los servicios principales.

En este área no hay templos para visitar, son calles más modernas repletas de tiendas, centros comerciales cubiertos y mercados locales. Aquí puedes trabajar o estudiar en los diversos espacios de coworking y bibliotecas que existen, así como disfrutar de la cultura y ocio a un paso.

  • Hotel larga estancia: puedes alojarte en el hotel Imu Hotel, muy cerca de la estación de metro y de la estación Hankyu Karasuma. Tiene habitaciones cómodas desde $1.815 (€1.680) al mes.
  • Hostel cápsula: duerme en una cápsula moderna en el hostel Millennials Kyoto desde $900 (€828) al mes.
  • Coworking: teletrabaja desde el espacio Impact Hub, desde $165 (€155) mensuales en una mesa compartida.
  • Cafeterías para teletrabajar: tómate un café mientras trabajas en remoto en los cafés % Arabica y Blue Bottle Coffee.

2. Gion y Higashiyama (Áreas tradicionales)

Si te apetece envolverte en la cultura japonesa, en estas zonas se respira un ambiente más tradicional con una arquitectura típica en sus casas, templos y calles por las que pasean sus famosas gheisas.

Son dos barrios recomendados para viajeros con más inquietudes por el origen de la historia de este país, que busquen una experiencia más inmersiva. Estos son los servicios que te ofrece:

  • Hostel cápsula: en Glansit Kyoto, puedes dormir en una cápsula por tan solo $826 (€765) al mes.
  • Hotel de larga estancia: una habitación individual puede costarte desde $2.065 (€1.900) con desayuno incluido.
  • Coworkings: teletrabaja desde el espacio Kyoto Chamber of Commerce and Industry.
  • Cafeterías para teletrabajar: Commode Café tiene buenos precios y conexión a internet y Café Bibliotec es un híbrido entre cafetería y librería.

3. Arashiyama (Zona tranquila y natural)

Si te preguntas dónde alojarse en Kioto en una zona tranquila y cercana a la naturaleza, hazlo en Arashiyama. Podrás pasear por su bosque de bambú o visitar templos como el Tenryu-ji.

No es una zona típica de nómadas digitales, más bien de viajeros que buscan una desconexión del bullicio de la ciudad, pero si necesitas una concentración plena en tu trabajo, esta zona es perfecta.

  • Hoteles de larga estancia: el hotel Riverside te ofrece una habitación doble desde $3.770 (€3.470) al mes.
  • Machiya tradicional: alójate en una casa típica japonesa desde $2.390 (€2.200) por una habitación doble.
  • Coworkings: el espacio de trabajo Taikoukyo, es una casa dentro del bosque para concentrarte plenamente desde $32 (€30) al día.
  • Espacios naturales para teletrabajar: el bosque de bambú o el parque Kameyama, son dos zonas al aire libre donde puedes encontrar la creatividad que buscas.
Barrios de Tokio: Arashiyama, Gion y Kawaramachi, con templos, bosques, casas y gheisas.
Mejores zonas en Kioto para hospedarse. Fuente: Shutterstock.

Preguntas frecuentes al alojarse en Kioto durante una temporada

¿Es fácil encontrar alojamiento para larga temporada en Kioto?

Kioto es una ciudad con mucha afluencia de viajeros, por eso hay mucha oferta de alojamiento, tanto de corta como larga temporada. Por otro lado, debido a la gran demanda, te recomendamos reservar con antelación.

¿Dónde alojarse en Kioto y que resulte económico?

El alojamiento más económico en esta ciudad son las famosas cápsulas, mini espacios para dormir en una habitación compartida desde $856 (€793) al mes.

¿Cómo es la calidad de conexión a internet en Kioto?

Kioto es una ciudad moderna y tecnológica que cuenta con una conectividad excelente. La mayoría de establecimientos te ofrecen su wifi gratuito para poder teletrabajar.

¿Qué zonas son mejores en Kioto para nómadas digitales?

Las mejores zonas para nómadas digitales en Kioto son el centro de la ciudad (Kawaramachi y Shijo), por sus espacios de coworking, una gran comunidad de nómadas y facilidad de transporte.

¿Es posible residir en Kioto como nómada digital sin saber japonés?

Por supuesto, si te alojas en un coliving donde residen otros profesionales internacionales, el lenguaje principal que vas a usar será el inglés. En las zonas turísticas, también te podrás comunicarte en la lengua inglesa.

¿Cómo es el transporte en Kioto?

Kioto es una ciudad que fácilmente puedes recorrer a pie y en bicicleta. Además, cuenta con una buen sistema de transporte público como tranvía, autobús y tren con tarifas razonables.

¿Es caro el costo de vida en Kioto para una estancia larga?

El costo de vida de Japón depende de la ciudad que elijas para vivir. Kioto es más económica que Osaka o Tokio. Si buscas alojamiento compartido, como un coliving, los gastos mensuales se verán más reducidos al pagar unos $773 (€715) al mes.

Plans that may interest you

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa