Dónde alojarse en Berlín: opciones para largas estancias
Saber dónde alojarse en Berlín te ayudará a planificar tu paso por la capital alemana. Elije el mejor barrio y el alojamiento adecuado a tus necesidades.
Cuando piensas en Berlín seguro vienen a tu mente la puerta de Brandemburgo, el Reichstag y la Gendarmenmarkt (y sí, el divertido y polémico personaje de La Casa de Papel). La capital alemana es una ciudad multicultural y el hogar de una fuerte comunidad internacional. La razón es que lleva años acogiendo a nómadas digitales, trabajadores remotos, estudiantes internacionales y viajeros que quieren vivir una temporada en Europa. Si te identificas con este grupo y estás pensando en mudarte por unas semanas o meses a esta hermosa ciudad, tendrás que elegir muy bien el lugar en el que vas a vivir. Después de todo, saber dónde alojarse en Berlín puede ser (en gran parte) determinante para tu experiencia.
Berlín es extensa y diversa. Está dividida en 12 distritos, los cuales a su vez albergan varios barrios. Cada uno de ellos tiene su propio ritmo: algunos son creativos y están llenos de coworkings, otros son más tranquilos y residenciales. Por eso, para que tu estadía sea cómoda, productiva y se adapte de la mejor manera a tu estilo de vida, necesitas una guía clara sobre los mejores barrios y tipos de alojamientos más adecuados para largas estancias en Berlín. Esto es lo que veremos el día de hoy. Te ayudamos a encontrar tu rincón ideal en la capital alemana. ¡Comencemos!

¿Dónde alojarse en Berlín? Los mejores alojamientos para viajes largos
Antes de contarte cuáles son los mejores barrios para vivir una temporada en Berlín, vamos a ayudarte a elegir el mejor alojamiento. Porque sí, la oferta de sitios para vivir es tan grande como su tamaño. Desde hoteles con todas las estrellas, hasta residencias estudiantiles cercanas a las universidades o apartamentos completamente amueblados, listos para mudarse. Tampoco nos olvidemos de los coliving, perfectos para quienes buscan networking y vida en comunidad.
Además de ser turística, Berlín recibe miles de nuevos residentes temporales cada año, de allí que su mercado de alquiler está bien desarrollado para estadías largas. Aunque, debido a la alta demanda, es fundamental que comiences tu búsqueda con anticipación.
A continuación, te compartimos las opciones más recomendadas si planeas vivir en Berlín por un tiempo. Podrás elegir en función a tus preferencias, al nivel de comodidad que buscas y el dinero que puedas o estés dispuesto a pagar.
Coliving en Berlín, la mejor opción para nómadas digitales y trabajadores remotos
De todas las alternativas de alojamiento a las que puede aspirar un nómada digital o trabajador remoto, el coliving es sin dudas, una de las más tentadoras. ¿Por qué? Porque es un espacio especialmente diseñado para quienes eligen esta forma de vida. Combina habitaciones privadas o compartidas con espacios comunes: zonas de trabajo, áreas de ocio, cocina, salones de juego, entre otros. Por eso, son lugares en los que podrás vivir con otras personas que están en tu misma sintonía, sin dejar de cumplir con tus obligaciones de trabajo.
Si te gusta la vida que ofrece un coliving, has elegido muy bien, porque Berlín es una de las ciudades europeas con mayor oferta de coliving. The Base, Habyt, Quarters, Vonder, Urban Campus son algunas opciones, pero hay muchísimas más. También te recomendamos leer nuestro artículo sobre los mejores coliving en Berlín, donde encontrarás una descripción detallada de cinco grandes opciones.
- Alojarse en un coliving en Berlín puede costar entre €700-1.000 mensuales, aunque depende del tipo de habitación (privada o compartida), la ubicación y de si eliges algún servicio adicional (lavandería o gimnasio, por ejemplo).
Apartamentos listos para mudarse
Si no te gusta el estilo de vida que ofrece un coliving, puedes optar por un apartamento amueblado. En Berlín hay muchísimos, así que seguro encontrarás uno para tí. Eso sí, la independencia y la soledad se pagan un poco más caros, salvo que busques un piso más grande y compartas alojamiento con algún amigo o compañero de trabajo o estudios.
Como sea, en Berlín encontrarás estudios o departamentos listos para mudarse, con cocina, baño privado y WiFi. Podrás alquilarlo mes a mes o hacer un contrato flexible por el tiempo que vaya a durar tu visita a la ciudad. Te recomendamos buscar en plataformas como Spotahome, Wunderflats, HousingAnywhere, Immowelt, donde podrás comparar precios y elegir el más adecuado a tu presupuesto.
- Alojarse en un estudio o apartamento de un ambiente en Berlín puede costar entre €900-1.300 mensuales. Mientras que para un apartamento de dos ambiente el precio sube a €1.300-1.700.
Airbnb por temporada
Además de las plataformas que mencionamos en el punto anterior, puedes elegir alquilar a través de Airbnb. Esta web de alquileres turísticos de corta o media temporada también cuenta con anfitriones que ofrecen su alojamiento a personas que van a pasar estancias más prolongadas. Por eso, es una buena alternativa para los viajeros que prefieren alquilar sin compromisos a largo plazo y gestionar todo de forma online. Si bien es más costoso que alquilar directamente, puede ser muy útil para los recién llegados que buscan algo temporal sin papeleo.
- El precio estimado mensual de alojarse en Airbnb en Berlín es de €1.000-1.600, dependiendo de la zona, el tipo de alojamiento (habitaciones, apartamentos, estudios o casas propias.) y los servicios.
Residencias para estudiantes y jóvenes profesionales
La comunidad estudiantil de Berlín es enorme. De hecho, Alemania está dentro de los mejores destinos para estudiar en el extranjero en 2025. De allí que muchas residencias universitarias y privadas ofrecen habitaciones privadas o compartidas con zonas comunes, buena ubicación y precios accesibles. Si bien están enfocados en estudiantes, también reciben a becarios y nómadas digitales que tienen presupuestos más ajustados. Puedes buscar en la web de Erasmus Play o Housing Anywhere.
- El precio estimado mensual para alojarse en una residencia en Berlín puede ir de €400 a €700, con todo incluido.
¿Cómo tener internet en Berlín?
Tener internet en Berlín es clave, sobre todo si vas a trabajar o estudiar. Está bien que la mayoría de los alojamientos ofrecen WiFi a sus huéspedes, pero tener un paquete de datos te ayudará enormemente a moverte por la ciudad, descargar mapas, hacer videollamadas desde espacios públicos, buscar reseñas en Google y mucho más. El plan de datos ilimitados de Holalfy Connect será tu mejor aliado para tener internet en Berlín.
Holafly Connect funciona mediante la tecnología eSIM y tiene cobertura global (en más de 170 países). Por ende, si te escapas un fin de semana a conocer Francia, Polonia, Suiza o algún otro país vecino, no tendrás que cambiar de plan ni adquirir una eSIM específica. Por eso, es la solución perfecta para los nómadas digitales o trabajadores que necesitan tener internet en todo momento y en diferentes dispositivos.

¿Dónde alojarse en Berlín? Los barrios más adecuados para largas estancias
Ya te lo dijimos: Berlín es una ciudad enorme, descentralizada y con una gran diversidad de estilos de vida. Cada barrio tiene su personalidad: algunos respiran creatividad y vida nocturna, otros son más tranquilos y familiares. Entonces, elegir el barrio correcto ayudará mucho en tu proceso de adaptación al nuevo destino.
Las personas que llegan a Berlín para hacer turismo por unos días se alojan generalmente en los alrededores de Alexanderplatz. La zona es animada, dinámica y los principales atractivos de la ciudad están a solo un paso, como la famosa Puerta de Brandeburgo, la catedral y la Torre de Televisión. Claro que no es la zona más barata, puesto que está muy enfocada al turista. Como alternativa, proponemos los barrios de Kreuzberg, Neukölln y Prenzlauer Berg, aunque hay otras opciones.
Veamos con detalle cada uno de estos barrios. Pero, antes te aconsejamos leer nuestra guía sobre el costo de vida en Alemania, que te ayudará a calcular un presupuesto teniendo en cuenta no solo el alojamiento, sino también otros factores.
Kreuzberg, uno de los mejores barrios donde alojarse en Berlín
Lindando al sur con Mitte se encuentra Kreuzberg, un barrio muy elegido por los jóvenes para alojarse en Berlín. En los últimos años ha ganado fama por su diversa vida cultural y su vida nocturna. De hecho, alberga algunas de las mejores discotecas de la capital alemana, así como una amplia y diversa cartera de bares, cafés, restaurantes y tiendas de diseño.
Cuando Alemania estaba dividida por el muro, el distrito de Kreuzberg quedaba en la periferia de la ciudad. Hoy en día, es un barrio bastante céntrico y muy bien comunicado, perfecto para dormir en Berlín a buen precio.
¿Qué atractivos encontramos en este barrio? Hay muchas propuestas para tus tiempos libres, entre ellos el canal Landwehrkanal y sus paseos verdes, muchos mercados callejeros y bares alternativos en Bergmannkiez y el Görlitzer Park, otro espacio verde perfecto para descansar o hacer deporte. También hay muchas galerías de arte que congregan a los amantes de esta disciplina.
Kreuzberg está perfectamente conectado con el resto de la ciudad. Podrás moverte en metro con las líneas U1, U3 y U8, en autobús o incluso en bicicleta.
¿Dónde alojarse en Kreuzberg?
- Varios coliving se ubican en este barrio: The Base, Habyt Kreuzberg y otros espacios boutique.
- Hoteles como Hotel Transit o The Cat’s Pajamas Hostel suelen ofrecer tarifas especiales para estancias largas.
Neukölln
Neukölln es un barrio accesible, multicultural y en pleno auge, perfecto para alojarse en Berlín una temporada. De hecho, en los últimos años se ha puesto de moda gracias a sus precios razonables (es uno de los barrios más económicos para dormir), ambiente relajado y oferta cultural. ¿El resultado? Una gran comunidad internacional y un entorno joven y dinámico muy atractivo para quien recién llega a la ciudad.
Si bien está un poco apartado, Neukölln tiene muy buena conexión con el resto de Berlín por metro (líneas U7 y U8), buses y tranvías. En un promedio de 20 minutos habrás llegado al centro, incluso en bicicleta, un medio de transporte con una alta tasa de aceptación en Berlín.
El barrio también tiene algunos atractivos turísticos, como el canal de Neukölln, perfecto para pasear, hacer deporte o ir de picnic; el enorme Tempelhofer Feld, un antiguo aeropuerto convertido en parque urbano; y el mercado de Maybachufer, ideal para comprar productos locales y del mundo. También hay muchas cafeterías con WiFi, bares en terrazas y una impecable oferta gastronómica. En esto último también se aprecia la cara internacional del barrio: podrás comer desde burritos vegetarianos y delicias vascas hasta las típicas hamburguesas norteamericanas, pasteles árabes y bodegones vietnamitas.
¿Dónde alojarse en Neukölln?
- Este barrio se está llenando de espacios pensados para nómadas, al punto tal que encontramos coliving como Vonder Berlin, Space Shack y Brigittenau Coliving.
- También hay hoteles accesibles como el Motel Plus Berlin o Easy Lodges, que ofrecen buenas tarifas para estadías prolongadas.
En conclusión, Neukölln es uno de los barrios más lindos y accesibles para vivir en Berlín si buscas comunidad, precios razonables y una escena alternativa en crecimiento.
Prenzlauer Berg
¿Buscas tranquilidad, diseño y vida residencial? Prenzlauer Berg es entonces el barrio perfecto donde alojarse en Berlín. Se distingue por su entorno tranquilo, diseño prolijo y cuidado, cafés nórdicos y calles llenas de árboles. En otras palabras, es una zona residencial, pero con una fuerte vida cultural.
El barrio acoge atractivos como el Mauerpark, un mercado donde todos los domingos la gente se reúne para hacer compras, escuchar música en vivo y disfrutar del día. Aunque, la principal atracción de la ciudad es Gedenkstätte Berliner Mauer, una fascinante exposición que explica cómo el Muro de Berlín moldeó la ciudad. También hay muchas cafeterías, librerías independientes y estudios de yoga.
Otra de las ventajas del barrio es que está muy bien conectado con el centro de Berlín y otras zonas de la ciudad a través del metro (línea U2), tranvía y trenes de cercanía (S-Bahn). En pocos minutos estás en Mitte o Friedrichshain.
¿Dónde alojarse en Prenzlauer Berg?
- Colonias Coliving Berlín es una de las mejores opciones de la ciudad. Ofrece habitaciones privadas, estudios y apartamentos decorados con un estilo moderno y funcional; áreas comunes, salas de estar con internet de alta velocidad y estaciones de trabajo compartidas. Además, fomenta la convivencia entre sus huéspedes mediante reuniones sociales, talleres creativos y noches de cine.
- También hay hoteles baratos como el Hotel Transit Loft o Hotel Kastanienhof, que ofrecen habitaciones con cocina compartida y buenas tarifas para estancias largas.

Preguntas frecuentes sobre dónde alojarse en Berlín
Depende, si buscas contratos tradicionales puede llevar algo de tiempo. Pero, si optas por un coliving, residencia o alquiler temporal desde plataformas como Wunderflats, Spotahome o Airbnb el proceso será mucho más simple. No te pedirán tanta documentación ni te exigirán registrarte de inmediato como residente.
Nuevamente, depende del tipo de alojamiento. En coliving o alquileres temporarios con plataformas, suele bastar con tu pasaporte. Para contratos más largos, pueden pedir comprobante de ingresos, referencias e incluso el Anmeldung (registro de residencia), aunque para estancias cortas o flexibles no siempre es un requisito.
El presupuesto mensual para vivir en Berlín depende mucho del estilo de vida que lleves, pero en promedio ronda entre €1.200 y €1.700, incluyendo alquiler, transporte, comida y algo de ocio. Si compartes vivienda o te alojas en un coliving, podrás reducir gastos. Recuerda que Neukölln es una excelente opción si buscás equilibrio entre costo y calidad de vida.
Los barrios de Prenzlauer Berg y Mitte son buenas opciones, ya que están cerca de varias instituciones académicas importantes. También Neukölln es muy popular entre estudiantes por sus precios accesibles, ambiente joven y buenas conexiones con el resto de la ciudad.
¡Totalmente! Berlín es una ciudad segura, multicultural y con buen ambiente en casi todos los barrios. Como en cualquier ciudad grande, conviene tener precauciones básicas, pero la calidad de vida y la sensación de seguridad son muy altas, incluso de noche.