¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Vivir en Islandia y explorar la naturaleza salvaje de este país, conocido como la tierra del fuego y del hielo, es una experiencia que te cambiará la vida. Sus paisajes son tan diversos que puedes explorar sus playas de arena negra, cascadas impresionantes, glaciares y sus famosas auroras boreales.

Además, es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo, por su alto nivel de seguridad y su economía estable. Si quieres vivir durante una temporada en este destino, te contamos todo lo que necesitas saber para mudarte aquí. ¡Vamos a conocer las ventajas y desventajas de Islandia!

Una mujer de cabello rubio con un suéter amarillo en un campo de lupinos morados, enmarcado por la cascada de Skogafoss en Islandia.
4.6 /5 Trustpilot star
Puntuación destacada Based on 54.000 opiniones de usuarios en Trustpilot
Reviews avatar Reviews avatar Reviews avatar +1M
Preferido globalmente Más de 1 millón de usuarios en todo el mundo han confiado en Holafly
Unlimited data Datos ilimitados Planes de datos ilimitados en más de 170 destinos
Save money

With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.

Comprar mi eSIM

Calidad de vida en Islandia

Si buscas un país donde puedas estar conectado con la naturaleza mientras teletrabajas, gracias a la visa de nómada digital de Islandia, podrás hacerlo durante un periodo máximo de seis meses. Al contrario que otras visas de nómadas, esta no es renovable, por lo que no puedes ampliarla.

Por otro lado, también puedes realizar un intercambio de estudiantes con tu universidad o, simplemente, establecerte en este lugar para pasar una temporada.

Vivir en Islandia significa hacerlo en uno de los países con la calidad de vida más alta del mundo, según Índice de Progreso Social (Social Progress Index) y estudios de la OCDE. Te contamos más sobre los aspectos clave de este país.

Educación en Islandia

El sistema educativo de Islandia es público, gratuito y de gran reputación. Los estudios realizados por la OCDE (Education at a Glance) nos dicen que la tasa de alfabetización es del 100% y que el 99% de los jóvenes entre 15 y 19 años están matriculados en educación secundaria. Las mejores universidades de este país son:

  • Universidad de Islandia (Reikiavik): es la más grande y reconocida, con programas en islandés e inglés. La matrícula es gratuita y se paga una cuota anual de aproximadamente $528 (€466).
  • Universidad de Akureyri: especializada en ciencias sociales, educación, salud, biotecnología, informática y derecho. La cuota anual es similar a la Universidad de Islandia.
  • Universidad de las Artes de Islandia (Reikiavik): aquí puedes estudiar artes visuales, diseño, arquitectura, música, teatro y danza. La cuota anual es a partir de $2.617 (€2.311).

Islandia forma parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), Plan de Bolonia, por lo que sus títulos son reconocidos en Europa. Puedes acceder a una de las becas del programa Erasmus + para estudiantes internacionales.

Sistema de salud en Islandia

Si eres ciudadano de algún país de la UE o EEE, al vivir en Islandia puedes acceder a su sistema de salud público gratuito gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).

Sin embargo, para los viajeros de otros países como México o Argentina, tienen que contratar un seguro médico obligatorio dentro de los primeros seis meses de estancia en el país. Después de ese periodo, se pueden inscribir en el sistema sanitario y ser beneficiarios de la asistencia pública gratuita.

Al igual que otros países nórdicos, el sistema de salud de Islandia es universal, público y financiado a través de los impuestos. Los hospitales más importantes son:

  • Landspítali (National University Hospital of Iceland): el principal hospital del país en Reikiavik con urgencias y toda clase de especialidades.
  • Akureyri Hospital: es el segundo hospital más grande y situado al norte.
  • South Iceland Healthcare Institution: situado en Selfoss en el sur del país, con atención primaria y urgencias menores.

Seguridad en Islandia

Si hay algo que destaca al vivir en Islandia es la seguridad que se respira por sus calles. El Índice de Paz Global 2024, concluyó que este es el país más seguro del mundo, ya que no hay delitos violentos, por lo que tampoco existe las patrullas policiales en carreteras o por la ciudad.

Glaciar de Islandia, auroras boreales, chica bañándose en las aguas termales de Blue Lagoon y museo.
Actividades para realizar en Islandia. Fuente: Shutterstock.

Economía y salarios en Islandia

La economía de Islandia es pequeña, pero estable, basada principalmente en sectores como la pesca, el turismo y las energías renovables. Los salarios aproximados para un trabajador en una empresa local son:

  • Salario medio bruto: $5.210 (€4.860)
  • Salario mínimo aproximado: $2.815 (€2.625)

El informe realizado por Mercer Cost of Living Survey detalla que este país es uno de los más caros de toda Europa. Por ejemplo, Si entras en un restaurante y pides un café, este te costará unos $4.50 (€3.97) y una cerveza unos $10 (€8.83).

Conexión a internet en Islandia

Este país figura en el top 5 mundial en la velocidad media de internet fijo con 190 MG, según Speedtest Global Index, 2024. En cuanto a la cobertura es de buena calidad hasta en las zonas rurales con potencia 4G y 5G.

El 99% de los hogares tiene acceso a internet y los servicios online son accesibles con plataformas locales como Heimkaup.is, Aha.is y Netverslun.is.

Sin embargo, al tratarse de un país insular, la oferta puede estar limitada al comprar en el extranjero por los largos plazos de entrega y los elevados gastos de envío.

Para disponer de una conexión 5G estable, segura y rápida al vivir en Islandia, te recomendamos los planes mensuales de Holafly. Tendrás internet al aterrizar en el país con una rápida activación en tu smartphone a través de nuestra app y, además, datos ilimitados y conexión simultánea en dos dispositivos a la vez por $64.90 (€59.21) al mes.

Si vas a vivir en Islandia y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ventajas de vivir en Islandia

¿Te imaginas recorriendo las mejores rutas en Islandia? Algunas de ellas son el Golden Circle, Ring Road, la Costa del Sur o los Fiordos del Oeste, desde donde podrás admirar sus famosas auroras boreales.

Vivir en Islandia te aporta estar en contacto profundo con la naturaleza salvaje y nutrirte de la calidad de vida que te ofrece. Te dejamos por aquí las ventajas que este país tiene para ti:

  • Alta calidad de vida: tendrás un equilibrio perfecto entre vida y trabajo, con altos salarios y una excelente conciliación de vida familiar.
  • Naturaleza y aire limpio: el aire puro que se respira en Islandia es difícil de encontrar en otro lugar y esto se debe al estar rodeada de naturaleza como cascadas, playas, glaciares o aguas termales.
  • Igualdad y derechos sociales: Islandia es un referente mundial en los derechos LGTBIQ+, igualdad de género y política inclusiva social.
  • Sociedad progresista y abierta: la población local es muy educada, acogedora, de mentalidad abierta y con un alto nivel de inglés.
  • Transparencia gubernamental: Islandia figura entre los países con mayor transparencia política, según Transparency International, lo que significa que no hay corrupción.
Rutas para realizar en coche al vivir en Islandia. Fuente: Shutterstock.

Desventajas de vivir en Islandia

Aunque vivir en Islandia parece un sueño idílico en cuanto a calidad de vida, economía estable, seguridad y un entorno natural, no todo es tan positivo. También debes conocer otros aspectos que pueden resultarte más duros y dificultar tu adaptación a este país. Te contamos con más detalle:

  • Clima extremo: los inviernos en este país son duros, largos, fríos y oscuros. En diciembre solo haya unas cuatro o cinco horas de luz diurna. Además, el clima es muy cambiante en un mismo día: viento fuerte, lluvia, nieve, niebla o sol.
  • Alquiler limitado y caro: la demanda del alquiler supera a la oferta en Reikiavik, por lo que los precios se han disparado. Un apartamento de un dormitorio puede costar aproximadamente entre $1.500 (€1.325) y $2.000 (€1.766). La mayoría de extranjeros comparten apartamento para abaratar los costes.
  • Aislamiento geográfico: no existen demasiadas conexiones aéreas o marítimas, por lo que puedes sentir una sensación de aislamiento si estás acostumbrado a viajar frecuentemente.
  • Idioma islandés: aunque la mayoría de la población domina el inglés, para acceder a algunos puestos de trabajo necesitarás hablar el idioma islandés, un tanto complejo y con poca relación con otras lenguas.

Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Islandia

¿Es difícil adaptarse al clima de Islandia?

Si vienes de un país con clima cálido puede resultarte chocante al principio, ya que los inviernos son muy duros y con pocas horas de luz, mientras que en verano hay luz casi de forma permanente. Todo es cuestión de tiempo para habituarte.

¿Cuáles son los puestos de trabajo más accesibles para extranjeros?

En Islandia hay mucha demanda de personal sanitario y trabajadores cualificados. También existen muchas ofertas relacionadas con el turismo y la hostelería. Para poder acceder a ellas te recomendamos que consultes los portales oficiales de EURES o Job.is.

¿Qué opciones de ocio al vivir en Islandia?

En Reikiakik se organizan varios conciertos y festivales, además hay varios bares y museos que visitar. Por otro lado, la naturaleza también te ofrece su nicho de ocio, como los baños termales en la Blue Lagoon o las excursiones a los glaciares.

¿Es caro salir a comer o beber en Islandia?

Comer en un restaurante en Islandia resulta más caro que en otros países de Europa. Por ejemplo, una cena para una persona puede costar entre $25 (€23) y $40 (€37) y una cerveza $10 (€9.30).

¿Es fácil obtener un permiso de residencia para vivir en Islandia?

Si eres de algún país del EEE, puedes mudarte de forma libre y registrar tu residencia si supera los tres meses. Para viajeros de otros países, necesitarán una visa de residencia por trabajo, como nómada, de estudios o por reagrupación familiar.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa