Los mejores espacios de coliving en Europa
Descubre cuáles son los 5 mejores coliving de Europa. Te contamos dónde están, sus servicios y las tarifas. ¡Exprime el Viejo Continente!
Que el Viejo Continente tiene lugares increíbles que merece la pena visitar, es incuestionable. Además de eso, es un excelente destino para nómadas digitales y son cada vez más los que se acercan a recorrerlo. Ante esto y para responder a sus necesidades, han ido proliferando todo tipo de servicios adaptados a su estilo de vida. Hoy queremos hablarte de uno de los más interesantes y novedosos, los coliving de Europa. Dado que el alquiler se ha puesto por las nubes en casi todos los países de la zona, muchos optan por este tipo de alojamientos a la hora de visitarla.
Como te contamos en nuestro post sobre qué son los coliving, estos alojamientos compartidos ofrecen todo tipo de ventajas para los trabajadores remotos que viven viajando. En esta guía haremos un repaso por los motivos que hacen que sea buena idea quedarse en ellos si vas a Europa y también te contaremos cuáles son los cinco mejores que puedes encontrar en la zona. De sus servicios, ubicación y tarifas. ¿Quieres saber dónde están? Acompáñanos a descubrirlo.

Ventajas de un coliving en Europa
Si no es tu primera aventura como nómada digital ya lo sabrás, encontrar alojamiento temporal no es sencillo. Necesitas un espacio adecuado que esté preparado para trabajar en remoto y también algo que puedas contratar de forma temporal. Por eso, los coliving se han puesto tan de moda. Están pensados y diseñados pensando en las necesidades de quienes viven viajando y llevan el trabajo a cuestas.
En Europa en concreto, ofrecen muchas otras ventajas. Tantas que merece la pena, al menos, valorarlos como residencia temporal. Para que decidas si son para ti, hemos recopilado algunas de las ventajas que más suelen apuntar quienes ya han pasado un tiempo viviendo en ellos en este continente.
1. Ahorrarás en alquiler y servicios
Si has echado un ojo a páginas como Idealista o Fotocasa para hacerte una idea de los precios de la vivienda, sabrás que no es precisamente barata. Un estudio en Ámsterdam ronda los € 1.500 ($ 1.620) al mes. En Berlín, puede estar por los € 1.200 ($ 1.296). Y no son los más caros.
En los coliving, en cambio, puedes encontrar habitaciones privadas desde € 800 ($ 864). Y eso incluye servicios como la limpieza, el espacio coworking, el internet de alta velocidad y eventos de networking.
2. Tendrás espacios y servicios adaptados a tus necesidades
Los nómadas digitales tienen ciertas necesidades. A nadie le cuesta trabajar un día desde una oficina improvisada en el salón o desde la mesa de la cocina. Pero cuando debes hacerlo todos los días, no funciona. Es importante contar con mobiliario ergonómico para tener comodidad durante las largas jornadas de teletrabajo. En las ciudades de Europa, los pisos suelen ser pequeños y encontrarás pocos con despacho o zonas habilitadas para trabajar.
Los coliving de la zona están pensados para trabajar en remoto y por eso cuentan con escritorios, salas de reuniones y áreas de relax en los que conectar con gente de estilo de vida similar. También con fibra de alta velocidad.
3. Podrás residir en las mejores ubicaciones
Como decíamos más arriba, encontrar alojamiento barato en Europa no es lo común. Si además quieres quedarte en zonas céntricas o que estén bien comunicadas para aprovechar a hacer turismo tras tu jornada laboral, lo tendrás mucho más complicado.
Los coliving, en cambio, están en zonas bien comunicadas. Tendrás cerca cafeterías, coworking y paradas de transporte público con buenas conexiones. Además, algunos están en barrios muy populares entre la comunidad de expatriados, tendrás más fácil conocer personas afines.

Los mejores espacios de coliving en Europa
Tras este repaso por lo que encontrarás en los coliving de Europa, podemos pasar a hablar de los espacios que hay disponibles. Es un continente y, además, este tipo de alojamientos se han puesto de moda, así que es complicado elegir los mejores. Para hacer nuestra lista, hemos valorado aspectos clave, como la calidad de los espacios de trabajo, la ubicación, la relación calidad-precio o las oportunidades de networking que ofrecen.
En este ranking encontrarás cinco coliving bastante populares entre la comunidad nómada. Están situados en diferentes puntos del continente. Dos de ellos en ubicaciones céntricas, perfectos para los urbanitas. Y otros tres en entornos más tranquilos, para los que prefieren un ritmo de vida más pausado. Estas son nuestras apuestas:
1. Sun and Co. – enfoque en comunidad y networking en España
Para empezar nuestra selección, queremos hablarte de Sun and Co., un coliving que abrió sus puertas en 2015. Está en Jávea, un pequeño paraíso de la Costa Blanca de España. Ya te hablamos de él en nuestro post sobre los mejores coliving para nómadas digitales y emprendedores. Fue diseñado para profesionales remotos que buscan un equilibrio entre productividad y calidad de vida. Parece que lo ha logrado con creces, pues se ha posicionado como todo un referente en el sector. Alberga al año más de 400 residentes de todas partes del mundo.
¿Qué nos ha llevado a incluir en esta lista a Sun and Co.? Creemos que destaca, sobre todo, por su ambiente colaborativo. La conexión entre residentes va más allá de compartir espacios. Las oportunidades de networking surgen de forma natural gracias a la gran cantidad de eventos y actividades que organizan.
- Capacidad de alojamiento y espacios comunes: cuenta con 14 habitaciones privadas y 4 habitaciones compartidas. Puede alojar a un máximo de 20 personas a la vez.
- Instalaciones y espacios comunes:
- Espacios de trabajo: dos salas de coworking con fibra óptica de 600 Mbps, escritorios individuales y cabinas privadas para videollamadas.
- Áreas chill: un amplio salón comunitario, una biblioteca y una zona chill-out.
- Zonas exteriores: patio con terraza y jardín. También una zona de barbacoa para reuniones sociales.
- Cocina compartida con todo lo necesario para preparar comidas y compartir con otros residentes.
- Comunidad y actividades: cada semana se organizan eventos como masterminds, skillshares, workshops temáticos, excursiones y actividades al aire libre. Es un espacio que se esfuerza mucho por fomentar una comunidad activa y las relaciones entre sus huéspedes.
- Planes y precios: el precio de la estancia en Sun and Co. varía según la duración y el tipo de habitación:
- Habitación privada: desde € 350 ($ 378) por semana o € 1.200 ($ 1.296) al mes.
- Habitación compartida: desde € 250 ($ 270) por semana o € 850 ($ 918) al mes.
El precio incluye internet de alta velocidad, acceso a los espacios de coworking, eventos y limpieza de zonas comunes. Aunque no ofrecen servicio de desayuno, en la cocina compartida podrás preparar todas las comidas que quieras.
2. Nine Coliving – historia y naturaleza en Tenerife
Este espacio también está en España. Lo encontrarás en una casa colonial de más de 200 años en La Orotava, un encantador pueblo al norte de la isla de Tenerife. Desde su apertura en 2018 ha recibido a profesionales de todo el mundo y se ha convertido en un punto de referencia en las Islas Canarias. Ofrece un equilibrio perfecto entre comunidad, trabajo y aventura.
El motivo por el que lo hemos elegido frente a las numerosas opciones de coliving que hay en Europa es por su marcado ambiente de comunidad y por su ambiente distendido. Permite a aquellos que quieran teletrabajar en un entorno tranquilo estar en contacto con la naturaleza y muchas personas afines.
- Capacidad de alojamiento y espacios comunes: tiene una capacidad máxima de 15 residentes.
- Habitaciones: privadas y compartidas.
- Espacios de trabajo: cuenta con una sala de coworking interior con fibra óptica de 300 Mbps y varios escritorios individuales. También hay una zona de trabajo al aire libre en el patio.
- Áreas de relajación: salón de lectura, cocina comunitaria y una terraza con vistas al Teide.
- Espacios exteriores: patio con jardín, hamacas y una pequeña piscina.
- Comunidad y actividades: se organizan eventos semanales que fomentan la convivencia y el intercambio de conocimientos.
- Charlas y workshops sobre emprendimiento y creatividad.
- Excursiones grupales por la isla, como rutas de senderismo o salidas a la playa.
- Clases de yoga al aire libre, organizadas en el jardín.
- Planes y precios
- Habitación privada: desde € 330 ($ 356) por semana o € 1.100 ($ 1.186) al mes.
- Habitación compartida: desde € 250 ($ 270) por semana o € 850 ($ 918) al mes.
El precio incluye internet, acceso a las áreas comunes y actividades organizadas. No ofrecen desayuno, pero la cocina compartida está bien equipada.
3. Mokrin House – un oasis de productividad en Serbia
Para el siguiente coliving nos vamos a Serbia. Está en un entorno rural único, en Mokrin. Abrió en el año 2016 y es diferente a cualquier otro coliving. Combina espacios de trabajos funcionales con la tranquilidad del campo.
Si quieres desconectar del caos de las grandes ciudades, deberías echarle un vistazo. Encontrarás un diseño moderno, comida casera y una comunidad internacional bastante activa. Ideal para quienes buscan inspiración y calma.
- Capacidad de alojamiento y espacios comunes: capacidad para 25 residentes, con habitaciones privadas y compartidas.
- Espacios de trabajo: coworking abierto las 24 horas con escritorios individuales y cabinas de videollamadas.
- Áreas de relajación: biblioteca, sala de cine y zona de juegos.
- Espacios exteriores: jardines, piscina y un huerto ecológico.
- Comunidad y actividades: actividades regulares que promueven la convivencia y el crecimiento profesional.
- Talleres y eventos de networking con expertos en emprendimiento y negocios digitales.
- Clases de yoga y meditación al aire libre.
- Comidas comunitarias preparadas por chefs locales.
- Planes y precios:
- Habitación privada: desde € 300 ($ 324) por semana o € 1.000 ($ 1.080) al mes.
- Habitación compartida: desde € 250 ($ 270) por semana o € 850 ($ 918) al mes.
El precio incluye alojamiento, internet, acceso a los espacios de trabajo y comidas caseras.

4. Casa Netural – coliving rural en Italia
Para quienes buscan un entorno más auténtico y local, traemos un espacio en Matera, Italia. Ellos mismos se definen como un “laboratorio de innovación social”. Fundado en 2012, es uno de los colivings más antiguos de Europa. En él, la comunidad y la creatividad son la base de todo.
Hay muchas cosas que hacen especial a Casa Netural. Para empezar, su conexión con la comunidad local y su enfoque en la sostenibilidad. Fomenta que los residentes pueden involucrarse en proyectos sociales y colaborar con startups locales.
- Capacidad de alojamiento y espacios comunes: hay espacio para 10 residentes.
- Espacios de trabajo: una zona de coworking compartida con fibra óptica de 200 Mbps.
- Áreas de relajación: biblioteca, cocina comunitaria y una terraza con vistas a Matera.
- Espacios exteriores: patio ajardinado con zona de descanso.
- Comunidad y actividades:
- Talleres y colaboraciones con proyectos sociales y startups locales.
- Clases de cocina italiana y catas de vino.
- Excursiones por la histórica Matera, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Planes y precios:
- Habitación privada: desde € 280 ($ 302) por semana o € 950 ($ 1.026) al mes.
- Habitación compartida: desde € 220 ($ 238) por semana o € 750 ($ 810) al mes.
El precio incluye internet, acceso a los espacios de trabajo y eventos comunitarios. No ofrecen servicio de comidas, pero hay una cocina a disposición de los huéspedes.
5. Swiss Escape – naturaleza y coworking en los Alpes suizos
Para cerrar esta lista traemos un espacio con unas vistas espectaculares. Fundado en 2016, está ubicado en un chalet tradicional suizo en Grimentz. Fue diseñado para quienes quieren disfrutar de la naturaleza mientras se mantienen productivos. Perfecto para nómadas digitales que aman el senderismo, el esquí y los paisajes espectaculares.
- Capacidad de alojamiento y espacios comunes: puede albergar hasta 18 residentes en estudios privados y compartidos.
- Espacios de trabajo: coworking con fibra óptica, cabinas privadas para videollamadas y una sala de reuniones.
- Áreas de relajación: sala de estar con chimenea, biblioteca y cocina compartida.
- Espacios exteriores: terraza con vistas panorámicas a los Alpes.
- Comunidad y actividades:
- Salidas a la montaña y excursiones en grupo.
- Workshops de productividad y desarrollo profesional.
- Cenas comunitarias y sesiones de networking.
- Planes y precios:
- Habitación privada: desde € 350 ($ 378) por semana o € 1.200 ($ 1.296) al mes.
- Habitación compartida: desde € 300 ($ 324) por semana o € 950 ($ 1.026) al mes.
¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Europa?
Decantarse por un coliving en Europa no es sencillo. Depende de lo que busque uno y, además, encontramos opciones para los amantes de la ciudad y también para aquellos que prefieren estar en contacto con la naturaleza. Para facilitarte la decisión, hemos preparado una comparativa de los cinco espacios que hemos seleccionado. En ella verás de forma más clara las ventajas y desventajas de cada uno:
Sun and Co. | Nine Coliving | Mokrin House | Casa Netural | Swiss Escape | |
---|---|---|---|---|---|
Ubicación | Jávea, España | Tenerife, España | Mokrin, Serbia | Matera, Italia | Grimentz, Suiza |
Internet (Mbps) | 600 | 300 | 500 | 200 | 400 |
Capacidad (personas) | 20 | 15 | 25 | 10 | 18 |
Espacios de coworking | Sí, 2 salas | Sí, 1 sala | Sí, 24h disponible | Sí, 1 sala | Sí, con cabinas |
Eventos y networking | Sí, semanalmente | Sí, charlas y excursiones | Sí, talleres y comidas | Sí, proyectos locales | Sí, workshops y salidas |
Actividades adicionales | Excursiones, mastermind | Yoga, senderismo | Clases de yoga, networking | Cocina italiana, talleres | Excursiones, cenas |
Precio mensual (€) | 1200 | 1100 | 1000 | 950 | 1200 |
Comida incluida | No | No | Sí, comidas caseras | No | No |
¿Cuál es el mejor coliving? Si estás buscando una opción que ofrezca el equilibrio perfecto entre infraestructura, comunidad, conexión a internet y actividades complementarias, diríamos que tu mejor opción es Mokrin House. Además de tener una de las mejores conexiones a internet (500 Mbps), encontrarás en él una comunidad activa con eventos de networking y charlas especializadas. También es el único que incluye comidas caseras en su tarifa y su relación calidad-precio es excelente, cuesta €1.000 ($1.080) al mes. Es ideal para concentrarse y desconectar del ruido urbano, pero sin perder la conexión con la comunidad nómada.
A tener en cuenta: conectividad en Europa
Antes de dar por finalizado nuestro repaso a los mejores coliving de Europa, permítenos un inciso. Como sabrás si no es tu primer viaje como nómada digital, lo más importante para poder mantener tu estilo de vida es contar con una buena conexión que te permita cumplir con tus obligaciones laborales. Aunque muchos de estos alojamientos compartidos cuentan con fibra óptica, es conveniente que pienses en cómo te vas a conectar si falla la conexión (algunos están en zonas rurales) o cuando salgas a explorar la zona.
Para llevar esto solucionado antes de ponerte a recorrer Europa, te sugerimos que eches un vistazo a los planes de suscripción de Holafly Connect. Con ellos, tendrás asegurada tu conexión en todo momento. Desde que aterrices, sin tener que ponerte a buscar SIM locales o engancharte a redes wifi inseguras. Ofrecen cobertura global con velocidad 4G o 5G en más de 170 países y permiten conectar varios dispositivos al mismo tiempo. Puedes elegir entre varios planes:
- Plan de 10 GB: perfecto para viajes cortos o quienes solo necesitan lo básico. Al mes te costará € 39,90 ($ 40,93).
- Plan de 25 G: pensado para videollamadas, trabajo colaborativo y uso más intensivo de datos. Puedes contratarlo por € 49,90 ($ 51,19).
- Plan de datos ilimitados: la opción más completa para trabajadores remotos que necesitan conexión constante. Precio mensual: € 64,90 ($ 67,90).
Si quieres asegurar tu conexión mientras recorres Europa, es una buena solución para evitar los inconvenientes habituales de conectarse en el extranjero.

Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Europa
¿Cuál es el coliving más recomendado para trabajar en remoto en Europa?
Si buscas un equilibrio entre buena conexión a internet, comunidad activa y espacios de coworking, Mokrin House (Serbia) es una de las mejores opciones. Ofrece internet de 500 Mbps, eventos de networking y comidas incluidas, todo en un entorno tranquilo perfecto para la concentración.
¿Qué ventajas tiene un coliving frente a un Airbnb o un hotel?
Los colivings están diseñados para nómadas digitales y trabajadores remotos, así que ofrecen espacios de coworking, conexión estable y una comunidad con la que conectar. Además, muchos incluyen eventos, actividades y contratos flexibles, algo que en un hotel o Airbnb no siempre está garantizado.
¿Cuánto cuesta vivir en un coliving en Europa?
Los precios varían según la ubicación y los servicios incluidos. De media, puedes encontrar opciones desde € 950 ($ 1.026) hasta € 1.200 ($ 1.296) al mes. Lugares como Mokrin House o Nine Coliving ofrecen una buena relación calidad-precio. Otros, como Swiss Escape o Sun and Co. tienen tarifas más elevadas debido a su ubicación y servicios premium.
¿Es necesario reservar con mucha antelación?
Depende del destino y la temporada. Los más populares suelen tener alta demanda, se recomienda reservar con al menos 1-2 meses de anticipación. Algunos, como Casa Netural, ofrecen opciones más flexibles, pero en general, cuanto antes reserves, mejor.
¿Qué coliving es mejor si quiero vivir en una gran ciudad?
Si prefieres un entorno urbano con acceso a coworkings, cafeterías y transporte público, Sun and Co. (Jávea) o Nine Coliving (Tenerife) son opciones ideales. Ambos ofrecen comunidad activa y están en ubicaciones bien conectadas.