¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

El teletrabajo ha transformado el modo en que vivimos y afrontamos nuestra parcela profesional. La flexibilidad, el ahorro de tiempo en desplazamientos o la conciliación son solo algunas de sus ventajas. Sin embargo, a pesar de las muchas posibilidades que ofrece, el poder trabajar desde cualquier parte no está exento de retos. Uno de los más notables es evitar poner en riesgo la seguridad de nuestros datos y la privacidad de las conexiones. Por suerte, existen soluciones. Hoy queremos hablarte de una de las más efectivas, las VPN para el trabajo remoto.

Estas útiles herramientas no solo te ayudarán a cerciorarte de que tu trabajo está protegido. También a asegurar que tu conexión es estable. Se han convertido en aliadas imprescindibles para trabajar desde cualquier parte del mundo, incluso si te ves en la necesidad de conectarte a redes vulnerables. ¿Quieres saber cuál es la mejor VPN para ti? Te contamos todo lo que necesitas saber para elegir una.

mejor vpn para el trabajo remoto

¿Por qué se recomienda usar una VPN al trabajar en remoto?

Cuando trabajas desde casa, un coliving o cualquier cafetería con Wi-Fi gratuito, lo último que quieres es que tu información confidencial esté expuesta. Sin una VPN, esto es, exactamente, lo que podría pasar. Acceder a redes públicas sin protección es como dejar la puerta de tu casa abierta: fácil de aprovechar por ciberdelincuentes. No solo eso, tu actividad online puede ser rastreada y tus datos, vendidos a terceros.

Con una VPN, no tendrás que preocuparte por esto. Esta herramienta encripta tu conexión y hace que toda tu actividad en internet sea indescifrable para cualquier persona ajena. ¿Te preocupa que puedan interceptar tu contraseña mientras trabajas en Google Drive? ¿O que alguien tenga acceso a las videollamadas con tu equipo? Una VPN elimina estos riesgos.

Además, hay otra ventaja que hace que muchos trabajadores remotos no puedan prescindir de ella: te permite acceder a los recursos de tu empresa. Muchas redes corporativas están restringidas por ubicación o seguridad, pero una VPN te permite entrar como si estuvieras en la oficina. Estés en el lugar del mundo estés. ¿Trabajas desde Tailandia, pero necesitas acceder al servidor de tu empresa en España? Con estas herramientas, podrás hacerlo.

En definitiva, trabajar en remoto sin una VPN es como viajar sin seguro: puede que no pase nada, pero si ocurre, el coste será alto.

motivos para usar vpn para trabajo en remoto
Por qué usar una VPN para el trabajo remoto @shutterstock

Las 5 mejores VPN para trabajar en remoto

Como ves, es mejor que te hagas con una buena VPN si vas a trabajar en remoto. Pero, ¿cuál elegir? Si no tienes mucha experiencia con estas herramientas y es la primera vez que te propones contratar una, es normal estar perdido. Te vamos a ayudar. Hay muy buenas opciones en el mercado, pero hay algunas que destacan frente al resto. Atendiendo a las experiencias de otros que las han utilizado para trabajar en remoto desde cualquier punto del mundo y a las opiniones de expertos en la materia, estas cinco son las más adecuadas para poder entregar tu trabajo sin tener que preocuparte de la seguridad o la estabilidad:

1. Surfshark

Si buscas una opción económica sin sacrificar calidad, Surfshark es una apuesta segura. Ofrece conexiones simultáneas ilimitadas, perfecto para quienes trabajan desde varios dispositivos. Su Modo Camuflaje es ideal para mantener el anonimato mientras accedes a redes corporativas o trabajas desde ubicaciones con restricciones de acceso.

Características destacadas:

  • Seguridad: cifrado AES-256 con soporte para OpenVPN e IKEv2.
  • Compatibilidad: funciona en Windows, macOS, Android, iOS, Linux y más.
  • Rendimiento: impacto del 7 % en velocidad, adecuado para tareas como videollamadas o compartir archivos.

Planes y precios:

  • Plan mensual: 15,45 euros/mes (16,91 dólares/mes).
  • Plan anual: 2,99 euros/mes (3,27 dólares/mes).
  • Plan de 24 meses: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).

Funciones extra:

  • Modo MultiHop para mayor privacidad.
  • Bloqueador de anuncios integrado.
  • Atención al cliente 24/7.

2. CyberGhost

Con una interfaz intuitiva y más de 7.000 servidores en 100 países, CyberGhost es ideal para quienes no tienen experiencia previa con VPNs. Sus servidores optimizados para videollamadas y streaming la convierten en una excelente opción para teletrabajadores.

Características destacadas:

  • Seguridad: cifrado AES-256 con protocolo WireGuard.
  • Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS y routers.
  • Rendimiento: impacto del 6 % en velocidad, garantizando una conexión estable.

Planes y precios:

  • Plan mensual: 11,99 euros/mes (13,12 dólares/mes).
  • Plan de 6 meses: 6,99 euros/mes (7,65 dólares/mes).
  • Plan de 24 meses: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).

Funciones extra:

  • Política de devolución de 45 días.
  • Bloqueador de anuncios integrado.
  • Servidores optimizados para streaming.

3. Private Internet Access (PIA)

Con más de 3.300 servidores en 91 países, PIA combina privacidad y personalización. Esto hace que sea especialmente atractiva para trabajadores remotos que buscan un control total sobre sus configuraciones de seguridad.

Características destacadas:

  • Seguridad: cifrado AES-256 con soporte para OpenVPN.
  • Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
  • Rendimiento: impacto mínimo del 4 % en la velocidad, perfecto para tareas exigentes.

Planes y precios:

  • Plan mensual: 11,69 euros/mes (12,79 dólares/mes).
  • Plan anual: 3,10 euros/mes (3,39 dólares/mes).
  • Plan de 36 meses: 1,79 euros/mes (1,97 dólares/mes).

Funciones extra:

  • Configuración avanzada para usuarios expertos.
  • Servidores optimizados para P2P.
  • Bloqueo de rastreadores y anuncios.

4. ProtonVPN

Diseñada para quienes valoran la privacidad, ProtonVPN combina seguridad avanzada con un fuerte compromiso de transparencia. Es ideal para trabajar desde cualquier lugar con conexiones rápidas y seguras.

Características destacadas:

  • Seguridad: cifrado AES-256 y soporte para protocolos WireGuard y OpenVPN.
  • Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
  • Rendimiento: impacto del 7 % en la velocidad, ideal para streaming y videollamadas.

Planes y precios:

  • Plan gratuito: limitado a 3 ubicaciones y 1 dispositivo.
  • Plan mensual: 9,99 euros/mes (10,94 dólares/mes).
  • Plan anual: 4,99 euros/mes (5,46 dólares/mes).
  • Plan de 2 años: 3,99 euros/mes (4,36 dólares/mes).

Funciones extra:

  • VPN Secure Core para mayor privacidad.
  • Servidores optimizados para teletrabajo en redes públicas.
  • Prueba gratuita de 7 días en planes premium.

5. Mullvad VPN

Con más de 800 servidores en 43 países, Mullvad VPN es perfecta para trabajadores remotos que valoran la privacidad. Su conexión estable y cifrado avanzado (WireGuard y OpenVPN) aseguran la seguridad en redes públicas, como cafeterías o coworkings. Además, su facilidad de uso y pago anónimo la convierten en una opción ideal para quienes necesitan trabajar desde cualquier lugar del mundo.

Características destacadas:

  • Seguridad: ofrece cifrado WireGuard y OpenVPN, protegiendo tus datos en todo momento.
  • Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
  • Rendimiento: impacto mínimo en la velocidad, ideal para videollamadas y trabajo colaborativo.

Planes y precios:

  • Plan único: 5 euros/mes (5,48 dólares/mes) sin compromiso ni cargos adicionales.

Funciones extra:

  • Pagos anónimos con efectivo o criptomonedas.
  • Opción de servidores multihop para mayor seguridad.
  • Bloqueo integrado de rastreadores y publicidad.

¿Cuál es la mejor VPN para el teletrabajo?

mejor vpn para trabajar en remoto
Mejores VPN para el trabajo en remoto @shutterstock

Todas las mencionadas en el apartado anterior son buenas opciones. La elección correcta dependerá de tus exigencias, necesidades y presupuesto. Si tuviésemos que elegir una para teletrabajar, sería Surfshark. ¿Por qué? Por su combinación de precio competitivo, conexiones simultáneas ilimitadas y su enfoque en la seguridad, características fundamentales para quienes trabajan en remoto desde varios dispositivos o ubicaciones.

Con más de 3.200 servidores en 100 países, Surfshark garantiza una cobertura global que permite conexiones estables incluso en redes públicas. Además, su Modo Camuflaje y MultiHop aseguran que tu actividad esté protegida y completamente privada.

Cuando teletrabajas, necesitas una VPN que sea rápida, fácil de usar y capaz de soportar las exigencias de tu día a día. Surfshark cumple con creces: su impacto mínimo en la velocidad, combinado con soporte para protocolos avanzados como WireGuard, asegura una experiencia fluida en tareas como videollamadas, transferencia de archivos y acceso a recursos corporativos.

¿Un plus? Sus precios son de los más competitivos del mercado, con planes que parten de los 2,19 euros al mes (2,41 dólares al mes) si optas por suscripción a largo plazo. Además, ofrece una atención al cliente disponible las 24 horas del día.

¿Cómo configurar una VPN para acceder a una red corporativa?

Ahora que sabes que necesitas una VPN para trabajar en remoto, es momento de configurarla. Aunque pueda parecer un proceso complicado al principio, con estos pasos lo tendrás todo listo en pocos minutos. ¡Manos a la obra!

1. Elige e instala tu VPN: lo primero es seleccionar una VPN fiable, como las que hemos mencionado en los apartados anteriores. Una vez que elijas, descarga e instala la aplicación en tu dispositivo: ordenador, tablet o smartphone. Este paso es sencillo, sigue las instrucciones que encontrarás en la web oficial de la VPN.

2. Accede a las credenciales de tu empresa: muchas redes corporativas están protegidas y requieren un acceso especial. Solicita a tu equipo de IT los datos necesarios: dirección del servidor VPN, tipo de protocolo y tus credenciales de acceso. Esto asegura que podrás conectarte de forma segura a los recursos de la empresa.

3. Configura la VPN en tu dispositivo: abre la aplicación de la VPN y busca la opción de configuración manual (si tu empresa utiliza un servidor privado). Introduce los datos que te proporcionó IT: dirección del servidor, tipo de protocolo (por ejemplo, OpenVPN o IKEv2) y tus credenciales. La mayoría de las aplicaciones de VPN hacen este proceso muy intuitivo.

4. Establece la conexión: selecciona el servidor corporativo en el menú de la VPN y haz clic en “Conectar”. En unos segundos deberías estar dentro de la red privada de tu empresa, con toda tu actividad protegida.

5. Verifica el acceso a la red corporativa: abre cualquier herramienta o recurso que utilices para trabajar, como el servidor de archivos o la intranet de la empresa. Si todo funciona bien, estás listo para empezar a trabajar.

Requisitos de seguridad de algunas empresas que permiten trabajar en remoto

En el momento en el que las empresas pasan a permitir el trabajo remoto, la seguridad se convierte en una prioridad absoluta. Proteger datos sensibles y mantener la integridad de las redes corporativas son aspectos esenciales para evitar ciberataques o filtraciones. Por eso, muchas organizaciones establecen requisitos específicos para garantizar que sus empleados trabajen de manera segura, sin importar dónde estén. Estos son algunos de los más comunes:

requisitos seguridad en empresas trabajar en remoto
Requisitos de algunas empresas para teletrabajar @shutterstock

1. Uso obligatorio de una VPN: muchas empresas exigen a sus empleados el uso de una VPN para conectarse a la red corporativa. Esto asegura que la información que se maneja esté cifrada y protegida, incluso si estás trabajando desde una red pública, como la de una cafetería o un aeropuerto.

2. Autenticación de dos factores (2FA): el 2FA es una capa extra de seguridad que requiere no solo una contraseña, también un código temporal o la verificación desde un dispositivo autorizado. Así, incluso si tus credenciales caen en manos equivocadas, la red seguirá siendo inaccesible.

3. Dispositivos aprobados por la empresa: algunas organizaciones dan a sus empleados equipos para que teletrabajen, como ordenadores portátiles configurados con medidas de seguridad avanzadas.

4. Políticas de contraseñas robustas: las empresas suelen exigir que las contraseñas sean únicas, complejas y que se cambien de vez en cuando. También pueden recomendar el uso de gestores de contraseñas.

5. Actualizaciones automáticas de software: para evitar vulnerabilidades, algunas empresas insisten en que los sistemas operativos y aplicaciones estén siempre actualizados. Esto incluye parches de seguridad.

6. Acceso limitado según roles; no todos los empleados necesitan acceso a toda la información de la empresa. Por eso, las organizaciones aplican el principio de “menor privilegio”, limitando el acceso a datos sensibles según el rol.

Preguntas frecuentes sobre las VPN para el trabajo remoto


¿Qué es una VPN para el trabajo remoto y por qué la necesito?


Una VPN para el trabajo remoto es una herramienta que protege tu conexión a internet mientras trabajas desde cualquier lugar. Encripta tu actividad en línea, asegura tus datos y te permite acceder de forma segura a redes corporativas o servidores empresariales, esenciales para mantener la privacidad y cumplir con las políticas de seguridad de tu empresa.


¿Puedo usar una VPN gratuita para el trabajo remoto?


Sí, pero no es lo más recomendable. Las VPN gratuitas suelen tener limitaciones en velocidad, servidores y seguridad. Aunque pueden ser útiles para navegación básica, no ofrecen la protección necesaria para gestionar datos confidenciales o acceder a redes corporativas sin riesgos.


¿Las VPN para el trabajo remoto son legales?


Sí, usar una VPN es completamente legal en la mayoría de los países. Sin embargo, algunos tienen restricciones específicas. Asegúrate de verificar las leyes locales si planeas trabajar en remoto desde un país con normativas estrictas sobre internet.


¿Puedo utilizar las VPN para otras cosas?

Sí. Por ejemplo, puedes usar una VPN para conseguir vuelos baratos. Muchas aerolíneas ajustan precios según la ubicación del usuario. Con una VPN, puedes cambiar tu ubicación virtual para buscar vuelos desde diferentes países y encontrar las mejores ofertas disponibles.


¿Hay VPNs diseñadas para empresas con equipos en remoto?

Sí, muchas VPNs ofrecen planes empresariales diseñados para equipos en remoto. Por ejemplo, Perimeter 81 y Cisco AnyConnect destacan por brindar acceso seguro a redes corporativas, herramientas de gestión centralizada y soporte especializado.


¿Puedo usar una VPN para el trabajo remoto mientras viajo?

Sí, una VPN para viajar es imprescindible si vas a teletrabajar. Te permitirá hacerlo de forma segura. Protege tu conexión en redes públicas, como las de aeropuertos, hoteles o cafeterías, asegurando que tus datos y archivos permanezcan privados.



Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa