¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si eres nuevo en la Gran Manzana o planeas residir por aquí durante una temporada, es imprescindible que conozcas los impuestos en Nueva York que tendrás que declarar. Este destino es uno de los centros económicos más importantes del mundo, donde se encuentran las sedes de grandes empresas, multinacionales, startups, agencias creativas y firmas financieras.

Son muchos emprendedores extranjeros que deciden iniciar aquí su proyecto por el gran mercado que ofrece a nivel internacional, también nómadas digitales que prefieren teletrabajar en un entorno profesional o estudiantes atraídos por universidades de gran reputación y todos ellos, deberán estar al día de los impuestos que tienen que declarar en Nueva York.

Te adelantamos que el sistema fiscal de esta ciudad se caracteriza por su compleja estructura, ya que existen impuestos estatales y locales, pero de todo ellos vamos a hablar en el siguiente artículo para que puedas entenderlo con facilidad. Veremos los tributos para personas físicas, empresas, cómo puedes pagar online estas tasas y si existen beneficios a los que puedas acogerte. Así que, ¡vamos a indagar por el sistema fiscal neoyorquino!

Imagen del Skyline de Nueva York

Impuestos para personas físicas o naturales en Nueva York

Una persona física o natural se entiende por aquel individuo que realiza actividades económicas a título personal, bien trabajando por cuenta ajena en una empresa local o como autónomo. Este grupo de personas, como, por ejemplo, nómadas digitales que se instalan en la ciudad gracias a la visa para nómadas de Estados unidos, emprendedores, dados de alta como autónomos, que quieren abrir un negocio en la ciudad o estudiantes que combinan sus estudios con trabajo, tienen que declarar una serie de impuestos en Nueva York que vamos a ver a continuación.

1. Impuesto sobre la renta federal, estatal y local

Uno de los impuestos en Nueva York más importantes es el relacionado con la renta, tanto el federal, para todos los ingresos a nivel nacional, estatal, con el que se financian servicios públicos de la educación, salud o transporte de dicho estado, como local para contribuir a los servicios municipales, como la policía, bomberos o el mantenimiento de las calles de la ciudad. Este tipo de tributo pertenece a un sistema progresivo con diferentes tramos, según tus ingresos anuales:

  • Impuesto federal: con tarifas que van desde el 10% hasta el 37%.
  • Impuesto estatal: tiene un tramo que va desde el 4% hasta el 10.9%.
  • Impuesto local: su tarifa varía entre el 3.078% y el 3.876%.
  • Ejemplo: si ganas $85000 (€74.905) al año, tendrás que pagar unos $13.000 por el impuesto federal, $4.800 por el estatal y $2.800 por el municipal, en total un aproximado de $20.600 (€18.150).

2. Impuesto sobre las ventas (Sales tax)

Este tipo de tributo se aplica al adquirir la mayoría de bienes y servicios añadiendo un porcentaje sobre el precio final. Las personas físicas son las encargadas de abonarlo a las empresas, quienes lo deberán devolver a la ciudad de Nueva York y al Estado. Además, es importante saber que, al contrario que ocurre en otros países, los turistas que realicen compras en Nueva York no puede solicitar la devolución del sales tax. Como hemos visto en el impuesto de la renta, aquí también hay dos tipos de tasas, la estatal y la municipal, te lo explicamos con detalle:

  • Tasa estatal: tarifa del 4%.
  • Tasa municipal: tarifa del 4.5%.
  • Tasa especial: se aplica un 0.375% para el Metropolitan Transportation Authority (MTA), el organismo responsable de mantener el transporte público de Nueva York.
  • Exenciones: no se aplica el impuesto sobre las ventas a los alimentos básicos, medicamentos con receta y algunos productos del cuidado personal.
  • Ejemplo: si compras un ordenador por $1.200 (€1.057) en Nueva York, pagarás un total del 8.875%, por lo que habría que añadir la cantidad de $106.50 (€93.40) al precio final con un resultado de $1.306 (€1.150).
Pareja sobre puente de Nueva York, una camarera trabajando, un hombre comprando en una tienda y una casa en venta.
Tipos de impuestos para personas físicas residiendo en Nueva York. Fuente: Shutterstock.

3. Impuesto sobre la propiedad (Property Tax)

Otro de los impuestos en Nueva York para las personas físicas o naturales, es el que se aplica sobre las propiedades. Este tributo recae sobre las viviendas, edificios comerciales o terrenos vacíos y se calcular con el valor de su tasación. En este caso, el encargado de recaudar este impuesto es la ciudad a nivel local mediante la fórmula de sumar la tasación más la tasa impositiva local que se aplica de la siguiente manera:

  • Valor tasado (assessed value): determinado por el Departamento de Finanzas de la ciudad en NYC o por la oficina del tasador en otros condados.
  • Tasa impositiva (tax rate): varía según la ubicación, el tipo de propiedad y otros factores como los metros construidos.
  • Ejemplo: si compras una vivienda en Brooklyn por $800.000 (€704.990) y un valor tasado de $48.000 (€42.300), la tasa que tendrás que abonar sería del 20,098%, con un total de $9.467 (€8.342) al año.

Impuestos para personas jurídicas o empresas en Nueva York

También existe otro tipo de tarifas para los impuestos en Nueva York enfocados a las empresas o personas jurídicas, es decir, cualquier entidad que esté legalmente constituida con sus propios derechos y obligaciones. Para poder operar en esta ciudad, las empresas necesitan registrarse en el Departamento de Estado de Nueva York y obtener un EIN (Employer Identification Number). Te contamos cuáles son los principales tributos que tendrán que declarar en esta ciudad.

1. Impuesto sobre la renta corporativa federal, estatal y local

Este tipo de impuestos en Nueva York se aplica a las corporaciones que se encuentren registradas en este Estado con un porcentaje progresivo que funciona según las ganancias anuales. Como vimos en el apartado de las personas físicas, también tiene tres niveles de pago, federal, estatal y local, y su recaudación sirve para financiar servicios como la defensa, transporte, escuelas, la salud pública, programas sociales o mantenimiento de las infraestructuras.

  • Tasa federal: tarifa fija del 21%.
  • Tasa estatal: porcentaje entre el 4,875% al 7,25%, en función de las ganancias anuales.
  • Tasa local: tasa del 4% para freelancers y del 8,85% para empresas registradas en la ciudad.
  • Ejemplo: una empresa con unos ingresos anuales de un millón de dólares, tendría que pagar $210.000 del impuesto federal, $65.000 de la tasa estatal y $88.500 de la local, con un total del $363.500 (€320.330).

2. Impuesto sobre la propiedad comercial

Las propiedades comerciales, como naves, locales, tiendas u oficinas, también adoptan unos impuestos en Nueva York, como el de la propiedad comercial. Los ingresos que se obtienen con este tributo se destinan a financiar servicios locales y mantenimiento de calles o edificios.

Los inmuebles que tienen que ver con la actividad de una empresa están dentro de la clase 4 y se les implementa una tasa del 45% sobre el valor tasado y una tasa fiscal del 10,755%. Por ejemplo, un local comercial en Brooklyn con un valor de mercado de dos millones de dólares, tendrá que tributar anualmente por la cantidad de $96.795 (€85.300).

3. Impuesto de ocupación comercial (Commercial Rent Tax)

Las empresas con actividad en esta ciudad, también están sujetas a otros impuestos en Nueva York, como el de la ocupación comercial, pero no se emplea en todos los negocios. Solamente tendrás que tributar por esta carga fiscal si pagas más de$ 250.000 (€220.309) por el alquiler dentro de Manhattan, en la zona sur de la calle 96, donde se concentran la mayoría de negocios de alto valor. Es un tributo que recae sobre los inquilinos con una tasa del 6% sobre la cantidad anual del alquiler.

Empresas extranjeras y propiedades en EE.UU.
Empresas extranjeras y propiedades Nueva York, EE.UU. Fuente: Shutterstock.

4. Impuestos sobre los vehículos comerciales

Si tu empresa dispone de vehículos comerciales, estos también están obligados a tributar unos impuestos en Nueva York a nivel estatal y municipal, que varían según el tipo de vehículo. En primer lugar, tienen que estar registrados en el Departamento de Vehículos Motorizados de la ciudad con un coste de entre $100 a $200 (€88.00 a €176) para camionetas o furgonetas. En cambio, los camiones grandes o flotas, tendrán una tarifa más alta de hasta $1.000 (€880).

Por otro lado, los vehículos comerciales que pesen más de 8.165 kilos y circulen por las carreteras de Nueva York pagarán una tasa sobre el peso y la distancia recorrida. Por ejemplo, un camión de 27.000 kg que recorre una distancia de 16.000 km al año en esta ciudad, se le aplicará una tasa de 0.031 por kilómetro recorrido, con lo que tendría que abonar $495 (€436) anuales.

Cómo pagar en línea los impuestos en Nueva York

La mayoría de impuestos en Nueva York los vas a poder pagar de forma online a través de sus portales oficiales como el New York State Department of Taxation and Finance. Su funcionamiento es muy sencillo y rápido, donde, además, podrás programar pagos automáticos para no olvidar ninguna fecha importante. Te explicamos los pasos que debes realizar:

  1. Crear una cuenta en la plataforma.
  2. Registrar tus datos fiscales.
  3. Seleccionar el impuesto que quieres declarar.
  4. Comprobar que todos los datos son correctos.
  5. Pagar la cantidad reflejada mediante tarjeta o transferencia bancaria.
  6. Guardar o imprimir el justificante de pago.

Para poder realizar este tipo de gestiones online de una forma segura y estable, así como disponer de la mejor cobertura 5G en cualquier zona de Nueva York, tienes a tu disposición los planes mensuales de Holafly Connect. Con ellos podrás viajar a más de 170 destinos sin necesidad de cambiar tu tarjeta, navegar con datos ilimitados y conectarte en dos dispositivos de forma simultánea.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Beneficios tributarios en Nueva York

Además de todos los impuestos de Nueva York que hemos estado analizando a lo largo de este artículo, el gobierno de la ciudad ha creado una serie de ayudas y subvenciones con el fin de fomentar el talento internacional y atraer nuevos negocios a la ciudad. Te contamos cuáles son las más importantes para que compruebes si puedes resultar beneficiario de alguna de ellas:

Ventajas fiscalesDetalles
Créditos fiscales para empresas nuevasCréditos por contratación y desarrollo de tecnologías verdes.
Zonas de oportunidadBeneficios fiscales a las empresas que desarrollen proyectos en zonas económicamente desfavorecidas.
Deducciones para trabajadores remotosPueden aplicar gastos relacionados con su actividad laboral como material o alquiler.
Incentivos para startupsSubvenciones y ventajas fiscales para startups innovadoras.
Migración y residenciaAcceso a programas estatales y municipales de apoyo a nuevos residentes y empresarios.
Beneficios fiscales en la ciudad de Nueva York.
Clases de personas extranjeras que residen en USA.
Clases de personas extranjeras que residen en Nueva York. Fuente: Shutterstock.

Preguntas frecuentes sobre los impuestos en Nueva York

¿Cuándo se deben pagar los impuestos sobre la renta en Nueva York?

El 15 de abril de cada año suele ser la fecha límite para presentar la declaración de la renta, tanto federeal como estatal.

¿Estoy obligado a pagar impuestos si soy extranjero y resido temporalmente en Nueva York?

Si eres considerado residente fiscal sí que tendrás que declarar tus ingresos globales, pero si no lo eres, solo tributarás por tus ganancias dentro de la ciudad.

¿Las compras online están sujetas a algún tipo de impuestos en Nueva York?

Sí, al comprar en alguna tienda online, tendrás que abonar el impuesto sobre la venta con un 4% estatal más un 4,875% local, si el producto va a ser entregado dentro de Nueva York.

¿Qué pasa si no pago los impuestos a tiempo?

Si se te olvida presentar alguno de los impuestos en Nueva York, podrías tener que pagar una multa o intereses aplicados a la deuda de hasta un 14,5% sobre dicha cantidad.

¿Hay exenciones fiscales para estudiantes internacionales?

Algunos estudiantes internacionales pueden beneficiarse de tratados fiscales entre EE.UU. y su país de origen, que permiten exenciones o reducciones en impuestos.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa