¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

China tiene uno de los sistemas fiscales más completos del mundo, si estás pensando en vivir, trabajar o invertir en el país, entender cómo funcionan los impuestos en China te va a ayudar a evitar complicaciones y a tomar decisiones con más claridad desde el primer día.

En esta guía te cuento qué impuestos debes pagar si eres persona física o si tienes una empresa, con ejemplos, porcentajes actualizados y explicaciones claras. También te contamos cómo se pueden pagar los impuestos en China en línea.

impuestos en china ciudad
4.6 /5 Trustpilot star
Puntuación destacada Based on 55.000 opiniones de usuarios en Trustpilot
Reviews avatar Reviews avatar Reviews avatar +1M
Preferido globalmente Más de 1 millón de usuarios en todo el mundo han confiado en Holafly
Unlimited data Datos ilimitados Planes de datos ilimitados en más de 170 destinos
Save money

With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.

Comprar mi eSIM

Impuestos para personas físicas o naturales en China

En China, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IIT, por sus siglas en inglés) se aplica tanto a residentes como a no residentes que obtienen ingresos en el país. Este impuesto utiliza un sistema de tasas progresivas que van desde el 3 % hasta el 45 %, dependiendo del nivel de ingresos mensuales. El cálculo del impuesto se basa en el ingreso mensual gravable, que se obtiene restando las deducciones permitidas al ingreso bruto.

Tarifas progresivas del IIT en China (2025)

Ingreso mensual gravable (CNY)Tasa de impuestoDeducción rápida (CNY)
Hasta 3,0003 %0
3,001 – 12,00010 %210
12,001 – 25,00020 %1,410
25,001 – 35,00025 %2,660
35,001 – 55,00030 %4,410
55,001 – 80,00035 %7,160
Más de 80,00045 %15,160

El impuesto se calcula sobre el ingreso mensual gravable, que se obtiene restando la deducción estándar de 5.000 CNY al ingreso bruto mensual. Luego, se identifica el tramo correspondiente en la tabla y se aplica la fórmula:

Por ejemplo, si tu ingreso mensual bruto es de 15.000 CNY, el ingreso gravable sería 10.000 CNY (15.000 – 5.000). Este monto cae en el segundo tramo (3.001 – 12.000 CNY) con una tasa del 10 % y una deducción rápida de 210 CNY. Aplicando la fórmula:

(10.000 × 10 %) – 210 = 790 CNY

Por lo tanto, el impuesto a pagar sería de 790 CNY ese mes.

Este sistema progresivo busca que cada persona contribuya de acuerdo con su capacidad económica, y existen deducciones adicionales por educación, salud, vivienda y otros conceptos que pueden reducir aún más la carga tributaria.

Para los no residentes, el IIT se aplica únicamente a los ingresos obtenidos dentro de China. Sin embargo, si un no residente permanece en China por 183 días o más en un año fiscal, puede ser considerado residente fiscal y estar sujeto al IIT sobre sus ingresos globales.

Impuesto al valor agregado (IVA)

Aunque no lo veas reflejado directamente en tu nómina, el IVA en China está presente en casi todo lo que consumes. Es un impuesto indirecto: lo paga la empresa que vende el producto o servicio, pero tú lo asumes al momento de comprar, porque ya está incluido en el precio final.

La tarifa general es del 13 %, pero algunos sectores tienen tasas reducidas. Por ejemplo, el transporte, la construcción o algunos servicios públicos aplican un IVA del 9 %, y servicios como consultoría, educación o tecnología, del 6 %. Esto significa que no todos pagan lo mismo: depende del tipo de servicio o actividad que ofrezcas.

Impuesto sobre ingresos por actividades empresariales

Si trabajas por tu cuenta en China y decides registrarte como autónomo bajo está figura, tus ingresos no tributan como los de una empresa grande, pero sí están sujetos a un impuesto específico. Esta modalidad está pensada para personas que ofrecen servicios o venden productos de forma constante, sin haber creado una empresa formal.

Lo que pagas se calcula sobre tus ganancias reales, es decir, lo que queda después de restar los gastos necesarios para tu actividad: materiales, herramientas, licencias, transporte o cualquier otro costo relacionado con tu trabajo.

Las tarifas son progresivas, y van del 5 % al 35 % anual, dependiendo de cuánto factures. Cuanto mayor sea tu ingreso neto, más alto será el porcentaje que te corresponde pagar.

Contribuciones a la seguridad social

Si trabajas en China, una parte de tu salario se destina a la seguridad social, un sistema obligatorio que cubre salud, pensión, desempleo y vivienda. Este aporte lo comparten tú y tu empleador, y suele representar entre el 20 % y el 25 % de tu sueldo bruto, según la ciudad. Aunque no es un impuesto como tal, sí reduce tu ingreso neto, pero a cambio accedes a servicios públicos y beneficios que pueden ser útiles si planeas quedarte por más tiempo.

Impuesto sobre intereses, dividendos y regalías

Los ingresos pasivos, como los intereses bancarios, los dividendos de acciones y las regalías por derechos de autor o propiedad intelectual, están sujetos a impuestos en China. La tasa impositiva estándar para estos ingresos suele ser del 20 %, aunque puede variar dependiendo de tratados fiscales internacionales o políticas locales.

Impuestos para personas jurídicas o empresas en China

muralla china. Ciudades en la provincia de human, China

Si estás pensando en abrir una empresa en China o expandir tu negocio al país, es importante que conozcas los principales impuestos que tendrás que pagar. El sistema fiscal chino para empresas incluye impuestos generales como el de sociedades, el IVA, y otros cargos específicos según la actividad que desarrolles. A continuación te explico los más relevantes:

Impuesto sobre sociedades

El impuesto sobre sociedades en China se aplica a las ganancias que genera una empresa, y la tasa general es del 25 %. Pero no todas las empresas pagan ese porcentaje. Si tu empresa entra dentro de ciertas categorías especiales, puedes acceder a una tasa reducida del 15 %, lo que significa un alivio importante en tu carga fiscal.

Una de las categorías más comunes que puede acceder a esta reducción son las empresas de alta tecnología. Para calificar, tu empresa tiene que estar registrada oficialmente y cumplir con varios requisitos. Por ejemplo, invertir un porcentaje mínimo en actividades de investigación y desarrollo (I+D), tener propiedad intelectual registrada, y que parte de tus ingresos vengan directamente de productos o servicios tecnológicos desarrollados por tu equipo.

IVA empresarial

En China, si tienes una empresa, el IVA que aplicas depende del tipo de actividad que desarrolles:

  • 13 % es la tasa general (por ejemplo, para venta de bienes).
  • 9 % se aplica a sectores como construcción, transporte o servicios financieros.
  • 6 % es para actividades como consultoría, tecnología, servicios creativos o educación.

Por ejemplo, si vendes un servicio de diseño web por 10.000 CNY con un IVA del 6 %, cobrarás 10.600 CNY a tu cliente (incluyendo el IVA). Después, ese 600 CNY lo declaras y lo pagas a Hacienda. Si tú pagaste 300 CNY de IVA en herramientas o servicios para hacer ese trabajo, los puedes deducir y solo pagas la diferencia.

Impuesto de timbre

Este impuesto se aplica en contratos comerciales, documentos financieros y transacciones importantes. No es muy alto, pero hay que tenerlo en cuenta, sobre todo si firmás acuerdos de gran valor. Las tarifas suelen ir del 0,005 % al 0,1 % del valor del contrato, dependiendo del tipo de documento (por ejemplo, contratos de compraventa, préstamos o transferencia de acciones).

Impuesto sobre el uso de recursos naturales

Este impuesto se aplica a las empresas que explotan recursos naturales como minerales, petróleo, gas natural, agua y otros. Las tasas varían según el tipo de recurso y la región, y están diseñadas para fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.

Por ejemplo, una empresa minera que extrae mineral de hierro en China deberá pagar este impuesto, cuya tasa específica dependerá de la cantidad extraída y la ubicación de la mina.

Impuesto sobre bienes inmuebles urbanos y rurales

Este impuesto se aplica si tu empresa es dueña o alquila propiedades (oficinas, locales comerciales, almacenes) en China.

  • Si eres propietario, se aplica un 1,2 % del valor original del inmueble, aunque puede haber deducciones regionales (a veces se aplica sólo sobre el 70 % del valor original).
  • Si alquilas la propiedad, se paga un 12 % sobre el valor anual del alquiler

Según la actividad y tipo de empresa, también pueden aplicarse:

  • Impuesto de mantenimiento urbano y educación: entre 3 % y 5 % del IVA pagado.
  • Impuesto sobre transferencia de tierras: solo en operaciones inmobiliarias, varía entre 30 % y 60 % de la ganancia obtenida.
  • Impuesto sobre vehículos y embarcaciones: si la empresa es dueña de transporte terrestre o fluvial.

Te recomendamos que consultes con un asesor fiscal local o con las autoridades tributarias chinas para obtener información detallada y actualizada sobre los impuestos aplicables a tu empresa, ya que las tasas y regulaciones pueden variar según la región y el tipo de actividad económica.

Cómo pagar en línea los impuestos en China

Si vas a vivir, trabajar o hacer negocios en China, tener acceso a las plataformas digitales del sistema fiscal puede ahorrarte tiempo y muchos dolores de cabeza. La buena noticia es que sí, es posible pagar impuestos en línea, tanto si eres persona natural como si representas a una empresa.

Si vas a pagar como persona física o natural puedes usar la aplicación oficial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IIT), disponible en inglés y en chino. Desde ahí podés declarar tus ingresos, aplicar deducciones y pagar directamente desde tu cuenta bancaria. El proceso es intuitivo y suele estar vinculado a tu número de identificación fiscal.

Si tienes una empresa en China, lo más común es que hagas tus declaraciones directamente desde el portal oficial de la Administración Estatal de Tributación (chinatax.gov.cn). Desde ahí puedes gestionar impuestos como el IVA, el impuesto sobre sociedades y otras contribuciones que correspondan a tu actividad.

Para pagar impuestos en línea en China, necesitas estar registrado como contribuyente, tener tu número fiscal y una cuenta bancaria local. Aunque el portal tiene una versión en inglés, los trámites se hacen en chino. Si no dominas el idioma, lo mejor es usar un traductor o pedir ayuda local para evitar errores.

También puedes pagar desde la banca online de bancos como ICBC o Bank of China, que están conectados con el sistema tributario y facilitan todo el proceso.

Mantente conectado y gestiona tus impuestos sin complicaciones

Para realizar trámites como el pago de impuestos en línea, tener una conexión estable desde el primer día puede marcar la diferencia, especialmente si necesitas acceder a portales oficiales o a tu banca digital. Los planes de internet global de Holafly Connect ofrecen una solución práctica si estás en China o si te mueves con frecuencia entre países. Te permiten mantenerte conectado sin complicaciones técnicas, lo que facilita gestionar todo de forma segura y sin interrupciones.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre los impuestos en China

1. ¿Tengo que pagar impuestos si solo voy a vivir unos meses en China?

Sí, si generas ingresos dentro de China, incluso como extranjero temporal, puedes estar obligado a pagar impuestos. Todo depende del tiempo que estés y si superas los 183 días, que es el umbral para ser considerado residente fiscal.

2. ¿Qué pasa si no presento mi declaración de impuestos?

Omitir la declaración puede traer sanciones, recargos o incluso problemas para renovar tu visa si eres extranjero. Lo mejor es mantener todo al día, aunque no tengas que pagar mucho.

3. ¿Las empresas extranjeras también tienen que pagar IVA en China?

Sí. Toda empresa que opera en China está sujeta al IVA, que varía entre el 6 % y el 13 % según la actividad.

4. ¿Cuál es la deducción básica libre de impuestos para empleados?

Los primeros 5.000 CNY al mes están exentos. Ese monto se resta automáticamente antes de calcular cuánto debes pagar.

5. ¿Los impuestos cambian según la ciudad donde estoy?

Sí. Algunos impuestos, como las contribuciones a la seguridad social o el impuesto a la propiedad, pueden variar según la provincia o municipio. Siempre conviene revisar la normativa local o pedir ayuda profesional si tienes dudas.

6. ¿Qué pasa si dejo China antes de terminar el año fiscal?

Antes de salir del país, conviene hacer una liquidación final de impuestos para cerrar tu situación fiscal, evitar deudas y, si aplica, pedir un reembolso. Si lo dejas pendiente, podrías tener problemas si vuelves o necesitas documentos oficiales. Mejor gestionarlo con tiempo, desde la app o con ayuda local.