Costo de vida en Panamá en 2025 en dólares y euros
Aquí un desglose del costo de vida en Panamá: guía con precios actuales en dólares y euros en vivienda, alimentación, internet, salud y más.
Si te estás preguntando cuál es el costo de vida en Panamá porque te quieres mudar este año a este país de Centroamérica, este post no tiene desperdicio. En Holafly hicimos todo el trabajo por ti y solo tienes que deslizar para enterarte de cuántos dólares y euros necesitas para vivir en este este cálido destino. Te adelantamos que con unos $1.800-2.500(€1.726-2.398) puedes vivir tranquilo, pero ¿cuál es el gasto más pesado y los precios actuales de vivienda, comida, transporte y salud? Averígualo con nosotros. ¡Sigue leyendo!

Costo de vida en Panamá: precios de alojamiento
Por supuesto que dónde te vas a hospedar es lo primero que tienes que pensar y reservar antes de viajar a Panamá ¿Cuánto cuesta? Pues depende de las zonas y de las comodidades que elijas, así como del tiempo que planees quedarte en este país de América Central. Aquí te dejamos unos precios de referencia en reservas de hoteles apartamentos y coliving en la Ciudad de Panamá que es una de las más caras:
- Hotel de 3 estrellas: las instalaciones del hotel Marbella ofrecen habitaciones a partir de $35(€33) por noche con aire acondicionado, escritorio, TV por cable y baño privado. Además, por una tarifa de $6,50(€6,23) incluye un desayuno americano.
- Apartamento amueblado de una habitación: en zonas más caras de la ciudad encontrarás alquileres entre $850-1200(€8,15-1.151). Si sales de la capital la diferencia de costos es mucho más baja, a partir de $400(€383).
- Apartamento amueblado de dos habitaciones: los espacios más amplios en la capital cuestan entre $1.000-$1.500(€659-1438).
- Colivings: a las instalaciones como las de Studio Coliving en la Ciudad de Panamá llegan nómadas digitales, estudiantes extranjeros y viajeros frecuentes que buscan todas las comodidades de un hotel, con una experiencia comunitaria inigualable. En este coliving encontrarás estudios y habitaciones privadas a precios a partir de 52$(€49) por noche, que incluye acceso a áreas comunes, gimnasio, piscina, coworking y eventos comunitarios, además de servicios e internet, seguridad y limpieza.

Gastos de alimentación en Panamá
Por supuesto que la comida es otro factor crucial en el costo de vida en Panamá y cualquier país. En líneas generales, se pueden hacer buenas compras en víveres para dos personas con $200-300(€191-287) en cadenas conocidas como supermercados El Rey, mientras que para las compras de frutas o mariscos es mejor darse una vuelta por Mercado de Mariscos o el Mercado de Abastos para adquirir legumbres y pescado fresco y a mejores precios.
Si vas a comer en la calle evita zonas turísticas donde siempre son elevados los precios. Si quieres comer más por menos, las fonditas son locales pequeños que venden menús completos y típicos de la región como el popular sancocho, ropa vieja y guacho entre $8-16 (€7-15), que es lo mismo que cuesta solo un desayuno en locales de gama media-alta. En puestos informales o pequeños podrás desayunar a partir de $3(€2) unas típicas hojaldras, carimañolas o bollos de maíz.

También es parte de la experiencia de viajar darse un gustito de vez en cuando, pero sabemos que tu presupuesto durará más si cocinas en casa. Así se ven los precios panameños de algunos víveres de uso diario en la cocina:
Producto | Precio |
Pasta (500g) | $1,50 (€1,35) |
Huevos (docena) | $2,50 (€2,25) |
Leche (1 litro) | $1,85 (€1,77) |
Pollo (1 kg) | $7 (€6) |
Tomates (1 kg) | $3 (€2.70) |
Papas (1 kg) | $2,50 (€2,45) |
Queso (1 kg) | $6 (€5) |
Pan (500g) | $2.00 (€1,80) |
Coca-Cola (2 litros) | $2,29 (€2,20) |
Costo de vida en Panamá: gastos en transporte
El presupuesto destinado a moverte por la ciudad depende del medio de transporte que utilices mensual. La opción más asequible es el transporte público (metro y autobuses) donde necesitarías alrededor de $30-50 (€28-47). Movilizarte en taxi supone un gasto mensual más robusto, entre $120-250(€115-240) o, aunque manejes auto propio, tendrías que invertir entre $250-500 (€240 – €480) en gastos de seguro y gasolina. Mira en detalle los costos de transporte público y privado en Panamá:
- Metro de Panamá: costa de dos líneas operativas y una en construcción: Albrook-Villa Zaita, San Miguelito-Nuevo Tocumen y Albrook-Ciudad del Futuro (en construcción), el viaje cuesta $0,35(€0,32).
- Autobuses: también llamados “metrobuses”, cubren las rutas urbanas por menos de un dólar ($0,25).
- MetroCard: es una tarjeta recargable válida en el metro y buses, y cuesta $2 (aproximadamente €1,80)
- Taxis y Uber: los taxis convencionales no usan taxímetro y el precio por trayecto suele acordarse con el conductor, pero son similares a las tarifas de Uber, entre $3-7(€2,88,6,71) aproximadamente.
- Alquiler de bicicletas: grupos como Latin Bike Panamá alquilan bicicletas a $50(45) por día y Burke Bikes en Causeway desde $5(€4) la hora.
- Costo de un auto 0km: el Toyota Hilux es el modelo más vendido en suelo panameño actualmente, cuyo precio es a partir de $30.000(€28.7000).
- Costo de la gasolina: los nuevos precios del combustible a partir de 2025 son $0,92(€0,88) por litro de 95 octanos y $0,88(€0,84) la de 91 octanos. Tanque lleno te costará alrededor de $36-65(€34-62).
- Carga de vehículo eléctrico: cuesta de $7-10(€6-9) para recorrer entre 300-400 km.
- Seguro para vehículos: la póliza obligatorio anual cuesta alrededor de $50(€45), mientras que otros seguros privados más completos oscilan entre $300-1.000(€287-959) anuales.

Servicios de salud en Panamá: acceso y costos
El acceso a servicios de salud en Panamá para extranjeros no es gratuito. Incluso los refugiados y solicitantes de asilo deben pagar por los servicios igual que cualquier ciudadano o residente. Sin embargo, y esto aplica para todos, los pacientes que no cuenten con estabilidad económica y presenten dificultades para pagar el servicio de atención médica, será evaluado por el departamento de trabajo social del hospital para acordar el pago en cuotas flexibles, sin negar la atención posteriormente aún con deudas pendientes.
Un consejo útil antes de viajar es que calcules tus finanzas, incluyendo la compra de un seguro de salud internacional que te brinde la tranquilidad de estar protegido ante cualquier accidente o enfermedad en Panamá y evites gastos que te descuadre tus ingresos mensuales en tu viaje. Te recomendamos leer las opiniones de los seguros de viaje SURA y Mapfre que están disponibles para cobertura en Panamá.
Mira también algunos gastos médicos y precios en medicamentos esenciales en este país:
- Consulta médica general: $50 80(€46-73).
- Análisis de laboratorio básicos: desde $30.
- Consulta dental de rutina: alrededor de $50(€46).
- Hospitalización por día: entre $500-1.500 (€479-1.438).
- Analgésicos comunes (paracetamol o ibuprofeno): entre $5-10 (€4,80-9.80) por caja.
- Antihistamínicos para alergias: alrededor de $8-15(€7-14).
Telefonía e internet en Panamá: costos y planes
Las operadoras favoritas en el mercado de conexión y telefonía en Panamá son:
- Más Móvil: planes móviles de minutos y datos desde $22(€21). Planes de internet en el hogar desde $31(€29).
- Tigo Panamá: llamadas ilimitadas, datos 5G, SMS desde $22(€21). Internet fijo desde $43(€42).
- Telca: planes de internet de fibra óptica desde $40(€38) mensuales.
Ten en cuenta que la mayoría de estos precios, son “ganchos” válidos por 6-12 meses cuyo monto aumenta pasada la promoción inicial, además pueden presentar recargos por instalación o equipos necesarios para la conexión.
Para los viajeros frecuentes, estudiantes y nómadas digitales, quizás un plan fijo de una operadora panameña sea la solución. Para este grupo es mejor optar por una suscripción de Holafly Connect que ofrece datos en alta velocidad por todo un mes y en más de un destino de Panamá y el mundo. Con una eSIM global no te comprometes a una línea nacional fija, ni estás cambiando de chip en cada viaje, no gastas en roaming y compartes internet desde tu celular a todos tus dispositivos. Por un único precio de $64,90 disfrutas estos beneficios globales y ¡a viajar sin preocupaciones de conexión se ha dicho!

Costo de vida en Panamá: actividades de ocio
Si hablamos de diversión y entretenimiento en Panamá no te van a faltar, pero ¿cuánto te costará? Acá los precios de una salida, entradas a sitios turísticos y tarifas mensuales de plataformas de streaming para cuando la diversión se queda en casa:
Sitios turísticos:
- Canal de Panamá (Centro de Visitantes de Miraflores): la entrada tiene un costo aproximado de $20(€19).
- Biomuseo: el precio de la entrada general es de $18(€17) para adultos.
- Parque Nacional Soberanía: la entrada al parque tiene un costo que ronda los $5(€4) por persona.
- Islas de San Blas: las excursiones de un día a este destino costero incluyen transporte y actividades. El precio por persona suele costar alrededor de $145.00 (€139).

Salidas en la ciudad:
- Costo de cóctel: tomarte unos tragos en un local nocturno cuesta $12(€11).
- Teatro: entre $25-50(€23-47) por persona, depende de la obra y los asientos.
- Cine: una entrada cuesta alrededor de $10(€9).
Plataformas de streaming:
- Netflix: en Panamá puedes suscribirte a planes desde $8-25(€7-24) mensuales.
- Disney+: costo mensual desde $17(€16).