¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Costo de vida en Argentina en 2025 en dólares y euros

Conocer el costo de vida en Argentina en 2025 te ayudará a sacar el máximo provecho a tu dinero. Te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

Victoria Picco

Actualizado: febrero 16, 2025

¿Estás planeando cambiar de destino y te gustaría saber cuál es el costo de vida en Argentina? ¿Te preguntas cuánto cuesta alquilar un apartamento o coliving? ¿O cuál es el costo de los servicios esenciales? ¿Y de los alimentos y bebidas? Tanto si eres nómada digital, trabajador remoto, estudiante o simplemente estás buscando nuevos horizontes y te sientes atraído por este destino, saber cuánto dinero necesitarás por mes para poder vivir te será de gran ayuda. En la guía de hoy, desglosamos los precios en alojamiento, alimentación, salud, transporte, internet y ocio en Argentina en 2025

Argentina es un país sudamericano muy agradable para vivir. Posee variedad de climas, paisajes de todo tipo (desde enormes glaciares hasta las majestuosas cataratas o algunos de los volcanes más altos del mundo); ciudades dinámicas y cosmopolitas, pueblos rurales y serranos con mucho encanto, una cultura muy atractiva y una cocina mezcla de influencias españolas e indígenas. 

En definitiva, vivir en el país del mate y del tango puede ser muy agradable. Pero, no podemos dejar de mencionar la inestabilidad económica y política del país, algo que puede generar un poco de desconfianza a la hora de elegirlo como destino. Si bien parece que poco a poco esto está cambiando, Argentina aún enfrenta grandes desafíos para volver a ser la potencia mundial que supo ser en algún momento de su historia.

Costo promedio de los alojamientos en Argentina en 2025

Una de las primeras cosas a evaluar antes de mudarte a Argentina es el costo de los alojamientos. Por empezar, esto varía entre viviendas, apartamentos, monoambientes, habitaciones de hotel o coliving. También, están sujetos a la ciudad que elijas para vivir. Respecto a esto, aquí te dejamos un pequeño cuadro orientativo del costo de vida en algunas ciudades argentinas:

Costo de vida altoCosto de vida medioCosto de vida bajo
Buenos Aires
La Plata 
Mar del Plata
Ciudad de Córdoba
Rosario
San Martín de los Andes
Ciudad de Santa Fe
Ciudad de Mendoza
Bariloche
San Rafael
Río Cuarto
Ciudad de Santiago del Estero
San Nicolás de los Arroyos
Posadas
Ciudad de San Luis
Santa Rosa (La Pampa)
Tandil
Concordia
San Fernando del Valle de Catamarca
Ciudad de Corrientes
Tucumán
Costo de vida en distintas ciudades de Argentina

Algunas de ellas están entre las mejores ciudades de Argentina para nómadas digitales: Buenos Aires, Córdoba capital, Bariloche, Rosario y Mendoza. Pero, también son las más caras, especialmente en lo que respecta al alquiler de los alojamientos. Claro que también son las que más oportunidades laborales ofrecen, entonces, su conveniencia o no depende en gran medida del nivel de tus ingresos.

Precios promedio de alquiler por tipo de alojamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

A continuación, te presentamos un listado de precios de alojamientos de diversos tipos en Buenos Aires, la capital de Argentina. Vale aclarar que estos precios son promedios y pueden variar, pero te servirán para hacerte una idea de los costos.

Tipo de alojamientoPrecio mensual en dólares y euros
Apartamento de una habitación en zona céntrica$350-600 USD (€333-571) 
Apartamento de dos habitaciones en zona céntrica$500-900 USD (€476-857) 
Apartamento de una habitación en zona suburbana$250-450 USD (€238-428)
Apartamento de dos habitaciones en zona suburbana$400-700 USD (€381-666)
Coliving (habitación privada con servicios incluidos)$400-1.000 USD (€381-952)
Airbnb (estadía mensual en monoambiente)$500-1.000 USD (€476-952)
Costo promedio de los alojamientos en Buenos Aires

Si analizamos la tabla, podemos decir que los precios siguen siendo accesibles en comparación con Estados Unidos o algunos países europeos. Sin embargo, la inflación impacta continuamente en los precios de los alojamientos, al punto que se han experimentado subas considerables en los últimos 20 años.

Ahora bien, ¿qué pasa en ciudades como Rosario, Córdoba o Mendoza? En estos casos, un apartamento de un dormitorio en zonas céntricas puede costar entre $200-400 USD (€190-381).

ciudades-argentinas-costo-de-vida
Ciudades como Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y Rosario tienen los costos de vida en Argentina más altos – @Pexels

Costo de vida en Argentina: precios de los alimentos y bebidas

El impacto de la inflación también se refleja en el precio de los alimentos y las bebidas. Si lo comparamos con otros países de la región, en Argentina se requiere (en promedio) el doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos básica, y casi cinco veces más de ingreso que en los países europeos para poder adquirir la misma canasta de alimentos. A pesar de ser uno de los mayores productores mundiales de alimentos, esto no se refleja en el precio de los mismos.

Aquí te dejamos un cuadro orientativo tomando como referencia los catálogos de las principales cadenas de supermercados del país (Jumbo, Carrefur, Día, Coto, Chango Más). Vale aclarar que continuamente se lanzan ofertas que puedes aprovechar, así como las compras mayoristas, que en general ofrecen precios más bajos que las compras al por menor.

Tip: si eres nómada digital y te encuentras solo en el país, puedes coordinar con tus compañeros de coworking o coliving para hacer compras al por mayor y obtener descuentos en alimentos y bebidas.

Alimento/BebidaPrecio
1 kg de pan$1,50 – 2,50 USD (€1,43-2,38)
1 docena de huevos$2,50 – $4,00 USD (€2,38-3,81)
1 kg de carne de res$7,00-12,00 USD (€6,67-11,43)
1 kg de pollo $4,50-7,00 USD (€4,29-6,67)
1 litro de leche$1,00-1,80 USD (€0,95-1,71)
250 gr de café$1,00-1,80 USD (€0,95-1,71)
Coca Cola 2.25 litros (costo promedio)$3,70 USD (€3,52)
Botella de vino tinto de buena calidad (costo promedio)$7,00 USD (€6,67)
500 ml de cerveza nacional (costo promedio)$2,10 USD (€2,00)
Costo promedio de los alimentos y bebidas en Argentina

¿Cuánto cuesta salir a comer en Argentina?

Salir a comer en Argentina puede ser algo muy placentero. Desde el famoso asado, hasta las contundentes milanesas, las pizzas napolitanas o comidas tradicionales como la humita o las empanadas salteñas. Sea cual sea la elección, tus papilas gustativas lo agradecerán. Ahora bien, ¿cuál es el costo de salir a comer?

El costo de salir a comer en Argentina depende del tipo de establecimiento gastronómico (un restaurante local o una cadena de comida rápida internacional, por ejemplo) y de la ubicación (en las ciudades o pueblos turísticos siempre es más caro).

Por ejemplo, un desayuno en una cafetería puede salir entre $3,50 y 7,00 USD (€3,33-6,67). Un almuerzo de menú ejecutivo varía entre $7,00 y 12,00 USD (€6,67-11,43). Mientras que, una cena en un restaurante estándar puede costar entre $12,00 y 25,00 USD (€11,43-23,81). En un restaurante de lujo, los precios pueden subir considerablemente ($30,00 y 60,00 USD – €28,57-57,15).

Precios del transporte en Argentina en 2025

A pesar de la inflación, los costos del transporte en argentina siguen siendo relativamente bajos, especialmente el de los servicios públicos. Aunque, el precio depende fundamentalmente del costo de la nafta y varía entre provincias. Por ejemplo, Córdoba (en el centro del país) tiene uno de los costos en transporte más altos, mientras que en las provincias del sur, los precios bajan considerablemente.

Aquí tienes un cuadro con los precios aproximados de los transportes públicos y privados:

Medio de transportePrecio en 2025
Taxi (tarifa base)$2.00-3.00 USD (€1,90-2,86)
Taxi (por km adicional)$0,80-1,50 USD (€0,76-1,43)
Uber (promedio trayecto de 5 km)$3.00-6.00 USD (€2,86-5,71)
Alquiler de bicicleta (mensual)$15-30 USD (€14,29-28,57)
Tarjeta SUBE física*$1,42 USD (€1,35)
Litro de gasolina (nafta)$1,20-1,80 USD (€1,14-1,71)
Litro de Diesel $1.00-1,50 USD (€0,95-1,43)
Toyota Corolla (auto mediano)$30.000 – $40.000 USD (€28.574 – 38.099)
Fiat Cronos (popular en Argentina) $20.000 – $30.000 USD (€19.049 – 28.574)
Volkswagen Polo (hatchback económico)$18.000 – $25.000 USD (€17.144 – 23.812)
Costos del transporte, el combustible y los vehículos en Argentina

(*) La Tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) es el método de pago más usado para el transporte público en Argentina. Funciona como una tarjeta recargable que permite abonar viajes en colectivos (autobuses), subtes (metro), trenes y otros medios de transporte en todo el país. Es válida en todas las ciudades argentinas que operan con el sistema SUBE, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras.

transporte-argentina
El transporte público en Argentina es relativamente barato si lo comparamos con otros países de la región – @Pexels

Costo de vida en Argentina: servicios de salud

Los costos de los servicios de salud en Argentina varían considerablemente entre el sistema público y el sector privado. Mientras que el primero ofrece servicios gratuitos o de bajo costo (con tiempos de espera que pueden ser largos), el segundo tiene costos que dependen de la cobertura y las instalaciones y generalmente ofrece mayor rapidez y acceso a tecnologías avanzadas. 

De allí que tanto los argentinos como los extranjeros que viven en el país priorizan la salud privada. Por cierto, si te acabas de mudar a Argentina y necesitas un seguro médico, este artículo te puede ser de gran ayuda: Mejores seguros médicos para extranjeros en Argentina. Tanto los seguros médicos como las prepagas, son inversiones necesarias para sortear los altos costos de la atención médica privada y de calidad.

Servicio MédicoPrecio aproximado
Hospitalización (por día)$100-300 USD (€95,25-285,75)
Consulta médica general$20-50 USD (€19,04-47,60)
Consulta con especialista$50-120 USD (€47,60-114,24)
Radiografía$40-80 USD (€38-76,16)
Atención de urgencias$50-150 USD (€47,60-142,81)
Cirugía menor$500-1.500 USD (€476-1.428)
Seguro médico privado$60-150 USD (€57,12-476)
Plan individual de medicina prepaga (costo promedio)$250 USD (€238)
Costos de los servicios de salud en Argentina

Costo de vida en Argentina: planes de internet y telefonía móvil

En Argentina existen varios proveedores de internet que proporcionan planes de todo tipo con diferentes costos. Vale aclarar que siempre hay promociones vigentes, por lo que no dejes de consultar por ellas e intentar obtener el mejor precio acorde al servicio. Aquí te dejamos un cuadro donde podrás comparar diferentes servicios:

ProveedorPlanPrecio promocional (primer año)Precio regular (segundo año)Detalles
Telecentro300 Mbps + Deco 4K$12.00 USD/mes (€11,42)$21.00 USD/mes (€19,99)Incluye TV y llamadas ilimitadas .
Movistar Fibra300 Mbps$17.00 USD/mes (€16,18)$45.00 USD/mes (€42,84)Dos meses gratis al contratar .
Personal300 Mbps + Flow Full$19.00 USD/mes (€18,09)$38.00 USD/mes (€36,18)65% de descuento por tres meses .
Claro100 Mbps$6.00 USD/mes (€5,71)$12.00 USD/mes (€11,42)Incluye línea fija y Amazon Prime .
Costos de los principales proveedores de internet de Argentina

Con respecto a la telefonía móvil, también encontramos planes de todo tipo, generalmente con tarifas promocionales para los primeros 6-12 meses de suscripción. Por ejemplo, un plan de 15 GB de Claro Argentina, tiene un costo promocional de $7,76 USD (€ 7,39); mientras que un plan más económico de 6 GB puede rondar los $5,50 USD (€ 5,24). Vale aclarar que los precios de estos servicios aumentan mes a mes, con ajustes que van del 2-3%.

Recientemente, han llegado nuevas alternativas al país de internet satelital con la empresa Starlink. En el caso de la primera, ofrece un plan estándar de $59.00 USD (€56,17) que ofrece velocidad alta y constante, perfecta para las zonas más remotas del país (que en Argentina son muchas, dada su extensión). Un plan de datos móviles ilimitados con Starlink puede costar unos $82 USD (€78).

Planes de internet global de Holafly Connect: una alternativa ideal

Si bien internet en Argentina funciona bien, contar con un plan de Holafly Connect te permitirá hacer uso de las mejores redes móviles en el país, e incluso cambiar de red de acuerdo a la disponibilidad en la zona. Por ejemplo, si hay cobertura de Claro en una zona y no hay de Personal, en ese caso se conectará a Claro, y viceversa. Además, no solo tendrás internet en cualquier rincón de Argentina, sino que podrás usar el mismo plan si visitas algún país vecino. Es decir, no tendrás que cambiar de eSIM cada vez que te mudes de destino.

Este novedoso producto que ofrecemos desde Holafly está pensado especialmente para nómadas digitales, trabajadores remotos y estudiantes. Con los planes de 25 GB y de datos ilimitados podrás tener internet en todos tus dispositivos y trabajar, estudiar e incluso descargar archivos sin interrupciones ni demoras. Mientras que, con el plan más básico, de 10 GB, podrás cubrir tus necesidades básicas de conexión. Como sea, con cualquiera de ellos tu vida será mucho más fácil.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Costo de vida en Argentina: actividades de ocio

Cuando hablamos de actividades de ocio en Argentina, las opciones son infinitas. Desde propuestas culturales como teatros, cines, conciertos de artistas locales e internacionales; hasta actividades al aire libre de todo tipo. Algunas son gratuitas, especialmente en las zonas turísticas, donde siempre se ofrecen actividades sin costos a su público visitante; mientras que otras son de pago.

Una entrada al cine, por ejemplo, tiene un costo promedio de $5-10 USD (€4,76-9-52), mientras que ir a ver una obra de teatro en Buenos Aires cuesta entre $10-40 USD (€9,52-38.08). Ahora bien, la cuota mensual de una plataforma de streaming como Netflix o Disney + cuesta uno $5,70 USD (€5,43) y unos $6 USD (€5,71) respectivamente (para los planes más básicos).

Ahora, veamos el costo de algunas excursiones populares en Argentina:

  • Un recorrido clásico por el Cañón de Talampaya cuesta para los adultos $46.00 USD (€43,81).
  • La entrada a las Cataratas del Iguazú del lago argentino cuesta para los adultos extranjeros $42.00 (€40)
  • La entrada al Parque Nacional Ischigualasto (Valle de la Luna) cuesta $50.00 USD (€47,62) para adultos extranjeros.
  • Un recorrido por el glaciar Perito Moreno cuesta unos $70 USD (€66,66) para adultos.

Ya tienes una idea aproximada del costo de vida en Argentina. Digamos que, como nómada digital necesitarías unos $1.500 USD mensuales (€1.428) para cubrir gastos de alojamiento, comida, transporte, salud y actividades de ocio. Claro que esto depende de un montón de factores, desde la ubicación que elijas, el tipo de alojamiento y tus habilidades para buscar las mejores ofertas y promociones. Los argentinos se han vuelto expertos en esto último, así que no dudes en pedir consejos a los locales. Mate de por medio, con gusto te darán tips para cuidar tu dinero.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa