Mejores bancos en Ecuador para extranjeros
Analizamos cinco bancos en Ecuador para extranjeros, incluyendo opciones digitales, locales e internacionales.
Cuando uno se muda a otro país, hay decisiones que no pueden dejarse para último momento. Una de ellas (aunque suene poco emocionante) es abrir una cuenta bancaria. Porque entre trámites de residencia, búsqueda de alojamiento y adaptación al nuevo entorno, resolver cómo vas a manejar tu dinero desde el primer día puede hacer una gran diferencia. Y si estás por establecerte en este país andino, saber cómo funcionan los bancos en Ecuador para extranjeros será clave para organizar tu vida financiera de una forma eficiente.
Tener una cuenta local no solo te evitará dolores de cabeza con el cambio de divisas o las comisiones por usar tarjetas extranjeras. También te permitirá integrarte al sistema bancario del país, cobrar un salario, pagar servicios, alquilar con mayor facilidad e incluso empezar a ahorrar o invertir si vas a quedarte más tiempo.
Para ayudarte en el proceso de elegir el mejor banco y abrir una cuenta, hemos creado una guía completa donde te guiamos paso a paso y te ayudamos a elegir la mejor entidad financiera de acuerdo a tu perfil. ¡Vamos! Tu nueva vida en Ecuador está a punto de comenzar.

¿Por qué debo abrir una cuenta bancaria en Ecuador?
Puede que al principio abrir una cuenta bancaria no esté en tu lista de prioridades, pero ni bien te instales en el país y comiences a llevar adelante tu rutina, verás que sí es algo necesario. Tener una cuenta bancaria local hará tu vida más fácil, sea en Ecuador o cualquier otro lugar del mundo. En el caso de este país de Sudamérica, donde la moneda oficial es el dólar estadounidense, abrir una cuenta te permitirá operar directamente, sin depender de tarjetas extranjeras ni asumir comisiones por cambio de divisa.
Además, muchos pagos cotidianos (como el alquiler, servicios, seguros médicos o suscripciones locales) se manejan mediante transferencias o débitos automáticos. Tener una cuenta en un banco ecuatoriano facilita este tipo de operaciones y puede ser un requisito indispensable para acceder a otros servicios, como alquilar una propiedad, contratar internet o incluso trabajar en relación de dependencia.
Si planeas quedarte por una temporada larga, también te permitirá generar historial bancario en el país, acceder a productos como tarjetas de crédito locales o aplicar a una hipoteca si decides invertir en una propiedad. En resumen: abrir una cuenta bancaria no solo es útil, sino que te integra más rápidamente al sistema económico ecuatoriano.
¿Qué requisitos debo cumplir para poder abrir una cuenta?
Abrir una cuenta bancaria en Ecuador siendo extranjero es un trámite bastante accesible, pero implica cumplir con algunos requisitos que pueden variar según tu estatus migratorio. En general, si cuentas con una visa temporal, permanente o incluso si estás en proceso de obtenerla, ya puedes dar inicio a la apertura. La clave está en demostrar tu identidad, tu vínculo con el país y la legalidad de tus ingresos.
A continuación, veremos los requisitos generales para abrir una cuenta bancaria en Ecuador, aunque ten en cuenta que pueden variar de un banco a otro. Por eso, lo mejor es contactar directamente a la institución de tu interés y obtener información de primera mano.
- Pasaporte vigente: debe estar en buen estado y tener al menos seis meses de validez. El pasaporte es el documento base que certifica tu identidad como extranjero.
- Cédula de identidad ecuatoriana o visa válida: algunos bancos pueden abrir cuentas a personas con pasaporte solamente, pero lo más habitual es que te soliciten una visa temporal o permanente. Si ya cuentas con una cédula ecuatoriana (por residencia), el proceso es aún más fácil.
- Comprobante de domicilio: el tipo de documento de residencia requerido puede variar según el banco y el tipo de cuenta que desee abrir, pero en general puede ser una factura de servicio público (agua, luz, internet), un contrato de alquiler a tu nombre o una carta de residencia emitida por la autoridad local.
- Requisitos adicionales: algunos bancos suelen exigir a los extranjeros documentos adicionales, como un comprobante de ingresos (contrato de trabajo, carta de tu empleador, declaración jurada de ingreso o extracto bancario) o una carta de recomendación de un banco de su país de origen.
- Depósito mínimo: en algunos casos es necesario hacer un depósito mínimo para poder abrir la cuenta. No hay un monto universal, sino que varía según el banco y tipo de cuenta.
- Dominio del idioma: no es un requisito indispensable, pero algunos bancos podrían preferir extranjeros que tengan cierto dominio del español para otorgarles una cuenta, dado a que muchas transacciones y documentos bancarios se realizan en dicho idioma.
- Formulario de solicitud: cada banco tiene su propio formulario, donde completas tus datos personales, eliges el tipo de cuenta y declaras el uso que le vas a dar. En algunos casos, el formulario puede completarse online, pero casi siempre deberás firmar de forma presencial.
¿Qué pasos debo seguir para abrir una cuenta?
Una vez que tengas los documentos en regla, abrir una cuenta bancaria en Ecuador no es complicado. La mayoría de los bancos están acostumbrados a recibir a extranjeros, y si cumples con los requisitos, el proceso es bastante directo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo, paso por paso:
1. Elige el banco y el tipo de cuenta que más te convenga
Antes de hacer cualquier trámite, te conviene investigar las opciones disponibles. Hay bancos locales, internacionales y también digitales (más adelante te hablamos sobre esto). Algunos están más orientados a residentes permanentes, otros son más flexibles con personas en proceso de regularización. Además, según tu perfil (empleado, nómada digital, estudiante o inversionista), puede convenirte una cuenta corriente, de ahorro o multidivisa.
2. Reúne todos los documentos necesarios
Lleva tu pasaporte vigente, visa o cédula ecuatoriana (si la tienes), comprobante de domicilio y algún respaldo que acredite tus ingresos. Aunque no todos los bancos piden lo mismo, ir preparado con todo puede ahorrarte tiempo y visitas innecesarias.
3. Solicita una cita (si es necesario) o acércate a la sucursal
Algunos bancos permiten iniciar el trámite sin turno previo, pero si vas a una sucursal céntrica o en temporada alta, lo mejor es agendar una cita con anticipación. También puedes llamar o escribir por correo electrónico para confirmar qué documentación piden en tu caso particular.
4. Completa el formulario de apertura y entrega tu documentación
Ya en la sucursal, tendrás que llenar un formulario con tus datos personales, firmar una declaración jurada y entregar todos los documentos. Si todo está en orden, el banco validará tu información y abrirá la cuenta.
5. Activa la banca en línea y solicita tu tarjeta
Una vez que tu cuenta esté abierta, te asignarán un número de cuenta y ya tendrás acceso a la banca digital. También podrás solicitar una tarjeta de débito para hacer compras o retirar dinero en los cajeros automáticos. En algunos casos, te la entregan en el momento; en otros, puede demorar unos días.
6. Realiza tu primer depósito
Algunos bancos piden un depósito mínimo para activar la cuenta, que suele ser bajo (entre $20 y 50 USD). Este paso puede hacerse en caja o mediante transferencia. Ahora sí, ya eres parte del sistema bancario ecuatoriano.
¿Cuáles son los tipos de bancos en Ecuador para extranjeros?
Ya sabes cómo abrir una cuenta, pero ahora viene la parte más importante: elegir dónde hacerlo. Por suerte, opciones de bancos en Ecuador para extranjeros hay muchas. El país cuenta con un sistema financiero bien consolidado que combina bancos tradicionales, entidades internacionales y opciones digitales en crecimiento. A la hora de elegir, es importante que conozcas las diferencias entre ellos, ya que no todos ofrecen las mismas condiciones para extranjeros.
A continuación, te mostramos los principales tipos de bancos que puedes considerar si estás por abrir una cuenta en el país.
Neobancos o bancos digitales

Los neobancos son entidades financieras que operan exclusivamente online, sin oficinas físicas. Se gestionan a través de apps o plataformas web y están pensados para usuarios que valoran la flexibilidad, la rapidez y las operaciones sin fronteras.
Es decir, un banco digital te permitirá abrir una cuenta desde el extranjero, operar en distintas monedas y evitar las comisiones elevadas de algunos bancos tradicionales. Aunque no tienen sede física en Ecuador, se pueden usar perfectamente desde allí, sobre todo si necesitas recibir pagos del exterior o manejar múltiples cuentas desde tu teléfono.
Este tipo de banco son los favoritos de nómadas y trabajadores remotos que están acostumbrados a moverse por el mundo. La desventaja es que, si bien son prácticos, no sirven para pagar servicios locales o emitir cheques. Para eso, puedes complementarlos con una cuenta en un banco ecuatoriano.
Ejemplos útiles desde Ecuador:
- Wise (ex TransferWise): ideal para mover dinero entre países y recibir pagos en USD o EUR.
- Revolut: opción completa para quienes necesitan operar con distintas divisas y acceder a una tarjeta internacional.
- Payoneer: muy popular entre freelancers y trabajadores remotos que facturan a empresas del exterior.
Bancos locales
Son entidades registradas y reguladas dentro de Ecuador. Operan con dólares, ofrecen servicios presenciales y digitales, y tienen experiencia atendiendo tanto a ciudadanos como a residentes extranjeros. Además, muchos de ellos tienen productos específicos para quienes recién llegan al país.
¿Qué tipos de beneficios otorgan estos bancos? Cuentas de ahorro y corrientes, tarjetas de crédito y débito, atención personalizada en sucursales físicas y acceso a banca en línea y apps móviles. Son ideales si vas a quedarte una temporada larga, necesitas pagar servicios en Ecuador o buscas generar historial bancario local.
Ejemplos de bancos locales:
- Banco Pichincha: el más grande del país, con presencia nacional y productos para extranjeros.
- Banco Guayaquil: buena atención digital y opciones para cuentas personales y familiares.
- Produbanco: parte del grupo Promerica, con servicios sólidos y red amplia de cajeros.
Bancos internacionales
Algunas entidades internacionales operan en Ecuador o tienen alianzas con bancos locales. Si ya eres cliente en otro país, esto puede facilitarte las transferencias y el acceso a productos más globales. Con un banco internacional podrás tener cuenta en monedas extranjeras (EUR por ejemplo), acceder a mejores condiciones para transferencias internacionales y recibir atención en inglés, lo cual te puede ser de mucha ayuda si todavía no hablas español. Son ideales si manejas sumas grandes de dinero, tienes cuentas en el exterior o si trabajas para una empresa internacional con sede en Ecuador.
Ejemplos:
- Citibank Ecuador (con presencia en Quito): orientado a clientes corporativos y de alto perfil.
- Banco del Austro y Banco Internacional, aunque no son internacionales por nombre, tienen convenios con entidades extranjeras.
¿Cuáles son los cinco mejores bancos en Ecuador para extranjeros?

Ahora que ya conoces cómo funciona el sistema bancario en Ecuador y qué tipo de entidad se adapta mejor a tu perfil, es momento de ver casos concretos. A continuación, te presentamos los cinco bancos más recomendados para extranjeros en el país, con sus productos, características, ventajas y posibles limitaciones.
1- Banco Pichincha: ideal para residentes permanentes o con visa de trabajo
El Banco Pichincha es el más grande del país y uno de los más sólidos. Tiene una red muy amplia, presencia en todo el territorio y productos pensados tanto para locales como para extranjeros. Es la opción más elegida por quienes viven o trabajan en Ecuador.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Cuentas disponibles para extranjeros | – Cuenta de Ahorros Clásica: operaciones diarias con tarjeta de débito – Cuenta Corriente: requiere mayor documentación – Cuenta PYME: para pequeños negocios |
Tarifas principales | – Mantenimiento: desde $1,50-3,00 USD/mes según tipo de cuenta – Retiro gratis en cajeros propios – Transferencias interbancarias desde $0,30 USD |
Infraestructura | – Más de 300 agencias en todo el país – Red de más de 1.000 cajeros automáticos |
Canales de atención | – Presencial: lunes a viernes de 8:30 a 16:00 hs – Call center: 170 24 24 24 – App móvil y banca en línea 24/7 |
Ventajas | – Presencia nacional en ciudades y pueblos – Servicios adaptados a extranjeros residentes – Posibilidad de operar en USD |
Desventajas | – Trámites presenciales y algo burocráticos – Atención puede ser lenta en zonas de alta demanda – Requiere visa vigente o cédula |
2- Banco Guayaquil: recomendado para quienes buscan agilidad y buena banca digital
Banco Guayaquil se caracteriza por su enfoque moderno y sus canales digitales muy bien valorados. Es una excelente opción para quienes prefieren hacer la mayoría de sus operaciones desde el celular, sin dejar de contar con sucursales físicas a nivel nacional.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Cuentas disponibles para extranjeros | – Cuenta de Ahorros Digital: sin costo de apertura – Cuenta de Ahorros Clásica: para uso general – Cuenta Corriente Personal |
Tarifas principales | – Sin costo de mantenimiento en cuentas digitales – Tarjeta de débito incluida – Transferencias interbancarias desde $0,20 USD |
Infraestructura | – Presente en las principales ciudades – Cajeros automáticos + red de corresponsales bancarios (Tiendas Tía, farmacias, etc.) |
Canales de atención | – App móvil muy intuitiva – Contact Center: 373 0100 (Quito y Guayaquil) – Chat en línea 24/7 |
Ventajas | – Apertura de cuenta desde la app – Ideal para jóvenes y quienes valoran lo digital – Buena atención al cliente |
Desventajas | – Pocas opciones para operaciones internacionales – No siempre aceptan apertura sin cédula ecuatoriana |
3- Produbanco: ideal para quienes priorizan atención personalizada y estabilidad
Produbanco, parte del Grupo Promerica, es una entidad sólida, con buena reputación entre residentes extranjeros. Su fortaleza está en el trato personalizado y su enfoque más clásico, ideal para quienes prefieren una atención más directa y menos automatizada.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Cuentas disponibles para extranjeros | – Cuenta de Ahorros Básica – Cuenta Corriente Personal – Cuenta Pymes: para pequeños negocios o emprendimientos |
Tarifas principales | – Mantenimiento mensual desde $2,00 USD – Tarjeta de débito opcional – Transferencias nacionales desde $0,25 |
Infraestructura | – Amplia presencia en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras capitales provinciales – Cajeros propios y red Promerica |
Canales de atención | – Presencial de lunes a viernes – Teléfono: 1700 123 123 – App y banca en línea con interfaz clara |
Ventajas | – Buena atención personalizada – Requisitos flexibles según el perfil – Respaldo internacional del grupo Promerica |
Desventajas | – Banca digital menos intuitiva que en otros bancos – Menor enfoque en cuentas digitales sin tarjeta física |
4- Banco del Pacífico: una opción para estancias temporales o estudiantes
Otra de las mejores opciones de bancos en Ecuador para extranjeros es el Banco del Pacífico, una institución con un enfoque práctico y funcional, con procesos de apertura simples y opciones convenientes para quienes no necesitan servicios bancarios complejos. Es elegido por muchos estudiantes, nómadas digitales y personas que solo estarán unos meses en Ecuador.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Cuentas disponibles para extranjeros | – Cuenta de Ahorros Básica – Cuenta Joven: entre 18 y 25 años – Cuenta Corriente Digital |
Tarifas principales | – Mantenimiento desde $1,25 USD/mes – Tarjeta de débito Visa incluida – Transferencias gratuitas entre cuentas Pacífico |
Infraestructura | – Sucursales en zonas urbanas y costeras – Cajeros + red de corresponsales |
Canales de atención | – App móvil moderna – Atención en línea y presencial – Teléfono: 04 373-1500 |
Ventajas | – Fácil apertura de cuenta – Productos para jóvenes y migrantes – Buena app móvil |
Desventajas | – Servicios más básicos – No es ideal si necesitás mover grandes sumas o productos complejos |
2- Bancos en Ecuador para extranjeros: Wise (ideal para trabajadores remotos y transferencias internacionales)
Wise no tiene sede en Ecuador, pero se puede usar perfectamente desde el país. Es una opción muy elegida por freelancers, nómadas digitales o personas que reciben ingresos en el exterior y necesitan operar en varias monedas sin complicarse.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Cuentas disponibles para extranjeros | – Cuenta multidivisa: USD, EUR, GBP y más – Tarjeta de débito internacional: envío limitado a ciertos países |
Tarifas principales | – Apertura gratuita – Cambio de divisa con tipo de cambio real + 0,4 %–1 % – Mantenimiento gratuito – Retiros sin comisión hasta cierto límite |
Infraestructura | – 100 % online – Compatible con pagos en comercios y cajeros en Ecuador |
Canales de atención | – App móvil en español – Soporte por correo o chat – Atención 24/7 según tu zona horaria |
Ventajas | – Comisiones muy bajas – Ideal para mover dinero entre países – IBAN internacional y cuentas en distintas monedas |
Desventajas | – No sirve para pagos automáticos de servicios en Ecuador – No siempre se puede solicitar la tarjeta desde el territorio ecuatoriano |
¿Cuál es entonces el mejor banco en Ecuador para extranjeros?
Ahora que conoces los mejores bancos en Ecuador para extranjeros, es momento de colocar a uno en el podio. Como siempre decimos, la respuesta a esta pregunta depende de tu situación personal, pero si tenemos que destacar una opción equilibrada, flexible y funcional para la mayoría de los extranjeros, ese lugar lo ocupa Banco Guayaquil.
¿Qué lo distingue del resto? Ofrece una excelente combinación entre accesibilidad digital, productos simples para comenzar a operar rápido, una app bien desarrollada y requisitos razonables si estás en proceso de regularización. Además, permite complementar fácilmente tus operaciones locales con soluciones digitales como Wise, en caso de que necesites mover dinero fuera del país.
A modo de cierre, te dejamos una tabla comparativa de los cinco bancos en Ecuador para extranjeros analizados:
Banco | ¿Cuenta multidivisa? | ¿Permite no residentes? | Banca digital destacada | ¿Tiene atención presencial? | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|
Banco Pichincha | No | Sí, con visa válida | Sí | Sí | Residentes permanentes y trabajadores en relación de dependencia |
Banco Guayaquil | No | Sí, en algunos casos | Muy buena | Sí | Jóvenes, freelancers y quienes valoran operar desde el celular |
Produbanco | No | Sí, con documentación básica | Aceptable | Sí | Extranjeros que buscan atención cercana y respaldo internacional |
Banco del Pacífico | No | Sí | Buena | Sí | Estudiantes y personas en estancias cortas |
Wise | Sí | Sí | Excelente | No | Nómadas digitales, trabajadores remotos y transferencias globales |
Bancos en Ecuador para extranjeros: preguntas frecuentes
Si eres nómada y tu prioridad es mover dinero entre países, recibir pagos en distintas monedas y evitar comisiones, en ese caso, lo mejor es que utilices un banco digital como Wise o Payoneer, que podés complementar con una cuenta local en Banco Guayaquil o Produbanco si necesitas hacer pagos dentro de Ecuador o retirar efectivo con facilidad.
Si ya cuentas con una visa o estás en proceso de obtenerla, necesitas una cuenta que te permita recibir tu salario, pagar servicios y operar día a día sin fricciones. Banco Pichincha es una excelente opción por su cobertura nacional y atención a extranjeros. También puedes considerar Banco del Pacífico, que suele tener procesos ágiles y plataformas modernas.
En estos casos, necesitarás un banco con experiencia en cuentas empresariales, transferencias internacionales y asesoramiento financiero. Lo ideal es trabajar con bancos más grandes como Banco Pichincha o Banco Internacional, que ofrecen productos para negocios y atención personalizada.
Ecuador cuenta con un sistema financiero regulado por la Superintendencia de Bancos. Las principales entidades son estables y están supervisadas. Sin embargo, como en cualquier país, conviene elegir bancos reconocidos y evitar entregar datos en sitios no oficiales.
Si te vas de Ecuador, podrás cerrar la cuenta de tu banco de manera presencial en una sucursal o, en algunos casos, gestionar la baja por correo o mediante la banca online. Es importante dejarla en cero y sin movimientos pendientes para evitar cargos por inactividad.