¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Mudarse a otro país no es solo empacar valijas y comprar un pasaje. Es también enfrentarse a una lista larga de gestiones prácticas que tendrás que resolver antes o apenas aterrices. Y una de las más importantes es definir cómo vas a manejar tu dinero. Por eso, si estás por instalarte en el Caribe neerlandés, conocer cuáles son los mejores bancos en Aruba para extranjeros te será de gran ayuda.

Abrir una cuenta bancaria no es un trámite que haya que tomar a la ligera. Elegir un buen banco te ayudará a evitar comisiones innecesarias, a simplificar pagos locales, a recibir tu salario o hacer transferencias sin contratiempos. Además, tener una cuenta en el sistema bancario local es un paso importante para integrarte por completo a tu nuevo entorno (en este caso, Aruba) e incluso puede ser un requisito para otros trámites migratorios o para alquilar una vivienda.

Tranquilo, porque hemos creado una guía de los mejores bancos para extranjeros en Aruba: te contamos qué ofrece cada uno, los requisitos para abrir una cuenta y mucho más. La finalidad es que puedas comenzar esta nueva etapa de tu vida en la isla con todo en orden.

los cinco mejores bancos para extranjeros en Aruba

¿Por qué abrir una cuenta bancaria en Aruba?

Por más que no veas la hora de llegar a Aruba para comenzar a disfrutar de sus playas caribeñas, lo cierto es que deberías darle prioridad a aquellos trámites que, si bien pueden ser engorrosos, después te facilitarán mucho la vida en la isla. En este sentido, tener una cuenta bancaria local es uno de los primeros pasos para asentarte con comodidad en Aruba. Ten en cuenta que operar con una tarjeta extranjera puede volverse caro y poco práctico. Las comisiones por conversión de moneda, los límites de retiro y los bloqueos preventivos por “uso inusual” son problemas más comunes de lo que parecen.

Además, si vas a vivir en la isla por más de unas semanas (ya sea para trabajar, estudiar, invertir o simplemente disfrutar de una merecida jubilación o retiro en el paraíso), lo más conveniente es manejar tus finanzas en florines arubeños (AWG) o dólares, con una cuenta que te permita pagar servicios, alquilar un alojamiento o recibir pagos sin depender de bancos de tu país de origen.

Abrir una cuenta en un banco de Aruba también te facilita transferencias locales, acceder a servicios financieros como créditos o hipotecas, y, en algunos casos, es un requisito para trámites migratorios o laborales.

¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria en Aruba?

Ya sabes que abrir una cuenta bancaria debería estar dentro de las primeras cosas que hagas ni bien aterrices en la isla. Ahora bien, es normal que surjan dudas respecto a esto: ¿podré abrir una cuenta sin problema? ¿Me pedirán muchos documentos? ¿Y si me rechazan?

Es normal que tengas este tipo de interrogantes, pero lo cierto es que si cumples con todo lo que te compartiremos a continuación, no deberías tener problemas. No hace falta ser residente permanente, pero sí deberás acreditar tu identidad, demostrar que tienes un motivo válido para operar desde la isla y presentar algunos documentos. A continuación, te explicamos uno por uno los requisitos más habituales.

1. Pasaporte vigente

Es el documento más importante que vas a tener que presentar. Tiene que estar vigente, pero esto no debería preocuparte, porque si pudiste pasar el control migratorio cuando aterrizaste en Aruba, significa que el documento está en regla. Recuerda también que tiene que estar en buen estado, con todos los datos claramente visibles y sin páginas rotas o dañadas.

2. Prueba de residencia

Este requisito puede variar según el banco y tu estatus migratorio. Algunos bancos permiten abrir cuentas como “no residente”, pero otros piden que demuestres que ya vives o vas a vivir en Aruba. Puedes usar un contrato de alquiler a tu nombre, una factura de servicios públicos reciente (agua, electricidad, internet) donde figure tu domicilio o un certificado de domicilio emitido por la autoridad local.

Si todavía no te mudaste, lo mejor es que consultes con el banco si aceptan una dirección de tu país como domicilio temporal o si necesitas presentar una carta de intención de residencia.

3. Referencia bancaria

Algunos bancos pueden pedir una carta de recomendación emitida por tu banco actual, ya sea en tu país de origen o en otro lugar donde hayas tenido una cuenta. Esta carta suele indicar que eres un cliente responsable y que tu cuenta no registra deudas pendientes. No todos los bancos la exigen, pero es mejor tenerla por si te la solicitan.

4. Comprobante de ingresos o actividad económica

Uno de los aspectos más importantes para el banco es saber de dónde proviene el dinero que vas a depositar. Esto tiene que ver con regulaciones internacionales para prevenir el lavado de dinero. Por eso, te pueden pedir que demuestres tus ingresos o que expliques qué actividad económica realizas. Esto puede incluir:

  • Contrato de trabajo si ya tienes un empleo en Aruba.
  • Certificado de ingresos si trabajas de forma independiente.
  • Extractos bancarios recientes.
  • Declaraciones impositivas.
  • Carta de tu empleador o cliente si trabajas en remoto.

5. Formulario de solicitud y entrevista presencial

Cada banco tiene su propio formulario de apertura de cuenta. Aunque, en general la información que te solicitarán incluye datos personales, situación migratoria, tipo de cuenta que deseas abrir y una declaración del uso que le darás a la cuenta (por ejemplo: recibir salario, pagar gastos locales, ahorrar, etc.).

En la mayoría de los casos, tendrás que presentarte en persona en la sucursal para finalizar el proceso, incluso si iniciaste el trámite en línea o desde tu país. Ten en cuenta que es probable que te hagan algunas preguntas de rutina, como cuánto dinero planeas mover o si vas a usar la cuenta para transferencias internacionales (tener ensayadas las respuestas nunca está de más)

requisitos para abrir una cuenta bancaria en aruba
Requisitos para abrir una cuenta bancaria en Aruba – @Shutterstock

¿Qué pasos hay que seguir para abrir una cuenta bancaria?

Abrir una cuenta en Aruba no es muy distinto de hacerlo en otros países, pero te conviene saber de antemano cómo es el proceso, ya que eso te permitirá ir más rápido y evitar contratiempos. Estos son los pasos generales que tendrás que seguir, tanto si eliges un banco local como una entidad internacional con sucursal en la isla:

  1. Elige el banco que mejor se adapte a tu perfil: antes de iniciar el trámite, es clave que definas para qué vas a usar la cuenta: recibir pagos, hacer transferencias, pagar servicios o ahorrar en moneda local o extranjera. Tener en claro esto te ayudará a elegir el banco ideal y el tipo de cuenta correcta.
  2. Reúne la documentación requerida: aunque puede variar según el banco, por lo general vas a necesitar todos los documentos que mencionamos en el punto anterior (pasaporte vigente, prueba de domicilio, comprobante de ingresos o actividad económica, carta de referencia bancaria y formulario de solicitud del banco.
  3. Solicita una cita o acercate a la sucursal: algunos bancos requieren que agendes una cita previa para abrir la cuenta, especialmente en temporada alta. Otros aceptan visitas espontáneas, pero pueden tener largas esperas. En todo caso, es preferible consultar antes por teléfono o correo.
  4. Completa el formulario de apertura y validación: ya en la sucursal, te pedirán que completes un formulario con tus datos personales, dirección, motivo de la apertura y tipo de cuenta. También pueden hacerte algunas preguntas básicas para cumplir con las regulaciones de prevención de lavado de dinero.
  5. Espera la aprobación y activación de la cuenta: una vez presentada la documentación, el banco evaluará la solicitud. Si todo está en orden, la cuenta se abre en un plazo de entre uno y cinco días hábiles. En algunos casos te entregan la tarjeta de débito en el acto; en otros, llega por correo.
  6. Activa la banca online o app móvil: no te olvides de pedir el acceso a la banca en línea o descargar la app del banco. Ahí podrás consultar movimientos, hacer transferencias, pagar servicios o controlar tus gastos desde cualquier lugar.

¿Qué tipos de bancos para extranjeros en Aruba existen?

Al momento de abrir una cuenta bancaria en Aruba, te encontrarás con distintas entidades financieras que ofrecen productos para residentes, expatriados y visitantes de larga estancia. Aunque todos operan bajo la regulación del Banco Central de Aruba, no todos funcionan igual ni ofrecen los mismos servicios.

Por eso, es importante que te tomes el trabajo de investigar los distintos tipos de bancos que operan en la isla y qué pueden ofrecerte como extranjero. Después de todo, el mejor banco para un jubilado que quiere cobrar su pensión y pagar servicios no será el mismo que para un nómada digital que necesita transferencias rápidas o para alguien que busca invertir en el país.

A grandes rasgos, los bancos que ofrecen servicios para extranjeros en Aruba se dividen en tres grupos: neobancos o bancos digitales, bancos locales y bancos internacionales. Veamos qué los distingue y cuál podría adaptarse mejor a tu situación.

1- Neobancos o bancos digitales

Los neobancos, también llamados bancos digitales, son entidades financieras que operan de forma 100 % online. No tienen sucursales físicas y se gestionan íntegramente desde una app o página web. Están pensados para personas que priorizan la flexibilidad, la tecnología y las operaciones internacionales sin fricción.

Si eres nómada digital o trabajas de forma remota, seguro que ya estás familiarizado con este tipo de bancos. De hecho, en ese caso te conviene optar por un banco con una buena banca online, bajas comisiones por transferencias internacionales y atención ágil. Por ejemplo, un buen plan sería combinar Wise o Revolut (para mover dinero entre países) con un banco local como CMB o Aruba Bank para pagos locales o retiro de efectivo sin comisiones elevadas.

Más allá de si eres nómada o no, como extranjero, un banco digital te puede ayudar a abrir una cuenta sin necesidad de estar en Aruba físicamente (es decir, podrás hacerlo antes de mudarte), manejar dinero en distintas divisas, evitar comisiones altas por transferencias y acceder a una tarjeta (física o virtual) para pagar en comercios o retirar dinero. Como ves, las ventajas son muchas, pero por si acaso, acá te las enumeramos:

  • Apertura de cuenta rápida y sin papeles.
  • Sin comisiones por mantenimiento (o muy bajas).
  • Buena integración con apps de gestión financiera.
  • Algunos ofrecen IBAN europeo o cuentas en USD.

Ejemplos de neobancos que se pueden usar desde Aruba:

  • Wise (ex TransferWise): ideal para mover dinero entre países.
  • Revolut: permite operar con múltiples monedas y ofrece tarjeta física.
  • N26: banco europeo con buena experiencia de usuario, aunque limitado en disponibilidad según país de residencia.
bancos para extranjeros en aruba, bancos digitales
Los bancos digitales son una excelente alternativa para nómadas digitales – @Shutterstock

Bancos locales

Los bancos locales son aquellos con sede en Aruba o con fuerte presencia en la isla. Están adaptados al contexto económico y regulatorio del país, ofrecen productos en florines arubeños (AWG) y dólares, y suelen contar con personal multilingüe que facilita mucho la atención a extranjeros. Por ende, son otra opción a considerar, sobre todo si buscas:

  • Tener una cuenta en moneda local o en dólares.
  • Acceder a servicios de banca online y presencial.
  • Solicitar créditos personales, tarjetas de débito/crédito o hipotecas (en algunos casos).

Estos bancos también ofrecen sus ventajas, especialmente por el hecho de estar integrados a la economía local. Por ejemplo, pueden ser más prácticos para pagar el alquiler, los servicios e incluso para los gastos del día a día. Además, tendrás atención personalizada en las sucursales, lo cual es un alivio, sobre todo si aún no te has familiarizado con los bancos digitales.

En definitiva, si tu objetivo es instalarte en Aruba por más de unos meses, estos bancos son una excelente opción para integrarte al sistema financiero del país.

Ejemplos de bancos locales en Aruba:

  • Aruba Bank: es el banco más grande del país, con múltiples productos para extranjeros.
  • Caribbean Mercantile Bank (CMB): es conocido por su atención multilingüe.
  • Banco di Caribe: tiene programas específicos para expatriados.

Bancos internacionales

Por último, también verás que hay bancos internacionales con presencia en Aruba. Como seguro ya sabes, estas entidades tienen reconocimiento global, es decir, operan en varios en varios países, y ofrecen servicios pensados para facilitar la vida financiera de sus clientes sin importar dónde estén. Pueden ser especialmente útiles si necesitas mover fondos entre Aruba y tu país de origen con frecuencia, o si ya eres cliente y quieres mantener la continuidad financiera.

Entre las ventajas que ofrecen los bancos internacionales destacamos:

  • Permiten mantener relaciones con una misma entidad aunque vivas en diferentes países.
  • Buena red para transferencias internacionales.
  • Mayor experiencia en el manejo de cuentas de no residentes.
  • Solidez financiera y respaldo internacional.

Ejemplos de bancos internacionales en Aruba:

  • RBC Royal Bank (Royal Bank of Canada): muy utilizado por residentes canadienses y estadounidenses.
  • CIBC FirstCaribbean International Bank: con fuerte presencia en el Caribe.
  • Scotiabank: aunque su presencia en Aruba es limitada, sigue siendo una referencia para muchos inversores.

¿Cuáles son los cinco mejores bancos en Aruba para extranjeros?

A continuación, te dejamos una selección de los cinco mejores bancos en Aruba para extranjeros. Como sabemos que cada perfil de cliente es diferente, hemos escogido opciones internacionales, locales y un banco digital, así que seguro encontrarás uno que cumpla con tus requisitos:

1- Aruba Bank: ideal para quienes se instalan por trabajo o con familia

Es el banco más grande de la isla y una de las opciones más sólidas si vas a vivir en Aruba por una temporada larga. Tiene buena cobertura territorial, servicios modernos y productos adaptados a residentes extranjeros que buscan operar en florines o en dólares.

Aquí te presentamos un cuadro con sus características, ventajas y desventajas:

AspectoDetalle
Cuentas disponibles para extranjerosEasy Access Account (cuenta de ahorro básica con tarjeta de débito)
All-Inclusive Package (cuenta corriente + ahorro + crédito)
USD Account (para operar en dólares)
Tarifas principales– Apertura gratuita
– Comisión mensual desde 5 AWG – $2,79 USD (según tipo de cuenta)
– Cajeros gratuitos dentro de la red propia
Infraestructura– Más de 10 cajeros en todo Aruba
– Sucursales en Oranjestad, San Nicolas, Camacuri y Hato
Canales de atención– Presencial: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hs
– Teléfono: (+297) 527-7700
– Banca online y app móvil disponibles 24/7
Ventajas– Amplia red de cajeros y sucursales
– Atención multilingüe (español, inglés, papiamento y holandés)
– Buena plataforma digital-
Cuentas en AWG y USD
Desventajas– Requiere prueba de residencia en la mayoría de los casos
– No permite apertura 100 % online
– Algunas cuentas tienen costos fijos mensuales
– Largas esperas en sucursales en temporada alta
Características de Aruba Bank

2- Caribbean Mercantile Bank (CMB): recomendado para expatriados y trabajadores internacionales

CMB es uno de los bancos más populares entre los extranjeros en Aruba. Tiene más flexibilidad que otros al momento de abrir cuentas, una atención al cliente muy bien valorada y productos diseñados para quienes llegan a la isla por trabajo o residencia temporal.

AspectoDetalle
Cuentas disponibles para extranjerosPersonal Current Account (cuenta corriente con tarjeta de débito)
Foreign Currency Account (cuenta en USD o EUR)
Savings Account (cuenta de ahorro en AWG o USD)
Tarifas principales– Comisión de mantenimiento: desde 4,50 AWG/mes – $2,51 USD
– Transferencias locales sin costo entre cuentas CMB
– Cajeros sin cargo para clientes
Infraestructura– Sucursales en Oranjestad, Hato, Palm Beach y San Nicolas
– Cajeros propios distribuidos en zonas clave de la isla
Canales de atención– Atención presencial de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hs
– Teléfono: (+297) 522-3000
– Homebanking y app móvil 24/7
Ventajas– Más flexible con no residentes
– Cuentas en distintas divisas
– Buen nivel de atención al cliente
– Procesos relativamente rápidos
Desventajas– Algunas operaciones internacionales pueden tener comisiones altas
– Poca disponibilidad de citas si no se agenda con tiempo
Características de Caribbean Mercantile Bank (CMB)

3- RBC Royal Bank Aruba: ideal para quienes necesitan operar entre varios países

RBC es parte del Royal Bank of Canada y es una opción muy confiable si necesitas mover fondos entre Aruba y otros países, especialmente Estados Unidos, Canadá o el Caribe. Su enfoque está más orientado a clientes con perfiles globales o alto poder adquisitivo.

AspectoDetalle
Cuentas disponibles para extranjerosRoyal Premier Checking Account (cuenta corriente con beneficios internacionales)
Savings Account (cuenta de ahorro en USD)
Tarifas principales– Comisión mensual: desde $7 USD
– Transferencias internacionales a precios competitivos
– Paquetes con beneficios para clientes premier
Infraestructura– Sucursal principal en Oranjestad
– Red de cajeros propia con disponibilidad las 24 hs
Canales de atención– Atención presencial de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 hs
– Teléfono: (+297) 588-0101
– App móvil y online banking para operaciones globales
Ventajas– Excelente opción si ya sos cliente en otros países
– Transferencias internacionales ágiles
– Cuentas en múltiples divisas
Desventajas– No es ideal para operar solo a nivel local
– Requisitos más estrictos para abrir cuenta si no eres residente
Características de RBC Royal Bank Aruba

4- Banco di Caribe: otra opción de bancos en Aruba para extranjeros

Con fuerte presencia en el Caribe, Banco di Caribe combina la atención cercana de un banco local con una oferta de productos variada. Es muy elegido por quienes llegan a la isla por trabajo o estudios, y también por pequeños empresarios.

AspectoDetalle
Cuentas disponibles para extranjerosBasic Personal Account (cuenta de uso diario)
Multi-Currency Account (opciones en AWG y USD)
Business Account (cuentas para freelancers o pequeñas empresas)
Tarifas principales– Comisión de mantenimiento: desde 5 AWG – $2,79 USD
– Transferencias nacionales gratuitas entre cuentas propias
Infraestructura– Sucursal principal en Oranjestad
– Cajeros automáticos en zonas comerciales y residenciales
Canales de atención– Atención en sucursal: lunes a viernes de 8:00 a 15:30 hs
– Teléfono: (+297) 523-5000
– App móvil básica pero funcional
Ventajas– Buen equilibrio entre servicios y costos
– Posibilidad de abrir cuenta como pequeño emprendedor
– Tarifa reducida para estudiantes
– Atención al cliente cordial
Desventajas– Menor presencia digital comparado con otros bancos
– No siempre ofrecen atención en español en todas las sucursales
Características Banco di Caribe

5- Wise: ideal para nómadas digitales y quienes manejan múltiples monedas

Aunque no es un banco tradicional ni tiene sucursales en Aruba, Wise (antes conocido como TransferWise) se consolidó como una de las opciones más prácticas para extranjeros que viven o viajan por distintos países. Permite abrir una cuenta digital desde cualquier parte del mundo y operar en más de 50 monedas, incluyendo dólares estadounidenses, sin comisiones ocultas.

Este banco digital puede combinarse con un banco local si necesitas pagar servicios en Aruba, pero por su agilidad y su enfoque global, es una excelente solución para quienes priorizan la flexibilidad y viven con un pie en más de un país.

AspectoDetalle
Cuentas disponibles para extranjerosWise Multi-currency Account (cuenta multidivisa con datos bancarios locales en USD, EUR, GBP y más)
– Tarjeta de débito internacional Mastercard (envío opcional a Aruba)
Tarifas principales– Apertura gratuita
– Cambio de divisa con tarifa media real + 0.4 % a 1.0 %
– Sin costos de mantenimiento
– Retiros gratuitos hasta un límite mensual
Infraestructura– Sin sucursales físicas
– Se puede usar en Aruba y en más de 170 países
– Compatible con cajeros que aceptan Mastercard
Canales de atención– 100 % digital, desde app o web
– Atención en español por correo y chat
– Soporte disponible de lunes a viernes según huso horario del usuario
Ventajas– Ideal para mover dinero entre países
– Comisiones muy bajas
– Rápida apertura de cuenta
– Opera en múltiples monedas con IBAN internacional
Desventajas– No es un banco con licencia en Aruba
– No sirve para pagar servicios locales con débito directo
– No entrega tarjeta física en todos los países
Características de Wise

Mejores bancos en Aruba para extranjeros: veredicto final

bancos en aruba para extranjeros
Aruba es un paraíso tropical que invita a quedarse a vivir, al menos una temporada – @Shutterstock

Te presentamos varias opciones de bancos en Aruba para extranjeros, pero… ¿Cuál es la mejor? Lo cierto es que este tipo de preguntas no siempre son fáciles de responder, ya que dependen mucho del perfil y las necesidades de cada cliente o usuario. Entonces, el mejor banco para extranjeros en Aruba será aquel que te brinde justo lo que estás necesitando y a un bajo costo. De todos modos, si tuviésemos que recomendar uno, posiblemente sería Caribbean Mercantile Bank (CMB).

¿Por qué? Porque combina lo mejor de un banco tradicional con una actitud bastante flexible hacia los no residentes. Ofrece cuentas en diferentes monedas, tiene atención al cliente multilingüe, acepta extranjeros que recién llegan y brinda una experiencia digital sólida. Por ende, es una excelente opción tanto si piensas quedarte a largo plazo como si vienes por un contrato temporal o una estadía prolongada.

Para ayudarte en la elección, te dejamos una tabla comparativa de los cinco bancos elegidos como las mejores alternativas para extranjeros en Aruba:

Banco¿Cuenta multidivisa?¿Permite no residentes?Atención multilingüeBanca digitalRecomendado para
Aruba BankSí (AWG y USD)No en todos los casosMuy buenaFamilias, empleados públicos o privados
CMBSí (AWG, USD, EUR)BuenaExpatriados con trabajo o residencia temporal
RBCSí (múltiples divisas)Con requisitos estrictosExcelenteUsuarios con operaciones internacionales
Banco di CaribeLimitada en algunas sucursalesAceptableEstudiantes, freelancers y pequeños negocios
WiseSí (más de 50 monedas)ExcelenteNómadas digitales y viajeros frecuentes
Comparativa de los mejores bancos para extranjeros en Aruba

Bancos en Aruba para extranjeros: preguntas frecuentes

¿Qué tipo de banco me conviene si voy a residir en Aruba por trabajo?

Si vas a residir en Aruba por trabajo, lo mejor es abrir una cuenta en un banco local que tenga presencia física, apps móviles estables y productos básicos como tarjetas de débito y acceso a préstamos personales. Aruba Bank y Banco di Caribe son opciones sólidas. Además, algunos empleadores tienen convenios con bancos locales que facilitan la apertura de cuenta y el depósito de tu salario.

¿Y qué tipo de banco me conviene si me mudo con toda mi familia?

Vas a necesitar un banco que ofrezca servicios amplios: cuenta corriente, caja de ahorro, posibilidad de asociar varias tarjetas, atención presencial y productos para residentes. En este caso, Caribbean Mercantile Bank (CMB) suele ser una buena elección por su red de sucursales y su atención multilingüe.

¿Es obligatorio tener un número de identificación local?

No necesariamente. Algunos bancos permiten abrir cuentas solo con el pasaporte y una prueba de domicilio. Sin embargo, si ya tienes residencia formal, eso puede facilitar el proceso y ampliar tus opciones de productos bancarios.

¿Puedo abrir una cuenta desde mi país antes de viajar?

Depende del banco. Los bancos tradicionales como Aruba Bank o CMB suelen exigir que te presentes en persona para validar tu identidad. Pero puedes adelantar el trámite online o por correo y dejar la visita presencial solo para la firma final.

¿Puedo seguir usando la cuenta si me voy del país?

Sí, mientras la mantengas activa y cumplas con las condiciones del banco. Algunos incluso permiten manejar la cuenta desde el extranjero sin problemas. Si usas bancos digitales como Wise, podrás operar desde cualquier lugar del mundo.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa