¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás buscando ampliar tus horizontes profesionales? ¿Te gustaría formarte en un país reconocido por su calidad educativa y de vida? Entonces, considera a Noruega dentro de tus opciones. Te sorprenderá descubrir todo lo que este país nórdico tiene para ofrecer. De hecho, cada vez es más elegido por estudiantes de todas partes del mundo que valoran el prestigio de sus universidades y la educación gratuita en instituciones públicas. Si eres uno de ellos y te sientes tentado por mudarte al país, esta guía práctica de cómo estudiar en Noruega siendo extranjero te puede ser de mucha utilidad.

Antes de comenzar tu formación en Noruega, es fundamental que conozcas cómo funciona su sistema educativo y los requisitos y trámites necesarios para que te admitan en una universidad. Tranquilo, porque aquí te contamos sobre todo esto y más, desde las diferentes opciones de financiamiento hasta el proceso para obtener una visa de estudiante. Sigue leyendo y descubre cómo hacer realidad tu sueño académico en la tierra de los fiordos.

¿Cómo funciona el sistema educativo en Noruega?

Conocer el sistema educativo de Noruega es lo primero que tienes que hacer. No basta con saber que es reconocido por su alto nivel, hace falta comprender o al menos tener noción de sus niveles educativos, las opciones disponibles y el enfoque general. Para que comiences a empaparte en el tema, aquí te dejamos algunos datos interesantes que te ayudarán a comprender por qué es reconocido a nivel mundial.

  • Es gratuito y accesible para todos. Noruega reconoce la importancia de la educación, por eso es gratuita y obligatoria hasta los 16 años de vida. Cada municipio se encarga de que todos sus niños tengan plaza en alguna escuela, lo cual garantiza un porcentaje de escolaridad muy alto.
  • Se basa en una estructura flexible y moderna, que fomenta el desarrollo de habilidades prácticas y académicas en diversas áreas.
  • Se estructura en varios niveles: escuela elemental (barneskole), desde los seis a los 13 años; el nivel inferior de la educación secundaria (ungdomsskole), desde los 13 a los 16 años; y el nivel superior de la educación secundaria (videregående skole), desde los 16 a los 19 años.
  • La educación hasta los 16 años es obligatoria, mientras que el nivel superior de la escuela secundaria es opcional, pero necesario para asistir a la universidad.
  • El nivel educativo superior se dicta en universidades y colegios especializados privados. Incluye carreras de grado (Bachelor’s degree), que duran tres años y equivalen a una licenciatura; máster (Master’s degree), que duran uno a dos años; y doctorados (PhD), que duran entre tres a cinco años y se enfocan en la investigación avanzada.
  • Las universidades en Noruega son gratuitas, incluso para los estudiantes extranjeros y sin importar su nacionalidad. Esto aplica para licenciaturas, maestrías y doctorados. Lo único que se cobra de forma mensual es una tasa administrativa (entre 30.00-60.00€ aproximadamente) que incluye servicios como bibliotecas, transporte interno y actividades estudiantiles.
  • También hay opciones de escuelas privadas, que sí exigen pagos de matrículas y cuotas mensuales.
  • ¿Sabías que Noruega valora mucho el trabajo de los profesores? De allí que les brinda capacitación constante y una remuneración acorde con la importancia de la labor que realizan.
  • Otro dato interesante es que el sistema universitario en Noruega sigue el modelo de Bolonia, facilitando de ese modo la movilidad académica en Europa, ya que unifica y compatibiliza los estudios universitarios entre países.

¿En qué idiomas se imparten las carreras universitarias?

Las universidades noruegas imparten programas en noruego e inglés, idioma que es muy aceptado en el país. Si bien la mayoría de los programas de grados son en noruego, existen más de 200 programas de maestrías en inglés, lo que facilita el acceso a estudiantes de todas partes del mundo.

¿Cómo estudiar en Noruega siendo extranjero? Requisitos

Los estudiantes extranjeros que deseen formarse en Noruega tendrán que cumplir una serie de requisitos y presentar documentos para ser admitidos en sus universidades o instituciones privadas. Los mismos no difieren mucho al del resto de los países. ¿Quieres saber cuáles son?

  • Pasaporte: con vigencia mayor a seis meses desde la fecha de ingreso al país.
  • Carta de aceptación de la universidad: es el documento oficial que confirma tu admisión, así que lo necesitarás sí o sí.
  • Visa de estudiante: aplica para ciudadanos fuera de la Unión Europea o la Asociación Europea de Libre Comercio (conformada por Noruega, Suiza, Islandia, Liechtenstein)
  • Prueba de solvencia económica: tendrás que demostrar que tienes al menos NOK (coronas noruegas) 138.000 por año, lo que equivale a aproximadamente $12.000€.
  • Seguro médico internacional: es obligatorio para todos los estudiantes provenientes de países fuera de la Unión Europea.
  • Comprobante de pago de matrícula (si aplica): si bien la educación pública es gratuita, algunos programas tienen tasas administrativas.
  • Certificados académicos traducidos y apostillados: aplica para el diploma de secundaria o título universitario según el nivel de estudios.
  • Prueba de dominio del idioma: necesitarás una certificación TOEFL o IELTS para programas en inglés o una prueba de noruego si el programa se dicta en ese idioma.

¿Cómo estudiar en Noruega siendo extranjero? El paso a paso que debes seguir

estudiar-en-noruega
Estudiar en Noruega te dará la posibilidad de conocer sus hermosas ciudades y escenarios naturales – @Unsplash

Si has decidido que Noruega es el destino ideal para tu formación académica, tendrás que iniciar un proceso ordenado. No solo basta con elegir la universidad o curso que sea de tu interés. Cada paso es crucial para que tu experiencia como estudiante sea exitosa. Por eso, te guiaremos a través del proceso de admisión, te contamos cómo conseguir financiamiento, solicitar una visa y, finalmente, te damos tips para mudarte al nuevo destino. Si sigues estas indicaciones, podrás estudiar en Noruega sin contratiempos y sacarle el máximo provecho a todo lo que este país tiene para ofrecer.

1. Elegir una universidad y programa de estudios

Antes de iniciar cualquier trámite, lo primero que tienes que hacer es definir en qué universidad deseas estudiar y qué programa académico se adapta mejor a tus objetivos. En base a esto, podrás optar por estudios universitarios o cursos cortos, cada uno con sus propias características, costos y requisitos.

Algunos aspectos que deberías considerar al momento de elegir dónde estudiar en Noruega son:

  • El idioma en que se imparte el programa, ya que muchos son en noruego, pero también hay una amplia oferta de maestrías en inglés.
  • El costo de la matrícula, en caso de que vayas a asistir a una institución privada.
  • La reputación y especialización de la universidad, ya sea ingeniería, negocios o ciencias ambientales, que son las áreas más reconocidas del país.
  • La ubicación de la universidad. Oslo, Bergen y Trondheim son las ciudades universitarias por excelencia, con diferencias en costo de vida y clima. Oslo es la capital del país, por ende la ciudad mejor comunicada y con mayor oferta educativa y laboral. Bergen se encuentra en la costa oeste y es la puerta de entrada a los fiordos (la principal maravilla natural del país). Tiene dos universidades destacadas y un clima muy lluvioso. Trondheim, por su parte, está en el centro de Noruega y tiene una activa vida estudiantil.

¿Cuáles son las principales universidades en Noruega?

  • Universidad de Oslo (UiO): es la más prestigiosa del país, con programas en humanidades, derecho y ciencias.
    Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), se encuentra en Trondheim y destaca por sus programas en ingeniería y tecnología.
  • Universidad de Bergen (UiB): se ubica en Bergen y tiene un enfoque en ciencias sociales, medicina y ciencias del mar.
  • BI Norwegian Business School: se encuentra en Oslo y es ideal para estudios en economía y negocios.
  • UiT The Arctic University of Norway: se encuentra en Tromso, conocida como la ciudad del Ártico en Noruega. Ideal para estudios en ciencias naturales, cambio climático y biología ártica.
  • University of Stavanger (UiS): está ubicada en Stavanger, otra ciudad noruega moderna y con ambiente universitario (próxima al famoso Preikestolen). Sus programas están enfocados en energías, turismo y negocios.

Diferencias entre estudios universitarios y cursos cortos en Noruega

CaracterísticaEstudios universitariosCursos cortos
Duración3-5 años (grado), 1-2 años (máster)Semanas a 1 año
CostoGratuito en universidades públicasCHF 500-5.000
IdiomaNoruego e inglésMayor disponibilidad en inglés
Requisitos de admisiónTítulos académicos previosEn algunos casos, solo inscripción
Salidas laboralesMás oportunidades y reconocimientoMás específico, depende del área

2- Revisar opciones de financiamiento de estudios en Noruega

Si bien las universidades públicas no cobran matrícula para la mayoría de los programas, como estudiante tendrás que hacer frente a otros gastos. Es decir, deberás pagar un alojamiento, comer, conseguir el material de estudios, entre otras cosas. Vale aclarar que el costo de vida en Noruega es muy alto comparado con otros países europeos.

Ahora bien, ¿qué hacer para ahorrar dinero? Si bien las universidades públicas no ofrecen planes de financiamiento directo, existen becas y programas de ayuda para los estudiantes internacionales. Por ejemplo, el gobierno noruego ofrece becas (Quota Scheme y NORPART) a alumnos provenientes de países en desarrollo y regiones seleccionadas. También existen las becas Erasmus+, para ciudadanos de la UE y programas de intercambio.

Para profundizar en el tema puedes leer nuestro artículo de las 5 mejores becas para estudiar en Noruega. De todos modos, te contamos a grandes rasgos cuáles son algunas opciones. Eso sí, antes de aplicar a alguna de ellas, te sugerimos revisar la página oficial de cada universidad para ver los requisitos y beneficios específicos.

  • Becas de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU): destinada a estudiantes que desean realizar maestría en inglés en áreas como Química, Biología, Salud, Informática, Matemática, Física y muchas más. Otorga un estipendio mensual, acceso a recursos universitarios y otros beneficios.
  • Beca Erasmus+: este programa auspiciado por la Unión Europea no es específico de Noruega, pero permite a los estudiantes cursar un semestre o año en universidades noruegas como parte de un intercambio. También otorga un estipendio mensual y proporciona cobertura médica básica, entre otras cosas.
  • Becas de la Universidad de Oslo (UiO): están destinadas a estudiantes internacionales interesados en programas de maestría impartidos en inglés. Ofrece los mismos beneficios que las anteriores y, en algunos casos, incluye un monto adicional para transporte público y materiales de estudio.
  • Beca BI Presidential Scholarship: es ofrecida por el BI Norwegian Business School y está dirigida a estudiantes internacionales sobresalientes que deseen cursar programas de maestría en negocios y administración.

3. Aplicar a un programa de estudios en Noruega

Ya sabes a qué universidad de Noruega te gustaría asistir y has elegido un curso. Ahora, viene la etapa más importante del proceso: aplicar al programa de estudio. Es fundamental poner atención, para enviar toda la documentación correcta y evitar así posibles demoras en la aprobación.

El proceso de admisión varía según la universidad y el programa elegido, pero, en general los estudiantes deben completar una solicitud online en el portal web de la institución. Luego, deberán presentar toda la documentación requerida teniendo en cuenta la fecha límite y, finalmente, esperar la confirmación de la aceptación. Una vez que suceda esto, pueden seguir con el siguiente paso que es solicitar una visa.

Las aplicaciones para los programas de pregrado generalmente se deben hacer entre diciembre y abril, mientras que los programas de posgrado dependen de cada universidad, aunque generalmente es entre octubre y marzo.

4. Solicitar visa para estudiar en Noruega

Estás cada vez más cerca de cumplir tu sueño universitario en Noruega. Pero, hay un trámite fundamental que todavía tienes que hacer: conseguir una visa de estudios. Esto solo aplica para alumnos provenientes de países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) o la Unión Europea (UE) y para programas de más de tres meses de duración. Para cursos más cortos, pueden aplicar a una visa de turista (Schengen Visa), solo que en este caso no les permite trabajar ni extender la estancia en Noruega.

Los alumnos que sí provengan de países de la UE o el EEE no necesitan visa, pero sí deben registrarse si su estancia será mayor a tres meses.

La aprobación de una visa de estudiante para Noruega puede demorar dos o tres meses, por lo que te aconsejamos presentar tu solicitud con suficiente anticipación. ¿Dónde? En la embajada o consulado noruego de tu país de residencia. Asegúrate de reunir toda la documentación requerida para evitar demoras:

  • Carta de aceptación de una institución educativa noruega.
  • Pasaporte válido.
  • Prueba de fondos suficientes.
  • Seguro médico.
  • Comprobante de alojamiento en Noruega.

5. Mudarse a Noruega

guia-para-estudiar-en-noruega
El último de los pasos de este proceso es mudarse a Noruega. Oslo y Bergen son ciudades populares para estudiantes, pero no las únicas – @Unsplash

Visa en mano, es momento de mudarse a Noruega. Pero, que no te gane la ansiedad, ya que cambiar de lugar de residencia implica grandes cambios. Así vayas por poco tiempo, deberás aprender las costumbres locales, amigarte con el clima (que en Noruega puede ser bastante extremo), ajustarte a nuevos horarios, entre otras cosas. Por ejemplo, los inviernos nórdicos son muy fríos y las horas de luz son pocas. Si vienes de otras latitudes, será todo un cambio enfrentar tu primer invierno en Noruega.

Claro que también tendrás que buscar alojamiento, que de hecho suele ser una de las preocupaciones más grandes de los alumnos extranjeros. Respecto a esto, vivir en Oslo o en Bergen, que son las ciudades más grandes del país, es más caro para todo tipo de alojamiento. En cambio, en destinos como Stavanger y Trondheim puedes ahorrar algunas coronas.

Por eso, la elección de la universidad va completamente de la mano con la ciudad en la que quieras vivir, así como con tu presupuesto. De todos modos, no te desanimes, porque existen alternativas como las residencias estudiantiles, que son más económicas que los alojamientos tradicionales. Eso sí, ciudades como Oslo o Bergen tienen mucha demanda, por lo que conviene buscar un lugar para vivir con algunos meses de anticipación.

¿Qué plataformas puedo usar para buscar alojamiento en Noruega? Existen portales populares, como Finn.no, Hybel.no, BoligPortal.no.

Otra cosa que tendrás que hacer en Noruega, además de buscar alojamiento, es registrarte en la Oficina de Inmigración (en la policía noruega) más cercana a tu ubicación y dentro de los primeros siete días de tu llegada. A la vez, te aconsejamos abrir una cuenta bancaria para gestionar tus pagos, recibir el dinero de la beca o ingresos laborales.

5. Conectividad en Noruega

Desde el minuto uno que llegues a Noruega deberías tener conexión a internet. Ya sea para recibir correos de la universidad, acceder a campus virtuales, mantenerte en contacto con tus familiares o disfrutar de momentos de momentos de ocio viendo streaming. De hecho, contar con internet fiable hará que tu transición al país sea mucho más fácil.

En lugar de depender del WiFi público o comprar una SIM local, puedes contratar un plan de 10 GB, 25 GB o de datos ilimitados de Holafly Connect. Este servicio basado en la tecnología eSIM te permitirá tener internet ni bien aterrices en Noruega. Además, funciona en otros 175 países. Esto significa que podrás usar el mismo plan si te escapas a visitar algún país vecino.

Los planes de Holafly Connect son mensuales y se renuevan automáticamente, garantizando en todo momento una conexión estable con velocidad 4 o 5G. En definitiva, con Holafly Connect podrás comenzar tu aventura en Noruega sin preocuparte por buscar una red o quedarte sin conexión. Solo activa tu plan y empieza a explorar tu nuevo destino con la mejor cobertura y velocidad.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Noruega?

¿Querés estudiar en Noruega y ya tenés un título de otro país? Entonces, puede que necesites homologarlo. Es un paso importante si vas a seguir una carrera o buscar trabajo en el país. Tendrás que hacerlo si vas a cursar estudios de grado o posgrado en una universidad noruega y también para poder ejercer profesiones reguladas, como medicina, docencia o ingeniería.

El proceso es simple, pero lleva tiempo. Primero, consulta si tu título necesita ser homologado. Cada universidad o entidad tiene sus propios criterios, así que eso dependerá de la institución a la que vayas a asistir. Luego, comienza a reunir los documentos: copia del diploma, traducción oficial y certificados de notas. Una vez que hagas esto, deberás presentar toda la documentación y pagar la tasa correspondiente. El trámite puede demorar entre seis semanas a tres meses y el costo ronda entre NOK 1.500 y 5.000 (aproximadamente 130-435€).

En Noruega, la homologación de títulos está a cargo de NOKUT (Norwegian Agency for Quality Assurance in Education), aunque pueden intervenir otras entidades, de acuerdo al área de estudios.

Costo de vida en Noruega

Ahora te hablaremos un poco de otro tema que tienes que considerar al momento de decidir estudiar en Noruega: el costo de vida. Ya sabes que la educación es de calidad y gratuita en las universidades públicas. Pero, ¿qué pasa con el precio de los alojamientos? ¿Y la comida? ¿Es caro moverse de una ciudad a otra o dentro de un mismo lugar? Intentaremos resolver estas inquietudes.

Antes que nada, tienes que saber que el costo de vida en Noruega es caro. Pero, siempre es posible encontrar alternativas para ahorrar dinero. En este sentido, una buena planificación financiera te será de gran ayuda. Para eso, te dejamos un listado con algunos costos aproximados que tendrás que tener en cuenta:

  • Tasa mensual universitaria: NOK 300 – 700 (30.00-60.00€).
  • Universidades privadas: NOK 80.000 – 200.000 por año (7.000 – 18.000€).
  • Cursos cortos: NOK 5.000 – 50.000 dependiendo de la duración y la institución (440-4.000 €).
  • Alojamiento en residencias estudiantiles: NOK 3.000 – 6.000 al mes (260-520€) 
  • Departamentos compartidos: NOK 4.500-8.000 al mes. (390-695€)
  • Departamentos individuales: NOK 7.500 – 15.000 al mes. (650-1305€)
  • Abono mensual de transporte: NOK 500 – 800, según la ciudad (44.00-70.00€).
  • Billete sencillo de autobús o tranvía: NOK 40 – 60 (3,50-5,30 €)
  • Bicicleta de segunda mano: Desde NOK 2.000 (175€).
  • Comida en un restaurante económico: NOK 150 – 250 (13.00-22.00 €)
  • Menú universitario: NOK 80 – 120 (7.00-10.00 €)
  • Compra mensual en el supermercado: NOK 3.000 – 5.000 (260-435 €)
  • Seguro médico: 400-700 NOK (35.00-60.00€) al mes para un plan básico, 4.000-8.000 NOK (340-680€) para un plan premium.

Estos son algunos de los gastos que tendrás como estudiante, aunque aquí no hemos considerado el ocio y entretenimiento, que también son fundamentales en la vida de una persona. Si los precios te abruman, puedes tomar algunas medidas para ahorrar dinero.

Por ejemplo, alojarte en una residencia estudiantil, compartir el departamento y comprar pases semestrales o mensuales para el transporte público. Ten en cuenta que muchas veces los estudiantes tienen descuentos en esto último, lo mismo que en membresías para gimnasios o entradas para el cine. También, es mejor cocinar en casa y organizarte con tus compañeros de estudios para hacer compras.

Tip adicional: aprovecha la belleza natural de Noruega. Muchos de sus atractivos son gratuitos y ayudan a oxigenar el cerebro luego de una intensa jornada de estudios.

¿Cómo estudiar en Noruega siendo extranjero? Cursos online

¿Quieres acceder a la educación noruega, pero mudarte no está dentro de tus posibilidades? Estudiar online puede ser la solución. Varias universidades del país ofrecen programas virtuales en distintas áreas, sobre todo en posgrados y formación continua, así que es muy seguro que encuentres una opción que se amolde a tus objetivos.

Instituciones como NTNU, BI Norwegian Business School o la Universidad de Oslo cuentan con cursos online en tecnología, negocios y ciencias sociales. También existe la plataforma NDLA, con contenidos gratuitos en distintos campos.

¿La documentación es la misma que para los estudios presenciales? En general sí: título previo, prueba de idioma, carta de motivación y pago de matrícula. Pero hay una diferencia clave: no necesitás visa ni demostrar solvencia económica.

Además, estudiar online tiene otras ventajas: menor costo, flexibilidad horaria y posibilidad de seguir con tu rutina desde tu país. Claro que también hay desventajas, como una menor interacción con docentes y compañeros, además que no todos los programas tienen reconocimiento oficial.

Estudiar en Noruega siendo extranjero: preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar y estudiar en Noruega?

Sí, los estudiantes internacionales con un permiso de residencia para estudios pueden trabajar hasta 20 horas por semana durante el semestre académico y tiempo completo en vacaciones. Pero, si tienes una beca, revisa las condiciones específicas, ya que algunas podrían tener restricciones sobre actividades laborales.

¿Es obligatorio aprender noruego para obtener una beca?

No es obligatorio para la mayoría de los programas de becas internacionales, ya que muchas universidades en Noruega ofrecen programas en inglés. Sin embargo, aprender el idioma del país puede ser una ventaja para integrarte mejor en la sociedad, ampliar tus oportunidades laborales y disfrutar plenamente de la experiencia cultural.

¿Es difícil conseguir una visa para estudiar en Noruega?

El proceso de visa de estudiante requiere varios documentos, como la carta de aceptación de la universidad, una prueba de solvencia económica y un seguro médico. Si bien no es difícil, una buena práctica es reunir todos los documentos con tiempo y presentar todo en orden. De ese modo, aumentas las posibilidades de obtener una visa en el primer intento.

¿Cuál es la carrera más elegida por los estudiantes extranjeros en Noruega?

La carrera más popular entre estudiantes internacionales en Noruega es la de Negocios Internacionales. Su enfoque es perfecto para los alumnos que desean trabajar en empresas multinacionales, comercio exterior o en gestión internacional.

¿En todos los casos es obligatorio tener un seguro médico?

No, no en todos los casos es necesario. Los estudiantes de la Unión Europea pueden llevar la Tarjeta Sanitaria y con eso tener acceso a servicios médicos básicos. Además, si van a permanecer más de 12 meses en el país, se puede registrar en el sistema de salud pública noruego. Para los alumnos cuyos países no pertenecen a la UE, sí es requisito tener un seguro médico.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa