Estudiar en Dubái siendo extranjero: pasos y consejos
Aquí te contamos los detalles de cómo estudiar en Dubái siendo extranjero: visas, requisitos, costo de vida y cada fase de este proceso.
¿Estás pensando en tu futuro educativo en esta ciudad de los Emiratos? ¡Genial! Los Emiratos Árabes Unidos están en el ranking de los países que reciben más estudiantes internacionales al año, alrededor de 38 mil. ¿No sabes cómo estudiar en Dubái siendo extranjero? Aquí conocerás sobre el sistema educativo, qué niveles de estudios puedes cursar, en qué idiomas y los requisitos y pasos a cumplir para expandir tus horizontes académicos. ¿Vienes?

¿Cómo funciona el sistema educativo en Dubái?
El sistema educativo en Dubái se estructura en: educación primaria, secundaria y terciaria, cuyas dos primeras son gratuitas y obligatorias para ciudadanos emiratíes en las escuelas públicas inscritas en el Ministerio de Educación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El árabe es el idioma principal y el inglés se enseña como segunda lengua. Los no ciudadanos podrán acceder a la educación privada regulada por la Autoridad de Conocimiento y Desarrollo Humano (KHDA) y que actualmente domina el 90% de la educación en Dubái.
En cuanto a la educación superior, los estudiantes internacionales tienen a disposición 32 campus privados en Dubái inscritos en la KHDA, que ofrecen diversos programas y carreras de pregrado de estudios internacionales británicos, estadounidenses e indios, con una duración de tres a cuatro años y también de posgrado, de entre uno y dos años.
La mayoría de estos programas se imparten en inglés ya que están diseñados para atender y tener una población estudiantil diversa que lleguen al país interesados en formarse en campos como la ingeniería, los negocios y diseño.
Requisitos para estudiar en Dubái como extranjero
¿Cómo estudiar en Dubái siendo extranjero? Lo primero que debes poner en marcha son tus documentos de identidad para ingresar al país de forma legal a cursar tu grado académico. Presta atención a los principales para que tengas una idea:
- Pasaporte vigente: con una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso a Dubái.
- Fotografías tamaño pasaporte: recientes y con fondo blanco.
- Carta de aceptación de la institución educativa: esto para efectos de solicitud de la visa y el proceso de inscripción de tu programa en Dubái.
- Visa de estudiante: para residir legalmente en el país durante la duración de tus estudios. El costo de la visa varía según el tiempo tu programa: la visa por tres meses tiene un costo aproximado de $340, mientras que la visa de 12 meses puede ascender a $1.000 o más. Te recomendamos hacer la solicitud con, al menos, dos meses de antelación a la fecha de viaje.
- Prueba de fondos económicos: ya sea una beca estudiantil, prueba de patrocinio financiero de tus padres o constancias de ingresos propios para cubrir tus gastos en Dubái.
- Pruebas médicas: Algunos programas pueden requerir exámenes médicos para descartar enfermedades contagiosas.
- Comprobante de alojamiento: es posible que necesites demostrar que tienes un lugar donde hospedarte durante las primeras semanas en Dubái.
Pasos para estudiar en Dubái siendo extranjero
Empieza a planificar tu próxima aventura académica y cultural. Es imprescindible que conozcas todos los pasos que tendrás que enfrentar antes de cumplir esta meta. En esta sección vamos a guiarte por todo el proceso de cómo estudiar en Dubái siendo extranjero, desde el momento de concebir esta idea hasta tu llegada a la ciudad para comenzar tu curso o carrera universitaria. ¡Que no se te pase nada por alto!
1. Evaluar universidades y cursos en Dubái
La primera travesía en este camino es seleccionar la universidad o centro de estudios donde quieres formarte. ¿Será la universidad Wollongong, Middlesex o la Británica en Dubái? La decisión depende de aspectos como la oferta académica, los requisitos y también los costos que mejor se adapten a tus objetivos profesionales.
Para estudiar en Dubái, primero asegúrate que la institución dicte la carrera que quieres cursar. La mayoría se imparten en inglés así que la principal exigencia de admisión internacional será competencia en el idioma certificada. En cuanto a los costos, estos pueden variar según la casa de estudios y por la duración del programa. Acá una tabla con las características de una carrera larga y un curso corto en Dubái:
Estudios universitarios | Cursos cortos | |
Duración | Licenciaturas: 3-4 años;maestrías entre 1-2 años. | Variable desde unas pocas semanas hasta varios meses. |
Costo | Elevados debido a la duración y profundidad del programa. | Menores costos debido a que son formaciones en áreas más específicas. |
Idiomas en el que son impartidos | Principalmente en inglés; algunas instituciones pueden ofrecer programas en árabe. | Mayormente se imparten en inglés. |
Propósito | Formación académica integral con posibilidad de investigación. | Centrado en impartir conocimientos y competencias en habilidades específicas en áreas profesionales. |
Salidas profesionales | Mayor reconocimiento académico y oportunidades laborales nacionales y en el extranjero. | Adecuados para mejorar o ampliar habilidades, complementar formación previa o explorar nuevos campos profesionales. |
2. Revisar opciones de financiamiento de estudios en Dubái
Otro paso importante a considerar sobre cómo estudiar en Dubái siendo extranjero es ¿cómo lo pagarás? Las matrículas anuales entre grados y posgrados oscilan entre 37.500-75.000 dírhams ($10.200-20.500) solo en los gastos estudiantiles. Dubái es conocida por sus lujos y podrás pensar que no tienes opciones de financiamiento si existen algunas opciones posibles cuyos trámites debes realizar con antelación:
- Becas institucionales: algunos centros educativos como la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos ofrecen becas de 15-50% de la matrícula a estudiantes extranjeros sobresalientes y que cumplan con todos los méritos.
- Programas internacionales: como Fulbright ofrecen oportunidades de financiamientos a extranjeros para estudiar en Dubái.
- Préstamos educativos y patrocinios: podrás explorar opciones de patrocinio en tu país que cubra tus estudios en el extranjero en áreas específicas.
- Trabajo a tiempo parcial: con una visa de estudiante es posible trabajar en Dubái si estás inscrito en un curso de al menos 24 semanas.

3. Aplicar a un programa de estudios en Dubái
Con un plan de financiación en mente, es hora de aplicar al programa de estudios que desees, los cuales implican una serie de pasos variables según la institución educativa. Las convocatorias para programas de estudio en Dubái suelen abrirse de enero a abril, por lo que te sugerimos que hagas seguimiento a las fuentes oficiales de la institución que elegiste para que no se te pase la fecha de solicitud. Para que te des una idea, estos son algunos requisitos generales:
- Formulario de solicitud: proporcionado por la universidad y disponible en la web de la misma.
- Documentos académicos: como, por ejemplo, el título o certificado de haber terminado la secundaria o la licenciatura, en caso de posgrado, con un promedio mínimo especificado por la universidad. Por ejemplo, en el programa de ingeniería de la Universidad de Wollongong en Dubái (UOWD) exigen puntuaciones mínimas en las pruebas EmSAT de matemáticas (1.300) y física (1.000).
- Ensayo personal: o carta de motivación en la que explicas las razones de tu elección y cómo se alinean con tus metas académicas profesionales. Es un requisito muy común en las aplicaciones en general.
- Tasas de solicitud: estas tarifas pueden ser requeridas o no por las instituciones, y varían según el programa y la casa de estudios, podrían oscilar entre $50-100.
- Dominio de inglés: en vista que la mayoría de los programas se imparten en inglés, las instituciones exigen competencia en el idioma con pruebas certificadas como IELTS, TOEFL o la PTE Academic.
Una vez que reúnas todos los documentos específicos de tu programa, asegúrate de enviarlos de acuerdo a las indicaciones de la universidad, ya sea a través de plataformas en línea o el envío físico de documentos. Los procesos son diversos por cada institución y programa, así que no te confíes y está atento a cualquier actualización.
4. Solicitar visa para estudiar en Dubái
Este trámite sólo lo iniciarás a partir de que recibas la comunicación de la institución educativa de que ya fuiste aceptado en el programa a la que aplicaste, ya que es el requisito principal para solicitar la visa de estudiante en Dubái.
Esta visa se otorga por un período de tres meses a un año con posibilidad de renovación en función de la duración del curso, licenciatura, maestría, doctorado o posgrado. No necesitarás visa de estudiante específica si tu curso culmina en menos de 90 días. En este caso, podrás ingresar al país con visa de turista de larga estancia.
Según el tiempo que te tomen tus estudios en Dubái, calificarás para algunas de estas visas de estudiante:
- Visa de tres meses: adecuada para cursos cortos de al menos ocho semanas.
- Visa de seis meses: para programas mínimos de 16 semanas.
- Visa de 12 meses: si tu curso dura mínimo 24 semanas.
Por lo general, el trámite de la visa de estudiante suele tardar de dos a cuatro semanas, por lo que es preferible iniciar el trámite inmediatamente después de la confirmación de tu participación en el próximo inicio de clases de la universidad. Muchas casas de estudio en Dubái patrocinan a los estudiantes extranjeros y los guían en el proceso de visado para que sea más ágil y rápido, así que mantente en contacto con tu universidad para recibir las orientaciones o beneficios correspondientes.
5. Mudarse a Dubái
Aparte de cómo estudiar en Dubái siendo extranjero, también tienes que pensar en detalles sobre cómo vas a vivir mientras estudies en esta ciudad cosmopolita y conocer aspectos locales como:
- Alojamiento: los apartamentos con habitaciones privadas y compartidas cuestan entre $500-900 al mes, mientras que las residencias estudiantiles entre $300-550 mensuales. Las opciones más privadas cuestan sobre los $1.000, te conviene buscar sitios cercanos a tu lugar de estudios, donde los precios son más adecuados para estudiantes.
- Seguro médico: considera contratar un seguro médico internacional ya que si te sucede algún accidente o contraer una enfermedad, de no contar con una póliza, asumirás los gastos en su totalidad en centros médicos públicos o privados.
- Transporte público: el sistema de transporte en Dubái es variado. Hay metro, autobuses y taxis. El metro opera desde las 5AM hasta la medianoche, y se extiende hasta la 1AM los fines de semana.
- Ritmo de vida: la ciudad es muy movida, con mucha vida laboral activa y amplia oferta de entretenimiento y consumo.
- Diferencias culturales: aunque esta ciudad es cosmopolita, hay lugares más tradicionales. Procura vestir de manera conservadora en lugares públicos y evitar las muestras públicas de afecto.
6. Conectividad en Dubái
Al mudarte a Dubái para crecer académicamente, mantener una conexión fiable es vital para cumplir con tus actividades estudiantiles, comunicarte con familiares, orientarte en la ciudad y pare usted de contar. Una solución que te evitará el estrés de llegar buscando líneas locales a precios exuberantes y que solo usarás unos meses es optar por la conectividad global que te ofrece Holafly Connect, una eSIM que podrás activar apenas bajes del avión en Dubái.
Holafly Connect ofrece tres planes de suscripción mensual:
- Plan de 10 GB ($39,90): cubre tus necesidades básicas de conexión como navegar en Internet o responder correos.
- Plan de 25 GB ($49,90): ideal para videollamadas, plataformas colaborativas y descarga de archivos.
- Plan ilimitado ($64,90): si requieres conexión constante, sin restricciones y compartirla en varios dispositivos.
Activa un plan de Holafly Connect a un solo precio mensual, que podrás ajustar y desactivar en cualquier momento según tus necesidades. Con una eSIM de Holafly Connect, estarás conectado no solo en Dubái, sino en más de 170 destinos, es decir que te sirve para tus futuros viajes y se activa con solo un clic a través de la app. Asegura tu conexión confiable y en todas partes con Holafly.

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Dubái?
Es preciso que, para estudiar un grado académico en Dubái, tus títulos extranjeros sean reconocidos por los EAU. ¿Qué significa esto? Que debes iniciar un proceso de homologación o equivalencia de tus documentos que certifiquen la validez de los mismos para los efectos de matrícula en una universidad en el país.
Este trámite debes empezarlo antes de formalizar tu inscripción a la casa de estudios en Dubái, los tiempos requeridos son de una a tres semanas por trámite y comprende los siguientes pasos:
- Legalización y traducción en tu país: lleva tu título al Ministerio de Educación para legalizarlo. Si no está en inglés o árabe, realiza una traducción jurada a estos idiomas.
- Legalización en el Ministerio de Asuntos Exteriores: presenta el título legalizado y su traducción al ente de asuntos exteriores para obtener una certificación del mismo.
- Certificación en la Embajada de EAU: aquí recibirás la certificación internacional.
- Certificado de Equivalencia en los EAU: al llegar a Dubái, solicita este certificado al Ministerio de Educación. Esto acredita que tu formación es equivalente al grado 12 en los EAU y es indispensable para continuar tus estudios en el país, ya que pueden solicitarlo en finalizando el primer ciclo académico.

¿Cuánto cuesta estudiar en Dubái como extranjero?
¿Qué hay de los otros gastos? Además de los costos de matrículas es fundamental considerar los demás gastos asociados a tu próxima vida en Dubái que son bastantes significativos, como de alimentación y transporte. Acá te dejamos unos datos referenciales del costo de vida en Dubái mensual:
Concepto | Costo en USD |
Alojamiento | |
Habitación compartida | $500-700 |
Habitación privada | $900 |
Alimentación | $150-250 |
Transporte | $80 |
Servicios públicos | $150 |
Teléfono e Internet | $60 |
Ocio y entretenimiento | $100 |
Total mensual | $1.040–1.540 |
Recordemos que, aunado a estos gastos básicos de vivienda se suman los de matrícula anual, cuyos programas de pregrado oscilan entre $10.000-20.000 y posgrados desde $15.000 a $20.000.
Estudiar online en Dubái siendo extranjero
Estudiar en línea en una institución en Dubái es una opción viable para estudiantes extranjeros con aspiraciones a algunas de las instituciones de esta ciudad. Al eliminar los gastos de reubicación, como alojamiento y transporte, los estudiantes podrán invertir este dinero en educación superior y esto es posible en Dubái en diversas instituciones y programas en:
- Global Business Studies (GBS): tiene programas disponibles en línea como el Diploma Nacional Superior (HND) Internacional en Negocios.
- University of Birmingham Dubái: ofrece programas en diversas áreas a estudiantes internacionales sin necesidad de desplazarse.
- Middlesex University Dubái: programas de negocios informática y derecho adaptados para estudiantes que buscan flexibilidad en educación.
Los programas en línea de las instituciones de Dubái mantienen los mismos estándares de calidad y requisitos de admisión que los de carácter presencial, como garantía de que los estudiantes atraviesan los mismos filtros y reciben educación de calidad.
Preguntas frecuentes sobre cómo estudiar en Dubái siendo extranjero
Sí, si el curso dura más de 90 días. Existen visas de 3, 6 y 12 meses, y las universidades suelen patrocinar a los estudiantes.
La matrícula anual cuesta entre $10.000-20.000 para pregrado y $15.000-20.000 para posgrados. El costo de vida mensual ronda los $1.040-1.540.
Sí, con visa de estudiante y si tu curso dura 24 semanas o más. Solo puedes trabajar a tiempo parcial.
Hay becas institucionales (hasta el 50% de la matrícula), programas como Fulbright, préstamos educativos y educación online.
Debes legalizarlos, traducirlos y certificarlos en la embajada de los EAU. Luego, obtener el Certificado de Equivalencia en Dubái.