¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si consultas encuestas y rankings internacionales sobre cuáles son los países favoritos para irse a estudiar fuera, verás que Canadá está en el top 1. Además de prestigiosas instituciones y una calidad de vida envidiable, tiene una política muy amigable con los alumnos de otros países que quieren formarse en sus aulas. Pero, ¿cómo estudiar en Canadá siendo extranjero? ¿En qué idioma se imparten las clases? ¿Qué pasos hay que seguir para conseguir plaza?

Si sueñas con estudiar en el país del arce pero tienes dudas sobre el proceso a seguir, has llegado al sitio adecuado. Hemos preparado para hoy una guía que te ayudará a conseguir tu objetivo. Repasaremos los requisitos para que se te permita estudiar allí, los costes a los que tendrás que hacer frente y hasta cuál es la mejor forma de afrontar una mudanza. Acompáñanos para poder empezar a organizar tu viaje de inmediato.

estudiantes extranjeros en Canadá

¿Cómo funciona el sistema educativo en Canadá?

Antes de lanzarte a la aventura y buscar plaza en una institución, es importante que entiendas cómo funciona el sistema educativo del país. Te ayudará a tener una visión más completa del panorama y a entender los procesos.

Lo que más caracteriza a la educación en Canadá, además de su alta calidad, es su enfoque práctico. Está organizado en varios niveles. Por una parte, las etapas obligatorias, primaria y secundaria. Después, la educación postsecundaria, que se divide en dos grandes ramas: los colleges y las universidades. En estos últimos se pueden cursar programas de grado, posgrado y doctorado tanto en inglés como en francés.

El sistema canadiense educativo también se distingue por su gran flexibilidad. Está muy enfocado a adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Por ejemplo, los colleges suelen centrarse en la formación práctica y en programas de corta duración. Las universidades, sin embargo, se enfocan en la investigación y la teoría para que los estudiantes puedan especializarse en los campos de su interés. 

Nivel educativoDuraciónDescripciónIdiomas de estudio
Educación primaria y secundaria12-13 añosEducación obligatoria hasta aproximadamente los 16 o 18 años, dependiendo de la provincia.Inglés y francés
College o formación técnica1-3 añosProgramas orientados a la formación práctica y la inserción laboral, que otorgan diplomas o certificados.Inglés y, en algunas opciones, francés
Grado universitario (Bachelor’s)3-4 añosProgramas teóricos y prácticos que preparan al estudiante para el mercado laboral o estudios de posgrado.Inglés y/o francés
Posgrado (Master’s)1-2 añosEstudios avanzados que permiten especializarse en un área concreta, combinando teoría y práctica.Inglés y/o francés
Doctorado (PhD)3-5 añosProgramas de investigación avanzada que profundizan en el conocimiento de una disciplina y fomentan la innovación.Sobre todo en inglés; algunas opciones en francés
Fases del sistema educativo canadiense

Requisitos para estudiar en Canadá como extranjero

Como para ir a cualquier otro país a formarte, no sirve con solicitar plaza en la institución educativa que elijas y ya. Deberás cumplir con una serie de requisitos. Tenerlos claros desde el principio te ayudará a hacerte una idea más realista del proceso por el que vas a pasar y te evitará contratiempos si avanzas en tu idea de formarte en Canadá. Aunque cada universidad o centro establece sus propias condiciones, puedes hacerte una idea al ver los requisitos generales que todo estudiante internacional debe cumplir: 

  • Carta de aceptación: lo primero, deberás ser admitido en una universidad o college. Tendrás que presentar tu solicitud dentro de los plazos establecidos y cumplir con los requisitos específicos de cada centro.
  • Visa de estudiante (Study Permit): si tu programa dura más de seis meses, necesitarás tramitar un permiso para estudiar. El proceso puede tardar entre 4 y 12 semanas.
  • Pasaporte válido: aunque lo necesitarías hasta para visitar unos días el país, si vas a residir un tiempo allí ten en cuenta que deberá estar en vigor durante toda tu estancia. Algunas instituciones, incluso, recomiendan que tenga al menos seis meses de validez más allá de la duración del curso.
  • Prueba de idioma: como los programas son en inglés o francés, es posible que te pidan exámenes como IELTS, TOEFL, o TEF.
  • Seguro médico: Canadá no ofrece cobertura sanitaria gratuita a los estudiantes internacionales. En la mayoría de las provincias, deberás contratar un seguro médico privado antes de viajar. Puedes consultar nuestro post sobre seguros médicos para extranjeros en Canadá para ver una estimación de los precios y encontrar uno que se ajuste a tus necesidades. 
  • Justificación de fondos: para que te concedan la visa de estudiante, tendrás que demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para cubrir tu estancia. En estos momentos, el mínimo exigido es de $20.635 CAD ($15.100 USD) anuales para manutención. Sin contar la matrícula. Se aceptan extractos bancarios, becas o cartas de patrocinio.
  • Pago de tasas de matrícula: en algunas universidades te pedirán un pago por adelantado para confirmar la plaza. El importe varía según el programa, pero calcula entre $1.000 y 5.000 CAD ($730 y 3.650 USD).

Recuerda que estamos hablando de los requisitos generales. Cada centro tiene sus propios requisitos adicionales, es importante que revises las condiciones específicas en su web.

Campus de la Universidad de Toronto con el edificio del University College y gorro de estudiante de Canadá
Requisitos para estudiar en Canadá: Fuente: shutterstock

Pasos para estudiar en Canadá siendo extranjero

Ahora que conoces cómo funciona el sistema educativo en Canadá y los requisitos que debes cumplir, es momento de pasar a hablar del proceso por el que tendrás que pasar. Es una decisión importante y hay mucho que hacer antes de que puedas sentarte en las aulas de las famosas universidades o centros canadienses. Teniendo claro el paso a paso, podrás preparar mejor esta aventura. Vamos a ver qué debes hacer antes de empezar tus estudios:

1. Evaluar universidades y cursos en Canadá

¿Dónde quieres formarte? Es la primera decisión que deberás tomar. Canadá alberga algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, como la Universidad de Toronto, la Universidad de Columbia Británica o la Universidad McGill. También colleges que ofrecen programas técnicos y prácticos, más adecuados si buscas una formación aplicada al mundo laboral. ¿Qué se adapta más a lo que buscas? Mira esta tabla comparativa para ver las diferencias entre ambas opciones: 

CategoríaEstudios universitariosCursos cortos
DuraciónProgramas largos: 3-4 años para grados, 1-2 años para másteresFormación intensiva de semanas a meses, enfocada en habilidades específicas
CosteMatrícula anual elevada para estudiantes internacionales, con opciones de becas y financiamientoGeneralmente más accesibles, aunque con menos opciones de becas
Idiomas disponiblesPrincipalmente en inglés y francés, con algunos programas bilingüesAlta disponibilidad en inglés, con algunos cursos específicos en francés
Objetivo principalFormación académica profunda con posibilidad de especialización e investigaciónDesarrollo de competencias prácticas para mejorar el perfil profesional sin necesidad de una carrera universitaria completa
Requisitos de ingresoMás exigentes: títulos previos, pruebas de inglés (IELTS, TOEFL), homologaciones y documentación extensaMás accesibles: en muchos casos, solo requieren experiencia previa o certificación de inglés intermedio
FlexibilidadEstructura rígida con calendarios fijos, modalidad presencial o híbridaMayor flexibilidad: opciones presenciales, online e intensivas para compaginar con trabajo u otros estudios
Salidas profesionalesAcceso a empleos en empresas internacionales, investigación y sectores altamente especializadosOpción rápida para mejorar habilidades, cambiar de sector o aumentar la empleabilidad
Comparativa entre estudiar en la universidad o hacer cursos en Canadá

Es una decisión importante, tómate tu tiempo para elegir bien. Consulta rankings internacionales, lee foros de opinión, revistas y cualquier otra cosa en la que aparezcan reseñas sobre los centros. Si puedes, ve a ferias educativas para conseguir más información. También te será útil contactar con estudiantes que ya estén estudiando en el lugar que te interese y te puedan ayudar a aclarar dudas.

2. Revisar opciones de financiación de estudios en Canadá

¿Tienes ya claro dónde y qué estudiar? Entonces es momento de pensar en cómo vas a pagarlo. Estudiar en Canadá es caro. Un grado universitario cuesta entre $20.000 y 40.000 CAD anuales ($14.600 y 29.300 USD). ¿Los programas de posgrado? Pueden superar los $50.000 CAD ($36.600 USD) al año. Si no tienes medios o necesitas apoyo financiero, hay opciones que te ayudarán a subsanar gastos. Por ejemplo: 

  • Becas para estudiar en Canadá: el gobierno canadiense y muchas universidades ofrecen programas de becas como las Vanier Canada Graduate Scholarships o la International Student Scholarship de cada institución.
  • Préstamos estudiantiles: aunque, a diferencia de los ciudadanos canadienses, los estudiantes internacionales no pueden acceder al sistema de préstamos gubernamentales, algunas entidades financieras privadas ofrecen opciones de financiación.
  • Fondos y patrocinios privados: hay organizaciones internacionales y empresas que ofrecen financiación parcial para estudiantes en áreas estratégicas, como ingeniería, tecnología o investigación.

Si necesitas solicitar alguna de estas opciones, es mejor que lo decidas con antelación e inicies el proceso cuanto antes. Puede llevar tiempo. Consulta las convocatorias en las webs de las universidades y revisa el portal de gobierno canadiense para enterarte de las oportunidades vigentes.

3. Solicitar plaza en un programa de estudios en Canadá

Con el centro educativo en el que quieres formarte elegido, es momento de iniciar el proceso de admisión. Para estudiar en Holanda y otros países, la solicitud se hace a través de una plataforma centralizada. Sin embargo, en Canadá las solicitudes se gestionan con la institución directamente. Podrás hacerlo a través de la plataforma online correspondiente. Aunque los requisitos varían de una a otra, para poder completar tu solicitud lo más seguro es que necesites:

  • Carta de motivación: documento en el que explicas por qué quieres estudiar en ese programa y cómo se alinea con tus objetivos académicos y profesionales.
  • Certificados de estudios previos: deben estar traducidos al inglés o francés y, en algunos casos, homologados según los criterios canadienses.
  • Prueba de idioma: si el programa es en inglés, es probable que necesites presentar el IELTS, TOEFL. Para programas en francés, pueden solicitar el TEF o DALF.
  • Cartas de recomendación: algunas universidades, sobre todo en programas de posgrado, piden referencias académicas o profesionales.
  • Pago de tasas de solicitud: muchas universidades cobran una tarifa administrativa para procesar la solicitud, que suele oscilar entre $100 y 250 CAD ($73 y 183 USD).

Deberás estar pendiente de los plazos de admisión. Varían según la universidad y el programa, pero suelen cerrar entre enero y marzo. Revisa bien las fechas y envía tu solicitud con tiempo.

4. Solicitar visa para estudiar en Canadá

Otra cosa que deberás tener en cuenta es que vas a necesitar solicitar una visa de estudiante de Canadá. Muchos centros ofrecen ayuda a sus futuros estudiantes a través de las oficinas de servicios para estudiantes internacionales. Eso sí, no gestionan el trámite, deberás hacerlo en el Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC). Hay varios permisos, tendrás que solicitar uno u otro dependiendo del curso que vayas a hacer:

  • Study Permit: es el permiso que necesitan los estudiantes internacionales en programas a tiempo completo. Se requiere una carta de aceptación de una institución canadiense acreditada.
  • Visa de turista (Temporary Resident Visa): en algunos casos, si el curso dura menos de seis meses, puedes estudiar con una visa de visitante sin necesidad de un permiso de estudio.
  • Work & Study Permit: algunos programas permiten combinar estudio y trabajo. Este permiso permite trabajar hasta 20 horas semanales durante el periodo lectivo y a tiempo completo en vacaciones.

Cuando vayas a solicitar tu visa de estudiante te pedirán la carta de aceptación, una prueba de que tienes fondos suficientes para cubrir tus estudios y también el comprobante de pago de la tasa de solicitud, que cuesta $150 CAD ($110 USD). El proceso puede tardar entre cuatro y 12 semanas, así que no te duermas en los laureles y hazlo con tiempo.

Vistas de la Universidad de Saskatchewan y sello de visa de estudiante de Canadá aprobada
Visa necesaria para estudiar en Canadá siendo extranjero. Fuente: shutterstock

5. Mudarse a Canadá

¡Hemos llegado a uno de los momentos más emocionantes! Una vez hecho el papeleo, tendrás que organizar tu nueva vida. ¿Qué deberás tener en cuenta para ello? Es importante que lleves algunas cosas miradas para que tu mudanza sea lo más sencilla posible. Te ayudará saber:

  • Alojamiento: en ciudades como Toronto y Vancouver, el alquiler es alto. Un apartamento de una habitación en el centro puede costar entre $1.500-2.500 CAD ($1.100-1.830 USD) al mes. En zonas más alejadas, los precios bajan a $1.200 CAD ($880 USD). Webs como Rentals.ca o Zumper pueden ayudarte a encontrar tu nuevo hogar canadiense.
  • Transporte: Canadá tiene un sistema de transporte público eficiente. En ciudades como Toronto y Montreal, los trenes y autobuses son las opciones más utilizadas. Para estudiantes, hay tarifas reducidas con tarjetas como la Presto Card (Toronto) o OPUS Card (Montreal).
  • Costumbres locales: algunos detalles pueden sorprenderte. Por ejemplo, los horarios de comida. El almuerzo suele ser ligero y entre las 12:00 y 13:00. La cena se toma temprano, entre las 18:00 y 19:00.

Antes de subirte al avión, asegúrate de que llevas todos los documentos importantes a mano (visa, carta de admisión y confirmación de alojamiento). Viajar con todo en orden hará que tu llegada sea mucho más sencilla. En nuestro blog encontrarás post sobre los requisitos para viajar a Canadá desde México y otros países, no dudes en consultarlos para prepararlo todo bien.

6. Conectividad en Canadá

Y en este repaso por todo lo que debes organizar para mudarte a estudiar a Canadá, no podemos dejar fuera el asunto de la conectividad. ¿Cómo vas a tener internet cuando llegues? Llevar esto pensado te pondrá mucho más fácil hacer trámites, buscar direcciones o ponerte en contacto con la universidad.

Para poder conectarte nada más aterrizar, te recomendamos los planes globales de internet de Holafly Connect. No tendrás que perder tiempo en buscar una SIM local o depender de redes públicas para hacer todas las gestiones que mudarse a un nuevo país requiere. 

Este servicio ofrece varias opciones. El más adecuado para ti dependerá de las necesidades de conectividad que estimes que vas a tener mientras estudies en el país. Si luego cambian, no te preocupes, podrás cancelar o cambiar de tarifa cuando quieras. Estos son los planes disponibles:

  • Plan de 10 GB: te servirá para tareas básicas, como navegación, correos y mapas. Su coste mensual es de € 39,90 ($40,93 USD).
  • Plan de 25 GB: podrás hacer videollamadas con la familia y acceder a las plataformas de la universidad. Tiene un precio de €49,90 ($ 51,19 USD) al mes.
  • Plan ilimitado: una opción más adecuada para quienes necesitan asegurar que su conexión es constante y además quieren usarlo en varios dispositivos. Su tarifa es de €64,90 ($ 67,90 USD) al mes.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Canadá?

Lo más probable es que para comprobar tus estudios, las universidades te pidan que homologues tus títulos. Sobre todo si vas a estudiar grados o posgrados. Es la única forma de que tengan validez en el sistema educativo canadiense. ¿Qué te pedirán para hacerlo?

  • Copia certificada del título académico obtenido en tu país.
  • Certificados de notas traducidos al inglés o francés, con detalle de las asignaturas cursadas y créditos obtenidos.
  • Descripción del programa de estudios, incluyendo carga horaria y contenido de las materias.
  • Pasaporte o documento de identidad válido.
  • Prueba de competencia en inglés o francés (IELTS, TOEFL, TEF, DALF) si la institución lo requiere.

El organismo que se encarga de la evaluación y reconocimiento de títulos en Canadá varía según la provincia. Las principales entidades que gestionan este proceso son World Education Services (WES) y International Credential Evaluation Service (ICES). Además, algunas universidades tienen su propio sistema de validación de credenciales. 

¿Cuánto te costará? Depende de la entidad que lo gestione y el nivel de estudios. Si lo haces a través de WES, el precio oscila entre $200-350 CAD ($150-260 USD). Ojo, también pueden aplicarse cargos adicionales por traducciones certificadas o tasas administrativas.

Si necesitas homologar tu título para ser admitido en una universidad, no lo dejes para última hora. El proceso suele tardar entre seis semanas y tres meses.

¿Cuánto cuesta estudiar en Canadá como extranjero?

Con todo lo que deberás gestionar para estudiar en Canadá claro, es momento de pasar a hablar de lo que te va a costar. Los costes mensuales pueden variar bastante en función de la ciudad, el tipo de institución y tu estilo de vida. Veamos algunos precios medios para que tengas una referencia:

ConceptoCoste en CAD ($)Coste en USD ($)
Matrícula universitaria (grado)20.000-40.000 al año14.600-29.300 al año
Matrícula universitaria (posgrado)22.000-50.000 al año16.000-36.600 al año
Cursos cortos y certificaciones5.000-15.000 según duración3.700-11.000 según duración
Alojamiento (habitación en piso compartido)800-1.800 al mes580-1.320 al mes
Transporte (tarjeta mensual de transporte público)100-200 al mes73-150 al mes
Alimentación300-600 al mes220-440 al mes
Seguro médico (obligatorio para estudiantes internacionales)50-80 al mes36-58 al mes
Materiales de estudio y otros gastos100-250 al mes73-183 al mes
Total mensual estimado (sin matrícula)1.350-2.930980-2.100
Costes de vida en Canadá en 2025 para los estudiantes extranjeros

Estudiar online en Canadá siendo extranjero

¿Te gustaría tener acceso al sistema educativo canadiense pero no quieres mudarte? Es posible. Canadá cuenta con una extensa oferta académica online. Programas de grado, posgrado y certificaciones en universidades de prestigio como la University of Toronto, la University of British Columbia o la McGill University.

Es una manera de formarte en sus instituciones sin tener que pasar por el proceso de traslado. Además, no solo ahorrarás en alojamiento y manutención, también podrás organizar tu tiempo con mayor flexibilidad y estudiar en una institución de prestigio sin necesidad de tramitar una visa de estudiante. Ojo, también te enfrentarás a varios retos. La educación no presencial requiere disciplina y ofrece menos interacción con docentes y compañeros.

¿Qué opciones hay para estudiar online en Canadá?

Varias universidades e instituciones ofrecen programas a distancia. Algunas de las más populares son:

  • Athabasca University: especializada en educación online, con programas de grado y posgrado en diversas áreas.
  • University of Toronto School of Continuing Studies: cursos virtuales en negocios, tecnología y humanidades.
  • McGill University: opciones en gestión, salud y derecho en modalidad a distancia.
  • University of British Columbia Extended Learning: programas de certificación en administración, ciencias y educación.

También puedes acceder a formación complementaria a través de plataformas como Coursera y edX, que colaboran con universidades canadienses para ofrecer cursos certificados.

Los requisitos de admisión suelen ser similares a los de los estudios presenciales. Te pedirán que presentes certificados académicos traducidos al inglés o francés, pruebas de idioma como IELTS o TOEFL y cartas de motivación.

Preguntas frecuentes sobre cómo estudiar en Canadá siendo extranjero


¿Es necesario saber inglés o francés para estudiar en Canadá?


Depende del programa y la universidad. Muchas instituciones ofrecen cursos en inglés, pero en provincias como Quebec hay una gran oferta académica en francés. Para programas en inglés, podrías necesitar demostrar tu nivel con exámenes como IELTS o TOEFL. Para el francés suelen solicitar el TEF o DALF.


¿Cuánto cuesta estudiar en Canadá como extranjero?


Los costes varían según la universidad y el programa. Para estudiantes internacionales, las matrículas de grado pueden oscilar entre $20.000-40.000 CAD ($14.600-29.300 USD) al año. A esto se suman los gastos de manutención, que dependerán de la ciudad en la que residas.


¿Puedo estudiar online en una universidad canadiense sin necesidad de visa?


Sí, si cursas tus estudios desde tu país de origen, no necesitarás tramitar una visa de estudiante. Sin embargo, si decides mudarte a Canadá para realizar un programa híbrido o presencial, será obligatorio que gestiones un Study Permit.


¿Puedo combinar estudios online y presenciales en Canadá?


Algunas universidades ofrecen programas híbridos que combinan clases virtuales con sesiones presenciales. En estos casos, es importante revisar los requisitos específicos de la institución, podrías necesitar un permiso de estudio si debes viajar a Canadá para completar parte de la formación.


¿Las titulaciones online tienen la misma validez que las presenciales?


Sí, siempre que el programa sea impartido por una institución acreditada en Canadá. Universidades como Athabasca University, University of Toronto y McGill University ofrecen programas a distancia con títulos reconocidos. Antes de matricularte, verifica la validez del título en el país donde planeas trabajar o continuar estudios.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa