Estudiar alemán en Alemania: precios, becas y escuelas
Te contamos todo lo que necesitas saber para estudiar alemán en Alemania. Descubre cuáles son las mejores escuelas, agencias o qué becas hay.
¿Te planteas ir a estudiar alemán a Alemania? Si quieres coger soltura con este idioma, es la mejor decisión que puedes tomar. No hay mejor forma de aprender un idioma que hacerlo en un entorno inmersivo. Además, no solo te permitirá mejorar tu fluidez en el día a día, también te abrirá puertas en el entorno académico y profesional.
Para ayudarte a organizar tu aventura alemana, hemos preparado una guía con todo lo que necesitas saber. ¿Cuánto cuestan los cursos de alemán? ¿Necesitas una visa de estudiante? ¿Qué academias o agencias son las mejores? Quédate con nosotros porque hoy respondemos a esas y otras preguntas que te serán útiles para empezar a planificarlo todo.

Cuánto cuesta estudiar alemán en Alemania
Antes de ponerte a buscar en qué escuela quieres estudiar o con qué agencia quieres ir, hay una pregunta importante que debes hacerte: ¿te lo puedes permitir? Mudarse a otro país un tiempo, aunque solo sea para unas semanas o meses, no es barato. Tendrás que revisar si te puedes costear el alojamiento, la manutención diaria o el curso.
El dinero que vas a necesitar para pagar tus estudios dependerá bastante de la ciudad que elijas o el programa que quieras cursar. En general, podemos adelantarte que el coste de vida en Alemania es medio si lo comparamos con otros países europeos. Te costará más que ir a estudiar italiano en Italia, pero menos que si te vas a perfeccionar tu alemán a Suiza. Veamos algunos precios de referencia para que te puedas hacer a la idea:
Coste aproximado (€ EUR) | Coste aproximado ($ USD) | |
---|---|---|
Curso estándar de alemán (20 clases/semana) – 1 semana | 320 | 350 |
Curso estándar de alemán (20 clases/semana) – 4 semanas | 1250 | 1350 |
Curso intensivo de alemán (30 clases/semana) – 1 semana | 420 | 460 |
Curso intensivo de alemán (30 clases/semana) – 4 semanas | 1680 | 1780 |
Alojamiento en residencia estudiantil – 2 semanas | 460 | 500 |
Alojamiento en residencia estudiantil – 4 semanas | 900 | 980 |
Suplemento de temporada alta (junio-septiembre) por semana | 70 | 75 |
Si vas a estudiar en Malta y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Además, si vas a aprovechar para visitar otros países europeos, con una sola eSIM podrás disfrutar de internet en más de 170 países. Por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Dónde conseguir becas para estudiar alemán en Alemania
¿Al ver los precios piensas que se te va un poco de presupuesto? Espera, no renuncies a la idea todavía. Hay becas para estudiar en Alemania que te podrían ayudar con parte de los gastos. Algunas cubren parte de la matrícula, otras vienen con una asignación mensual y otras cubren el alojamiento. Estas son algunas de las que, pensamos, te pueden interesar:
1. Becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Las becas del DAAD, una de las organizaciones más importantes en Alemania para el fomento del intercambio académico, están enfocadas a aquellos que quieren mejorar su dominio del idioma mientras viven una experiencia inmersiva. Ofrece varios tipos de ayudas para cursar en diferentes instituciones del país.
- Requisitos para conseguirla: ser estudiante o profesional con un nivel mínimo de A1 o A2 (según el programa) y presentar un expediente académico destacado.
- Tipos de becas: becas para cursillos de verano en una universidad alemana (de 3 a 4 semanas); becas para cursos intensivos de dos meses: becas para profesores visitantes en Alemania o becas para artistas, entre otras.
- Cobertura y beneficios: precio del curso de alemán, el seguro médico y, en ocasiones, gastos de manutención y viaje.
- Cuantía: varía según la duración del curso y la institución. Puede llegar hasta €850 ($915 USD) mensuales.
- Tipo de estudios que ofrece: cursos intensivos de alemán en universidades y centros de idiomas reconocidos.
- Cómo solicitarla: accede al portal oficial del DAAD, selecciona la beca de cursos de alemán y completa la solicitud con los documentos requeridos.
- Fecha de apertura y cierre: varía según el programa. La mayoría de convocatorias se abren entre enero-abril y cierran en mayo-junio.
2. Becas del Goethe-Institut
¿Te suena el Goethe-Institut? Es la institución más prestigiosa a nivel mundial en la enseñanza de este idioma y la promoción de la cultura del país. Ofrece becas parciales y completas para estudiar el idioma en sus sedes alemanas.
- Requisitos para conseguirla: estar matriculado en un curso de alemán, demostrar interés en la cultura alemana y contar con un nivel mínimo de A2.
- Cobertura y beneficios: cubre el coste total o parcial del curso de alemán. A veces también el alojamiento y los materiales de estudio.
- Cuantía: según la duración del curso. Puede cubrir entre el 50 % y el 100 % de la matrícula.
- Tipo de estudios que ofrece: cursos intensivos y especializados en alemán, incluida la preparación para exámenes oficiales.
- Cómo solicitarla: ingresa en la web del Goethe-Institut entre enero y junio, revisa las convocatorias activas y envía la solicitud. Te piden una carta de motivación.
3. Becas Erasmus+
Esta beca, más que para cursos de idiomas, está enfocada a mejorar el idioma mientras se continúan los estudios universitarios que ya se están cursando en otra institución europea. Sin embargo, la incluimos porque es una excelente manera de mejorar la fluidez con el alemán.
- Requisitos para conseguirla: ser ciudadano de un país participante en Erasmus+ y estar matriculado en una institución de educación superior.
- Cuantía: entre €350 ($375 USD) y €250 euros ($267 USD) mensuales. Con una ayuda adicional de €250 ($267 USD) al mes para estudiantes con menos recursos.
- Tipo de estudios que ofrece: programas académicos en universidades de prestigio.
- Cómo solicitarla: consulta entre enero y mayo en la oficina de relaciones internacionales de tu universidad o en el portal oficial de Erasmus+.

Mejores escuelas para estudiar alemán en Alemania
Si ya tienes claro cómo podrías financiar tus estudios de alemán en Alemania, es momento de encontrar el mejor centro para hacerlo. Cada vez son más los jóvenes que se desplazan al país para estudiar y trabajar, así que el número de academias especializadas en cursos de idiomas no para de crecer. Aunque es excelente para los estudiantes poder elegir entre muchas opciones, también hace que sea más complicado organizarlo todo.
Por eso, hemos seleccionado algunas para que tengas más fácil la elección. Te traemos tres opciones. Una con alojamiento disponible para los alumnos, otra que solo ofrece cursos y otra especializada en enseñanza para adultos. Todas tienen buena fama y muchos años de experiencia ayudando a alumnos extranjeros a formarse en Alemania.
1. GLS Campus Berlín – Con alojamiento
Empezaremos con la opción perfecta para aquellos que quieren alojarse en el mismo sitio en el que van a formarse. La GLS Campus Berlín, además de tener 50 apartamentos y 72 habitaciones disponibles para sus estudiantes, es una de las escuelas de alemán más prestigiosas. De hecho, ha sido galardonada como la “Mejor Escuela de Alemán en Alemania” en varias ocasiones. Está ubicada en el animado barrio berlinés de Prenzlauer Berg.
- Cursos y niveles: programas de alemán general, intensivo y de preparación para exámenes oficiales como TestDaF y TELC. Para estudiantes de todos los niveles, desde A1 hasta C2.
- Alojamiento y servicios: cuenta con dos hoteles boutique dentro del propio campus. Tienen habitaciones individuales y compartidas con todas las comodidades. También dispone de una cafetería, biblioteca, salas de estudio y espacios comunes para socializar.
- Rango de precios: los cursos intensivos de cuatro semanas parten de €1.200 ($1.300 USD). Si se elige alojamiento en el campus, el coste adicional ronda los €1.100 ($1.200 USD) mensuales.
¿Por qué elegirla? Es la opción ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva y no quieren preocuparse por encontrar alojamiento externo.
2. Humboldt-Institut – Para adultos
Una de las academias de cuyos cursos para adultos hemos visto buenas opiniones es el Humboldt-Institut. Con más de 40 años de experiencia en la enseñanza del alemán, tiene sedes en varias ciudades y ofrece un método intensivo y clases reducidas.
- Cursos y niveles: cursos intensivos de alemán general, preparación para exámenes oficiales y programas especializados en negocios y estudios universitarios. Sus clases están disponibles desde el nivel A1 hasta C2.
- Tipo de enseñanza: énfasis en la precisión gramatical y la fluidez oral.
- Rango de edades: en exclusiva para adultos y profesionales mayores de 18 años.
- Rango de precios: los cursos intensivos de cuatro semanas tienen un precio aproximado de €2.200 ($2.390 USD).
¿Por qué elegirla? Por su exigencia académica, los estudiantes consiguen resultados en menos tiempo.
3. Goethe-Institut Berlín – Sin alojamiento
Efectivamente, es la misma escuela que mencionábamos más arriba que otorga becas a estudiantes de alemán. Además de ser una institución reconocida a nivel mundial por su promoción del idioma y cultura alemanes, imparte cursos en Berlín, Friburgo, Hamburgo, Dusseldorf y muchas otras ciudades del país.
- Cursos y niveles: cursos intensivos, semi-intensivos y de preparación para exámenes como TestDaF y Goethe-Zertifikat. Para todos los niveles, desde A1 hasta C2.
- Tipo de enseñanza: enfoque equilibrado entre gramática, comprensión auditiva, expresión oral y escrita.
- Rango de precios: los cursos intensivos de cuatro semanas cuestan aproximadamente €1.100 ($1.195 USD).
¿Por qué elegirla? La calidad de enseñanza está garantizada y sus certificaciones son reconocidas en todo el mundo.
Cómo estudiar alemán en Alemania y trabajar al mismo tiempo
Hay algunos estudiantes que quieren estudiar en el extranjero y trabajar a la vez para costearse la estancia. En Alemania es posible. De hecho, en este país son comunes los minijobs. Encontrarás a estudiantes trabajando en la hostelería, en logística, en comercio o como tutores de su lengua nativa.
Eso sí, dependerá de tu nacionalidad. Si eres ciudadano de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, no tendrás problema para trabajar sin restricciones durante tu estancia.
Sin embargo, si eres de otro país, necesitarás una visa de estudiante de Alemania (Studentenvisum). Para conseguirla tendrás matricularte en un curso intensivo de 20 horas semanales o más. También demostrar solvencia económica. Una vez que estés en el país, podrás tramitar un permiso de trabajo. Podrás hacerlo hasta 20 horas por semana durante el período lectivo y hasta 40 horas semanales en vacaciones.
Mejores temporadas para estudiar alemán en Alemania
¿Tienes casi decidido que quieres ir pero no sabes cuándo? La respuesta dependerá de lo que busques. Todas las estaciones tienen pros y contras.
Si vas en verano, tendrás mejor tiempo y un ambiente mucho más animado. Las escuelas están más concurridas y hay muchas más actividades de ocio que hacer. Sin embargo, los precios del alojamiento y los cursos pueden duplicarse. También es más difícil encontrar plaza en las escuelas.
En invierno encontrarás precios más bajos y un ambiente más relajado en los centros. ¿La desventaja? En Alemania hace mucho frío en invierno. Además, los días son más cortos y hay mucha menos actividad social.
Si no te convence ninguna de las dos opciones, encontrarás un equilibrio en otoño y primavera. Hay menos estudiantes que en verano, pero los suficientes como para disfrutar de un ambiente internacional y diverso en cualquier parte del país. Los precios son más moderados que en los meses de junio, julio y agosto y el clima invita a hacer turismo más que en diciembre, enero o febrero.

Agencias populares para estudiar alemán en Alemania
Antes de dar por terminado este repaso por todo lo que debes saber para estudiar alemán en Alemania, queríamos hablarte de las agencias para estudiar en el extranjero. Aunque te saldrá más caro contratarlas que organizar todo por tu cuenta, ir con una de estas empresas podría facilitarte mucho las cosas. Se encargan de la matrícula en la escuela, de organizar el alojamiento y, en algunos casos, hasta de la visa.
Como pasa con las academias, la oferta de este tipo de agencias es enorme. Elegir una puede ser bastante complicado. Para ponértelo un poco más fácil te traemos dos con buena reputación. Ambas tienen muchos años de experiencia y buenas opiniones en foros o páginas de estudiantes.
1. EF Education First
Si has estado mirando como ir a Alemania a estudiar, seguro que te suena. Lleva más de 50 años ayudando a que estudiantes internacionales de todo el mundo cumplan su sueño de formarse fuera. Cuenta con opciones adaptadas a estudiantes de todas las edades.
- ¿Qué ofrece? Programas flexibles de alemán general, intensivo y de negocios. Sus cursos empiezan cada lunes del año y están diseñados para estudiantes de todos los niveles. Además, cuenta con cursos para preparar exámenes oficiales como TestDaF y Goethe-Zertifikat.
- Alojamiento: opciones tanto en familias anfitrionas como en residencias.
- Actividades y vida social: organiza excursiones, eventos y actividades.
- Asesoramiento para visa: Sí.
- Rango de precios: desde €295 ($320 USD) por semana. El alojamiento en residencia, desde €250 ($270 USD) semanales.
2. StudyTravel
Otra de la que hemos visto buenas referencias es StudyTravel. Lleva más de 25 años organizando experiencias de aprendizaje de idiomas en el extranjero.
- ¿Qué ofrece? cursos de alemán general, intensivo y de preparación para exámenes oficiales como el Goethe-Zertifikat.
- Alojamiento: opciones en residencias estudiantiles, apartamentos compartidos y familias anfitrionas.
- Actividades y networking: excursiones, visitas culturales y eventos sociales.
- Asesoramiento en trámites de visa: Sí.
- Rango de precios: cursos básicos desde €250 ($270 USD) a la semana. Los programas intensivos pueden llegar a €400 ($435 USD) semanales. Para el alojamiento en familia anfitriona con media pensión calcula unos €750 ($810 USD) al mes.
Preguntas frecuentes sobre dónde estudiar alemán en Alemania
¿Cuánto cuesta estudiar alemán en Alemania durante un mes?
Depende de la ciudad en la que elijas estudiar, el tipo de cursos que quieras hacer y dónde te quieras alojar. De media, un curso intensivo de cuatros semanas te costará entre €1.100 y 1.700 ($1.195 y 1.780 USD). Si sumas el alojamiento y otros gastos, entre €2.000 y 2.500 ($2.170 a 2.710 USD).
¿Necesito una visa para estudiar alemán en Alemania?
Si eres ciudadano de cualquier país de la Unión Europea, no. En el caso de que no tengas pasaporte europeo, para quedarte más de 90 días necesitarás una visa de estudiante. Para tramitarla deberás estar inscrito en un curso intensivo 20 horas semanales, demostrar medios económicos suficientes y contar con un seguro médico.
¿Hay becas para estudiar alemán en Alemania?
Sí. Puedes solicitar becas como las del DAAD, que cubren cursos intensivos, seguro médico y en algunos casos, alojamiento y manutención. También existen ayudas del Goethe-Institut y de Erasmus+. Muchas de estas becas requieren tener al menos un nivel A1 o A2 del idioma.
¿Puedo estudiar alemán y trabajar al mismo tiempo en Alemania?
Sí, es posible. Con una visa de estudiante puedes trabajar hasta 120 días completos o 240 medios días al año. La opción más común para estudiantes extranjeros son los minijobs, empleos con jornada reducida y sueldo limitado a 520 euros mensuales.