¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás planeando una escapada en este 2025 y quieres descubrir las mejores playas de Colombia, sigue leyendo este artículo. La costa colombiana deslumbra en el panorama turístico mundial por su diversidad marina, belleza natural y su riqueza cultural.

Con playas de arena blanca, aguas cristalinas y naturaleza exuberante, este país tiene opciones para todos los gustos. A continuación, te compartimos una selección de playas y actividades para disfrutar en cada destino.

¿Por qué Colombia tiene algunas de las mejores playas del mundo?

Gracias a su ubicación geográfica entre el océano Pacífico y el mar Caribe, Colombia tiene lo que para muchos viajeros son las mejores playas del mundo. Destinos como Cartagena y San Andrés en el Caribe destacan por sus aguas cristalinas y su riqueza histórica y cultural.

Por otra parte, en el Pacífico, playas como Nuquí y Bahía Solano se caracterizan por su naturaleza virgen y actividades de ecoturismo.

Este contraste, sumado a su rica biodiversidad marina, la calidez de su gente y la oferta turística, hace de este país un lugar imperdible para disfrutar paisajes únicos y vivir experiencias auténticas. 

Top 7 mejores playas de Colombia

Si buscas las mejores playas del Caribe colombiano para tus próximas vacaciones, sigue leyendo esta guía. Descubre 7 destinos imperdibles que deslumbran por su belleza natural, entre otras buenas razones que te compartiremos en esta sección.

1. Isla de Johnny Cay en el Archipiélago de San Andrés

A pocos minutos de San Andrés encontrarás la isla de Johnny Cay, un pequeño paraíso de aguas turquesas y arenas blancas en el Caribe, ideal para una excursión de un día. Su ambiente de fiesta con música y bailes caribeños lo convierte en un destino único.

Además de ser un lugar ideal para nadar y tomar el sol, es perfecto para practicar esnórquel y descubrir la vida marina del arrecife cercano. Como dato curioso, debes saber que esta isla cuenta con la certificación internacional Blue Flag, que garantiza la calidad de sus aguas y servicios turísticos.

También puedes degustar la gastronomía local y disfrutar de la tranquilidad que ofrece este pequeño cayo rodeado de palmeras y exuberante belleza natural.

Vista aérea de la Isla de Johnny Cay en el Archipiélago de San Andrés, Colombia.
Isla de Johnny Cay en San Andrés. Fuente: Shutterstock.

Ubicación:

A 1.5 km de la costa del Archipiélago de San Andrés.

Cómo llegar:

Solo puedes llegar en lancha desde el muelle de San Andrés.

Atractivos turísticos de Johnny Cay

  • Playas de arena blanca: son ideales para relajarse junto al mar, disfrutar de una bebida refrescante y admirar el paisaje caribeño.
  • Esnórquel y buceo: los arrecifes de coral ofrecen una increíble oportunidad una oportunidad única para explorar un ecosistema submarino lleno de colores y vida.
  • Paseos cortos: al recorrer la isla podrás admirar el mar Caribe y su exuberante vegetación.
  • Comida local: en los restaurantes locales puedes disfrutar de platos típicos como el pescado frito y las arepas, una deliciosa forma de conocer parte de la cultura local.

2. Playa Blanca (Barú)

Con sus impresionantes extensiones de arena blanca y aguas cristalinas, Playa Blanca se considera una de las mejores playas del Caribe colombiano. Aunque recibe muchos visitantes, especialmente en temporada alta, aún es posible encontrar rincones con un ambiente más relajado.

Vista aérea de playa Blanca con aguas turquesas en Barú, Colombia.
Playa Blanca en Barú, Colombia. Fuente: Shutterstock.

Ubicación:

Se encuentra en la isla de Barú, al sur de Cartagena, Colombia.

Cómo llegar:

Por tierra:

Puedes tomar un autobús o un taxi desde la ciudad de Cartagena. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 5 minutos.

Por mar:

Desde el Muelle de La Bodeguita en Cartagena, salen lanchas rápidas hacia Playa Blanca.

Tours organizados

Muchas agencias en Cartagena ofrecen tours de un día a Playa Blanca, que incluyen transporte de ida y vuelta, almuerzo y, a veces, actividades acuáticas.

Atractivos turísticos de Playa Blanca

  • Playas de arena blanca: sus extensas playas de arena fina y aguas cristalinas son ideales para descansar y disfrutar del paisaje.
  • Bioluminiscencia del plancton: una experiencia única donde podrás admirar la iluminación del plancton en el agua durante la noche.
  • Comida local: explorar los sabores de la comida colombiana con platos típicos como el ceviche de camarón, arroz con coco, pescado frito, arepa de huevo y sopa de mariscos.

3. Cabo San Juan en el parque nacional natural Tayrona

En el parque Tayrona, cabo San Juan es uno de los destinos más visitados por su belleza natural y sus playas vírgenes rodeadas de selva tropical. Para llegar a esta playa, tendrás que recorrer los senderos que atraviesan el parque con un guía local.

Durante la temporada de lluvias, algunos caminos pueden volverse resbaladizos y en ciertas fechas el parque cierra por motivos de conservación. Si quieres visitar este paraíso natural, te recomendamos consultar la web de Parques Nacionales Naturales de Colombia antes de planificar tu viaje.

Vista aérea de Cabo San Juan, una de las playas vírgenes de Colombia.
Cabo San Juan: naturaleza y playas vírgenes. Fuente: Shutterstock.

Ubicación:

Cabo San Juan se encuentra en el parque Tayrona, cerca de Santa Marta.

Cómo llegar:

Por tierra

  • El acceso principal al parque Tayrona se realiza desde Santa Marta. Para llegar, debes dirigirte a la entrada de El Zaino, que es la principal del parque.
  • En la entrada de El Zaino, puedes comenzar una caminata ecológica a través de senderos que te llevarán a cabo San Juan. El recorrido tiene una duración aproximada de 3 horas.
  • Dentro del parque también existe la opción de tomar transporte interno para acercarte un poco más a la playa.

Por mar

  • Otra opción es llegar a cabo San Juan en lancha desde Taganga, un pueblo de pescadores cercano a Santa Marta. Este viaje por mar ofrece vistas panorámicas de la costa del Tayrona.

Atractivos turísticos de cabo San Juan

  • Playas paradisíacas: sus aguas cristalinas y arena dorada crean un entorno perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje.
  • Mirador panorámico: la icónica cabaña sobre las rocas ofrece vistas espectaculares del mar Caribe y la selva circundante.
  • Esnórquel y natación: en sus aguas tranquilas es posible explorar arrecifes de coral y una variada vida marina.
  • Caminatas ecológicas: senderos rodeados de exuberante vegetación conectan con otros puntos del parque, como Arrecifes y La Piscina.
  • Camping frente al mar: una experiencia única para dormir bajo las estrellas y despertar con el sonido de las olas.
  • Cultura y tradiciones indígenas: el parque es territorio ancestral de los pueblos kogui y arhuaco, lo que le añade un valor cultural especial. 
  • Comida local: en la zona de camping puedes degustar platos tradicionales como pescado frito, arroz con coco y patacones.

4. Isla Palma en el Archipiélago de San Bernardo

Ubicada en el Archipiélago de San Bernardo, isla Palma es un refugio tranquilo para quienes buscan desconectar del mundo, sumergirse en la paz de la naturaleza y disfrutar de un ambiente exclusivo.

Vista de isla Palma en el Caribe colombiano con aguas turquesas y exuberante vegetación.
Exuberante belleza natural de isla Palma en el Caribe colombiano. Fuente: Shutterstock.

Ubicación:

Forma parte del Archipiélago de San Bernardo, ubicado a 75 km de Cartagena.

Cómo llegar:

Por tierra

  • Viaja por carretera hasta Tolú. El trayecto dura unas 3 horas desde Cartagena. Desde allí, toma una lancha hasta la isla en un recorrido de aproximadamente 1 hora.

Por mar

  • Desde Cartagena, puedes tomar una lancha rápida que tarda alrededor de 2 horas en llegar a isla Palma. Se recomienda reservar con anticipación.

Atractivos turísticos de isla Palma

  • Playas privadas: su ambiente exclusivo permite disfrutar de un espacio tranquilo y sin aglomeraciones.
  • Buceo y esnórquel: sus aguas cristalinas albergan arrecifes de coral con una rica biodiversidad marina.
  • Observación de fauna: la isla cuenta con una reserva donde se pueden ver aves exóticas y otras especies nativas.
  • Paseos en kayak: remar por sus aguas turquesas es una de las mejores formas de explorar la zona.
  • Gastronomía local: entre los platos típicos se pueden degustar pescado frito, arroz con coco y patacones (tostones de plátano verde).

5. Playa privada en Islabela en islas del Rosario

Situada en isla Grande, dentro del Archipiélago de las islas del Rosario, Islabela es un hotel ecológico que ofrece una experiencia de descanso y relajación con un enfoque sostenible.

Cuenta con una playa privada rodeada de aguas cristalinas y naturaleza intacta. Es un entorno ideal para desconectar y disfrutar del Caribe colombiano.

Vista de una playa privada en islas del Rosario, Colombia.
Vista de una playa privada en islas del Rosario. Fuente: Islabela.

Cómo llegar:

  • Desde Cartagena, puedes llegar por vía marítima en lanchas rápidas desde el Muelle de La Bodeguita.
  • También puedes contratar un tour organizado que incluya transporte desde Cartagena.

Atractivos turísticos de Islabela

  • Playas privadas: disfruta de la tranquilidad de playas exclusivas para los huéspedes, rodeadas de aguas cristalinas.
  • Esnórquel y buceo: explora los arrecifes de coral cercanos, hogar de una rica biodiversidad marina.
  • Paseos de un día: realiza excursiones en barco a otras islas cercanas y disfruta de la belleza del Caribe.
  • Observación de aves: la isla es hogar de diversas especies de aves, lo que la convierte en un excelente lugar para los amantes de la observación de fauna.

6. Isla Tintipán en islas del Rosario

La isla Tintipán es una de las joyas del Archipiélago de las islas del Rosario en Colombia. Su ambiente tranquilo y belleza natural única invita a una escapada perfecta para quienes buscan desconexión total.

Está rodeada de aguas turquesas y manglares, ideal para la observación de aves y la vida marina.

Muelle de madera sobre mar cristalino en la isla Tintipán, Colombia.
Muelle de madera sobre mar cristalino en la isla Tintipán, Colombia. Fuente: Shutterstock.

Ubicación:

En el Archipiélago de las islas del Rosario, cerca de Cartagena.

Cómo llegar:

  • Puedes llegar en lancha desde el puerto de Cartagena, con un trayecto de aproximadamente 1.5 horas. Te recomendamos viajar con operadores turísticos seguros o guías locales certificados.

Atractivos turísticos de la isla Tintipán

  • Playas de arena blanca y aguas cristalinas: ideales para relajarse bajo el sol, nadar o simplemente disfrutar del silencio en un entorno virgen.
  • Esnórquel y buceo: los arrecifes cercanos permiten explorar una rica biodiversidad marina, con corales, peces de colores y otras especies fascinantes.
  • Exploración de manglares: navegar en canoa por estos ecosistemas permite observar de cerca aves, crustáceos y flora costera.
  • Gastronomía local: en los restaurantes familiares preparan pescado fresco, langosta y otros mariscos con recetas tradicionales del Caribe colombiano.
  • Paseos en bote: las excursiones de un día a islas cercanas revelan otros paisajes y rincones del Archipiélago de las islas del Rosario.
  • Noches estrelladas: la baja contaminación lumínica hace de Tintipán un lugar privilegiado para observar el cielo y la Vía Láctea.

7. Isla Múcura en el Archipiélago de San Bernardo

En isla Múcura encontrarás una de las mejores playas de Colombia porque combina la belleza del Caribe con escenarios naturales poco explorados. Es una excelente opción para quienes buscan desconexión, naturaleza y una experiencia auténtica lejos de las multitudes.

Vista de la isla Múcura en el Archipiélago de San Bernardo
Vista de la isla Múcura en el Archipiélago de San Bernardo. Fuente: Shutterstock.

Ubicación:

En el Archipiélago de San Bernardo, cerca de la isla de Tintipán.

Cómo llegar:

  • Se llega en barco desde Tolú o Coveñas, con un trayecto de aproximadamente una hora. Se recomienda viajar con operadores turísticos seguros o guías locales certificados.

Atractivos turísticos de Isla Múcura

  • Playas de arena blanca y aguas turquesa: perfectas para descansar bajo las palmeras, nadar o disfrutar del entorno natural en total tranquilidad.
  • Esnórquel y buceo: los arrecifes cercanos son ideales para explorar corales y peces tropicales en zonas poco concurridas.
  • Caminatas por la isla: puedes hacer un recorrido entre la vegetación costera para descubrir rincones ocultos y avistar aves locales.
  • Gastronomía caribeña: los restaurantes y alojamientos ofrecen platos con pescado fresco, ceviches y mariscos preparados con recetas tradicionales.
  • Venta de artesanías locales: en pequeños puestos de comercio encontrarás productos hechos a mano y recuerdos típicos de la región.

Consejos para disfrutar de las playas de Colombia

Viajar por las playas del Caribe colombiano es una experiencia única. Para disfrutarla al máximo, es importante que planifiques con anticipación y conozcas las particularidades de cada destino.

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para la planificación de tu próximo viaje.

Planificación y seguridad

  • Investiga y reserva con anticipación: las playas más populares pueden llenarse rápidamente, especialmente en temporada alta. Reserva alojamiento y tours con tiempo. Verifica las condiciones antes de viajar, ya que pueden tener restricciones o cierres temporales.
  • Prepara tu mochila: verifica esta lista de viaje para que sepas qué ropa llevar a Colombia y no se te escape ningún detalle.
  • Vacunación: aunque no es obligatorio, te recomendamos vacunarte contra la fiebre amarilla en si viajas a zonas tropicales como el Caribe colombiano.
  • Seguridad personal: mantén tus pertenencias seguras y a la vista. Infórmate sobre las corrientes marinas y las condiciones del mar antes de nadar. Si vas a realizar actividades acuáticas, asegúrate de hacerlo con operadores turísticos certificados.
  • Cambio de divisa: consulta las opciones disponibles para cambiar euros a pesos colombianos.

Experiencia de viaje

  • Explora la diversidad: cada playa colombiana tiene su encanto único. No te limites a un solo destino. Combina la relajación en la playa con actividades como esnórquel, buceo, senderismo y exploración cultural.
  • Gastronomía local: prueba los sabores del Caribe colombiano. Los mariscos frescos, el arroz con coco y los patacones son imperdibles. Apoya a los restaurantes locales y a los vendedores ambulantes.
  • Interacción con la cultura: Colombia es un país con una rica cultura costera. Interactúa con los lugareños y aprende sobre sus tradiciones.
  • Flexibilidad: los planes pueden cambiar debido al clima o a otros factores. Sé flexible y disfruta del viaje. Ten en cuenta que algunas zonas, por su situación geográfica, pueden ser de difícil acceso y esto puede cambiar los planes en cualquier momento.

Conectividad

  • Conexión a Internet y cobertura móvil: muchas zonas turísticas ofrecen buena cobertura y redes móviles, pero algunas áreas más remotas pueden tener acceso limitado. Considera activar una tarjeta SIM virtual para obtener datos ilimitados en Colombia.
  • Transporte local: en destinos más aislados, las opciones de transporte son limitadas, por lo que es importante confirmar la disponibilidad de rutas antes de hacer tus planes.
Natalia Figueredo

Natalia Figueredo

Spanish SEO Content Writer

Desde siempre, mi pasión ha sido contar historias, pero no cualquier historia: las que resuelven problemas reales, especialmente para aquellos que se lanzan a la aventura de viajar y necesitan soluciones prácticas de conectividad. En Holafly, me especializo en crear contenido optimizado para viajeros digitales, combinando mis pasiones por la escritura, los viajes y la tecnología. ✈️ Hi! My passion has always been to tell stories, but not just any stories: stories that solve real problems, especially for those who are embarking on a travel adventure and need practical connectivity solutions. At Holafly, I specialise in creating optimised content for digital travellers, combining my passions for writing, travel and technology. ✈️

Lee la bio completa