¿Es seguro viajar a Turquía en 2025? Guía turística actualizada
Turquía es en general un país seguro para viajar, aunque es recomendable estar atento a las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Para la mayoría de los turistas españoles, es seguro viajar a Turquía, siempre y cuando se tomen precauciones similares a las de cualquier destino internacional. El país mantiene un buen nivel de seguridad en sus principales zonas turísticas como Estambul, Capadocia y la costa mediterránea, aunque existen áreas que son menos seguras.
En esta guía analizaremos cómo es de seguro viajar a Turquía hoy en día, identificando las regiones a evitar, consejos para protegerte de posibles riesgos y requisitos de entrada actualizados.

Situación actual de seguridad en Turquía (2025)
Turquía presenta actualmente un panorama de seguridad estable en sus principales destinos turísticos. El gobierno ha reforzado notablemente las medidas de protección en zonas frecuentadas por visitantes internacionales.
La situación política se mantiene bajo control, aunque con cierta tensión en algunas regiones fronterizas con Siria e Irak. En cuanto a las grandes ciudades y enclaves turísticos, cuentan con amplia presencia policial y sistemas de vigilancia.
Turquía cuenta con infraestructura médica de calidad en sus centros urbanos y turísticos. Como precaución general, se recomienda contratar un seguro médico internacional con cobertura completa.
Asimismo, se deben evitar las zonas fronterizas con Siria, donde persiste cierta inestabilidad.
¿Qué dice el Ministerio de Exteriores español sobre viajar a Turquía?
El Ministerio recomienda viajar con pasaporte, aunque los ciudadanos españoles pueden entrar con DNI, salvo en ciertos casos (estancias superiores a 3 meses, entrada con vehículo propio o si se llevan objetos de valor a declarar en la aduana).
Para las provincias del sureste fronterizas con Siria e Irak (Hatay, Kilis, Gaziantep, Şanlıurfa, Mardin, Şırnak y Hakkari), la indicación es “viajar solo en caso necesario” o directamente “no viajar”.
Se recomienda enfáticamente evitar manifestaciones y concentraciones políticas. Adicionalmente, debido a la alta afluencia de personas, se aconseja mantener una actitud vigilante y tomar precauciones contra robos y otros incidentes en atractivos turísticos y lugares populares.
También convendría inscribirse en el Registro de Viajeros antes de partir hacia Turquía.
El Ministerio destaca que los destinos turísticos como Estambul, Ankara, Izmir, Antalya y la región de Capadocia presentan condiciones normales de seguridad. No obstante, aconseja mantener las precauciones habituales contra pequeños hurtos y posibles estafas, especialmente en zonas muy concurridas.
Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones pueden cambiar, por lo que se debe consultar la información actualizada en la web oficial del Ministerio.
Evolución de la seguridad en Turquía en los últimos años
La situación de seguridad en Turquía ha experimentado una notable mejoría desde el año 2020.
El número de turistas internacionales refleja claramente esta evolución. Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, el país recibió 49.2 millones de visitantes extranjeros en 2023, lo que supuso recuperar niveles prepandémicos.
En 2024, la cifra ascendió a más de 52 millones, demostrando un crecimiento constante que evidencia la confianza renovada en el destino.
Por otro lado, ha habido incidentes políticos y sociales, como las protestas de 2025, que pueden afectar la percepción de seguridad. Sin embargo, el gobierno turco ha tomado medidas para garantizar la seguridad de los turistas, incluyendo el aumento de los controles policiales y la seguridad en las zonas turísticas.
Zonas peligrosas en Turquía
La seguridad en Turquía no es uniforme en todo el territorio. Como en cualquier país extenso, existen regiones que requieren mayor atención y precaución por parte de los viajeros.
A continuación, analizaremos la situación de seguridad en las zonas turísticas y otras áreas de Turquía para que puedas planificar tu viaje con información útil para planificar tu viaje.
Estambul
La antigua Constantinopla mantiene un nivel de seguridad aceptable para turistas, con fuerte presencia policial en áreas como Sultanahmet, Beyoğlu y Taksim.
Los principales riesgos son hurtos menores y estafas en zonas concurridas como el Gran Bazar o la plaza Taksim, sobre todo con taxistas no oficiales y cambistas de moneda no autorizados.
Durante 2024-2025 no se han registrado incidentes graves que afecten al turismo en la ciudad.
Es seguro viajar a Estambul, pero por la noche conviene evitar barrios periféricos o poco iluminados como Tarlabaşı. En cambio, zonas como Beşiktaş, Kadıköy y las áreas costeras del Bósforo suelen ser seguras incluso después del anochecer

Costa turca
Las regiones mediterráneas y del Egeo (Antalya, Bodrum, Marmaris y Fethiye) están perfectamente adaptadas al turismo internacional. Estos destinos suelen tener una presencia policial constante, lo que contribuye a un ambiente seguro.
Los riesgos en estas áreas se relacionan con la delincuencia menor, como robos en zonas turísticas o estafas.
Es aconsejable estar atento a tus pertenencias y utilizar servicios de transporte fiables (taxis oficiales o servicios de traslado con licencia). Ten cuidado con las bebidas en clubes nocturnos, debido al riesgo de adulteración, optando siempre por establecimientos con buenas valoraciones y manteniendo un consumo responsable.

Interior del país
Capadocia, Pamukkale y ciudades como Konya cuentan con buenos niveles de seguridad. Los riesgos en estas zonas están más relacionados con carreteras en mal estado en zonas rurales, señalización insuficiente o dificultades de comunicación en pueblos pequeños.
De hecho, Capadocia ha mejorado notablemente sus infraestructuras, con mayor presencia policial y mejores sistemas de emergencia para actividades turísticas como vuelos en globo.
En ciudades más conservadoras como Konya, se recomienda respetar las costumbres locales en cuanto a vestimenta y evitar demostraciones públicas de afecto o comportamientos que puedan considerarse irrespetuosos.

Este y sureste de Turquía
Esta es la región que requiere mayor precaución. Las provincias fronterizas con Siria e Irak (Hatay, Kilis, Gaziantep, Şanlıurfa, Mardin, Şırnak y Hakkari) presentan inestabilidad y no son recomendables para el turismo convencional, habiendo registrado ocasionalmente incidentes relacionados con el conflicto sirio.
Respecto a la ciudad de Diyarbakır, aunque históricamente interesante, se encuentra en una zona con tensiones políticas.
En el extremo oriental, cerca de las fronteras con Armenia e Irán, la situación es más estable, pero son áreas poco frecuentadas por el turismo internacional y con infraestructuras menos desarrolladas.
Principales preocupaciones de seguridad turística
Las inquietudes más habituales de los turistas españoles al planificar su viaje a Turquía son:
- Riesgo de terrorismo: si bien la situación ha mejorado en las principales zonas turísticas, es crucial informarse y evitar áreas fronterizas. Las autoridades turcas mantienen medidas de seguridad en lugares públicos.
- Delincuencia común: los carteristas operan en bazares, transporte público y zonas turísticas densamente pobladas. Las estafas más frecuentes incluyen taxistas que no activan el taxímetro, cambistas de divisa no oficiales que ofrecen tipos de cambio engañosos y restaurantes que cobran precios inflados a extranjeros.
- Situación política: los cambios políticos internos generan incertidumbre, pero estos suelen impactar muy poco en las zonas turísticas. Las elecciones o eventos políticos significativos pueden acarrear movilizaciones que tienden a estar localizadas en zonas puntuales y son fácilmente evitables, siguiendo las noticias locales.
- Seguridad vial: las principales autopistas y vías que conectan grandes centros urbanos están en un buen estado, pero en zonas rurales la situación podría empeorar. Si alquilas un vehículo, extrema la precaución, especialmente en áreas montañosas o poco pobladas, donde la asistencia tarda en llegar.
- Seguridad para mujeres viajeras: las turistas mujeres no suelen informar problemas graves de seguridad en zonas turísticas. Sin embargo, en áreas más conservadoras pueden experimentar atención no deseada. Se recomienda vestir de forma recatada fuera de las zonas de playa y resorts, sobre todo al visitar mezquitas u otros lugares religiosos.
- Estafas turísticas: algunos vendedores en bazares y zonas comerciales utilizan tácticas de venta agresivas. Los guías no oficiales que se ofrecen en sitios turísticos suelen cobrar tarifas excesivas. También existen casos de restaurantes que presentan menús sin precios y luego facturan cantidades desorbitadas. Siempre confirma precios por adelantado y utiliza guías y servicios oficiales recomendados por tu alojamiento.
Consejos de seguridad para viajar a Turquía
Para garantizar una experiencia segura durante tu viaje a Turquía, te mostramos estos consejos prácticos:
- Mantente conectado constantemente: disponer de Internet es fundamental para tu seguridad. Te permite consultar mapas, traducir conversaciones, informarte sobre la situación actual y contactar con los servicios de emergencia. Una eSIM para Turquía es la solución más práctica, lo que evitar el wifi público inseguro o complicaciones con tarjetas SIM locales.
- Regístrate en el consulado español: antes de viajar, inscríbete en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este trámite gratuito facilitará cualquier asistencia consular que pudieras necesitar durante tu estancia.
- Documentación y transporte seguro: lleva copias físicas y digitales de tus documentos importantes. Utiliza taxis oficiales (amarillos) y para viajes entre ciudades de Turquía, las compañías de autobuses Metro o Kamil Koç son opciones fiables.
- Respeta costumbres locales: en zonas conservadoras conviene vestir con modestia. Para visitar mezquitas, cúbrete hombros y rodillas. Si eres mujer, también deberías llevar un pañuelo para el cabello.
- Compara las opciones de conversión de divisas: para cambiar moneda en Turquía, utiliza únicamente bancos o casas de cambio oficiales. Lleva diferentes medios de pago y no todo el efectivo junto.
- Equipaje adecuado: al preparar tu maleta para Turquía, incluye adaptadores eléctricos (tipo F), medicamentos básicos y ropa adecuada para cada estación. En verano, las temperaturas pueden superar los 40 °C, mientras que en invierno nieva con frecuencia en el interior y en el este.
- Contrata servicios oficiales: para excursiones o visitas guiadas, elige siempre proveedores con licencia oficial, identificables por sus credenciales visibles.
- Cuidado con las ofertas sospechosas: desconfía de personas que se acerquen con propuestas que parezcan demasiado buenas para ser verdad o que insistan en llevarte a tiendas específicas.
- Informa a alguien de tus planes: comparte tu itinerario con un familiar o amigo y mantén contacto regular durante tu viaje.
Requisitos y documentación para viajar a Turquía desde España
Para los ciudadanos españoles que viajan a Turquía por turismo y cuya estancia máxima sea de 90 días en un periodo de 180 días, se requiere:
- Documento de identidad: se puede ingresar con el DNI o el pasaporte (con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía). Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda viajar con pasaporte, ya que el DNI podría no ser aceptado en todas las circunstancias (por ejemplo, para estancias superiores a 90 días, entrada con vehículo propio o si se declaran de objetos de valor).
- Visado: para estancias turísticas de hasta 90 días, los ciudadanos españoles no necesitan visado. Para otros propósitos o estancias más largas, es necesario consultar los requisitos con la Embajada o Consulado de Turquía en España.
- Vacunas: no son obligatorias, pero se aconseja tener al día las vacunas habituales y considerar la hepatitis A si planeas visitar zonas rurales.
- Seguro de viaje: aunque no es un requisito obligatorio para ingresar, es altamente recomendable contratar un seguro de viaje con cobertura médica, de repatriación y de posibles incidencias incidencias durante el viaje.
- Dinero: no hay límite para ingresar divisas, pero solo se pueden sacar del país el equivalente en liras turcas a 5.000 dólares estadounidenses.
Turquía presenta actualmente un nivel de seguridad bastante aceptable para los turistas españoles, particularmente en destinos turísticos. Las zonas a evitar se concentran mayormente en las regiones fronterizas con Siria e Irak.
Siguiendo las precauciones básicas, manteniendo una conexión a Internet constante y respetando las costumbres locales, podrás disfrutar de un viaje seguro y enriquecedor en este país.