¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Es seguro viajar a Tailandia en 2025?

Tailandia ofrece un alto nivel de seguridad para los turistas en comparación con otros destinos del Sudeste Asiático. Pero se recomienda precaución en calles poco iluminadas y zonas alejadas, especialmente durante la noche.

Imagen de autor: Natalia Figueredo

Publicado:mayo 23, 2025

Cuando te propones visitar un destino que no te resulta familiar, es absolutamente normal que te surjan dudas. Por ejemplo, seguramente te estés preguntando si es seguro viajar a Tailandia. La buena noticia es que este país es uno de los más seguros en el Sudeste Asiático.

Sin embargo, no te conformes con esta respuesta, pues a pesar de que el “País de las Sonrisas” recibe millones de turistas cada año, esto no significa que no existan riesgos. Como en cualquier lugar del mundo, hay que informarse y usar el sentido común para evitarlos.

Aquí evaluaremos varios temas clave sobre seguridad que te servirán para tomar decisiones informadas sobre tu viaje.

4.6 /5 Trustpilot star
Puntuación destacada Based on 55.000 opiniones de usuarios en Trustpilot
Reviews avatar Reviews avatar Reviews avatar +1M
Preferido globalmente Más de 1 millón de usuarios en todo el mundo han confiado en Holafly
Unlimited data Datos ilimitados Planes de datos ilimitados en más de 170 destinos
Save money

With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.

Comprar mi eSIM

Situación general de seguridad en Tailandia

Tailandia es uno de los destinos más populares del Sudeste Asiático y recibe a cientos de miles de viajeros anualmente. Entre sus lugares más conocidos están Bangkok, Chiang Mai y Phuket por su amplia variedad cultural, natural y gastronómica.

Si planeas viajar en 2025, deberías reflexionar sobre cómo de seguro es Tailandia. En términos generales, y según la información que encontrarás en las siguientes secciones, la seguridad en Tailandia es aceptable, lo que significa que la mayoría de turistas no sufren problemas de seguridad si toman ciertas precauciones.

Datos sobre la seguridad en Tailandia

Según el Índice de Paz Global 2024, publicado en junio de 2024 por el Institute for Economics & Peace (IEP), Tailandia ocupa el puesto 75 entre 163 países, con una puntuación de 2.048 en la escala del índice, lo que lo coloca en la categoría de paz media.

Si bien su clasificación sugiere una estabilidad general, es fundamental considerar que pueden presentarse diversos riesgos. Por ello, una precaución constante es esencial para los turistas durante su estancia.

¿Qué dicen los informes sobre la seguridad en Tailandia?

Los informes de agencias de seguimiento de riesgos como A3M Global Monitoring (2025) y Safeture en su Risk Map 2025 te pueden dar una idea de la situación de seguridad en Tailandia, aunque cada uno tiene su propio enfoque:

El informe de A3M Global Monitoring indica que Tailandia se clasifica como un país de riesgo moderado por las siguientes razones:

  • Factores climáticos: por lo general, la temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre (aunque varía según la región) y puede causar inundaciones y desprendimientos de tierra, particularmente en áreas rurales y montañosas.​
  • Protestas y disturbios: aunque las manifestaciones son generalmente pacíficas, pueden volverse violentas en ciertas ocasiones, afectando principalmente a las grandes ciudades.​
  • Riesgos de salud: la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el zika, es una preocupación durante la temporada de lluvias.

Ahora bien, el informe de Safeture, clasifica al país en un nivel de riesgo medio, considerando diversos factores sociales, políticos y ambientales. En resumen, el informe señala:

  • Inestabilidad política ocasional: si bien Tailandia ha experimentado protestas políticas en el pasado, la situación actual es relativamente estable. No obstante puede haber protestas, pero aunque suelen transcurrir de forma pacífica, no se debe bajar la guardia.
  • Riesgos de criminalidad baja a moderada: en las zonas más concurridas pueden presentarse robos menores, timos y estafas a los turistas.
  • Conflictos localizados en el sur: particularmente en las provincias de Pattani, Yala y Narathiwat persiste la insurgencia separatista.
  • Condiciones meteorológicas extremas: durante la temporada de monzones puede haber inundaciones, cancelaciones de transporte y problemas de infraestructura.

¿Qué dice el Ministerio de Exteriores español sobre viajar a Tailandia?

Para determinar si es recomendable viajar a Tailandia, puedes revisar las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Actualmente no hay restricciones específicas para visitar el país, es esencial leer las recomendaciones antes de emprender el viaje.

En resumen, el Ministerio destaca la importancia de viajar con precaución, siguiendo la serie de recomendaciones que compartiremos a continuación.

Documentación para tu viaje a Tailandia

Antes de tu viaje a Tailandia, asegúrate de que tus documentos estén en orden. Así evitarás problemas ante las autoridades y tu viaje será más relajado.

Lo que debes tener en cuenta:

  • Como ciudadano español, tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez desde tu llegada al país.
  • Como turista no necesitas visado y podrás permanecer en Tailandia hasta 60 días, pudiendo prolongar tu estancia por 30 días más en las oficinas de inmigración.
  • Tres días antes de tu viaje a Tailandia debes completar el nuevo registro de la Tarjeta Digital de Llegada (TDAC por sus siglas en inglés) de forma gratuita.
  • Si durante tu estancia en Tailandia te roban o se te pierde el pasaporte, deberás presentarte en la Embajada de España en Bangkok en horario laboral.

Nota: desde el 1 de mayo de 2025, todos los visitantes extranjeros que lleguen a Tailandia por tierra, mar o aire deberán completar el registro digital TDAC.

Pasaporte para viajar a a Tailandia
Preparación de documentos para viajar a Tailandia. Fuente: Shutterstock

Salud y prevención: claves para tu bienestar en Tailandia

Durante tu estancia en Tailandia, es esencial tener un seguro que te ofrezca la mayor cobertura posible. Aunque no es un requisito de entrada, los hospitales privados pueden negar la atención y sus tarifas suelen ser muy elevadas, especialmente en casos de emergencia.

Lo que debes tener en cuenta:

  • Al contratar el seguro de viaje verifica que te ofrezca: asistencia sanitaria, hospitalización, repatriación y protección ante situaciones inesperadas.
  • La tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no tiene validez en Tailandia.
  • En época de lluvias hay mayor presencia de enfermedades como el dengue. Usa repelente, ropa que cubra tu cuerpo y no te automediques si tienes fiebre.
  • Protégete de las enfermedades de transmisión sexual. Los casos en Tailandia son muy elevados y requieren llevar especial cuidado en este sentido.
  • Bebe siempre agua embotellada. Tampoco consumas hielo si no conoces su procedencia.
  • En zonas muy calurosas bebe abundante agua y protégete del sol para evitar la deshidratación.
  • Entre los meses de enero y marzo los niveles de polución aumentan, sobre todo en Bangkok y Chiang Mai. Evita hacer deporte al aire libre y usa mascarillas o purificadores de aire.

Seguridad en Tailandia: precauciones esenciales para tu tranquilidad

El Ministerio de Asuntos Exteriores español ofrece recomendaciones de seguridad detalladas y específicas para Tailandia, que van más allá de las precauciones básicas y es crucial consultar, especialmente en zonas concurridas como los famosos mercados y plazas de la ciudad.

Lo que debes tener en cuenta:

  • Cuida tus pertenencias en espacios públicos y no muestres objetos de valor como relojes, móviles o cámaras de forma ostentosa.
  • Evita aceptar bebidas de desconocidos y vigila tu consumo de alcohol, sobre todo en zonas de ocio o eventos multitudinarios.
  • No hagas comentarios sobre la monarquía o la política local, ni siquiera en redes sociales. En Tailandia esto puede considerarse delito.
  • No transportes ni consumas sustancias ilícitas: las leyes contra las drogas son muy estrictas, con severas penas incluso por pequeñas cantidades. Respecto al cannabis, aunque hubo cambios legislativos, el Ministerio de Exteriores advierte que su uso recreativo sigue formalmente prohibido, su regulación es compleja y desaconseja su posesión y consumo.
  • Si conduces o alquilas una moto, usa casco y respeta las normas. Los accidentes son muy frecuentes y los seguros no siempre cubren estas situaciones.
  • Lleva siempre una copia de tu pasaporte y guarda el original en un lugar seguro.

Gestiona tu dinero de forma segura en Tailandia

Una buena planificación financiera es esencial para evitar contratiempos durante tu estancia en Tailandia. Aunque el país cuenta con un sistema bancario desarrollado, es importante tomar ciertas precauciones.

Lo que debes tener en cuenta:

  • La divisa oficial es el baht tailandés (THB). En Tailandia es posible cambiar euros o dólares en bancos, casas de cambio autorizadas y hoteles.
  • En la mayoría de establecimientos comerciales en zonas turísticas aceptan tarjetas de crédito y débito, pero en zonas rurales se aconseja llevar dinero en efectivo.
  • Evita cambiar dinero en la calle o en lugares no autorizados para prevenir posibles estafas, aunque las ofertas sean muy llamativas.
  • Lleva una cantidad razonable de efectivo y distribúyelo en diferentes lugares seguros para minimizar riesgos en caso de pérdida o robo.
¿Es seguro viajar a Tailandia? divisa oficial
Cono monetario de Tailandia. Fuente: Shutterstock

Respeto por las costumbres locales en Tailandia

Tailandia es una sociedad con una cultura fascinante y costumbres muy distintas. Conocerlas antes de viajar, no solo te servirá para evitar malentendidos, sino también para enriquecer aún más esta experiencia.

Lo que debes tener en cuenta:

  • Muestra respeto en los templos vistiendo de forma adecuada. Al entrar, quítate los zapatos y evita tocar las imágenes de Buda.
  • No toques la cabeza de nadie, ni siquiera de los niños, pues se considera la parte más sagrada del cuerpo.
  • Fuera de las zonas turísticas evita las muestras de afecto en público, ya que están mal vistas.
  • En muchas casas y alojamientos se espera que te descalces antes de entrar.
  • Aprender un saludo básico como el wai (inclinación del cuerpo con las manos juntas) puede ayudarte a dar una buena impresión.

Zonas más seguras de Tailandia y zonas a evitar

Ahora bien, en cuanto a las zonas que son relativamente seguras para los viajeros y aquellas áreas que es mejor evitar, esto es lo que el Ministerio recomienda:

Zonas seguras en Tailandia

  • Bangkok, Chiang Mai y Chiang Rai: son los principales destinos turísticos con infraestructura turística adecuada y seguridad para los viajeros, aunque se recomienda mantener las precauciones habituales de las grandes ciudades.
  • Las islas del Golfo de Tailandia (Ko Samui, Ko Pha Ngan, Ko Tao) son destinos populares, pero es importante tener especial precaución en las fiestas y por la noche, prestando atención al riesgo de consumo de sustancias ilícitas o de que las bebidas sean adulteradas.
  • Islas Phi Phi y Phuket: aunque hay algunas estafas y robos comunes en zonas turísticas, en general son destinos seguros, siempre que se extremen las precauciones necesarias.
  • Ayutthaya: el sitio arqueológico y la ciudad histórica son generalmente seguros, pero se recomienda vigilar los objetos personales.

Zonas a evitar en Tailandia

  • Provincias del sur (Yala, Pattani, y Narathiwat): estos territorios se caracterizan por disputas y enfrentamientos de insurgentes con las fuerzas de seguridad. Es altamente recomendable evitar estas zonas.
  • Frontera con Myanmar: en la zona fronteriza, especialmente en las provincias de Tak y Chiang Mai, tiene presencia militar y puede haber riesgos derivados del conflicto civil en Myanmar.
  • Triángulo de Oro (frontera con Laos y Myanmar): la actividad de narcotráfico y la presencia de mafias hacen que esta área sea peligrosa, aunque de riesgo medio si se compara con las dos anteriores. Solo se aconseja su visita con operadores turísticos de garantía y bajo ciertas zonas específicas.

¿Es seguro viajar a Tailandia sola?

Viajar sola a Tailandia es una experiencia cada vez más popular entre las mujeres, aunque es un destino acogedor para los turistas, es necesario que tomes algunas precauciones adicionales.

Seguridad general para mujeres viajeras

Como mencionamos líneas más arriba, Tailandia ofrece un alto nivel de seguridad para los turistas en comparación con otros destinos del Sudeste Asiático. No obstante, se recomienda precaución en calles poco iluminadas y zonas alejadas, especialmente durante la noche.

Por otra parte, en cuanto a las áreas o zonas recomendadas, ciudades como Bangkok, Chiang Mai, Ko Samui y Ko Pha Ngan son relativamente seguras para las mujeres por su infraestructura turística y la presencia constante de las autoridades.

En estos lugares es común ver a mujeres viajando solas, lo que facilita hacer planes con mayor libertad, siempre manteniendo la atención en las zonas concurridas y evitando situaciones que puedan resultar incómodas o poco seguras.

Viajar sola a Tailandia
Turista en un viaje solitario en Tailandia. Fuente: Shutterstock

Comparación con otros destinos populares

Si estás pensando viajar en solitario, pero aún tienes dudas sobre qué destino elegir, valdría la pena considerar las experiencias de otras mujeres viajeras en otros lugares turísticos de la zona:

  • Respecto a la India, algunas mujeres han expresado que en este país han tenido que estar más alerta en el día a día, sobre todo en zonas concurridas o a la hora de usar el transporte público. En cambio, en Tailandia suelen sentirse más cómodas, especialmente en las zonas turísticas.
  • Comparado con Indonesia, ambos países requieren ciertas precauciones básicas, pero muchas personas coinciden en que Tailandia ofrece algo más de facilidad: las ciudades están mejor conectadas y los servicios para turistas son más eficientes, lo que reduce un poco más la incertidumbre

Consejos para viajar sola a Tailandia

  • Evita caminar sola por calles oscuras o desiertas, especialmente de noche.
  • Mantén tus pertenencias cerca y asegúrate de que tu alojamiento sea seguro.
  • Infórmate sobre los lugares que es mejor evitar.
  • Siempre ten a alguien de confianza a quien puedas contactar en caso de emergencia.

En conclusión, viajar sola a Tailandia es seguro si tomas las precauciones adecuadas. Solo necesitas ser consciente de tu entorno, elegir los lugares que planeas visitar, sobre todo de noche, y decidir con quien interactúas.

Por supuesto, no dejes de lado tu intuición en cada desplazamiento y mantén siempre una actitud abierta pero prudente. Con un poco de planificación y sentido común, podrás disfrutar del viaje con tranquilidad y aprovechar al máximo todo lo que el país ofrece a las mujeres viajeras.

Riesgos comunes en Tailandia y cómo evitarlos

Tailandia puede ser una experiencia increíble, pero los riesgos siempre van a estar presentes. Por ende, la mejor forma de no exponerse es informarse sobre ellos.

Estafas en las zonas turísticas

En lugares muy concurridos como mercados, plazas o templos, no es raro que te encuentres con vendedores ambulantes que te hagan ofertas demasiado buenas para ser verdad. Los más comunes tienen que ver con excursiones no oficiales y cambio de dinero en la calle.

Cómo evitarlo: elige agencias con buena reputación, ya sea obteniendo recomendaciones de otros viajeros o consultando con el alojamiento si tienen empresas recomendadas.

Accidentes de tráfico

El tráfico en Tailandia es bastante caótico y no todos los viajeros están preparados para asumir este riesgo. El exceso de confianza de los conductores, la falta de elementos de protección y el mal estado de las vías aumentan las posibilidades de sufrir accidentes. 

Cómo evitarlo: si vas a subirte en una moto, ponte siempre el casco y lleva contigo el seguro de viaje en caso de emergencia.

Accidentes en playas y actividades acuáticas

Las playas tailandesas pueden ser peligrosas debido a las fuertes corrientes de agua (especialmente durante la temporada de lluvias), falta de vigilancia o señalización inadecuada y riesgo de medusas. Es importante comprobar también las medidas de seguridad de los ferris y los barcos de pasajeros

Cómo evitarlo: sigue las indicaciones de los vigilantes y las señales de advertencia en las playas. Verifica la calidad de los equipos y contrata operadores turísticos autorizados.

Problemas gastrointestinales por alimentos y agua

La comida callejera puede ser deliciosa, pero también arriesgada si no se toman precauciones. El agua del grifo, el hielo y algunos platos mal cocinados pueden estropear tu viaje.

Cómo evitarlos: bebe siempre agua embotellada, no consumas hielo si no conoces su procedencia y elige restaurantes con buena reputación para disfrutar los sabores locales sin poner en riesgo tu salud.

Comida en Tailandia
Comida exótica en Tailandia. Fuente: Shutterstock

Delincuencia y robos a turistas

Aunque no es un país peligroso, sí se dan robos menores, sobre todo en sitios muy turísticos, buses nocturnos o alojamientos con poca seguridad.

Cómo evitarlos: lleva solo lo necesario, guarda los documentos importantes en la caja fuerte del alojamiento y mantén tus pertenencias a la vista, especialmente en espacios muy concurridos.

Drogas ilegales y consecuencias penales

En Tailandia, incluso poseer una pequeña cantidad de ciertas drogas puede resultar en graves consecuencias legales

Si bien las autoridades suelen ser estrictas, existen posibles excepciones para el cannabis en cantidades limitadas para uso personal, aunque otras drogas duras siguen siendo estrictamente ilegales. Las autoridades generalmente no hacen excepciones con los turistas.

Cómo evitarlas: rechaza cualquier oferta, sin importar lo poco arriesgada que parezca

Riesgos en actividades de aventura

No todas las actividades turísticas de aventura o actividades extremas están bien reguladas. Algunas incluso implican el uso de animales en condiciones poco éticas o la falta de medidas de seguridad.

Cómo evitarlos: busca operadores turísticos que estén registrados, consulta las opiniones de otros viajeros y evita experiencias que pongan en riesgo tu integridad o fomenten el maltrato animal.

Desastres naturales en temporada de lluvias

Durante la época de lluvias, que varía según la región (generalmente de mayo a octubre en el centro y norte, y de octubre a diciembre en el sur del golfo de Tailandia), pueden darse inundaciones, derrumbes y tormentas que afectan principalmente a zonas rurales y costeras.

Si bien estos riesgos pueden ser más intensos en el sur o áreas montañosas, las inundaciones también son frecuentes en grandes ciudades como Bangkok durante esta temporada.

Cómo evitarlos: mantente informado del clima, respeta las advertencias locales y no visites estos lugares si se esperan condiciones severas.

¿Es Tailandia un destino seguro en 2025?

Si planeas viajar solo o en grupo, Tailandia es un destino seguro por las razones que ya hemos explicado. No obstante, lo importante es saber si estás dispuesto a adaptarte a las normas locales y seguir las recomendaciones de viaje para disfrutar de esta experiencia sin contratiempos.

Si tu respuesta es sí, ¡enhorabuena! Ha llegado el momento de planificar. Aquí tienes nuestras guías más útiles para viajar a Tailandia en 2025 sin que se te escape ningún detalle:

Antes de viajar

  • Elige cuándo ir: si prefieres sol, evita la temporada de lluvias. Consulta la mejor época para viajar en esta guía climática.
  • Comprueba tu documentación: asegúrate de que tu pasaporte español tenga al menos 6 meses de vigencia desde tu llegada a Tailandia.
  • Vacunas y seguro de viaje: no son obligatorios. Sin embargo, ambos te ayudarán a evitar situaciones de riesgo durante tu estancia.
  • Dinero y tarjetas: lleva algo de efectivo en baht tailandés y así avisa a tu banco para que tus tarjetas funcionen en el extranjero.
  • Activa tu eSIM: olvídate del roaming y opta por una eSIM para Tailandia. Consulta más detalles sobre internet en Tailandia.

Durante el viaje

  • Respeta las normas locales: vístete con discreción en los templos, no hagas comentarios sobre la monarquía y sigue las costumbres culturales.
  • Mantente alerta: Tailandia es segura, pero mantente alejado de las zonas poco iluminadas y utiliza aplicaciones de transporte como Grab.
  • Explora los mejores lugares: no te pierdas Bangkok, Chiang Mai, las islas del sur y los templos históricos. Encuentra más ideas sobre qué hacer en Tailandia en esta guía.
  • Controla tu presupuesto: revisa cuánto dinero necesitarás con esta guía de precios en Tailandia.
  • Prepara tu maleta de viaje: lleva ropa ligera, pero también ropa para cubrirte en templos o cuando haya aire acondicionado. Consulta esta lista de cosas para llevar en la maleta a Tailandia.

Plans that may interest you

Natalia Figueredo

Natalia Figueredo

Spanish SEO Content Writer

Desde siempre, mi pasión ha sido contar historias, pero no cualquier historia: las que resuelven problemas reales, especialmente para aquellos que se lanzan a la aventura de viajar y necesitan soluciones prácticas de conectividad. En Holafly, me especializo en crear contenido optimizado para viajeros digitales, combinando mis pasiones por la escritura, los viajes y la tecnología. ✈️ Hi! My passion has always been to tell stories, but not just any stories: stories that solve real problems, especially for those who are embarking on a travel adventure and need practical connectivity solutions. At Holafly, I specialise in creating optimised content for digital travellers, combining my passions for writing, travel and technology. ✈️

Lee la bio completa