¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Te damos la bienvenida para que conozcas cuales son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México. En este artículo podrás responder tus dudas sobre los requerimientos oficiales para ingresar a Estados Unidos sin ninguna complicación si eres ciudadano mexicano. Estados Unidos recibe diariamente a miles de turistas, viajeros que trabajarán o estudiarán en sus grandes ciudades y es imprescindible conocer los requisitos para que la experiencia transcurra con éxito.

En este artículo te contamos si es necesario obtener una visa para viajar a Estados Unidos en 2025, cuál es la documentación obligatoria y además algunos consejos para que tu viaje sea cómodo, seguro y más sencillo de llevar a cabo. 

Consejo para viajar a Estados Unidos 

Nuestra principal recomendación para ti es que contrates un plan de datos ilimitados a través de la eSIM de Holafly, ¿por qué? pues es la mejor opción disponible en el mercado gracias a su precio competitivo que te permitirá ahorrar, además está la posibilidad de utilizar los planes de Holafly Connect que te servirán si estarás en Estados Unidos por un tiempo prolongado, pues puedes utilizar sus datos ilimitados en varios dispositivos a la vez. 

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Habiendo dicho esto, revisemos los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México en este 2025.

Requisitos para viajar a Estados Unidos desde México

Si estás planificando tu viaje hacia Estados Unidos, estos son los requisitos que debes verificar y tener en cuenta para que tu planificación sea exitosa.

conoce los requisitos para viajar a estados unidos desde méxico en 2025,

1. Billete de avión de ida a Estados Unidos y vuelta a México

Los oficiales de inmigración de Estados Unidos pueden solicitar a los viajeros evidencia de su intención de regresar a México. Presentar un billete de avión de ida y vuelta es una forma efectiva de demostrar que la estancia en el país será temporal y que no existe intención de permanecer de manera ilegal. Contar con este documento puede facilitar el proceso de entrada y minimizar posibles interrogantes por parte de las autoridades migratorias.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Estados Unidos

Dependiendo del propósito del viaje, los ciudadanos mexicanos deben obtener su visa correspondiente:

  • Visa de turista (B-2): para quienes desean visitar Estados Unidos por motivos de ocio, turismo o visitas a familiares y amigos.
  • Visa de negocios (B-1): para quienes viajan por razones comerciales, como reuniones, conferencias o negociaciones.
  • Visas de trabajo o estudio: para actividades laborales o académicas, se requieren visas específicas que permitan dichas actividades en Estados Unidos. 

Es crucial identificar la visa adecuada según el motivo del viaje y tramitarla con suficiente anticipación para evitar inconvenientes. Algunas de las opciones de visa de trabajo y estudio son:

Visa H-1B: Trabajadores en ocupaciones especializadas

Esta visa está dirigida a profesionales con títulos universitarios que poseen habilidades especializadas en campos como tecnología de la información, ingeniería, medicina, entre otros. Para ser elegible, el solicitante debe contar con una oferta de empleo de una empresa estadounidense que actúe como patrocinador. Es importante destacar que la visa H-1B tiene un límite anual de emisiones, lo que puede afectar la disponibilidad.

Visa F-1: Estudiantes académicos

Esta visa es para estudiantes que desean cursar programas académicos en instituciones educativas acreditadas en Estados Unidos, como universidades, colegios, escuelas secundarias y programas de idiomas. Los titulares de la visa F-1 deben mantener una carga académica completa durante su estancia y no está permitido trabajar con esta visa.

3. Pasaporte mexicano

Para ingresar a Estados Unidos, es obligatorio presentar un pasaporte mexicano vigente durante toda la duración de la estancia prevista. Se recomienda verificar la fecha de expiración del pasaporte antes de planificar el viaje y renovarlo si es necesario.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Estados Unidos

Las autoridades migratorias pueden solicitar información sobre el lugar donde te hospedarás durante tu estancia en Estados Unidos. Tener a mano la dirección completa del alojamiento, ya sea un hotel, residencia de familiares o amigos, es esencial. Esta información ayuda a las autoridades a confirmar los planes de viaje y la intención de estancia temporal del visitante.

5. Aprobar el control migratorio en Estados Unidos

Al llegar a Estados Unidos, todos los viajeros mexicanos deben pasar por un control migratorio donde un oficial evaluará la documentación que presentas y realizará preguntas relacionadas con el propósito y duración de tu visita. Para facilitar este proceso:

  • Responde con claridad y veracidad a todas las preguntas del oficial.
  • Ten a la mano todos los documentos requeridos, como pasaporte, visa y detalles del alojamiento.
  • Demuestra vínculos sólidos con México, como empleo, propiedades o familiares, que evidencien tu intención de regresar al país de origen.

6. Vacunas

A partir del 8 de noviembre de 2021, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos requieren que los viajeros extranjeros que ingresen al país por vía aérea presenten un comprobante de vacunación completa contra el COVID-19. Esta medida es obligatoria para la mayoría de los viajeros internacionales, con excepciones limitadas, como niños menores de 18 años o personas con contraindicaciones médicas para la vacunación. 

Otros consejos para viajar a Estados Unidos

Además de cumplir con los requisitos obligatorios para el ingreso a Estados Unidos desde México, te recomendamos considerar estos aspectos y tomarlos como consejo y referencia para tu viaje a Estados Unidos.

Seguros de viaje para Estados Unidos

Contratar un seguro de viaje es una medida preventiva que puede ahorrarte muchos inconvenientes y gastos imprevistos durante tu estancia en Estados Unidos. Este tipo de seguro de viaje, suele cubrir emergencias médicas, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y otros imprevistos. Dado que la atención médica en Estados Unidos puede ser de elevados costos, tener un seguro de viaje adecuado te proporcionará tranquilidad y respaldo financiero en caso de emergencias. 

Permiso para conducir en Estados Unidos

Si planeas conducir durante tu visita a Estados Unidos, es importante conocer las regulaciones locales. En general, los turistas pueden conducir con su licencia de conducir mexicana por un período limitado, que varía según el estado que visites. Sin embargo, algunos estados pueden pedirte una Licencia de Conducir Internacional junto a la licencia nacional mexicana. Te recomendamos verificar las leyes específicas del estado que visitarás para asegurarte de cumplir con este requisito.

Uso de tarjetas bancarias y dinero en efectivo en Estados Unidos

  • Tarjetas de crédito y débito: antes de viajar, avisa a tu banco para evitar bloqueos por transacciones sospechosas en EE.UU. Verifica también el costo de tus transacciones internacionales.
  • Efectivo: no es obligatorio llevar dólares en efectivo, pero sí recomendable para pequeñas compras en lugares que no aceptan tarjetas. Cambiar dinero en México suele ser más barato que hacerlo en EE.UU.
  • Cajeros automáticos: algunos bancos mexicanos tienen convenios con bancos estadounidenses para retirar dinero sin pagar comisiones excesivas. Puedes revisar si tu banco maneja este tipo de convenio internacional.

Aplicaciones útiles para moverte en EE.UU.

Descargar estas apps antes de viajar puede hacer tu estancia mucho más amigable:

  • Google Maps o Waze – para navegación y rutas de transporte público.
  • Uber y Lyft – servicios de transporte privado.
  • Google Translate – traducción en tiempo real, muy útil si no dominas el inglés.
  • Yelp – para encontrar restaurantes y tiendas con buenas reseñas cerca al lugar donde te hospedes.
  • Airbnb, Booking o Expedia – para reservar hospedaje de manera sencilla.
conoce los requisitos para viajar a estados unidos desde méxico en 2025, pasos
Recuerda cumplir con estos requisitos y sigue los consejos para que tu viaje a Estados Unidos desde México sea exitoso. @unsplash.

Transporte en Estados Unidos: opciones y consejos

El transporte varía dependiendo de la ciudad a la que viajes. Ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Ciudades con buen transporte público: en lugares como Nueva York, Chicago, San Francisco y Washington D.C., es mejor usar metro, autobuses y trenes. Algunas ciudades tienen tarjetas de transporte (MetroCard en Nueva York, Clipper en San Francisco) que ofrecen descuentos por varias rutas.
  • Ciudades donde es mejor rentar un auto: en lugares como Los Ángeles, Orlando o Houston, el transporte público es limitado, por lo que alquilar un coche suele ser la mejor opción.
  • Uber/Lyft: en muchas ciudades es más práctico usar Uber o Lyft en lugar de taxis tradicionales.

Propinas y cultura de pago en EE.UU.

En Estados Unidos, dar propina es una práctica común en varios servicios:

  • Restaurantes: se deja entre un 15% y 20% del total de la cuenta. Algunos lugares incluyen la propina automáticamente, verifica antes de pagar.
  • Taxis y conductores de Uber/Lyft: aproximadamente el 10%.
  • Servicio de hotel (botones, limpieza): entre 1 y 5 dólares por servicio.
  • Salones de belleza y spa: entre el 15% y el 20%.

Llevar billetes pequeños (1 y 5 dólares) te ayudará a dar propinas sin problema.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México

1. ¿Necesito una visa para viajar a Estados Unidos desde México?

Sí, los ciudadanos mexicanos requieren visa para ingresar a Estados Unidos, ya sea por turismo, negocios, estudios o trabajo. La visa más común para turismo es la visa B-2.

2. ¿Cuánto tiempo antes debo solicitar mi visa estadounidense?

Se recomienda iniciar el proceso de solicitud de visa al menos seis meses antes de la fecha prevista de viaje, ya que los tiempos de espera para entrevistas y procesamiento pueden variar.

3. ¿Es obligatorio presentar un boleto de avión de ida y vuelta?

Sí, presentar un boleto de ida y vuelta puede demostrar tu intención de regresar a México y facilitar el proceso de ingreso a Estados Unidos.

4. ¿Necesito alguna vacuna específica para ingresar a Estados Unidos?

Necesitarás presentar un comprobante de vacunas contra COVID-19. También se recomienda tener el esquema de vacunación básico completo. 

5. ¿Es necesario contratar un seguro de viaje para visitar Estados Unidos?

No es obligatorio, pero se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.

6. ¿Puedo utilizar mi licencia de conducir mexicana en Estados Unidos?

Sí, en la mayoría de los estados se puede conducir con su licencia mexicana vigente por un período limitado. Y en algunos estados se puede requerir una Licencia de Conducir Internacional.

7. ¿Qué documentos necesito presentar al ingresar a Estados Unidos?

Debes presentar tu pasaporte vigente con la visa correspondiente, y es recomendable tener a mano documentos que respalden el propósito de tu viaje, como reservas de hotel e itinerarios.

Karla Marquez

Karla Marquez

Escritora de Contenido

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa