Requisitos para viajar a Finlandia desde Colombia en 2025
El artículo que necesitas para conocer los requisitos para viajar a Finlandia desde Colombia. Conoce este pais nórdico sin contratiempos.
Finlandia, catalogado como uno de los países más felices del mundo, ofrece múltiples destinos naturales, que atrapan a cientos de viajeros colombianos anualmente. Y no es de extrañar, pues cuenta con auroras boreales y miles de lagos. Además, si eres amante de la navidad, puedes conocer la casa de Papá Noel en Rovaniemi. Así que, ya sea que viajes por turismo, por trabajo o para estudiar, acá te contamos de los principales requisitos para viajar a Finlandia desde Colombia en 2025.
En este artículo revisaremos cuáles son los documentos indispensables que debes tener al día para ingresar legalmente a Finlandia, si es requisito o no tener una visa desde Colombia, además algunos consejos útiles para tu estancia en este país.
Tip para viajar a Finlandia
Antes de continuar con los requisitos, permítenos darte un consejo práctico para ahorrarte muchos dolores de cabeza: Ten conexión a internet desde el día 1.
Y es que sí, claro que es crucial que al viajar al exterior, tengas conexión a internet sin fallas, sin problemas y con seguridad. En vez de depender de redes públicas, cuya conexión a veces no es segura, o de buscar WiFi en el aeropuerto, puedes llevar en tu celular una eSIM de Holafly para Finlandia, que te ofrece datos ilimitados y atención al cliente 24/7.
Si tus planes son quedarte por una temporada en Finlandia y Europa, te recomendamos los planes de Holafly Connect, que te permitirán conexión ilimitada y poder compartir datos móviles con varios dispositivos. Así podrás estudiar, trabajar y conectarte desde cualquier lugar.
Teniendo en cuenta esto, revisemos los requisitos que debes cumplir para ingresar a Finlandia.

1. Billete de avión de ida a Finlandia y vuelta a Colombia
Uno de los requisitos más comunes y que suelen revisar en migración es que tengas tu billete de ida y regreso. En el caso de los viajeros colombianos, esto demuestra que tu intención no es quedarte en el país más tiempo del permitido según el tipo de entrada.
Si vas como turista o por una corta estadía, asegúrate de llevar tu pasaje de vuelta a Colombia o a otro país fuera del espacio Schengen, con fecha dentro de los 90 días siguientes a tu llegada. Si vas por estudios o trabajo, es válido presentar solo el vuelo de ida si ya tienes aprobada tu visa o permiso de residencia correspondiente.
Tener el itinerario impreso o descargado en el celular es una buena idea, ya que podría ser solicitado por la aerolínea en Bogotá o por el oficial migratorio en Helsinki.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Finlandia
Para colombianos, la entrada a Finlandia con fines turísticos, familiares o de estudios menores a 90 días no requiere visa, pero para estancias más largas o para trabajar, se necesita un permiso de residencia y/o visa, que se debe tramitar en la Embajada de Suecia.
Visas y Permisos de Residencia:
- Turismo/Estudios/Visitas Familiares (Menos de 90 días): no se requiere visado para colombianos.
- Estancias Larga (Más de 90 días): se necesita un permiso de residencia.
- Trabajo: se requiere un permiso de residencia de trabajador o un permiso de residencia para realizar un trabajo remunerado, dependiendo del tipo de trabajo.
- Estudios: se necesita un permiso de residencia para estudiantes.
- Permiso de Residencia Permanente: se puede solicitar después de vivir en Finlandia durante cuatro años con un visado válido y continuo.
Tramitación de Visas y Permisos:
- Solicitud de Visado: se debe tramitar en la Embajada de Suecia en Bogotá.
- Solicitud de Permiso de Residencia: se puede solicitar a través del servicio Enter Finland. (https://www.infofinland.fi/es/moving-to-finland/non-eu-citizens/permanent-residence-permit)
- Requisitos: dependen del tipo de visado o permiso que se solicite. Generalmente para visas de trabajo solicitan: pasaporte válido, solicitud de visa debidamente diligenciada, foto de pasaporte, contrato de trabajo con el empleador finlandés, certificados médicos.
- Para visas de estudio: pasaporte válido, solicitud de visa debidamente diligenciada, foto de pasaporte, carta de aceptación de la institución educativa finlandesa, comprobante de matrícula, certificado de antecedentes penales, comprobante de fondos suficientes para cubrir estadía y gastos de estudios.
Información Adicional:
- Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS): En 2026, se implementará el ETIAS, por lo que los colombianos necesitarán una autorización de viaje para entrar en la mayoría de los países europeos.
- Trabajo: Finlandia busca extranjeros para trabajar en el país, especialmente en áreas como personal sanitario, expertos marítimos, metalúrgicos y expertos en informática.
- Asilo: se puede solicitar asilo en Finlandia solo en el territorio del país.
- Guía del Inmigrante Colombiano en Helsinki: la Embajada de Colombia en Finlandia ofrece una guía útil para inmigrantes colombianos en Helsinki. (https://finlandia.embajada.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/guia-helsinki.pdf)

3. Pasaporte colombiano
El pasaporte es el documento esencial para cualquier viaje internacional. Para ingresar a Finlandia, tu pasaporte colombiano debe estar vigente por al menos tres meses después de la fecha en que planeas salir del espacio Schengen y debe haber sido emitido en los últimos diez años.
Asegúrate también de que tenga al menos una o dos páginas en blanco para sellos de entrada y salida. Si tu pasaporte está cerca de vencerse, lo mejor es renovarlo antes de viajar.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Finlandia
Es muy recomendable que lleves contigo la dirección exacta del lugar donde te vas a quedar, al menos durante los primeros días de tu estancia en Finlandia.
Puede ser un hotel, hostal, Airbnb, o la casa de un amigo o familiar. Si tienes una reserva, lleva la confirmación en formato físico o digital. Si ya firmaste un contrato de arriendo, presenta una copia. Este dato se solicita tanto en el formulario ETIAS (una vez entre en vigor), como en migración, especialmente si viajas por motivos académicos o laborales.
5. Aprobar el control migratorio en Finlandia
Al llegar a Finlandia, pasarás por el control migratorio, donde el oficial revisará que cumplas con todos los requisitos de entrada. Aunque puede parecer intimidante, si llevas todo en orden, no tendrás problema.
Estos son algunos de los puntos que podrían revisar o preguntarte:
- Motivo de tu viaje
- Tiempo de estadía
- Comprobante de recursos económicos suficientes
- Reserva de alojamiento
- Billete de regreso
- Seguro médico
Responde con seguridad y sin entrar en detalles innecesarios. Ser claro y honesto siempre ayuda.
6. ETIAS
A partir de 2026, se espera que entre en vigor el sistema ETIAS (European Travel Information and Authorization System). Este será obligatorio para ciudadanos de países exentos de visa Schengen, como Colombia.
Es un formulario online que deberás completar antes de tu viaje, con datos personales, información del pasaporte y detalles sobre tu estancia. Tendrá un costo aproximado de 7 euros y se aprobará en pocas horas (en la mayoría de los casos). Una vez aprobado, será válido por tres años.
7. Seguro médico para Finlandia
Este punto es fundamental, especialmente si planeas quedarte por más de 90 días en Finlandia. Aunque no es obligatorio para turistas, sí lo es para quienes soliciten una visa de estudiante, trabajo o residencia temporal.
El seguro médico debe cubrir:
- Gastos médicos por al menos 30.000 euros
- Repatriación por motivos de salud o fallecimiento
- Atención médica en el espacio Schengen durante toda tu estancia
No lo confundas con un simple seguro de viaje. Muchos seguros de viaje básicos no cumplen con estos requisitos. Si no estás seguro de cuál contratar, en el blog de Holafly te compartimos una guía sobre seguros médicos para extranjeros en Europa.
Otros consejos para viajar a Finlandia
Además de los requisitos obligatorios, hay ciertos temas que no son exigidos legalmente, pero que te pueden facilitar muchísimo la experiencia si vas a estudiar, trabajar, vivir o turistear por Finlandia. Son esos asuntos adicionales que marcan la diferencia entre un viaje estresante y uno con flow.
Vacunas para viajar a Finlandia
Hoy en día, Finlandia no exige vacunas obligatorias para las personas que viajan desde Colombia. Tampoco solicita el certificado de vacunación COVID-19 ni prueba PCR para entrar.
Pero sí se recomienda tener el esquema básico de vacunación al día (tétano, hepatitis A y B, Influenza, MMR), sobre todo si vas a quedarte por un tiempo prolongado, estudiar o trabajar en salud o con personas mayores.
Siempre es buena idea consultar con tu médico o centro de vacunación antes de viajar.

Seguros de viaje para Finlandia
Aunque ya hablamos del seguro médico (obligatorio en ciertos casos), también existe otra opción súper útil: el seguro de viaje.
Este tipo de seguro cubre retrasos de vuelos, pérdida de equipaje, cancelaciones inesperadas y hasta asistencia legal en el extranjero. Es una red de seguridad especialmente útil si tu plan es moverte entre países, hacer escala en varios aeropuertos o viajar con cosas de valor.
Lo mejor es que puedes contratarlo por el tiempo exacto que estarás fuera de Colombia. Te dejamos por aquí un enlace al artículo sobre los mejores seguros de viaje para Europa para que elijas el que se adapte a tu plan y presupuesto.
Permiso para conducir en Finlandia
Si piensas rentar un carro en Finlandia, es importante que sepas que, aunque tu licencia de conducir colombiana es válida por cortos períodos de tiempo (siempre que esté en inglés o tenga traducción oficial), lo más recomendable es llevar un permiso internacional para conducir (PIC).
Este permiso lo puedes solicitar en Colombia antes del viaje y sirve para que puedas manejar sin inconvenientes por toda Europa. Si vas a estar más de seis meses o a residir legalmente, ahí sí tendrías que hacer el proceso de cambio por una licencia finlandesa.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Finlandia desde Colombia
No, si eres ciudadano colombiano puedes ingresar como turista sin visa por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Aun así, debes cumplir con todos los requisitos migratorios al entrar.
Está previsto que el sistema ETIAS entre en vigor en 2026. Será un requisito obligatorio para quienes viajen como turistas y estén exentos de visa, como los colombianos. El trámite será online y sencillo.
Necesitas un seguro médico internacional que cubra al menos 30.000 euros, válido para todo el espacio Schengen. Es obligatorio para visas de estudio, trabajo o residencia temporal.
Sí, pero solo si ya tienes aprobada la visa o permiso correspondiente. Si no, deberás mostrar el pasaje de regreso o de salida del espacio Schengen.
Es recomendable tener al menos la dirección del alojamiento de los primeros días pues podrían pedírtela en migración.
Sí, aunque no es común. El oficial de migración puede negar la entrada si considera que no tienes clara la razón de tu viaje o si no logras demostrar solvencia, alojamiento o billete de salida. Por eso es clave llevar todos los documentos ordenados y responder con seguridad.
Actualmente no hay vacunas obligatorias, pero se recomienda tener las básicas al día. No se exige vacuna COVID-19 ni prueba PCR para entrar.