Si no sabes cómo tener internet en México, en este post te explicaremos las opciones para mantenerte conectado, mientras visitas los destinos turísticos de este país tan lleno de riqueza natural y multicultural.
Para seguir usando tus aplicaciones favoritas como WhatsApp, Google o Instagram, puedes acudir a las eSIM de datos, las tarjetas SIM prepago, el servicio de roaming o los pocket wifi.
Por ahora, te adelantamos que la mejor opción es la eSIM de datos ilimitados para México de Holafly, porque se conecta con la red de AT&T México, entre otros beneficios que te compartiremos más adelante.
eSIM Internacional
Compra la eSIM de Holafly para México. Ingresa el código MYESIMNOW5 y disfruta 5% de descuento. Recibirás un código QR con la eSIM y listo ¡Ya puedes conectarte!
Opciones para tener Internet en México
Es indudable que internet ofrece un mundo de posibilidades para los viajeros; sin embargo, no todas te convienen, bien sea por precio, facilidades de uso o cualquier otra razón. En este sentido, las opciones que te presentaremos a continuación, son las más utilizadas, la idea es que conozcas qué son, para qué sirven y cuáles son sus ventajas más significativas para que puedas elegir la mejor alternativa para tu viaje, ¡Empecemos!
📲 eSIM para tener internet en México (Compra online)
Las eSIM de datos son la más reciente evolución de las tarjetas SIM que usamos en nuestros dispositivos móviles, además ya vienen integradas en móviles de última generación, así que si quieres disfrutar el avance tecnológico para conectarte con este chip virtual, es la oportunidad perfecta.
Conseguirla es muy fácil, pero recuerda que primero debes verificar la compatibilidad de tu móvil con la tecnología eSIM, porque de lo contrario no te va a funcionar. Dicho esto, y si todo está en orden, busca un proveedor de eSIM en internet, la oferta es muy variada; sin embargo, no todos tienen los mismos precios y aquí ya hay una clave para elegirlo.
Además de esto, te recomendamos revisar los beneficios que obtienes con la eSIM. Por ejemplo, en la tienda virtual de Holafly, encuentras eSIM con planes de datos para 160 destinos, puedes hacer tu compra online y recibir la eSIM de inmediato en tu correo electrónico, a través de un código QR que podrás escanear para configurarla en tu móvil.
Planes y tarifas eSIM de Holafly para México
Días de viaje | Plan de datos | Tarifa en dólares |
5 | Datos Ilimitados | $19,00 USD |
7 | Datos ilimitados | $27,00 USD |
10 | Datos Ilimitados | $34,00 USD |
15 | Datos Ilimitados | $47,00 USD |
20 | Datos Ilimitados | $54,00 USD |
30 | Datos Ilimitados | $64,00 USD |
60 | Datos Ilimitados | $84,00 USD |
90 | Datos Ilimitados | $99,00 USD |
Ventajas de la eSIM de Holafly
- Disfrutas tu viaje con datos ilimitados
- La eSIM es muy fácil de usar y configurar
- Mantienes tu número de WhatsApp
- Envío inmediato de la eSIM, a través de correo electrónico
- Cobertura estable en los principales destinos turísticos
- Te conectas a la red local de AT&T México
- eSIM para 5, 10, 15, 20, 30, 60 y 90 días de uso
Desventajas de la eSIM de Holafly
- No incluye número de teléfono ni SMS
No puedes compartir datos
Tu móvil debe ser compatible con eSIM
Tarjeta SIM prepago en México
Las tarjetas SIM para uso local, es una de las opciones más conocidas por los viajeros porque solo tienen que comprar la SIM en cualquier destino, con un paquete o recarga, reemplazan su tarjeta SIM de siempre y listo, ya tienen internet en el móvil; pero aun así, están quedando un poco atrás de las eSIM, porque los viajeros tienen que invertir tiempo en buscar un proveedor, registrarla y llenar un formulario para suscribirse a un plan.
Entre otras cosas, al reemplazar la SIM Card de siempre tienen un número nuevo para hacer llamadas, pero pierden el contacto con sus familiares y amigos porque solo funciona para llamadas nacionales y en algunos casos, con excepción a ciertos destinos internacionales. En consecuencia, tienen que usar su plan de datos para comunicarse por VOIP (es decir, por aplicaciones como WhatsApp).
Pero, si aún quieres elegir esta opción, te dejamos la lista de operadores nacionales y los lugares donde puedes conseguir la tarjeta SIM al llegar a México. Hablamos de Telcel, Movistar y AT&T, siendo las empresas con mayor cobertura en el país y sus tarjetas SIM podrás conseguirlas en:
- Aeropuertos en stands de venta
- En tiendas oficiales
- Centros comerciales como Walmart
Puntos autorizados en el país

AT&T: La oferta de este operador consta de una tarjeta SIM que puedes recargar desde $7,90 USD, incluyendo el chip plástico, 2.5 GB de internet y redes sociales ilimitadas con restricciones de navegación.
Telcel: Te ofrece tarjetas SIM prepago con GB, llamadas y mensajes en MX / USA / Canadá, con restricciones. Los precios varían, dependiendo el plan que elijas. Encuentras Paquete amigo sin límite, internet amigo, internet por tiempo y finalmente internet más juegos.
Movistar México: Esta compañía ofrece tarjetas SIM para viajes cortos de 1, 2, 3 y 7 días. Puedes comprar y recargar en tiendas especializadas, supermercados y revendedores autorizados.
Pocket Wifi para tener internet en México
Un pocket wifi, wifi portátil o MiFi es un dispositivo móvil que puedes rentar o comprar, para tener acceso a Internet donde quiera que vayas. Es como llevar un wifi de bolsillo, para compartir internet en tu móvil, tablet, laptop, MacBook y otros dispositivos.
Los wifis portables, o routers portátiles, funcionan con una tarjeta SIM, así que debes asumir la compra de un paquete de datos, como también dejar un depósito que equivalente al valor de un seguro en caso de daño, robo o pérdida del equipo y finalmente, disponerte a recogerlo y entregarlo en untos autorizados por la compañía que elijas.
Te compartimos los nombres de algunos proveedores de pocket wifi:
Mywebspot: Te pide el destino al que te diriges para calcular el valor por el alquiler del dispositivo. Para México, calculando un viaje de 8 días, serían $95.76 USD. Esto incluye: internet, wifi portátil, un cargador y una guía.
Travelerswifi: Pagas una renta diaria de $89.30 USD. Incluye el dispositivo, 13 horas de batería e internet. La recolección y entrega del equipo se puede realizar por correo certificado o en puntos autorizados.
Wifi gratuito para tener internet en México
Si ninguna de las anteriores opciones termina de convencerte, puedes optar por el Wifi gratuito. Existen aplicaciones como Wifimap.io y OpenWiFiMap, que te indican los puntos de wifi más cercanos a tu ubicación para que puedas acceder a ellos. Estos puntos están distribuidos en centros urbanos, concretamente en hoteles, aeropuertos, restaurantes, cafés, bibliotecas, museos y muchos otros lugares.
El problema es que al ser una red de uso público y gratuito puede ser inestable e insegura, así que si vas a acceder a tu cuenta bancaria o abrir información confidencial, no sería recomendable.
¿Cómo encontrar buen Wifi gratuito en México?
Por ser un servicio, valga la redundancia, gratuito, no siempre la conexión va a ser de calidad, para ello es importante que sepas cuándo usar esta opción y si usas las aplicaciones que te mencionamos anteriormente, además podrás saber:
- Los horarios de mejor conexión
- La velocidad de descarga
- La velocidad de subida,
- La contraseña y mucho más
Pero a pesar de haber encontrado el mejor punto y el mejor momento para conectarte, ningún punto gratuito de Internet podrá superar uno dedicado para ti, como el servicio que te brindan las eSIM y tarjetas SIM de datos. En todo caso, es una opción para tener Internet en México.
Roaming de datos: ¿Cuánto cuesta esta opción en México?
Si hablamos de facilidades, el roaming es el servicio más práctico para tener internet en tu móvil, solo tienes que activarlo con tu operador de confianza y así podrás usar tu tarjeta SIM de siempre para llamadas, mensajes SMS y datos móviles. Aun así, ten presente que puedes llevarte un gran disgusto cuando recibas tu factura por el valor que tendrás que pagar.
Por eso hemos preparado la siguiente tabla con las tarifas que te cobrarían algunos operadores de tu país por este servicio:
País | Operador móvil | Costo (Dólares USD) Roaming para clientes |
España | Movistar | $13,06 USD / MB |
España | Orange | $13,06 USD / MB |
España | Yoigo | $27,19 USD / GB |
España | Vodafone (Contrato) | $6,58 USD / MB |
Argentina | Claro (Tarifa sin roaming) | $5,84 USD / 100 MB |
Argentina | Movistar (Tarifa sin promoción) | $9.99 USD 10 MB por día |
Perú | Movistar WhatsApp texto + 250 MB | $5,18 USD por día |
Perú | Entel | $1,80 USD / MB |
Ventajas del roaming para México:
- Mantienes tu número local
- Puedes llamar desde tu número a tus contactos
- Lo suman a tu factura y pagas al final
Desventajas del roaming para México
- Los costos son muy elevados.
- Te haces dependiente de tu operador.
¿Qué bandas de frecuencias funcionan en México?
A continuación, las principales frecuencias que se utilizan en México, organizadas por tipo de operador móvil (las más importantes del país).
Principales bandas de frecuencias que operan en México:
2G: CdmaOne, 800MHz, 850MHz, 1900MHz.
3G: 850MHz, 1900MHz, CDMA2000, EVDO, AWS.
4G: Band2-1900MHz, Band4-AWS.
¿Cómo comprobar si mi móvil es compatible en México?
Para revisar si tu móvil es compatible con las bandas de frecuencia que funcionan en México, pues es probable que tu móvil no sea compatible, o no funcione, existe una herramienta online que te puede absolver esta duda, se llama kimovil.com.
¿Cómo utilizar la herramienta online Kimovil.com?
- Entra a la web de Kimovil: kimovil.com/es/frequency-checker
- Colocar en la pregunta ¿Funciona mi teléfono en…? el país de destino, en este caso, México.
- Escribe la marca y serie de tu móvil en el buscador que se encuentra debajo de la pregunta y dale clic “Busca tu móvil”.
- ¡Listo!
Debajo del cuadro de búsqueda te aparecerán los resultados divididos en tres bloques:
- El primero te mostrará las frecuencias con las que tu móvil es compatible, o funciona para tener Internet, y estará dividido por el tipo de cobertura, sea 2G, 3G y 4G.
- El segundo, las frecuencias organizadas por tipo de operador móvil que trabajan con ellas (Movistar, Nextel, Telcel, Unefon).
- El tercero, las frecuencias distribuidas con un orden similar al primer bloque, por tipo de cobertura, pero en otro orden.
¿En qué lugares de México hay buena cobertura 3G y 4G?
En el portal web Nperf.com puedes conocer en qué zonas o ciudades existe o no una buena cobertura 3G y 4G. Aquí te indico mediante mapas en qué sectores de México hay una buena cobertura a Internet.
Cobertura 3G y 4G de Movistar

Red Móvil 3G y 4G de Telcel – Mapa de cobertura

Datos de cobertura 3G y 4G AT&T

Comparativa de las alternativas para tener Internet en México
Características | eSIM | Tarjetas SIM Prepago | Roaming | Pocket Wi-Fi | Wi-Fi Gratuito |
¿Tarifa económica? | Si | Si | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | Si | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | No | No | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | No | No | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | No | Si | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | Si | No | No | Si |
Como te has dado cuenta, le mejor alternativa no es la que necesariamente te brinda mayor internet, sino aquella que reúne una serie de ventajas para tu viaje. Esto incluye precio justo, facilidades de uso, internet ilimitado, menos gastos adicionales, buena cobertura y velocidad.
En resumen: ¿Cuál es la mejor opción para tener Internet en México?
El servicio de roaming con tu operador te va a salir caro, el pocket wifi tiene el riesgo de extraviarlo y el wifi gratuito es para muy contadas ocasiones.
Así que, decídete por la eSIM de Holafly, porque no solo tienes internet ilimitado, sino que evita que pierdas tiempo buscando alguna alternativa, además de darte facilidades de uso y compra online.