Teléfonos móviles baratos con eSIM
A pesar de que la mayoría de móviles con eSIM tiene un precio elevado, también hay algunos baratos que puedes utilizar para disfrutar de esta tecnología.





Holafly te ayuda a ahorrar +30% comparado con otras tarifas de roaming
Plans that may interest you
Luego de su lanzamiento, la utilización de la eSIM se ha ido expandiendo alrededor del mundo. Sin embargo, por su novedad; la mayoría de móviles compatibles son de alta gama y de elevados precios. Pero sabías que existen también algunos teléfonos móviles con eSIM baratos?
Aquí te vamos a mostrar teléfonos móviles baratos compatibles con eSIM a un precio mucho más barato que los reconocidos iPhone 11, el Samsung Galaxy S20 o el Huawei P40. Te contamos cuáles.
Tarjeta virtual Holafly
Si planeas viajar, puedes adquirir las nuevas tarjetas eSIM de datos sin necesidad de recibir una sim de datos física? Te enviamos un código QR a tu email y ¡listo! Ya tienes Internet donde viajes.
Más de 120 destinos eSIM en tu tienda online Holafly con un 5% de descuento. Cupón: MYESIMNOW5
¿Qué es una eSIM?
Antes de te mostrarte los teléfonos baratos que tienen eSIM te vamos a contar un resumen de lo que es realmente una eSIM.
Llamada también SIM virtual, tarjeta eSIM, SIM digital o simplemente eSIM, es la evolución de las tradicionales tarjetas SIM que tenemos insertada en el móvil y nos permite conectarnos a internet, hacer y recibir llamadas y mensajes.
Para activar una eSIM en un smartphone es necesario solicitarla con un proveedor u operador y éstos te la envían a tu email a través de un código QR, el cual se debe escanear con el móvil. Para más información puedes visitar la entrada cómo activar la eSIM en un iPhone.
Luego de aclararte algunas dudas sobre la SIM virtual, ahora si te vamos a mostrar aquellos teléfonos móviles baratos que tienen soporte eSIM.
El Google Pixel 3a es un teléfono barato gama media

Es uno de los teléfonos móviles baratos de Google que incorpora eSIM. Se considera un smartphone de gama media porque reduce algunas prestaciones que tiene el gama alta Google Pixel 3.
Este teléfono se lo puede adquirir en Amazon a un precio que ronda los 380 €. Mucho menos de la mitad del precio de otros teléfonos con eSIM como el Motorola Razr que sobrepasa los 1000 €.
Google Pixel 3a XL, la evolución del Pixel 3a

Es una versión mejorada del Pixel 3a, y se encuentra en el medio entre el Pixel 3a y el 3 XL. El precio de este dispositivo móvil está en 470€, que si bien es mayor al Google Pixel 3a; continúa por debajo de los 1000 euros que suelen llegar a valer normalmente los teléfonos con eSIM.
El Google Pixel 4a se destaca por ser barato y soportar eSIM

Es la evolución del Google Pixel 3a. Su lanzamiento se realizó en el mes de agosto del 2020 y se ha destacado por su bajo precio que está alrededor de los 389 €.
iPhone SE 2020, el teléfono más barato de Apple con eSIM

Su lanzamiento fue en el año 2020 y es el teléfono inteligente con el que Apple busca un mercado diferente a los tradicionales iPhone XR o el iPhone 11. El valor del iPhone SE es ligeramente superior a los Google Pixel que hemos mencionado, pero se considera un teléfono de gama media. Su precio esta en los 489 €, muy similar al Google Pixel 3a XL.
Ahora bien, probablemente sus precios no son de regalo, pero si los comparamos con los demás teléfonos que tienen eSIM, el ahorro es significativo. Con el que podrás disfrutar de esta nueva tecnología.
Comparativa de precios de teléfonos móviles con eSIM
A continuación te vamos a mostrar los precios de los teléfonos de alta gama con SIM para que los compares frente a los teléfonos móviles baratos con eSIM que ya te hemos mencionado.
Para los precios hemos elegido la opción más económica de cada dispositivo. Es decir, algunos teléfonos tienen capacidad de 64 GB o 128 GB, en esos casos se seleccionó la opción de 64 GB para añadir en la tabla.
Móvil con eSIM | Precio |
Samsung Galaxy S20 | 900€ |
Samsung Galaxy S20+ | 1000€ |
Samsung Galaxy S20 Ultra 5G | 1350€ |
iPhone XR | 709€ |
iPhone XS | 1160€ |
iPhone XS Max | 1260€ |
iPhone 11 | 809€ |
iPhone 11 Pro | 1160€ |
iPhone 11 Pro Max | 1260€ |
Samsung Galaxy S20 5G | 1000€ |
Samsung Galaxy S20+ 5G | 1100€ |
Huawei P40 | 800€ |
Huawei P40 Pro | 1100€ |
Samsung Galaxy Fold | 2000€ |
Samsung Galaxy Z Flip | 1500€ |
Samsung Galaxy Z Flip 5G | 1550€ |
Motorola Razr 2020 | 1500€ |
Google Pixel 3 | 850€ |
Google Pixel 3 XL | 950€ |
Google Pixel 4 | 760€ |
Google Pixel 4 XL | 900€ |
Qué desventajas tiene una eSIM
Pero como nada es perfecto, una SIM digital también tiene sus desventajas si la comparamos con la SIM física. A continuación te las mostramos:
- Sólo la puedes instalar en un móvil. Por seguridad los operadores permiten que el código QR de la eSIM funcione una vez. En caso de necesitar activarla en otro móvil será necesario que solicites un nuevo código de instalación.
- Es insegura. Al ser un producto digital los hackers ya tienen puesto los ojos a esta nueva tecnología. En China por ejemplo, un grupo de hackers logró instalar un perfil eSIM en un iPhone a pesar de que el operador aún no ofrecía este servicio.
- Si el teléfono muere, la eSIM también. Con las tarjetas SIM físicas, en caso de accidente, por ejemplo una caída de tu móvil y que tu teléfono deje de funcionar; puedes extraer la SIM y colocarla en otro móvil al instante. En cambio con la eSIM vas a necesitar tener minutos e internet para comunicarte con tu operador, reportar tu caso y descargar la eSIM. La solución puede tomar su tiempo.
- La eSIM se va junto al móvil si necesitas repararlo. A menos que tengas contratado el servicio MultiSIM de tu operador, vas a quedarte sin minutos y datos cuando envíes tu móvil a reparación en caso de presentar fallas en su pantalla o no encienda.
Qué ventajas tiene una eSIM
Ya sea que compres un teléfono móvil con soporte eSIM barato o caro, la eSIM funciona igual y te va a permitir disfrutar de unas ventajas con respecto a una SIM física. Aquí te las contamos:
- Si te quedas sin datos en tu viaje puedes comprar una eSIM desde el país donde te encuentres y en unos minutos la podrás activar en tu móvil.
- Puedes instalar varias eSIM al tiempo e intercambiar entre ellas. Por ejemplo podrías tener instalada la eSIM de tu operador local en tu móvil y cuando vayas a viajar puedes instalar una nueva eSIM para tu viaje y de esta forma evitar pagar el roaming.
- Para desecharla solo será necesario borrarla. Tal como eliminas un archivo en tu móvil podrás quitar el perfil eSIM desde los Ajustes. Así evitas contaminar con el plástico de las tradicionales tarjetas SIM.
- Tu móvil se volverá dual SIM. Dado que aún es novedad esta tecnología, la mayoría de móviles con SIM virtual vienen con ranura para SIM física y con el chip de la eSIM. Esto permite el funcionamiento de dos tarjeta al tiempo, denominado Dual SIM Dual Standby (DSDS).
- Antes de viajar al país de destino, revisa bien los requisitos y condiciones de viaje.
También te puede interesar:
- ¿Qué es eSIM y cómo funciona?
- Una eSIM para tener Internet en el extranjero
- La eSIM: ¿Qué móviles son compatibles?
- eSIM para Europa: ¿cuál elegir?