Sharm el-Sheij, Egipto: mejores cosas para ver y hacer en 2025
Sharm el-Sheij es uno de los destinos turísticos más populares de Egipto. Allí, destacan las playas de aguas cristalinas, los arrecifes de coral ideales para el buceo y la vibrante vida nocturna.
Sharm el Sheij, en Egipto, se ha posicionado como uno de los destinos más famosos del mar Rojo. Su ubicación privilegiada en la península del Sinaí ofrece un ecosistema marino extraordinario, junto a paisajes desérticos que contrastan con el intenso azul de sus aguas.
La popularidad de este lugar se debe a su clima cálido, rica vida marina y amplia gama de actividades disponibles. A lo largo de este artículo, te mostraremos sus playas paradisíacas, sitios de buceo y demás atractivos que lo hacen un destino digno de ser visitado.

¿Por qué visitar Sharm el-Sheij?
La singularidad de Sharm el-Sheij, también conocida como Sharm el-Sheikh, radica en que combina aventura y descanso en un mismo entorno. Con temperaturas que rondan los 30 °C durante gran parte del año y aguas de buena visibilidad, este destino facilita experiencias como el esnórquel y el buceo tanto para experimentados como para principiantes.
El contraste entre la aridez del desierto del Sinaí y la exuberancia submarina permite pasar la mañana explorando arrecifes y la tarde disfrutando de paseos en camello por las dunas.
Con una oferta hotelera variada y una vida nocturna activa, Sharm el-Sheij resulta adecuado para familias, viajeros y nómadas digitales.
Qué ver en Sharm el-Sheij
En Sharm el-Sheij encontrarás entornos naturales protegidos como la Reserva Ras Mohamed, con sus impresionantes arrecifes de coral, y la isla de Tirán, conocida por sus cuatro formaciones coralinas donde habitan numerosas especies marinas.
Por su parte, la zona de Naama Bay es el centro turístico de la ciudad, con playas equipadas y comercios, mientras que el Mercado Antiguo ofrece una inmersión en la cultura local
Para completar la experiencia, las excursiones al monte Sinaí y al Monasterio de Santa Catalina permiten añadir una dimensión histórica y espiritual al viaje.
Sin duda, Sharm el-Sheij es un destino multifacético que satisface diversos intereses. A continuación, veremos en detalle cada uno de estos atractivos.
Reserva natural Ras Mohamed
La reserva natural Ras Mohamed se sitúa en la punta sur de la península del Sinaí, donde se unen las aguas del Golfo de Aqaba y el Golfo de Suez. Esta área protegida abarca tanto zona terrestre como marina y constituye una de las principales atracciones naturales de Sharm el-Sheij.
El parque está a aproximadamente 30 minutos en coche desde el centro de la ciudad, por lo que es posible visitarlo en excursiones de un día.
Aunque se puede llegar por libre, alquilando un vehículo, muchos visitantes optan por tours organizados que incluyen transporte, equipo de esnórquel y guía. Los tours salen habitualmente desde los hoteles o desde el puerto de Sharm el-Sheij por la mañana, con regreso por la tarde.
En la visita se exploran puntos como Shark Reef y Yolanda Reef. Allí se observan formaciones coralinas y especies marinas como peces tropicales, morenas, tortugas y, ocasionalmente, tiburones de arrecife.

Isla de Tirán
Ubicada en el estrecho de Tirán, entre Egipto y Arabia Saudita, esta isla tiene un estatus especial que implica ciertas restricciones de acceso.
Lo que distingue a la isla de Tirán son sus cuatro arrecifes principales: Jackson Reef, Woodhouse Reef, Thomas Reef y Gordon Reef. Cada uno presenta características únicas; por ejemplo, caídas profundas que alcanzan los 800 metros y naufragios que ahora integran el ecosistema marino.
Para llegar a la isla debes tomar una embarcación desde el puerto de Sharm el-Sheij, en un trayecto que dura cerca de una hora. Aun así, al ser una zona militar, no es posible visitar la isla por cuenta propia, ya que el acceso terrestre está restringido. Por tanto, las actividades se limitan a la exploración acuática mediante tours de buceo o esnórquel, sin desembarcar en la isla.
También existen limitaciones adicionales debido a su ubicación y a los acuerdos internacionales. Además, en ocasiones, ciertas áreas pueden estar restringidas temporalmente, por lo que es recomendable verificar la situación actual antes de reservar tu excursión.

Naama Bay
Naama Bay es el centro turístico de Sharm el-Sheij, pues concentra gran parte de la actividad vacacional en sus playas y comercios. Esta zona cuenta con un paseo marítimo que destaca por sus palmeras y áreas verdes.
Las playas de Naama Bay se caracterizan por sus aguas tranquilas y cristalinas, ideales para nadar y practicar esnórquel directamente desde la orilla. Casi todas cuentan con servicios de alquiler de sombrillas y tumbonas, además de bares de playa.
Muchos hoteles ofrecen acceso privado a sectores específicos de la playa, aunque también existen zonas públicas en muy buenas condiciones.
En el día, puedes visitar las tiendas del paseo marítimo. La oferta comercial comprende desde marcas de renombre hasta pequeñas tiendas de productos locales. Para actividades de aventura, los centros de deportes acuáticos ofrecen opciones como parasailing, motos acuáticas o paseos en bote banana.
Por la noche, sobresalen los restaurantes, bares y clubes con música en vivo, espectáculos tradicionales egipcios y terrazas con vista al mar.

El Mercado Antiguo de Sharm el-Sheij
Llamado Old Market o Souk, este mercado tradicional se encuentra en la parte antigua de la ciudad y muestra las costumbres comerciales locales, con calles estrechas llenas de tiendas y vendedores.
Entre los artículos más comunes están las lámparas de cristal con diseños geométricos, papiros con jeroglíficos, figuras de alabastro y joyería de plata. Asimismo, se encuentran puestos de especias donde hay disponibles za’atar (mezcla de especias y hierbas aromáticas ancestrales de Oriente Medio), comino y azafrán.
A 200 metros del mercado se encuentra la mezquita Al-Sahaba. Su arquitectura fusiona elementos otomanos e influencias modernas, minaretes altos y una cúpula dorada.
La mezquita permite el acceso a visitantes no musulmanes fuera de los horarios de oración, siempre que se respete el código de vestimenta que requiere cubrir hombros y rodillas.
Monte Sinaí y el Monasterio de Santa Catalina
El monte Sinaí, conocido como Jebel Musa (montaña de Moisés), tiene relevancia para las tres principales religiones monoteístas como el lugar donde Moisés recibió los Diez Mandamientos.
Por otro lado, el Monasterio de Santa Catalina, ubicado en la base de la montaña, es uno de los monasterios cristianos más antiguos que continúa en funcionamiento. Construido en el siglo VI durante el reinado del emperador Justiniano, contiene una colección de iconos bizantinos y manuscritos históricos.
Desde Sharm el-Sheij hasta estos sitios hay aproximadamente 200 kilómetros, lo que supone un viaje de unas 3 horas en vehículo. Debido a los controles en la ruta y la logística necesaria, la alternativa más práctica para visitarlos son los tours organizados que suelen incluir transporte, guía y entradas.
La mayoría de excursiones salen de Sharm el-Sheij por la noche para llegar al amanecer, permitiendo a los visitantes ver la salida del sol desde la cima después de una caminata de aproximadamente tres horas por un sendero.

Qué hacer en Sharm el-Sheij
En las siguientes secciones, veremos algunas de las actividades más populares que puedes disfrutar en tu viaje a Sharm el-Sheij.
Entre ellas: relajarte en las playas, recorrer el desierto en quad, maravillarte con los fondos marinos desde un barco con suelo transparente y terminar el día en el Farsha Café.
Visitar las playas de Sharm el-Sheij
En las costas de Sharm el-Sheij se encuentran varias de las playas más visitadas de Egipto, cada una con particularidades que atraen a diferentes tipos de visitantes. Entre ellas destacan:
- El Fanar Beach: sus formaciones coralinas y aguas cristalinas la hacen ideal para el buceo y el esnórquel. Además, dispone de varios centros de buceo que ofrecen equipos y clases para todos los niveles, así como restaurantes para degustar la gastronomía local.
- Shark’s Bay Beach: sus aguas tranquilas y la arena suave son perfectas para relajarse y tomar el sol. La playa cuenta con hoteles y complejos turísticos con acceso directo a la costa.
- Terrazzina Beach: presenta un ambiente animado y festivo, con bares y clubes nocturnos que ofrecen entretenimiento hasta altas horas de la noche. En el día es posible practicar deportes acuáticos.

Excursión en quad por el desierto
Las excursiones en quad generalmente incluyen una ruta por el desierto del Sinaí con paradas en campamentos beduinos, donde puedes conocer más sobre la cultura local, beber un té tradicional y, en algunos casos, montar en camello.
Los precios varían entre 30 y 50 EUR por persona para excursiones de medio día, dependiendo de la duración y los servicios incluidos. Las excursiones más largas o aquellas con actividades adicionales pueden costar hasta 70-80 EUR por persona.
Para garantizar una experiencia segura y de calidad, es aconsejable contratar estas actividades en tu hotel o a través de operadores turísticos acreditados, ya que ofrecen equipamiento de seguridad, guías experimentados y seguros.
No es recomendable aventurarse en el desierto por cuenta propia debido a los riesgos asociados y la dificultad para orientarse en este terreno.

Paseo en barco con fondo de cristal
Estos barcos están diseñados para observar la vida marina y los arrecifes de coral a través de ventanas o suelos transparentes mientras navegas por las aguas cristalinas.
Durante el recorrido, podrás admirar una gran variedad de peces, diferentes tipos de corales e incluso tortugas marinas. En muchos de estos paseos se hacen paradas para saltar al agua, practicar esnórquel y experimentar el mar de cerca.
Los precios de esta actividad oscilan entre 25 y 40 EUR por persona para excursiones de 2 a 3 horas, siendo más económicas las opciones grupales. Las excursiones exclusivas, con comidas, bebidas y paradas más largas, pueden costar entre 50 y 70 EUR.
Al igual que con las excursiones en quad, lo más práctico es contratar esta actividad con agencias reconocidas o en tu hotel.

Ver el atardecer en el Farsha Café
Ubicado en lo alto de un acantilado con vistas panorámicas al mar y a la ciudad, Farsha Café ofrece una experiencia que parece sacada de un cuento de Las mil y una noches.
El sitio está decorado al estilo árabe tradicional, similar al mundo de Aladino, con alfombras coloridas, lámparas de mosaico, cojines repartidos por el café y pipas de agua (shisha).
El momento ideal para visitar este café es al atardecer, cuando puedes contemplar cómo el sol se oculta en el horizonte. Conforme oscurece, comienza el espectáculo del encendido de luces: cientos de lámparas, velas y luces se iluminan progresivamente.
Debido a su popularidad y ubicación, el Farsha Café es uno de los lugares más turísticos de Sharm el-Sheij. Por tanto, los precios son más elevados que el promedio local. Las bebidas y aperitivos tienen precios similares a los de establecimientos europeos.
Otro aspecto a considerar es que el café siempre está lleno, sobre todo durante la puesta de sol. El acceso funciona por orden de llegada, lo que significa que las filas para entrar pueden durar horas. Procura llegar al menos 2 o 3 horas antes del atardecer si quieres asegurar un buen lugar con vistas privilegiadas.

¿Cómo llegar a Sharm el-Sheij?
Llegar a Sharm el-Sheij desde España o desde otras ciudades egipcias requiere planificación previa. Aquí te presentamos las principales opciones de transporte:
- Desde España: la alternativa más común son los vuelos con escalas, cuyas rutas frecuentes son: Madrid o Barcelona → El Cairo → Sharm el-Sheij / Madrid o Barcelona → Estambul → Sharm el-Sheij. Las aerolíneas que operan estas rutas suelen ser Egyptair, Turkish Airlines, Pegasus Airlines. Otras aerolíneas como Air Cairo también operan vuelos, generalmente, en las rutas Madrid → Roma → Sharm el-Sheij.
- Desde El Cairo: la conexión aérea entre El Cairo y Sharm el-Sheij es frecuente, con varios vuelos diarios (de aproximadamente 1 hora) operados principalmente por Egyptair. Igualmente, existen servicios de autobús que conectan El Cairo y Sharm el-Sheij, con un trayecto de entre 6 y 8 horas según las condiciones de la ruta y los controles de seguridad.
- Desde Hurgada: se puede tomar servicios de autobús que recorren la costa del mar Rojo (4 a 5 horas) desde Hurgada a Sharm el-Sheij.
- Desde Luxor o Asuán: la opción más práctica es volar a El Cairo primero y luego tomar un vuelo de conexión. Alternativamente, existen servicios de autobús, pero los trayectos son extensos (10 a 12 horas).
Sharm el-Sheij opiniones: ¿vale la pena?
Sharm el-Sheij genera opiniones diversas entre viajeros de todo el mundo. Según las experiencias publicadas en plataformas como Tripadvisor, los fondos marinos representan uno de sus mayores atractivos.
El parque nacional de Ras Mohammed recibe valoraciones sobresalientes por su biodiversidad, mientras que los complejos turísticos son apreciados por sus instalaciones de calidad.
Por otro lado, algunos visitantes expresan incomodidad con la insistencia de vendedores locales en zonas comerciales como Naama Bay. Otros señalan limitaciones para explorar libremente fuera de áreas turísticas debido a los controles de seguridad.
En resumen, Sharm el-Sheij es un buen destino para quienes buscan experiencias submarinas y descanso playero con aventuras desérticas. Aun así, podría no satisfacer completamente a viajeros interesados en inmersión cultural profunda o exploración independiente.
¿Hurgada o Sharm el-Sheij?
Si al planear tu itinerario de viaje a Egipto te surgen dudas sobre si es mejor ir a Hurgada o Sharm el-Sheij, esta tabla comparativa te ayudará a tomar una decisión informada:
Criterio | Hurgada | Sharm el-Sheij |
Ubicación y accesibilidad | En la costa continental egipcia del mar Rojo. Más accesible desde ciudades históricas como Luxor (4 h en autobús). | En la península del Sinaí. Relativamente aislado del resto de Egipto, con accesibilidad principalmente aérea. |
Buceo y esnórquel | Tiene arrecifes cercanos a la costa y es menos concurrido que Sharm. Ideal para cursos de certificación. | Acceso al parque nacional Ras Mohammed y mayor variedad biológica, con corrientes más fuertes. Es muy popular entre buceadores experimentados. |
Vida nocturna | Moderada, centrada en algunos bares y discotecas principales. Ambiente más relajado. | Más desarrollada, sobre todo en Naama Bay, con múltiples bares temáticos y clubes. |
Playas | Amplias extensiones de arena fina con entrada gradual al mar. Más accesibles y cómodas para caminar y nadar. | Bahías pequeñas con costa principalmente rocosa. La mayoría de hoteles utilizan muelles para acceder al mar profundo debido a los arrecifes cercanos a la orilla. |
Sitios arqueológicos | Cercanía a Luxor y el Valle de los Reyes. | Próximo al monte Sinaí y el Monasterio de Santa Catalina. |
Precios | Generalmente más económico en alojamiento y servicios. | Ligeramente más costoso, orientado a un turismo más exclusivo. |
Consejos para viajar a Sharm el-Sheij
- Elige el momento adecuado para viajar: de septiembre a noviembre y de marzo a mayo las temperaturas son agradables y se mantienen entre 25-30 °C. En verano (junio-agosto) el calor es extremo y en invierno (diciembre-febrero) las aguas pueden estar demasiado frescas para algunos.
- Lleva documentación siempre contigo: mantén tu pasaporte o una copia y los comprobantes de tus reservas a mano, pues los controles de seguridad son frecuentes en el Sinaí.
- Gestiona bien tu presupuesto: lleva efectivo (para pequeñas compras y propinas) y tarjetas. No olvides cambiar tu dinero a la moneda de Egipto en establecimientos oficiales.
- Asegura tu conexión a Internet: contar con datos móviles es fundamental para orientarte, traducir y comunicarte. Una eSIM para Egipto resulta muy práctica, ya que se puede comprar online y activar justo al aterrizar, sin necesidad de un chip físico.
- Domina el arte del regateo: en bazares y tiendas independientes, mantén una actitud amable, pero firme, y establece tu límite máximo antes de empezar a negociar.
- Planifica una estancia de 5 a 7 días: podrás dedicar 2 o 3 días al esnórquel o buceo, una jornada para el monte Sinaí o el Monasterio de Santa Catalina, un día para safari en el desierto y tiempo adicional para estar en la playa.
- Reserva excursiones a través de canales oficiales: contrata siempre con tu hotel o agencias autorizadas. Esto garantiza mayor seguridad y evita posibles estafas con precios inflados o servicios ocultos.
- Cuida tu salud: consume solo agua embotellada, opta por alimentos bien cocinados en establecimientos turísticos y lleva medicación básica. La protección solar intensa es esencial incluso en días nublados.
- Aprende a decir “no” educadamente: rechaza con cortesía los “regalos” iniciales, fotos “gratuitas” con animales e invitaciones insistentes a tiendas específicas, pues suelen esconder peticiones posteriores de dinero.
- Respeta la cultura local: aunque Sharm el-Sheij es una zona turística con normas más flexibles, conviene vestir modestamente fuera de resorts y playas y evitar muestras públicas de afecto.
Sharm el-Sheij es un destino con una gran belleza natural, actividades emocionantes y cultura fascinante. Con una buena planificación y siguiendo estos consejos, tu viaje será una experiencia inolvidable.