¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué ver en Nueva Zelanda: 10 lugares imprescindibles para visitar

Nueva Zelanda ofrece una gran variedad de paisajes y actividades, desde playas y fiordos en la Isla Sur hasta volcanes y cultura maorí en la Isla Norte. Visita lugares como el Parque Nacional Tongariro y el fiordo de Milford Sound.

pedroanmr

Publicado:julio 4, 2025

Si buscas aventura, paisajes de película y cultura maorí, Nueva Zelanda es tu destino. Desde la adrenalina de Queenstown y la magia de Hobbiton hasta la actividad geotérmica de Rotorua, esta guía te lleva por los 10 lugares que no puedes perderte en tu viaje. Coge tu mapa y empieza a marcar estos puntos clave. Aquí tienes el recorrido definitivo, el mejor momento para ir y toda la información sobre qué ver en Nueva Zelanda.

Mejor época para visitar Nueva Zelanda

Al estar en el hemisferio sur, las estaciones van al contrario a las del hemisferio norte: es invierno allí cuando aquí es verano. Al margen de eso, Nueva Zelanda es un país que cambia al ritmo de cada estación, por eso elegir el mejor momento para ir a Nueva Zelanda depende de lo que quieras hacer. 

 Por eso te hemos preparado esta tabla con las claves de cada temporada:

TemporadaMesesLo mejor y lo peor
VeranoDiciembre-febrero👍 Lo mejor del verano
El mejor clima para la playa y otras actividades.
👎 Lo peor del veranoEs temporada alta, lo que significa precios altos y aglomeraciones.
OtoñoMarzo-mayo👍 Lo mejor del otoño
Tiempo estable y menos gente. Paisajes con colores ocres y dorados.
👎 Lo peor del otoño
Días más cortos y noches más frías. Las actividades acuáticas son menos atractivas por la bajada de las temperaturas.
InviernoJunio-agosto👍 Lo mejor del invierno
Ideal para los deportes de nieve y para disfrutar de paisajes montañosos de ensueño. Menos turistas en las zonas que no son de esquí.
👎 Lo peor del inviernoDías cortos y temperaturas frías, además de tiempo lluvioso en muchas zonas. Posibles cierres de accesos y rutas de senderismo por la nieve y el hielo.
PrimaveraSeptiembre-noviembre👍 Lo mejor de la primavera
La naturaleza está en pleno apogeo con el florecimiento y las cascadas a máximo caudal por el deshielo.
Clima más cálido y días más largos, pero sin las multitudes del verano.
👎 Lo peor de la primavera
El tiempo es muy variable y no es raro sufrir las cuatro estaciones en un día. Puede haber algo de hielo, lluvias frecuentes y vientos fuertes, especialmente al principio de la temporada.

Tabla con el resumen del clima por temporadas en Nueva Zelanda.

Lo mejor de la Isla Sur

Hemos dividido la lista de qué ver en Nueva Zelanda en la Isla Sur y la Isla Norte. Vamos primero con los lugares que no te puedes perder de la Isla Sur: Milford Sound, Queenstown y monte Aoraki.

1. Milford Sound (Fiordland National Park)

Nos adentramos en la Isla Sur y empezamos a lo grande, con lo que muchos califican como la octava maravilla del mundo. Es, sin duda, uno de los lugares que ver en Nueva Zelanda a pesar de que esté en la menos transitada Isla Sur. Se trata del fiordo Milford Sound, ubicado en un parque nacional y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por si no lo sabes, un fiordo es un valle de origen glaciar invadido por el mar que da lugar a laderas pronunciadas que forman unas cascadas generalmente sobrecogedoras, entre otros fenómenos de interés.

Para disfrutar de este fiordo, puedes optar por hacer uno de los cruceros que recorren sus aproximadamente 16 kilómetros, seguir alguna de las rutas de senderismo o incluso adentrarte en kayak por sus aguas sobre las que se alza majestuoso el pico Mitre.

Qué ver en Nueva Zelanda: fiordos de Milford Sound
¿Qué ver en Nueva Zelanda? Sin duda los fiordos de Milford Sound. Fuente: Shutterstock

Ten en cuenta que la cobertura a Internet en la zona es muy limitada, por lo que procura descargar los mapas de antemano si tu idea es llegar en coche propio con GPS.

  • Ubicación: suroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, en el parque nacional de Fiordland.
  • Coste: desde 145 NZD (75 €) para el recorrido del fiordo en crucero.
  • Cuándo ir: verano, si no te importan las multitudes, primavera u otoño para mayor tranquilidad.

2. Queenstown, el corazón de la aventura

Si tu lista de cosas que hacer en Nueva Zelanda está compuesta por deportes de aventura, Queenstown tiene que ser una parada destacada en tu itinerario. 

Una vez más, no esperes ver una gran urbe, sino que deberás enfocar tu visita en disfrutar de las maravillas naturales como el lago Wakatipu y las montañas que lo rodean.

En Queenstown tendrás la posibilidad de hacer senderismo, un tour en 4×4, alquilar una lancha motora o incluso saltar en paracaídas desde una altura de hasta 4500 metros en tándem con tu instructor. Para ello, disfrutarás primero de una vista de ensueño hasta que la avioneta alcance la altitud que hayas elegido y te lances en caída libre (¡si no te echas atrás!) y después de abrir el paracaídas pases unos 5 minutos sobrevolando la zona. También puedes incluso contratar un paquete de fotos y vídeo para no olvidar nunca esa experiencia.

Qué ver en Nueva Zelanda: Queenstown
Queenstown, Nueva Zelanda. Fuente: Shutterstock

En cualquier caso, reserva también algo de tiempo para una actividad algo más relajante: subir en el teleférico Queenstown Gondola. Idealmente deberías hacerlo a mediodía cuando todo esté despejado. Desde la cima tendrás una de las vistas más espectaculares del país, siendo además uno de los teleféricos más empinados del mundo con un recorrido de casi medio kilómetro.

  • Ubicación: en la región de Otago, en el suroeste de la Isla Sur.
  • Coste: unos 350 NZD (180 €) para el salto en paracaídas; teleférico desde 66 NZD (34 €).
  • Cuándo ir: todas las épocas tienen un paisaje único que merece la pena disfrutar.

3. Monte Aoraki o Cook, el perforador de nubes

Calificada por National Geographic como una de las montañas más icónicas del mundo, el monte Aoraki para los maoríes o monte Cook para los europeos, es el pico más alto del país, que además no resulta ser apto para principiantes al estar cubierto de nieve y ser escarpado. De hecho, la primera persona en coronar el monte Everest, sir Edmund Hillary se entrenó en las laderas de este monte antes de su aventura en la cumbre por excelencia.

Pero no te preocupes, tú no tienes que subir hasta lo alto para disfrutar de las vistas de este monte. La llamada Hooker Valley Track es la ruta más famosa y accesible. Dura unas 3 horas, en las que se cruzan tres puentes colgantes y termina sobre el lago glaciar Hooker, donde con un poco de suerte podrás ver icebergs flotando. De hecho, se estima que en el parque natural donde se ubica este monte hay más de 70 glaciares. No en vano, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

Qué ver en Nueva Zelanda: Monte Aoraki
Monte Aoraki, Nueva Zelanda. Fuente: Shutterstock
  • Ubicación: en el corazón de la Isla Sur, al final de la carretera State Highway 80.
  • Coste: acceso al parque gratuito.
  • Cuándo ir: evita el invierno, ya que incluso las rutas de senderismo más básicas requieren equipamiento y experiencia.

Lo mejor de la Isla Norte

Ahora ya puedes poner rumbo a la isla norte, donde se concentran la mayoría de las actividades que hacer en Nueva Zelanda, como la visita al parque nacional de Tongariro, a Rotorua, a las cuevas de Waitomo, a Hobbiton, al lago Taupo, a Auckland o a Wellington.

4. Parque nacional de Tongariro: senderismo para expertos

Nos adentramos en la Isla Norte. No se trata de un corto y agradable paseo, pero la mayoría de turistas que buscan qué visitar en Nueva Zelanda acaban dándose cuenta de que las largas caminatas y el recorrer kilómetros a pie forman parte de la experiencia. El parque nacional de Tongariro, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, no es una excepción. Ten en cuenta, además, que al finalizar el recorrido estarás en un lugar distinto al que empezaste, así que no olvides reservar o preparar el viaje de vuelta al lugar donde te alojes o a tu siguiente destino.

Estamos hablando de una caminata exigente de unos 19 kilómetros y que suele llevar entre 6 y 8 horas.  Esta incluye, si lo deseas, el ascenso a las cumbres del Tongariro y Ngauruhoe en terrenos de firmes muy distintos, desde los bien acondicionados hasta pendientes de bajada por las que tendrás que deslizarte. Aunque es sacrificado y no apto para todos los niveles, merece la pena disfrutar de las vistas desde el Cráter Rojo, que sigue activo, y para poder observar los lagos Esmeralda, de color turquesa. ¡Una auténtica foto irrepetible!

Parque nacional de Tongariro
Lagos esmeralda del parque nacional de Tongariro. Fuente: Shutterstock

No se trata solo de un recorrido por la naturaleza, sino también espiritual, ya que muchos de estos lugares son considerados sagrados por los indígenas maoríes

  • Ubicación: centro de la Isla Norte.
  • Coste: entrada gratis al parque, transporte desde unos 30 €.
  • Cuándo ir: en el verano de Nueva Zelanda, de diciembre a febrero, época en la que el tiempo es más estable.

5. Rotorua: actividad geotérmica en Whakarewarewa y Wai-o-Tapu

Situada en el área geotérmica de mayor tamaño del país, la ciudad de Rotorua concentra una gran actividad sísmica y volcánica, pero no solo eso, sino que es el destino ideal si quieres conocer a la población maorí, los nativos neozelandeses.

Nada más llegar a la aldea maorí de Whakarewarewa lo primero que te llamará la atención será el olor, como algunos lo definen, a “huevo podrido”. Esto se debe al sulfuro de los manantiales que hay repartidos por toda la zona. 

Allí podrás conocer de cerca esta cultura de la mano de un maorí en una visita guiada si lo deseas y ver cómo se relacionan con la actividad volcánica de la zona e incluso recorrer los senderos geotérmicos y el impresionante bosque de secuoyas de forma independiente, ya que están bien señalizados.

Géiseres de Te Puia, Parque Geotérmico de Rotorua
Géiseres de Te Puia, Parque Geotérmico de Rotorua. Fuente: Shutterstock

A unos 30 kilómetros de Whakarewarewa, en Wai-o-Tapu, que en idioma maorí significa agua sagrada, podrás visitar esta área termal, perfecta para disfrutar de alguno de los mejores espectáculos geotérmicos. No deberías perderte el géiser Lady Knox, que a las 10:15 h diariamente erupciona (provocado por el personal del parque mediante un surfactante) y alcanza hasta unos 20 metros de altura. 

A continuación, te puedes dirigir a la otra gran atracción del parque, la “piscina de champán”, cuyo nombre se debe a las burbujas producidas por el dióxido de carbono. A primera vista no lo parece, pero esta “piscina” tiene una profundidad de más de 60 metros. Tampoco te pierdas el Devil’s Bath, con un color verde intenso ni el resto de paisajes sorprendentes de la zona ni la fauna que la acompaña.

  • Ubicación: en el centro de la isla Norte, en Rotorua.
  • Coste: 45 NZD (23 €) para el parque Wai-o-Tapu, Whakarewarewa 48 NZD (25 €) para el tour.
  • Cuándo ir: cualquier día del año temprano por la mañana a Wai-o-Tapu para ver el géiser y recorrer el parque, dejando la visita a Whakarewarewa para justo después.

6. Cuevas de Waitomo: la galaxia en la Tierra

¿Alguna vez has soñado con tocar el cielo? Aunque no puedes ir al espacio, sí que puedes ver un pedazo de las constelaciones en tierra firme, en concreto en las cuevas de Waitomo, donde podrás observar un fenómeno único de bioluminiscencia provocado por las larvas del gusano Arachnocampa luminosa (aunque en realidad es un mosquito). El origen de esta luz es una trampa para atraer a los insectos y así alimentarse durante esta fase en la que suelen permanecer durante unos 9 meses.

Aunque la visita comienza a pie para ver las distintas estalactitas y estalagmitas del intrincado sistema de cuevas, el punto culmen de la visita llega con el recorrido en barco, cuando en la penumbra total se navega sin motor bajo las luces que forman su pequeño sistema de estrellas. Ten en cuenta que el ecosistema de las cuevas es muy delicado, así que las visitas son de forma guiada en barcas sin motor y no se permite usar dispositivos móviles ni llevar comida para no alterar el delicado equilibrio de la cueva de Waitomo.

Cuevas de Waitomo
Cuevas de Waitomo, Nueva Zelanda. Fuente: Shutterstock
  • Ubicación: en la región de Waikato de la Isla Norte, en una zona rural.
  • Coste: 70 NZD (36 €) para el tour organizado.
  • Cuándo ir: cualquier momento es bueno al ser un lugar interior al que apenas afectan las condiciones climatológicas exteriores.

7. Hobbiton, donde El señor de los anillos cobra vida

Para los fans de El señor de los anillos, sobre todo de la versión cinematográfica de Peter Jackson, es muy probable que este lugar se encuentre en el primer puesto de qué ver en Nueva Zelanda e incluso sea el motivo de toda la visita. 

Si no estás familiarizado, Hobbiton es el lugar donde se rodaron partes de esta trilogía, en concreto las escenas que transcurrían en La Comarca. La visita se hace a través de un tour guiado, ya que desafortunadamente no está permitida la visita por libre.

¿Y qué te encontrarás allí? 44 agujeros de hobbit, la taberna, el puente y todo tipo de árboles que se trajeron para la filmación, que tan solo duró unos días, pero que aún hoy en día permanecen en pie para que fans de todo el mundo no se vuelvan a casa sin descubrir todos los secretos de la filmación y con una foto frente al hogar de Bilbo y Frodo Bolsón.

Qué ver en Nueva Zelanda: Hobbiton
Hobbiton, Nueva Zelanda. Fuente: Shutterstock
  • Ubicación: en la región de Waikato, a 1 hora de Rotorua.
  • Coste: 120 NZD (62 €).
  • Cuándo ir: durante la primavera (septiembre-noviembre) austral para ver los jardines en floración o durante el verano reservando con antelación.

8. Lago Taupo: en la caldera de un volcán

Entre lo mejor de Nueva Zelanda no podía faltar este lago en pleno centro de la Isla Norte formado hace unos 27.000 años a causa de una gigantesca erupción volcánica. De hecho, se trata de una caldera que con el paso del tiempo se llenó de agua hasta dar forma al lago más grande de Nueva Zelanda.

Si eres aficionado a la pesca, este lugar atrae a pescadores de todo el mundo interesados en hacerse con unas de sus famosas truchas arcoíris o marrones. Además, el lago es perfecto para actividades acuáticas como el kayak, la vela o recorridos en lancha o incluso contratar un recorrido para conocer la herencia maorí a través de sus grabados directamente sobre los acantilados.

Ya que estás por la zona, no te puedes perder las Huka Falls, unas cataratas de no demasiada altura, pero de una violencia inusitada que vierten cientos de miles de litros por segundo de aguas azul turquesa.

Lago Taupo, Nueva Zelanda
Lago Taupo, Nueva Zelanda. Fuente: Shutterstock
  • Ubicación: acceso a través del pueblo de Taupo, en el centro de la Isla Norte.
  • Coste: entrada al lago gratuita.
  • Cuándo ir: verano si quieres actividades acuáticas, invierno para deportes de nieve y otoño o primavera para hacer senderismo.

9. Auckland, la Nueva Zelanda más urbana y marítima

Aunque no se trata de la capital del país, Auckland debe figurar en esta lista de lugares para visitar en Nueva Zelanda como la ciudad más importante. Ningún viaje estaría completo sin pasar al menos un par de días en ella.

La Sky Tower gobierna la ciudad desde los cielos con sus 328 metros de altura. Aquí, no solo podrás subir a su mirador, sino también disfrutar de su restaurante giratorio para tener una cena de ensueño, idealmente a la hora de la puesta de sol. Si te van más las emociones fuertes, en el Skyjump podrás vivir una caída libre de 192 metros o simplemente caminar en el exterior de la torre a esa misma altura con arneses de seguridad.

Al margen de la icónica torre de Auckland, en la “Ciudad de las Velas”, donde la navegación es casi una religión, disfrutarás de la zona del puerto en Viaduct Harbour y Wynyard Quarter para tener vistas a todas esas embarcaciones de lujo en un ambiente selecto. 

Auckland, Nueva Zelanda
Auckland, Nueva Zelanda. Fuente: Shutterstock

Auckland también tiene mucho más que ofrecer, con plazas como Aotea Square, uno de los lugares imperdibles para los visitantes, y toda una oferta de restauración en esta ciudad construida alrededor de conos volcánicos convertidos en parques. 

  • Ubicación: Isla Norte.
  • Cuándo ir: de diciembre a febrero para poder disfrutar de todo tipo de eventos gracias al buen tiempo.

10. Wellington: una capital con mucha cultura

Por último, no puedes irte de Nueva Zelanda sin visitar la capital del país: Wellington. Este será el último de los destinos recomendados, pero hay muchos lugares que perfectamente podrían haber entrado en esta lista de lo mejor de Nueva Zelanda

Aunque es cierto que Wellington se queda algo pequeña en comparación con Auckland, a cambio podrás explorarla a pie sin necesidad de un vehículo. Tu visita debe, sin duda, incluir el parlamento y su famoso Beehive, el ala en forma de colmena, el funicular rojo que te da acceso a vistas de toda la ciudad e incluso a un jardín botánico.

Al margen de eso, Cuba Street es el corazón de la cultura cafetera de la ciudad, aunque si lo prefieres, también podrás degustar una de sus cervezas artesanales en esta misma calle e incluso probar un poco de su famoso cordero asado o de pavlova, su postre nacional.

Wellington
Wellington, Nueva Zelanda. Fuente: Shutterstock
  • Ubicación: en el sureste de la Isla Norte.
  • Coste: teleférico desde 12 NZD ida y vuelta (6 €).
  • Cuándo ir: en otoño para evitar las multitudes y cuando sus característicos vientos todavía no resultan tan gélidos como en invierno.

Claves para un viaje a Nueva Zelanda sin contratiempos 

Saber los lugares para visitar en Nueva Zelanda es solo el primer paso de la planificación. Es importante tener en cuenta algunos consejos clave para que tu experiencia transcurra sin contratiempos de principio a fin:

  • Adapta tu itinerario a la temporada en la que vayas: el acceso a muchas de las rutas depende del clima. Además, algunos fenómenos naturales o eventos ocurren solo en determinadas fechas, por lo que es importante planificar teniendo esto en cuenta.
  • Prepárate para el desafío de la cobertura: en algunas zonas remotas el acceso a internet puede ser muy limitado, por lo que es recomendable tener un plan B que no te haga depender de la conexión a Internet en esos momentos.
  • Contrata una buena conexión a internet: precisamente para estar preparado para esos momentos sin conexión es importante disponer de una conexión de calidad, como una tarjeta SIM o eSIM local que no te haga depender del wifi y que no implique unos altos costes en concepto de roaming.
  • Deja espacio para la improvisación: un itinerario planificado al detalle es útil, pero tener un día o una tarde sin un plan concreto puede permitirte disfrutar del tiempo de relajación y de libertad necesario para no estresarte demasiado durante tus vacaciones en Nueva Zelanda.

Esperamos que esta guía te haya servido de inspiración para entender que cada rincón de Nueva Zelanda merece ser visitado. Aunque más allá de los lugares que decidas explorar, lo importante son los lazos que logres crear con la cultura y la gente de Nueva Zelanda.