Qué ver en Gibraltar: 10 lugares para explorar en 2025
Descubre qué ver en Gibraltar: Peñón, cueva San Miguel, Main Street, Punta Europa y más. ¡Planifica tu aventura ahora!
La pregunta sobre qué ver en Gibraltar es un punto de partida para una escapada llena de aventura, historia y paisajes únicos al sur de la península Ibérica. A pesar de su tamaño, este territorio con su emblemático Peñón de fondo, te invita a recorrer sus túneles tallados en piedra, contemplar el Estrecho desde las alturas y descubrir su singular encanto.
Si estás planeando una escapada de uno o varios días, sigue leyendo esta guía. Encontrarás los lugares más emblemáticos como la cueva de San Miguel, Punta de Europa y Main Street. Además, incluimos algunos consejos prácticos para preparar tu visita.






With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.
Plans that may interest you
Cómo llegar a Gibraltar y requisitos de entrada
Planificar tu llegada a Gibraltar y conocer los requisitos de entrada es el primer paso para que tu viaje transcurra sin contratiempos. En esta sección, reunimos la información que debes conocer antes de cruzar la frontera.
Opciones para llegar a Gibraltar
Hay varias formas de llegar a Gibraltar desde España o desde otros países europeos. Aquí reunimos las alternativas más habituales para que elijas la que mejor se adapte a tu itinerario.
- En avión: hay vuelos directos desde el Reino Unido operados por British Airways (Londres Heathrow) y easyJet (Londres Gatwick, Manchester y Bristol).
- Acceso por carretera: a través de La Línea de la Concepción, cruzando el puente internacional. El paso fronterizo es gratuito y permanece abierto las 24 horas.
- Vía marítima: llegada en cruceros o embarcaciones privadas procedentes del Mediterráneo y el Atlántico. Se debe consultar con la naviera los horarios y el muelle de llegada, ya que pueden variar según el itinerario.
- En tren y autobús: desde Madrid, puedes tomar un tren de Renfe hasta Algeciras y seguir en autobús hasta La Línea, donde se cruza la frontera a pie. Si vienes desde Francia o el Reino Unido, combina trenes internacionales con rutas hacia el sur de España y continúa por carretera hasta Gibraltar.
¿Qué se necesita para entrar en Gibraltar?
Si eres ciudadano español o de la Unión Europea, puedes entrar con tu DNI o pasaporte vigente. Para viajeros provenientes de Argentina, México, Estados Unidos y otros países fuera de la UE, es obligatorio llevar el pasaporte y en algunos casos, solicitar visado o preautorización.
Aunque Gibraltar no forma parte del espacio Schengen, el paso por la frontera suele ser ágil.
Recuerda:
- Para ciudadanos españoles: se puede entrar con el DNI en vigor para estancias turísticas cortas. No es necesario el pasaporte ni visado.
- Para ciudadanos de otros países: conviene consultar si se requiere visado antes de viajar, ya que los requisitos varían según la nacionalidad.
¿Se puede pagar en euros en Gibraltar?
Aunque la moneda oficial es la libra gibraltareña (GIP), en muchos comercios turísticos aceptan euros sin problema. Aun así, conviene tener en cuenta algunos detalles para evitar sorpresas:
- El cambio suele hacerse en libras, lo que puede resultar menos favorable.
- Pagar con tarjeta es una opción práctica y suele ofrecer mejor tipo de cambio.
- Si prefieres efectivo, puedes cambiar euros a libras en bancos o casas de cambio locales.
Mejor hora para entrar a Gibraltar
El cruce fronterizo hacia Gibraltar puede tener tiempos de espera, según la hora del día y la temporada. Para aprovechar mejor tu visita, planifica con antelación y evita las horas de mayor afluencia.
- Cruza temprano: entre las 8:00 y las 9:30 h hay menor afluencia en la frontera.
- Evita horas punta: de 10:00 a 12:00 h el tráfico se intensifica, sobre todo los fines de semana.
- Cruza por la tarde: después de las 16:00 h el flujo de personas y vehículos disminuye.

10 mejores lugares que ver en Gibraltar
Ahora que ya sabes cómo llegar y qué necesitas para entrar a este territorio, es momento de pensar en el recorrido. Por ello, hemos seleccionado los mejores lugares que ver en Gibraltar para que organices tu itinerario de acuerdo al tiempo disponible y los sitios que se ajusten a tus intereses.
El Peñón
Este icónico macizo de piedra caliza, que se eleva más de 400 metros sobre el mar, es la imagen más emblemática del territorio y uno de los lugares más visitados. Explorar la parte alta del Peñón permite combinar naturaleza, historia y vistas espectaculares en una misma experiencia.
Durante siglos fue un punto estratégico en el Mediterráneo y en la actualidad forma parte de la Reserva Natural de Gibraltar. La visita dura aproximadamente una hora y media e incluye espacios como la Guarida de los monos, donde viven los famosos macacos de Berbería y la cueva de San Miguel.
El recorrido también permite conocer un conjunto de túneles excavados a mano durante el Gran Asedio del siglo XVIII. Además, hay paradas tan llamativas como Skywalk, una pasarela de cristal suspendida en lo alto de la piedra.
¿Cómo llegar a la cima del Peñón?
Llegar a la cima del Peñón es parte de la aventura. Hay varias formas de hacerlo, según el tipo de experiencia que busques:
- Sube en teleférico: parte desde la estación de Grand Parade y disfruta de un trayecto panorámico. Funciona de 9:30 a 19:15 h (última bajada a las 19:45 h). El precio del billete (ida y vuelta) es de 19 £ (22,37 € aproximadamente).
- Opta por un taxi turístico o minibús: viaja con comodidad y escucha las explicaciones de los guías locales. Ideal si buscas una visita guiada con paradas en puntos clave del recorrido.
- Anímate a subir a pie: sigue las rutas señalizadas que ascienden por la ladera de la roca. Perfecto para quienes disfrutan planes de senderismo.
- Explora en bicicleta eléctrica: recorre el peñón a tu ritmo o con guía local. Una alternativa diferente para moverte con mayor libertad.
¿Qué hacer en la cima del Peñón?
Una vez que hayas ascendido a la cumbre del Peñón, te espera un abanico de experiencias que combinan naturaleza, historia y vistas panorámicas inigualables:
- Acércate a la Guarida de los Monos (Apes’ Den): observa a los famosos macacos de Berbería en su entorno natural. Son los únicos primates salvajes de Europa. Conviene mantener la distancia y no alimentarlos para evitar posibles riesgos.
- Explora los túneles históricos del Peñón: recorre los túneles excavados durante el Gran Asedio del siglo XVIII y los utilizados en la Segunda Guerra Mundial. Podrás ver cañones originales, conocer historias de resistencia y contemplar vistas estratégicas sobre el puerto.
- Visita la cueva de San Miguel: descubre esta gruta natural iluminada que parece sacada de una postal. Sus estalactitas y estalagmitas no solo crean un paisaje de otro mundo, sino que también favorecen una acústica excepcional, lo que ha convertido la cueva en un lugar ideal para la realización de conciertos.
- Cruza el Skywalk: sube el nivel de adrenalina al caminar por esta pasarela de cristal suspendida sobre el acantilado. Desde aquí, la perspectiva del Peñón y del mar es completamente distinta.
- Acércate al centro de visitantes: aprende sobre la geología, la historia y la biodiversidad de este entorno tan singular. Es una parada recomendada antes de iniciar la bajada.
- Recorre las antiguas estructuras militares: pasea entre fortificaciones y restos de cañones que aún miran hacia el mar. Estas estructuras revelan el pasado defensivo del Peñón y su importancia estratégica durante siglos.
Consejos para tu visita al Peñón
- Lleva calzado cómodo: caminarás por senderos, escaleras y zonas irregulares. Un buen calzado es imprescindible.
- Compra tus entradas con antelación: evita colas asegurando tu plaza en el teleférico y otras atracciones principales.
- Consulta el tiempo antes de subir: el teleférico puede cerrar por viento o lluvia. Revisa la previsión antes de planear tu visita.
- Protégete del sol: lleva protector solar, gafas y gorra. En lo alto del Peñón el sol puede ser intenso incluso con nubes.
- Respeta a los monos: míralos desde la distancia y no les des comida. Son animales salvajes y pueden reaccionar mal si se sienten provocados.

La cueva de San Miguel
Una parada subterránea que sorprende tanto por su belleza natural como por el misterio que la rodea es la famosa cueva de San Miguel, ubicada en el corazón del Peñón.
Esta milenaria gruta combina geología, historia y cultura en un mismo lugar: durante siglos, ha sido refugio de habitantes, escenario de eventos culturales y fuente de leyendas. Una de las más curiosas habla de un túnel secreto que conectaría Gibraltar con África, lo que añade un aire mítico a la visita.
¿Cómo llegar a la cueva de San Miguel?
- A pie: desde el centro de visitantes del Peñón, puedes seguir un sendero señalizado que asciende suavemente entre vegetación y vistas panorámicas. El trayecto dura unos 10 minutos y es apto para la mayoría de los visitantes.
- En taxi o minibús turístico: si prefieres no caminar, hay taxis autorizados y minibuses turísticos que recorren la Ruta del Peñón. Estos servicios suelen incluir la cueva de San Miguel como una de las paradas principales.
- En coche particular: puedes conducir hasta uno de los aparcamientos cercanos dentro de la Reserva Natural de la parte alta del Peñón. Desde allí, se accede fácilmente a pie a la entrada de la cueva.
- En teleférico: si optas por subir en teleférico, la cueva de San Miguel se encuentra a unos 15-20 minutos a pie cuesta abajo desde la estación superior. Esta opción ofrece vistas espectaculares durante el trayecto, además de la conveniencia de un acceso rápido a la cueva.
¿Qué hacer en la cueva de San Miguel?
- Recorre la Catedral: una sala impresionante con un techo alto y formaciones rocosas únicas.
- Contempla el lago subterráneo: disfruta de la belleza de sus aguas, que reflejan las luces circundantes y crean un espectáculo visual impresionante.
- Disfruta de eventos culturales: conciertos y obras de teatro en un espacio natural inigualable.
- Observa las formaciones geológicas: explora las estalactitas y estalagmitas que adornan el techo y el suelo, cada una con formas y tamaños diferentes, creando un paisaje único.
Consejos para tu visita a la cueva
- Lleva ropa de abrigo ligera: incluso en verano, la cueva mantiene una temperatura fresca.
- Usa calzado cómodo y seguro: algunas zonas pueden ser resbaladizas o puede tener suelo húmedo.
- Dedica al menos 30-45 minutos para recorrer la cueva con calma y disfrutar de sus detalles.
- Antes de tu visita verifica si la entrada está incluida en el billete general de la Reserva Natural.
- No lleves comida y evita tocar las formaciones rocosas para preservarlas.

Nota útil para viajeros:
La cueva de San Miguel no debe confundirse con el Complejo de las Cuevas de Gorham, un sitio arqueológico clave para entender la presencia neandertal en Europa. Si te interesa la prehistoria, este lugar, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, merece una visita en tu próximo viaje a Gibraltar.
Los monos de Gibraltar (Apes Den)
Durante tu recorrido por el Peñón de Gibraltar, también podrás observar a los macacos de Berbería, los únicos primates salvajes en libertad de Europa. Verlos en su hábitat natural es una experiencia única que no puedes perderte.
Como dato curioso, hay una leyenda que dice que mientras haya monos en Gibraltar, el país seguirá siendo territorio británico. Esta tradición añade una dosis de intriga a la visita, lo que hace que la presencia de estos animales sea aún más especial.
¿Cómo llegar a la zona de los monos?
- En teleférico: sube cómodamente desde la estación superior hasta cerca de la zona donde habitan los monos. Ten en cuenta que la estación intermedia (Middle Station), que es la más cercana, no está operativa de abril a octubre.
- A pie: si prefieres hacer un recorrido más largo, puedes caminar desde la entrada principal del Peñón hasta la zona de los monos, disfrutando de las vistas en el camino.
- En minibús: otra opción es tomar un minibús que te llevará a los puntos más altos, incluyendo la Guarida de los Monos y los miradores.
¿Qué hacer en la Guarida de los Monos?
- Visita la guarida de los monos: es la zona con mayor concentración de macacos. Podrás verlos interactuar, jugar y acicalarse entre ellos.
- Observa desde los miradores: la cima del Peñón tiene varios miradores que ofrecen vistas espectaculares del Estrecho y a menudo los monos se acercan a curiosear.
- Disfruta del entorno: aprovecha tu tiempo observando las vistas panorámicas del estrecho de Gibraltar, la costa española e incluso, en días despejados, África.
Consejos para una observación segura y respetuosa
- Mantén la distancia: los monos son animales salvajes y pueden reaccionar de forma impredecible si se sienten amenazados.
- No los alimentes: está estrictamente prohibido y puede perjudicar su salud. Las autoridades locales imponen multas por hacerlo.
- Evita tocarlos: aunque puedan parecer amigables, los monos pueden morder si se sienten invadidos o asustados.
- Cuidado con tus pertenencias: los monos son curiosos y pueden robar objetos como mochilas o cualquier cosa brillante. Mantén tus pertenencias bien aseguradas.
- No los provoques: no hagas gestos bruscos ni grites para llamar su atención, ya que esto puede asustarlos o irritarlos.
- Supervisa a los niños: si viajas con niños, asegúrate de que sigan las normas de seguridad y mantengan la distancia con los monos.
- Sé paciente: los monos son animales salvajes, por lo que tendrás que esperar a que se acerquen a ti de forma natural. No los persigas.

Túneles del Gran Asedio (Great Siege Tunnels)
Los Túneles del Gran Asedio en Gibraltar ofrecen un fascinante recorrido por la historia militar del Peñón. Esta red subterránea fue excavada entre 1779 y 1783 para resistir el cerco de las fuerzas españolas y francesas.
Décadas más tarde, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los túneles volvieron a cobrar protagonismo. Frente a la amenaza de ataques aéreos y el aumento de la guarnición, la red subterránea se transformó en una verdadera ciudad: se construyeron hospitales, cuarteles, talleres y otros servicios esenciales para las tropas.
Cómo llegar a los Túneles del Gran Asedio
- Llega a pie: puedes llegar desde otras atracciones de la cima, como la Guarida de los Monos o la cueva de San Miguel, ya que los túneles están señalizados y son accesibles a través de senderos bien marcados.
- Toma un taxi turístico o minibús: los tours guiados incluyen una parada en los túneles.
¿Qué hacer en los Túneles del Gran Asedio?
- Recorre los pasadizos originales: explora las galerías excavadas a mano por los soldados británicos durante el siglo XVIII.
- Observa los cañones históricos: contempla los cañones originales ubicados en las troneras, aún visibles en los túneles.
- Aprende sobre la ingeniería militar: descubre cómo se construyó la red de túneles y cómo se utilizaban durante los asedios.
- Explora las ampliaciones de la Segunda Guerra Mundial: visita las zonas más modernas del túnel que se añadieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Consejos para tu visita a los túneles
- Usa calzado cómodo: el suelo dentro de los túneles puede ser irregular y resbaladizo, así que lleva un par de zapatos con buen soporte.
- Lleva una linterna: aunque los túneles están iluminados, algunas áreas pueden ser más oscuras. Tener una linterna pequeña te ayudará a ver con más claridad esos rincones.
- Respeta las señalizaciones: sigue las indicaciones de seguridad y no te salgas de las zonas demarcadas para los visitantes.

Main Street y el casco antiguo
Después de visitar el Peñón, desciende a Main Street, la calle más importante de Gibraltar. Allí podrás sumergirte en la vida urbana de la ciudad, disfrutando de las tiendas libres de impuestos, las cafeterías y una atmósfera que mezcla tradiciones británicas y mediterráneas.
Muy cerca, también puedes visitar el casco antiguo que ofrece otro matiz de esta fusión cultural: calles estrechas con nombres en inglés y español, balcones con hierro forjado y fachadas que mezclan estilos británicos y andaluces, reflejando la identidad de Gibraltar.
¿Cómo llegar a Main Street desde el Peñón?
- Desciende en teleférico: al llegar a la estación inferior en Grand Parade, estarás a pocos pasos de Main Street. Dirígete hacia el norte y verás el inicio de esta icónica calle.
- Toma un taxi turístico o minibús: informa al conductor que deseas bajarte en Main Street o en puntos cercanos como Plaza de Casemates o John Mackintosh Square.
- Baja a pie: sigue los senderos señalizados hacia el centro. Al llegar, la plaza de Casemates será tu referencia para llegar a Main Street.
- Toma el autobús público: identifica las líneas que te lleven al centro de la ciudad y bájate cerca de Line Wall Road. Desde ahí, caminarás fácilmente hacia Main Street.

Punta Europa (Europa Point)
El siguiente destino imperdible en Gibraltar es Punta de Europa, el punto más meridional del territorio británico en el continente europeo, conocido por sus vistas panorámicas que abarcan el Estrecho, el mar Mediterráneo y el Atlántico, además de las siluetas de la costa africana.
Este mirador natural no solo ofrece una de las mejores vistas de la región, sino que también te permite contemplar la magnificencia de dos continentes.
¿Cómo llegar a Punta Europa desde Main Street?
- En coche: la opción más rápida y cómoda es conducir hasta Punta Europa. Desde Main Street, toma la carretera Europa Road y sigue las indicaciones hacia Europa Point. El trayecto dura aproximadamente 9 minutos y la distancia es de 4 km.
- En autobús: varias líneas operadas por Gibraltar Bus Company y Calypso Transport conectan Main Street con Punta Europa. El trayecto dura unos 15-20 minutos. Consulta rutas y horarios en la web de cada compañía.
- A pie: si te gusta caminar, puedes llegar a Punta Europa a pie desde Main Street. El recorrido es de aproximadamente 4 km y te llevará una hora aproximadamente a buen ritmo.
- En taxi: los taxis están disponibles en Main Street y pueden llevarte directamente a Punta Europa. El trayecto en taxi dura unos 10-15 minutos y el precio varía según la compañía y la distancia.
¿Qué ver en Punta Europa?
- Admira las vistas del estrecho de Gibraltar: desde este punto privilegiado, puedes observar la franja de mar que separa Europa y África con barcos cruzando entre ambos continentes.
- Visita el faro de Trinity House: este faro ha guiado a los navegantes durante siglos y hoy es todo un símbolo del lugar. Ideal para tomar fotografías y llevar un hermoso recuerdo de tu visita.
- Contempla la costa africana: en días despejados, el perfil de las montañas del Rif en Marruecos se dibuja al otro lado del Estrecho, ofreciendo una imagen impactante.
- Admira la mezquita Ibrahim-al-Ibrahim: situada frente al mar, esta mezquita fue un regalo del rey Fahd de Arabia Saudita y destaca por su arquitectura islámica moderna.
- Conoce el Santuario de Nuestra Señora de Europa: lugar de devoción y referencia histórica, este santuario guarda siglos de tradición religiosa y ofrece una vista que transmite serenidad.
- Explora los cañones de Harding’s Battery: esta batería militar restaurada permite ver cómo era la defensa costera, con paneles informativos y vistas a la entrada del Estrecho.
- Visita el Monumento a Sikorski: se trata de una obra dedicada al general polaco Władysław Sikorski, que recuerda su legado legado y la conexión histórica entre Gibraltar y Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
Consejos para tu visita al mirador de Europa Point
- Zonas cercanas a los acantilados: algunas áreas no tienen protección. Disfruta el paisaje sin descuidar tu seguridad.
- Dedica al menos una hora para recorrer la zona: hay varios puntos de interés cercanos, así que vale la pena explorarlos sin prisas.
- Infórmate sobre el valor histórico y cultural: saber más sobre la mezquita, el santuario y los monumentos te permitirá comprender mejor la identidad del lugar.

Cosas que ver en Gibraltar con niños
Si estás planeando viajar con niños por Gibraltar, encontrarás múltiples actividades para ver y hacer en familia. Estas propuestas combinan naturaleza, historia y diversión para todas las edades.
Avistamiento de delfines
El avistamiento de delfines es una experiencia emocionante y educativa para los más pequeños, ya que los tours en barco permiten observar de cerca varias especies de delfines en su hábitat natural.
- Horarios: salidas por la mañana y por la tarde, según la temporada y las condiciones del mar.
- Precio:
– Adultos: desde 25 £ (29,43 €)
– Menores de 12 años: entre 12.5 £ ( 14,72 €).

Jardín Botánico de Gibraltar (The Alameda Gardens)
Un espacio sereno perfecto para desconectar. Entre sombra, estanques y esculturas, el jardín también acoge un pequeño zoológico con especies rescatadas.
- Horario: de 8:00 a 20:00 (variable según la estación del año).
- Precio: entrada general gratuita, aunque algunas atracciones internas pueden tener coste.
- Instalaciones para familias: senderos accesibles, baños públicos y bancos para descansar.

Museo de Historia Natural de Gibraltar
Este museo relata la historia del Peñón desde la prehistoria con exposiciones interactivas, fósiles, maquetas y objetos relacionados con la vida en Gibraltar.
Incluye una sección sobre los neandertales, importantes hallazgos marinos y la nueva sede del Museo de Historia Natural en Parson’s Lodge, dedicada a la biodiversidad y al valor científico del entorno natural del Peñón.
Horario:
- Lunes a sábado: 10:00–14:00 h
- Cerrado domingos y festivos
Tarifa de ingreso:
- Adultos: 15 £ (18 €)
- Niños menores de 12 años: 7,50 £ (9 €)
- Menores de 5 años: gratis
- Los residentes de Gibraltar con DNI gibraltareño también tienen acceso gratuito.
- Entrada combinada: Museo de Gibraltar + Museo de Historia Natural + Plataforma de observación de la cueva de Gorham: adultos: 16 £ adultos (19 €),menores de 12 años: 8 £ (9,50 €).
Otras actividades para viajar en familia
- Salas de escape (Rock Escape Rooms)
- Playas familiares, por ejemplo, Eastern Beach
- Zonas de ocio en Ocean Village
- Restaurantes con menú infantil

Consejos prácticos para visitar Gibraltar
Además de los consejos que ya compartimos sobre cada destino, te dejamos algunas recomendaciones extra que pueden ayudarte a organizar mejor tu viaje:
- Consulta fuentes locales actualizadas: la web oficial de turismo de Gibraltar y sus redes sociales suelen informar sobre eventos especiales, horarios de atracciones y posibles cierres.
- Lleva tu documentación en regla: aunque Gibraltar pertenece al Reino Unido, la entrada puede requerir pasaporte. Revisa los requisitos según tu nacionalidad.
- Evita las horas punta en la frontera: si cruzas desde La Línea, intenta hacerlo temprano o al final del día para evitar largas colas, especialmente en temporada alta.
- Prepárate para caminar y lleva calzado cómodo: muchas zonas turísticas como el Upper Rock Nature Reserve, tienen pendientes o son de acceso exclusivamente peatonal.
- Conéctate fácilmente a Internet: si viajas desde España o la UE, ten en cuenta que Gibraltar no está incluido en el roaming europeo. En este caso, puedes activar una eSIM internacional para asegurar tu conexión sin sorpresas en tu factura.
- Atención a los horarios comerciales: muchas tiendas y restaurantes cierran temprano, especialmente los domingos. Planifica tus visitas con antelación para aprovechar bien el día.
Con estas recomendaciones tendrás más claridad para organizar tu viaje a Gibraltar sin contratiempos, adaptando la experiencia a tu ritmo y tus intereses.