Qué ver en Camboya: 10 mejores lugares imprescindibles
Camboya ofrece una gran variedad de destinos para visitar. Tales como: Angkor Wat, las islas de Koh Rong y Koh Rong Samloem, Nom Pen, Sihanoukville, Kampot. y más
Si te preguntas qué ver en Camboya, no puedes perderte tres lugares clave: los templos de Angkor, la capital Phnom Penh (o Nom Pen) y, por supuesto, las islas de Koh Rong.
Y aunque solo con esos destinos ya tendrías un viaje memorable, Camboya esconde otros muchos lugares fascinantes. Por eso, te vamos a mostrar nuestros 10 lugares que hay que ver en Camboya y que te ayudarán a descubrir la verdadera esencia de este país.

1. Parque arqueológico de Angkor y Angkor Wat
Si aún no lo conoces, este es el monumento más relevante que ver en Camboya. Para ubicarte en el contexto histórico de estos restos, tienes que saber que Angkor, la capital del potente Imperio jemer durante su apogeo, entre los siglos IX y XV, era una gran metrópolis enclavada en mitad de la selva que destacaba por sus sistemas de ingeniería hidráulica.
A pesar de que eso ya sería motivo de visita por sí solo, este conjunto no es una simple urbe. Aquí podrás visitar cientos de templos que no son solo centros de culto, sino que representan la evolución religiosa del imperio, desde el hinduismo hasta el budismo.
Debido a su extensión, la visita se suele dividir en dos recorridos, uno corto (el principal) y otro largo (el secundario), necesitando normalmente al menos dos días para poder verlos con cierta tranquilidad.
Circuito corto de Angkor
Este es el itinerario más popular y esencial, ideal si solo dispones de un día. Cubre los templos más icónicos y representativos, todos situados en el corazón del complejo.
Templos principales:
- Angkor Wat: el templo más grande y famoso y el motivo de la visita para muchos de los que buscan una razón para visitar Camboya.
- Angkor Thom: no es un templo, sino una antigua ciudad amurallada que alberga varios en su interior. Entre los que no puedes perderte están:
- Bayón: el corazón de la ciudad, su particularidad son sus caras sonrientes talladas en las piedras de las 54 torres de estilo bayón y los bajorrelieves de la vida cotidiana jemer.
- Baphuon: un templo o pirámide reconstruida piedra a piedra (¡más de 300.000 piezas!) al que se accede a través de una pasarela de piedra elevada.
- Terraza de los Elefantes y Terraza del Rey Leproso: servían de palco frente al Palacio Real para que el rey y la corte observaran los eventos del imperio.
- Ta Prohm: famoso por las gigantescas raíces de árboles que se fusionan con las ruinas, creando un paisaje único.
Circuito largo de Angkor
Este recorrido expande el circuito corto, llevándote a templos igualmente impresionantes, pero generalmente menos concurridos, situados en la periferia del núcleo central. Es perfecto para un segundo día de exploración.
Templos principales:
- Preah Khan: no es solo un templo, sino un monumento a la victoria que sirvió como centro de aprendizaje. Se divide en galerías con pasillos laberínticos entre los que te animamos a perderte para explorarlo con tranquilidad.
- Neak Pean: su estructura con un estanque central y cuatro fuentes auxiliares a su alrededor representa el nacimiento de los cuatro grandes ríos de la tierra y servía como lugar de purificación espiritual.
- Ta Som: un pequeño templo que no ha sido restaurado, probablemente mandado construir por un rey jemer en honor a su padre y que condensa en un solo nivel la esencia de los templos de Angkor.
- Mebon Oriental: una pirámide de 5 torres que en origen se encontraba en una isla artificial y a la que había que acceder en barco.
- Pre Rup: con sus empinadas escaleras, al atardecer los colores de este templo se convierten en rojos casi incandescentes y permiten observar detalles que no se aprecian el resto del día.
- Coste de la entrada (Angkor Pass): 1 día cuesta 37 USD, 3 días son 62 USD.
- Por qué visitarlo: para caminar por la capital de un imperio perdido y ver templos que son proezas arquitectónicas entrelazarse con la selva exuberante en una imagen de postal.

2. Siem Riep: la ciudad base para visitar Angkor
Aunque tiene fama de ser la puerta de entrada a Angkor, Siem Riep no es solo un centro logístico para los millones de visitantes que visitan cada año las fascinantes ruinas del Imperio jemer situadas al noroeste de Camboya, sino una ciudad que se ha convertido en un centro turístico que ofrece experiencias auténticas, colocándola así entre lo mejor de Camboya.
Por el día puedes perderte en el mercado antiguo Psah Chas para curiosear entre sus puestos o probar la comida local. También puedes acercarte a Kandal Village, una pequeña calle de artesanías de donde llevarte un recuerdo a casa o tomar un café típico de Camboya.
Y por la noche, la siempre animada y peatonal Pub Street te permitirá tener una primera toma de contacto con la cocina jemer. ¿Una recomendación? Deberías probar sin duda el amok de pescado, un plato exquisito que define el sabor de Camboya. Además, también podrás relajarte tomando una cerveza o un refresco a precio asequible.
- Por qué visitarlo: mercados nocturnos, comida callejera y una base perfecta para visitar el imprescindible Angkor.

3. Nom Pen: la capital y un reflejo de la historia negra del país
Esta ciudad (también conocida como Phnom Penh) es la capital de Camboya. A pesar de su importancia, para algunos no merece ser nombrada como una de las ciudades imprescindibles que visitar en Camboya, pero recorrerla es casi inevitable, dado que la mayoría de vuelos que llegan al país tienen el aeropuerto internacional de Nom Pen como destino.
En contraposición a la más turística Siem Riep, Nom Pen actúa como centro de negocios del país y también como la residencia oficial del rey de Camboya, cuyo palacio puedes visitar. Aunque no todo este complejo está abierto al público, el lugar ofrece un ejemplo de la opulencia de la arquitectura clásica jemer donde no puedes perderte la Pagoda de Plata y el Buda de Esmeralda.
Para una experiencia inolvidable, puedes aprovechar la oportunidad para disfrutar de un crucero por el río Mekong mientras te relajas con bebidas y refrescos ilimitados, la forma perfecta de terminar tu recorrido por Nom Pen.
Aunque se puede pasar por alto si no quieres adentrarte en el capítulo más oscuro de la historia de Camboya (el genocidio perpetrado por Pol Pot entre 1975 y 1979), el museo del Genocidio Tuol Sleng (S-21), donde se puede ser testigo de una prisión que sirvió para interrogar y torturar, y el campo de exterminio de Choeung Ek permiten entender la evolución del país, pero también cómo el pueblo camboyano ha sabido reponerse a estos sucesos.
- Por qué visitarlo: para echarle un vistazo a la historia reciente de Camboya, disfrutar de su paseo fluvial y porque generalmente tu vuelo aterrizará en esta ciudad.

4. Sihanoukville: la metrópolis de los casinos
Hoy en día se podría definir Sihanoukville como el pueblo que dejó de serlo. Y es que esta ciudad ha atraído una enorme cantidad de inversión extranjera, sobre todo china, y se ha convertido en una metrópolis de hoteles-casinos y rascacielos a raíz de un boom de la construcción sin precedentes en la zona.
Aunque el desarrollo no ha sido todo lo ordenado que se podría desear, todavía Sihanoukville sigue siendo una de las ciudades que visitar en Camboya, ya que sigue conservando atractivos para muchos nómadas digitales y turistas de paso, aunque haya perdido su imagen como imprescindible entre los mochileros.
En cualquier caso, ser el punto de partida a las islas de Koh Rong y Koh Rong Samloem (que representan, en muchos sentidos, el edén que Sihanoukville dejó de ser) ya hace que esté más que justificada su inclusión.
- Por qué visitarlo: como punto de acceso a las islas de Koh Rong y Koh Rong Samloem o para disfrutar del juego en sus casinos.

5. Isla de Koh Rong: el destino costero que todos quieren visitar
Si lo que buscas es diversión y acceso a playas tropicales, la isla de Koh Rong está entre lo mejor de Camboya. Este lugar es el epicentro de la fiesta y el destino preferido de mochileros de todo el mundo, quizás catapultado a la fama porque allí se han grabado ediciones del famoso programa Survivor.
Partiendo de Sihanoukville, la mayoría de ferris llegan hasta el pueblo de Koh Tuch, donde hay una gran cantidad de hostales económicos y bares para desinhibirse lejos de casa. Esto la convierte en una base de operaciones ideal para descubrir las distintas playas de la isla. La más famosa es Long Beach (o Sok San Beach), situada en la costa oeste. No te puedes perder sus puestas de sol, aunque para llegar necesitarás hacer uso de los taxis acuáticos, el medio de transporte preferido ante la limitada red de carreteras de la isla.
Si te gusta la aventura, una excursión a través de la jungla o incluso subir tus niveles de adrenalina en el parque de tirolinas High Point Adventure Park pueden ser justo lo que necesitas.
Eso sí, aunque todo el mundo que lo visita se va con ganas de volver, no esperes grandes lujos: las infraestructuras son limitadas y los cortes de luz no son raros. Lleva efectivo de sobra porque el acceso a cajeros y terminales de pago es muy escaso. Además, la conectividad a internet en Camboya en esta isla puede ser limitada, pero para el resto de destinos (o los puntos de cobertura en este lugar) siempre es recomendable contar con una buena tarjeta SIM para toda la estancia.
- Por qué visitarla: mezcla perfecta entre playas de fiesta y más tranquilas, además de la posibilidad de hacer actividades acuáticas o de aventura en su jungla.

6. Isla de Koh Rong Samloem: un paraíso para desconectar
¿No sabes qué hacer en Camboya? No te preocupes, la isla de Koh Rong Samloem te dará la tranquilidad que necesitas para hacer… nada. ¿El lugar donde te alojarás? Muy probablemente en un bungalow con vistas al océano.
La vida transcurre frente al mar y con los pies descalzos (porque aquí el calzado es opcional). Caminando es precisamente como podrás llegar a bares y restaurantes que pueblan toda la costa, pero ten en cuenta que las carreteras y los vehículos a motor (salvo los acuáticos) son prácticamente inexistentes.
Sí, es cierto que en el interior de la isla hay una densa jungla virgen que puede cruzarse a través de senderos que conectan las distintas bahías, pero tu estancia en esta isla se resumirá en descansar y en disfrutar de playas casi desiertas y en ocasiones de columpios sobre el agua como los de Saracen Bay.
- Por qué visitarlo: es lo mejor de Camboya para aquellos que buscan una desconexión total y descubrir playas vírgenes en un entorno espectacular.

7. Kampot
Situada en la costa sur, esta ciudad de poco más de 51.000 habitantes se mueve al paso que impone el río Praek Tuek, en el que puedes adentrarte a través de un paseo fluvial.
Aquí no encontrarás templos milenarios ni playas en las que relajarte, pero eso no significa que la región no tenga un encanto especial.
El centro de la ciudad da buena cuenta de lo que en su época fue un protectorado francés, con edificios coloniales ahora convertidos en cafés, tiendas y pequeños hoteles, y donde no te puedes perder el Puente Viejo desde el que tendrás unas vistas de toda la ciudad. Alejándote hacia las montañas podrás visitar también los vestigios de un refugio para las élites francesas, en la montaña de Bokor, donde tendrás la oportunidad de conocer su casino, la iglesia y el hotel en ruinas.
Por último, en el plano gastronómico la región es famosa por su pimienta de Kampot, considerada una de las mejores del mundo, por lo que no deberías volverte a casa sin probarla e incluso llevarte un poco para cocinar con el sabor de la región.
- Por qué visitarla: la ruta gastronómica de la pimienta de Kampot, la ciudad fantasma de Bokor y todos los restos coloniales.

8. Battambang
A partir de aquí vas a ver lugares y ciudades que probablemente no figuran en las listas de cosas que ver en Camboya para la mayoría de los viajeros. Un buen ejemplo de esto es Battambang, el llamado “granero de arroz” del país, cuya área de producción puedes recorrer en tuk-tuk o a través del tren de bambú Norry.
El centro de la ciudad, al igual que sucede con Kampot, tiene un marcado acento francés donde destacan sus villas de la época de la colonización hoy convertidas en pequeñas tiendas, cafés con encanto y hoteles boutique. Pero la historia de la ciudad no se resume en eso, sino que durante un siglo fue parte de Siam (la actual Tailandia).
Remontándose más atrás, el templo de Wat Ek Phnom, que no debes perderte si visitas la ciudad, construido en el siglo XI, también da cuenta de su importancia, aunque a menor escala que Angkor, eso sí.
Por último, si decides pasar un par de días en la ciudad, tienes que visitar el Phare Ponleu Selpak, un circo que enseña artes escénicas a los más desfavorecidos para ayudarles a superar sus traumas. ¡Te recomendamos consultar su programa de espectáculos antes de planear tu viaje, ya que no tienen funciones todos los días!
- Por qué visitarla: es la segunda ciudad más importante del país y su elegante centro colonial y el templo Wat Ek Phnom ya justifican su visita.

9. Lago Tonlé Sap: el río reversible
Esta no es una simple masa de agua, sino que se trata del lago más grande del Sudeste Asiático durante la temporada de lluvia. Además, tiene una característica que lo hace casi único en el mundo y que le ha valido para ser designado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Durante la temporada seca, el río Tonlé Sap desemboca con normalidad en el río Mekong, pero durante el monzón, la crecida del Mekong es tal que el caudal es repelido y se invierte el curso del río Tonlé Sap. Esto provoca que el agua fluya hacia el interior del lago y que el volumen de agua pase de unos 2.500 km² en la temporada seca a más de 16.000 km².
Las comunidades de la zona han construido aldeas flotantes de hasta 10 metros de altura, como Kompong Phluk, por la que es posible navegar. Aunque Chong Kneas es la más cercana a Siem Riep, su reputación no es tan buena por su modelo turístico poco sostenible, sobre todo ahora que el ecosistema está en peligro por las presas que amenazan esta maravilla de la naturaleza.
- Por qué visitarlo: para ser testigo del fenómeno único de río reversible y para observar las aldeas flotantes.

10. Mondulkiri: el salvaje este de Camboya
Y, por último, en esta lista de lo mejor de Camboya, no podía faltar una experiencia totalmente distinta al resto. Aquí las colinas onduladas y los bosques marcan la frontera natural de Camboya, pero también hablamos de una región donde el respeto por la cultura indígena del pueblo bunong está muy presente.
En este lugar la verdadera estrella es el elefante asiático. Es sin duda la razón para visitar esta zona, pero no estamos hablando de turismo masificado en el que el trato a los elefantes queda en segundo lugar en favor del beneficio económico, sino que la base de todo es el bienestar del animal. Por eso la experiencia no consiste en montar en elefante, sino en caminar junto a ellos, observar su comportamiento y ayudar a alimentarlos de la mano de sus cuidadores.
Al margen de la experiencia con los paquidermos, la cascada de Bou Sra, rodeada de selva casi salvaje y el mirador del Mar de Bosque permiten que los más aventureros tengan también este rincón marcado en su itinerario como algo que hay que hacer en Camboya.
- Por qué visitarlo: por la oportunidad de interactuar de forma ética con los elefantes en sus santuarios y por los paisajes únicos de selva virgen y la posibilidad de conocer a los bunong.

Consejos prácticos para preparar tu viaje a Camboya
- Viste de forma adecuada: para los templos, al tratarse de lugares de culto es obligatorio cubrirse los hombros y las rodillas. No está de más llevar una prenda ligera para cubrirte cuando la ocasión lo requiera.
- Familiarízate con el sistema de divisas del país: en Camboya se usan de forma simultánea tanto el dólar estadounidense como el riel camboyano. El riel está reservado para las pequeñas compras (sería algo así como los céntimos del dólar) y para devolver el cambio de las compras en dólares. El resto de pagos se hacen en dólares y, de hecho, casi todos los cajeros solo permiten sacar dinero en esa divisa.
- Internet desde el primer minuto: Grab es una aplicación similar a Uber en otros países, así que deberías descargarla antes de tu viaje. Por eso, lo más conveniente es contar con una eSIM para Camboya con datos ilimitados como la de Holafly para poder reservar tu transporte con Grab y orientarte por la ciudad y compartir tus mejores momentos en directo. De hecho, si tienes pensado, como muchos turistas, visitar Vietnam y Camboya en un mismo viaje, con la tarjeta SIM virtual o eSIM de Holafly puedes combinar ambos destinos.
En definitiva, para explorar el país, decide qué hacer en Camboya según la información de esta guía y, sobre todo, ten en cuenta tus gustos personales y lleva los detalles prácticos resueltos desde casa. ¿Y para el resto de los inconvenientes que surjan ya en Camboya? Con una eSIM podrás resolver esos pequeños contratiempos y tener internet dure lo que dure tu viaje y disfrutar de la tierra de los reinos perdidos.