Qué ver en Baeza: 10 lugares imprescindibles y consejos de viaje
Algunos de los lugares imprescindibles que ver en Baeza incluyen: la Catedral, la plaza de Santa María, la Antigua Universidad, el Ayuntamiento y muchos más. ¡Aquí te los mostramos!
Si buscas qué ver en Baeza, esta ciudad jiennense ofrece desde monumentos renacentistas hasta rincones históricos únicos. Su casco antiguo alberga joyas arquitectónicas como la Catedral de la Natividad, el Palacio de Jabalquinto y la Antigua Universidad.
Para ayudarte con la planificación de tu viaje, hemos diseñado esta guía con información práctica sobre qué hacer en Baeza. Descubrirás sus principales monumentos, las mejores actividades gratuitas y encontrarás consejos para tu aventura.

10 lugares que ver en Baeza: joya renacentista de Jaén
Junto con la vecina Úbeda, Baeza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, pues concentra un importante conjunto de edificaciones renacentistas.
Los diez lugares de esta lista han sido escogidos por su relevancia histórica y cultural, además de representar diferentes épocas y estilos arquitectónicos. Por ello, son puntos clave para comprender la identidad de la ciudad y atractivos imprescindibles en tu viaje.
Catedral de la Natividad de Nuestra Señora
- Ubicación: plaza de Santa María.
- Horario: el último acceso es 45 minutos antes del cierre.
– De octubre a marzo: lunes a viernes: 10:00- 14:30 h y 16:00-19:00 h / sábados: 10:00-19:00 h / domingos: 10:00-17:30.
– De abril a septiembre: lunes a viernes: 10:00-14:30 h y 16:00-19:30 h / sábados: 10:00-19:30 h / domingos: 10:00-18:30 h.
– Julio: lunes a viernes: 10:00-14:30 h y 16:00-19:30 h / sábados: 10:00-14:30 h y 16:00-20:00 h / domingos: 10:00-15:00. - Precio de la entrada: desde 7 € para adultos con audioguía. Compra online disponible en la web oficial de la catedral.
Este templo antiguamente era una mezquita aljama y su arquitectura fusiona elementos góticos, mudéjares y, sobre todo, renacentistas. La fachada principal, obra de Andrés de Vandelvira, es un ejemplo notable del estilo manierista.
En el interior de la catedral, la capilla dorada y el claustro, con sus arcos ojivales, son espacios de gran interés. La sillería del coro y el retablo mayor también son piezas artísticas destacadas.
Sin duda, la catedral es un testimonio de la evolución arquitectónica y cultural de Baeza. Su papel como sede episcopal y su ubicación en el centro de la ciudad la dotan de un valor histórico significativo.

Plaza de Santa María
- Ubicación: centro histórico de Baeza.
- Horario: acceso libre las 24 horas.
La plaza de Santa María es el corazón monumental de la ciudad y un punto esencial que visitar en Baeza, ya que concentra algunos de los edificios más emblemáticos.
Este espacio urbano renacentista alberga la Catedral, las Casas Consistoriales Altas, el Seminario de San Felipe Neri y la fuente de Santa María. Su trazado irregular característico corresponde a la topografía natural del terreno y a las construcciones preexistentes.
La plaza no solo es un punto de interés visual, sino también un lugar de paso y encuentro. Los cafés con terrazas permiten contemplar tranquilamente la belleza del entorno mientras se observa la vida cotidiana de la ciudad.

Palacio de Jabalquinto
- Ubicación: plaza de Santa Cruz, frente al Palacio de Jabalquinto.
- Horario: al ser sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza, la visita al interior suele estar limitada a exposiciones temporales o eventos específicos. El acceso al patio y la escalera monumental es más habitual y se permite durante el horario de apertura de la universidad en días laborables. Se recomienda consultar directamente con la UNIA o la oficina de turismo de Baeza.
- Precio de la entrada: generalmente, el acceso al patio y la escalera es gratuito. Para exposiciones o eventos especiales, se podría cobrar una tarifa.
La fachada principal del Palacio de Jabalquinto es uno de los máximos exponentes del gótico isabelino en Andalucía, ya que incluye pináculos, escudos y tracerías. Esta ornamentación gótica se combina con detalles renacentistas en ventanas y portadas.
Actualmente, acoge la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En el interior destacan el patio, una obra renacentista de finales del siglo XVI con columnas de mármol, así como la escalera barroca de tipo imperial, con sus estípites, balaustres y volutas.

Antigua Universidad de Baeza: la “Salamanca Andaluza”
- Ubicación: centro histórico, en la calle Conde Romanones, 1.
- Horario: lunes a domingo: 10:00-14:00 h y 16:00-19:00 h. Se pueden visitar el aula de Machado y el paraninfo.
- Precio de la entrada: el acceso suele ser gratuito en las áreas mencionadas. Para visitas guiadas específicas o eventos puntuales, puede haber un coste.
La Antigua Universidad de Baeza funcionó entre 1538 y 1824. El edificio actual, construido en el siglo XVI, conserva aulas históricas donde, ya como instituto, impartió clases Antonio Machado entre 1912 y 1919.
Asimismo, este edificio fue una institución académica de gran prestigio, de ahí proviene el sobrenombre de “Salamanca Andaluza”. Se le atribuye una gran contribución al desarrollo cultural y educativo de la región.
Hoy, algunas de sus dependencias son utilizadas para actividades culturales y exposiciones. Este edificio es uno de los lugares imprescindibles que ver en Baeza para entender su pasado intelectual.

Plaza del Pópulo (plaza de los Leones)
- Ubicación: al suroeste de la plaza de Santa María.
- Horario: acceso libre las 24 horas.
La plaza del Pópulo, también conocida como Plaza de los Leones, es uno de los espacios urbanos más representativos de Baeza. Su nombre alternativo proviene de la Fuente de los Leones que preside el centro de la plaza, formada por cuatro leones que sostienen la figura de Imilce, esposa de Aníbal, según la tradición local.
En esta plaza se encuentran edificios significativos como la Casa del Pópulo, que alberga la oficina de turismo, y el Arco de Villalar. También verás el Antiguo Escribano y la Puerta de Jaén.

Iglesia de Santa Cruz
- Ubicación: plaza de Santa Cruz, frente al Palacio de Jabalquinto.
- Horario: lunes a sábado de 11:00 a 13:00 h y de 16:00 a 18:00 h. Domingos de 12:00 a 14:00 h.
- Precio de la entrada: gratuita.
La iglesia de Santa Cruz representa el único templo completo conservado de las seis iglesias construidas tras la conquista cristiana de Fernando III en 1227. Este edificio de estilo tardorrománico resulta excepcional en Andalucía oriental, donde predominan construcciones posteriores de tradición mudéjar y renacentista.
Su estructura de tres naves separadas por arcos apuntados mantiene las características arquitectónicas del románico tardío.
La iglesia de Santa Cruz ofrece una perspectiva distinta del patrimonio histórico de la ciudad. Es uno de los atractivos esenciales que ver en Baeza para apreciar la diversidad de estilos de la ciudad.

Ayuntamiento de Baeza (Antigua Casa del Corregidor)
- Ubicación: pasaje Cardenal Benavides, 10.
- Horario: al ser un edificio administrativo en funcionamiento, el acceso al interior suele estar limitado a las horas de atención al público para trámites específicos. No existe un horario diferenciado para visitas turísticas.
El edificio del Ayuntamiento de Baeza originalmente sirvió como Casa del Corregidor y Cárcel Real. Fue construido en el siglo XVI y su fachada plateresca presenta un balcón corrido sostenido por repisas decoradas y el escudo de Felipe II.
Aunque ha sido remodelado múltiples veces, este edificio conserva elementos arquitectónicos originales en sus dependencias interiores. La armonía de sus proporciones y la riqueza de sus detalles arquitectónicos lo hacen una construcción sobresaliente dentro del conjunto monumental de Baeza.

Paseo de las Murallas
- Ubicación: rodea la ciudad por la zona sur, recorriendo las antiguas murallas de la ciudad.
- Horario: acceso libre las 24 horas.
También conocido como Paseo de Antonio Machado, sigue el trazado de las antiguas fortificaciones medievales. Estas murallas llegaron a tener un perímetro de 1.975 metros, pero Isabel la Católica ordenó su destrucción parcial en 1476 para evitar luchas entre nobles.
En el paseo podrás admirar el valle del Guadalquivir, cubierto por una alfombra de olivos, y la silueta de la sierra de Cazorla al fondo.
Este recorrido inspiró a Antonio Machado durante su estancia en Baeza entre 1912 y 1919, donde encontró refugio tras la muerte de su esposa Leonor.
Actualmente, un busto del poeta, esculpido por Pablo Serrano en 1965, preside el lugar y cada febrero se celebra el Paseo Machadiano con ofrenda de flores y lectura de poemas.

Puerta de Úbeda
- Ubicación: calle Puerta de Úbeda, en la zona que conectaba con el camino hacia Úbeda.
- Horario: acceso libre las 24 horas
La Puerta de Úbeda es uno de los pocos vestigios que se conservan de la muralla medieval de Baeza. A pesar de haber sido modificada a lo largo del tiempo, conserva trazas de su estructura original, como parte de la mampostería medieval y la forma de sus arcos.
Esta estructura defensiva controlaba la comunicación con Úbeda y otros núcleos orientales de la comarca. Su arquitectura combina la funcionalidad militar con el simbolismo propio de las puertas urbanas medievales.
La estructura de la puerta se integra armoniosamente en el trazado urbano actual, sirviendo de transición entre el casco histórico y los barrios de expansión moderna.

Museo de la Cultura del Olivo
- Ubicación: Finca Hacienda La Laguna, Puente del Obispo.
- Horario: lunes a domingos: 10:30-13:30 h. Cerrado por las tardes, excepto los viernes y los sábados de 16:30-19:00 h.
- Precio de la entrada: 5,50 € para adultos (a partir de 13 años) y 4,50 € para jubilados (a partir de 60 años). 3 € para menores de 12 años.
El Museo de la Cultura del Olivo está ubicado en un antiguo edificio del siglo XVII (Hacienda La Laguna), que además integra un hotel y la Escuela de Hostelería y Turismo La Laguna.
El museo documenta la importancia histórica y económica del olivar en la comarca de Baeza, una tradición que se remonta a la época romana. Las colecciones comprenden herramientas tradicionales de cultivo y elaboración, prensas históricas y documentación sobre las técnicas de producción oleícola.
Además, la visita suele incluir una cata de aceite, donde puedes apreciar las diferentes variedades y calidades.

Consejos prácticos para visitar Baeza
- Mejor época para viajar: en la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) hay temperaturas agradables, pero no son las estaciones con menor afluencia turística. El verano, en cambio, suele tener menos visitantes debido al calor, pues Baeza es una ciudad de interior y muchos prefieren la costa.
- Cómo moverse en Baeza: la mayoría de los puntos de interés se encuentran en el centro histórico y puedes recorrerlos a pie. Es la mejor forma de apreciar cada detalle de la ciudad.
- Alojamiento recomendado: puedes hospedarte en el centro histórico para acceder a pie a todos los monumentos principales. Recuerda reservar con antelación durante la temporada alta y los festivales locales.
- Conexión a Internet: tener conectividad móvil es esencial para consultar información, navegar por mapas y hacer reservas. Una eSIM como la de Holafly te ofrece datos ilimitados por el tiempo que dure tu viaje, sin necesidad de un chip físico y sin depender de las redes wifi.
- Calzado adecuado: las calles empedradas del casco histórico requieren zapatos cómodos con suela antideslizante. Evita tacones altos o sandalias sin sujeción, especialmente en la subida al paseo de las Murallas.
- Hidratación: lleva siempre agua durante los meses de verano, ya que las fuentes públicas son limitadas en el casco histórico. La legislación obliga a los bares y cafeterías a ofrecer agua del grifo gratuita si la solicitas.
Como ves, Baeza es un destino lleno de cultura, historia y arquitectura, listo para recibirte con los brazos abiertos. Esperamos que esta guía te sea de utilidad para planificar tu viaje y no olvides organizar cómo vas a tener Internet para que la experiencia sea aún más completa.