¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Saber qué llevar al Camino de Santiago es el primer paso para completar esta ruta con éxito. La elección correcta del equipaje te permitirá caminar cómodamente y centrarte en disfrutar de la experiencia, sin que el peso extra o la falta de elementos se conviertan en un problema durante el recorrido.

Esta guía detalla todo el equipamiento necesario para el Camino, desde la mochila y el calzado adecuado hasta los artículos más pequeños pero igualmente importantes.

Artículo: Qué llevar al Camino de Santiago

Qué ropa llevar al Camino de Santiago

La ropa que elijas para el Camino de Santiago debe adaptarse tanto a la temporada como a las condiciones climáticas cambiantes. La clave está en seleccionar prendas versátiles que se ajusten a las diferentes temperaturas.

Qué ropa llevar al Camino de Santiago en verano

En verano, las altas temperaturas y el sol intenso exigen prendas ligeras, transpirables y de secado rápido. Opta por:

  • Camisetas técnicas: de poliéster o nailon que te mantengan fresco y seco. Estos materiales evacúan el sudor de la piel y se secan rápidamente, evitando la sensación de humedad y previniendo rozaduras.
  • Pantalones de senderismo convertibles: ligeros y versátiles, que se puedan transformar en pantalones cortos si lo necesitas.
  • Pantalones cortos: si prefieres mayor libertad de movimiento, puedes llevar pantalones cortos para los días más calurosos.
  • Ropa interior transpirable: de tejidos sintéticos que evacuen el sudor y se sequen rápidamente.
  • Calcetines de senderismo: que ofrezcan soporte, amortiguación y transpirabilidad. Estos calcetines están diseñados para que tus pies estén secos, previniendo ampollas y rozaduras.
  • Chaqueta ligera impermeable: para protegerte de la lluvia y el viento. Aunque sea verano, el tiempo puede cambiar rápidamente, especialmente en zonas de montaña.
  • Sombrero y gafas de sol: el sol llega a ser muy intenso en verano y es importante protegerse de sus rayos nocivos.

Ropa de invierno para el Camino de Santiago

Las bajas temperaturas, lluvias frecuentes y vientos fuertes requieren un sistema de capas eficiente que te mantenga seco y cálido sin comprometer la movilidad.

  • Capa interior térmica: las camisetas y pantalones largos de tejido térmico actúan como una segunda piel, proporcionando aislamiento y reduciendo la pérdida de calor corporal.
  • Forro polar: es una capa intermedia que te proporcionará calor y comodidad. Puedes elegir un modelo ligero o uno más grueso, dependiendo de la intensidad del frío.
  • Chaqueta impermeable y cortavientos: busca una chaqueta ligera y transpirable que evite la acumulación de sudor en el interior.
  • Pantalones de montaña impermeables: evita los pantalones vaqueros, ya que retienen la humedad y tardan en secarse.
  • Guantes, gorro y braga térmica: estos accesorios son esenciales para conservar el calor corporal en condiciones climáticas adversas. En particular, la braga térmica proporciona mayor seguridad al evitar enganches con obstáculos y versatilidad al cubrir cuello, nariz y boca, protegiendo eficazmente del frío y el viento.
  • Calcetines de lana: este material ofrece un excelente aislamiento térmico y absorbe la humedad.

Mejor camiseta para el Camino de Santiago

La elección de la camiseta adecuada puede marcar la diferencia entre una caminata cómoda y una jornada de rozaduras y molestias. Los materiales técnicos modernos cuentan con características específicas que resultan valiosas en el Camino.

  • Poliéster técnico: evita malos olores y facilita la evaporación del sudor.
  • Mezcla de merino: regula la temperatura y mantiene sus propiedades cuando se humedece.
  • Costuras planas: previenen rozaduras en puntos de contacto con la mochila.
  • Tejido Dry-Fit: mantiene la piel seca y previene el sobrecalentamiento.

¿Por qué no usar algodón? Aunque es un tejido natural, retiene la humedad y tarda en secar. Esto puede provocar rozaduras, irritaciones y sensación de frío, sobre todo en caminatas largas. 

Señal del Camino de Santiago: etapa Monte de Gozo
Señal del Camino de Santiago: etapa Monte de Gozo. Fuente: Flickr. 

Calzado para el Camino de Santiago

El calzado es, sin duda, de los elementos más importantes en tu equipamiento para el Camino de Santiago. Unos zapatos inadecuados pueden arruinar tu experiencia y causar ampollas, rozaduras y lesiones que dificulten continuar tu peregrinación. 

Estos son los tipos de botas o zapatillas ideales según la época del año y el tipo de ruta:

  • Botas de montaña: adecuadas para el invierno y rutas de montaña con terrenos irregulares. Ofrecen mayor soporte y protección para el tobillo, pero son más pesadas y menos transpirables.
  • Zapatillas de senderismo: perfectas para el verano y rutas menos exigentes. Son más ligeras y transpirables que las botas, pero su soporte para el tobillo es menor.
  • Zapatillas deportivas: recomendadas para rutas sencillas en climas cálidos. Permiten que el pie respire y se mantenga fresco, pero su protección es básica.

En general, las botas dan mayor soporte y protección para el tobillo. Sin embargo, son más pesadas y menos transpirables que las zapatillas. 

Las zapatillas, por su parte, son más ligeras y transpirables, lo que las hace convenientes para rutas menos exigentes y climas cálidos. Si vas a caminar en invierno o por terrenos difíciles, las botas son una buena opción. Para el verano, en cambio, las zapatillas serán más cómodas. 

En cualquier caso, es fundamental elegir un calzado que se ajuste bien a tus pies y que ya hayas utilizado antes para evitar ampollas y rozaduras.

Botiquín básico para el Camino de Santiago

Preparar un botiquín para el Camino de Santiago es una tarea esencial para todo peregrino. No importa lo bien que te prepares, siempre existe la posibilidad de sufrir pequeñas heridas, ampollas o dolores musculares. 

Entonces, ¿qué llevar en el botiquín para el Camino de Santiago?

Para heridasPara ampollasPara dolores muscularesOtros elementos
• Gasas estériles
• Esparadrapo
• Antiséptico (alcohol, povidona yodada)
• Pinzas de depilar (para extraer astillas)
• Apósitos para ampollas
• Aguja estéril (para drenar ampollas si es necesario)
• Hilo dental (para ayudar en el drenaje de ampollas)
• Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno)
• Antiinflamatorio tópico (crema o gel)
• Antihistamínicos (para alergias o reacciones a picaduras de insectos)
• Crema para quemaduras solares
• Repelente de insectos
• Tijeras pequeñas
• Termómetro

Además, ten en cuenta los siguientes consejos: 

  • Si tienes alguna alergia o condición médica preexistente, incluye los medicamentos específicos que necesites.
  • Revisa que los medicamentos no estén caducados y reemplaza los elementos que hayas utilizado. También procura almacenar los medicamentos en un lugar seco y protegido del calor para preservar su eficacia, especialmente en condiciones climáticas variables o extremas como las que se dan en el Camino de Santiago.
  • Si no estás seguro de cómo utilizar algún medicamento o material de primeros auxilios, consulta a un profesional de la salud antes del viaje.
  • Si necesitas medicación especial, lleva contigo la receta médica correspondiente.

Otros accesorios esenciales

Los accesorios complementarios pueden hacer tu peregrinación al Camino de Santiago significativamente más agradable y seguro. Aquí tienes una lista de elementos adicionales que te serán de gran utilidad:

  • Saco de dormir: su uso es muy recomendable si planeas alojarte en albergues públicos o de donativos. En estos lugares, la provisión de mantas suele ser limitada o inexistente. Asimismo, el saco te proporcionará mayor higiene y comodidad durante tu descanso. En caso de que prefieras hospedarte en hostales, generalmente no será necesario llevar saco de dormir, ya que suelen ofrecer ropa de cama.
  • Toalla de microfibra: ocupa poco espacio y se seca rápidamente, ideal para ahorrar peso y espacio en tu mochila.
  • Botella de agua o cantimplora: indispensable para mantenerte hidratado durante todo el Camino.
  • Bastones de trekking: te ayudarán a reducir el impacto en las rodillas y aumentar la velocidad.
  • Bolsas de plástico: para guardar la ropa sucia o húmeda.
  • Documentación: DNI, pasaporte y visado (si aplica), credencial de peregrino, tarjeta sanitaria o seguro médico de viaje, billetes de avión y reservas de alojamiento (si los tienes). 
  • Artículos de aseo personal: cepillo y pasta de dientes, jabón, champú, desodorante, crema hidratante para manos y pies, protector labial, protector solar, papel higiénico, toallitas húmedas, kit de costura (para arreglar la ropa) y tapones para los oídos (para dormir).
  • Dinero en efectivo y tarjetas de crédito: lleva una cantidad significativa de dinero en efectivo, pues establecimientos como albergues de donativos y pequeñas tiendas de pueblo no aceptan tarjetas. Complementa el efectivo con tarjetas de crédito para compras mayores o imprevistos, pero ten en cuenta que su uso puede ser limitado en ciertas áreas.

Qué mochila llevar al Camino de Santiago

La mochila será tu compañera inseparable durante todo el Camino, por lo que su elegir la adecuada es fundamental. Un modelo adecuado distribuirá el peso de manera equilibrada y te permitirá caminar cómodamente durante horas.

¿Cómo escoger tu mochila?

  • Capacidad: dependerá de la duración del recorrido y de la cantidad de cosas que quieras llevar. Lo recomendable es una mochila de entre 40 y 50 litros.
  • Peso: no debe superar el 10 % de tu peso corporal. Por ejemplo, si pesas 70 kg, tu mochila no debería pesar más de 7 kg. Recuerda que llevar peso excesivo puede provocar fatiga, dolor de espalda y lesiones.
  • Ajuste: debe adaptarse correctamente a tu torso y caderas para distribuir el peso de manera uniforme.
  • Compartimentos: elige una mochila con varios compartimentos para organizar tus pertenencias de manera eficiente.
  • Impermeabilidad: opta por una mochila con funda impermeable o tratamiento repelente al agua para proteger tus pertenencias de la lluvia.

Bastones de trekking: ¿son realmente necesarios?

Los bastones de trekking son un accesorio muy útil para el Camino de Santiago. Aunque no son imprescindibles, ofrecen numerosos beneficios, entre ellos: 

  • Reducen el impacto en las rodillas: al caminar con bastones, distribuyes el peso de tu cuerpo de manera más uniforme, reduciendo el impacto en las rodillas hasta en un 30 %.
  • Mejoran el equilibrio: proporcionan un punto de apoyo adicional, lo que contribuye a una mayor estabilidad en terrenos irregulares o resbaladizos.
  • Aumentan la propulsión: al impulsarte con los bastones, puedes aumentar tu velocidad y reducir el esfuerzo necesario para caminar.
  • Alivian el dolor de espalda: ayudan a mantener una postura más erguida, lo que puede ayudar a reducir molestias y prevenir lesiones.

Si tienes problemas de rodillas, espalda o equilibrio, los bastones de trekking son altamente recomendables.

Dispositivos y tecnología

  • Cargador de móvil y batería portátil (power bank) de alta capacidad: para cargar tus dispositivos electrónicos varias veces durante el viaje.
  • Linterna frontal con varios modos: elige una con luz blanca, roja (para no deslumbrar a otros peregrinos) y, si es posible, con función de emergencia.
  • Móvil con GPS y aplicaciones útiles: para orientarte, acceder a mapas y guías en línea (como Wise Pilgrim, Buen Camino o Gronze.com) y permanecer en contacto con tus seres queridos.
  • Reloj GPS: si quieres registrar tus rutas, distancias y tiempos, un reloj GPS puede serte útil. Algunos modelos incluso ofrecen funciones de seguimiento de actividad, pulso y altitud.
  • Solución de conectividad: estar conectado te permitirá acceder a información en línea, utilizar aplicaciones de mapas y guías y estar comunicado. Hoy en día, existen diversas opciones para tener Internet en el extranjero. Una de ellas es la eSIM de Holafly con planes de datos ilimitados y vigencia de 1 a 90 días. 
Peregrinos en el Camino de Santiago
Peregrinos en el Camino de Santiago. Fuente: Pexels. 

Checklist final: todo lo que necesitas para tu aventura

Esperamos que esta guía sobre las cosas que llevar al Camino de Santiago te sea de gran utilidad para preparar tu equipaje. 

Recuerda que esta es una lista general y que puedes adaptarla a tus necesidades y preferencias personales. Lo más importante es que te sientas cómodo y ligero durante todo el Camino.

Además de todo lo que hemos mencionado, no olvides adquirir tu solución de conectividad. Con la eSIM para Europa de Holafly, tendrás datos ilimitados en más de 40 países, incluidos España, Francia, Italia y otros por donde pasa la ruta. 

Para que no se te olvide nada, hemos preparado una lista completa de qué llevar al Camino de Santiago en formato PDF. ¡Descárgala aquí y tenla a mano para planificar tu equipaje!

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte!   🗺️⁀જ✈︎   I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa