¿Qué comprar en Jordania? Souvenirs y productos típicos
En Jordania puedes comprar artesanías beduinas, joyería de plata, mosaicos de Madaba, jabones del Mar Muerto y especias. Los mercados de Amán y Petra son los mejores lugares para encontrar estos productos.
Investigar qué comprar en Jordania te permitirá seleccionar recuerdos que capturen su esencia histórica y cultural. Los mercados jordanos ofrecen una variedad de productos únicos, desde artesanías tradicionales hasta cosméticos elaborados con minerales del Mar Muerto.
Los mercados locales, zocos y tiendas especializadas son el corazón del comercio jordano. ¿Listo para explorar todos estos tesoros? En las siguientes secciones te contaremos qué vale la pena comprar en Jordania y en dónde hacerlo.

Top mejores cosas que comprar en Jordania
Jordania tiene una amplia variedad de artículos para todos los gustos. Encontrarás artesanías, mosaicos de Madaba, joyas beduinas y botellas de arena de Petra, así como cosméticos y productos naturales, especias, café y té.
Ahora bien, ¿cuánto cuestan los souvenirs en Jordania? Los precios varían significativamente según la calidad y el lugar de compra, siendo más económicos en los mercados locales que en las tiendas orientadas a turistas.
Dado que los precios varían según la calidad y el lugar de compra, vale la pena compararlos y, si te sientes cómodo, practicar el regateo para conseguir mejores ofertas.
Souvenirs y artesanías típicas de Jordania
Las artesanías jordanas representan siglos de tradición y habilidades manuales transmitidas de generación en generación. Entre las más populares destacan los textiles bordados a mano, con patrones geométricos y florales típicos que se plasman en tapices, cojines y bolsos.
Además de los textiles, la cerámica jordana, especialmente la de Madaba, se distingue por sus colores y diseños inspirados en patrones bizantinos.
Los objetos de inspiración beduina, como alfombras tejidas a mano o bolsas decorativas, complementan la oferta artesanal del país.
En cuanto a la icónica kufiya (pañuelo a cuadros), símbolo cultural de Jordania, se encuentra fácilmente en los zocos de Amán o en las tiendas cercanas a la zona de la Ciudadela.

Mosaicos de Madaba
Madaba, conocida como la “Ciudad de los Mosaicos”, preserva una tradición milenaria en el arte del mosaico que se remonta a la época bizantina. Un ejemplo famoso es el mapa de Jerusalén del siglo VI, considerado el más antiguo de Tierra Santa, que se ubica en la Iglesia de San Jorge.
Esta técnica continúa gracias a artesanos locales que, además de recrear patrones históricos, también diseñan nuevas composiciones inspiradas en la tradición bizantina y omeya, utilizando métodos tradicionales.
Cada mosaico se compone de pequeñas piezas de piedra natural cortadas a mano y colocadas para formar patrones detallados.
Por su parte, los talleres de Madaba venden piezas de diversos tamaños, desde posavasos hasta murales decorativos, y muchos permiten observar el proceso de creación.

Joyas y bisutería beduina
La joyería beduina jordana constituye uno de los patrimonios artísticos del país. Estas joyas, elaboradas principalmente en plata, suelen estar adornadas con monedas antiguas, coral, ámbar y turquesas, creando diseños característicos.
Los collares, pulseras y pendientes se distinguen por trabajos de filigrana y grabados que requieren horas de labor artesanal.
Cada tribu beduina en Jordania tiene estilos propios de joyería, lo que convierte estas piezas en símbolos culturales que reflejan identidad y estatus social a través de sus diseños.
Para encontrar joyas genuinas, es recomendable visitar las tiendas o talleres familiares en Wadi Rum y Petra.

Botellas de arena de Petra
Las botellas de arena son una manifestación artística popular en Jordania y se han convertido en un recuerdo típico para los visitantes de Petra y sus alrededores.
Para crear paisajes en miniatura dentro de recipientes de vidrio, los artesanos utilizan arenas naturales de diversas tonalidades, así como arenas teñidas con colorantes artificiales, extraídas de las montañas cercanas.
Esta práctica comenzó cuando artistas locales descubrieron que con las arenas multicolores se podían crear imágenes estratificadas. Los diseños habituales muestran el paisaje desértico, camellos, la fachada del Tesoro de Petra y otros monumentos emblemáticos del país.

Productos naturales y cosméticos
Jordania es reconocida por sus productos de belleza naturales en cuya elaboración se utilizan los recursos naturales del país. Entre ellos destacan los aceites esenciales producidos con plantas como el jazmín y la rosa de Damasco, así como el incienso, utilizado en perfumería y aromaterapia.
Por otra parte, los productos creados con barro mineral del Mar Muerto son valorados por sus propiedades purificantes para la piel. Las mascarillas, exfoliantes y tratamientos corporales capturan las cualidades de la tierra jordana para el cuidado dérmico.

Jabón y productos del Mar Muerto
El Mar Muerto es famoso por sus aguas ricas en minerales y sus propiedades terapéuticas. El lodo y la sal contienen magnesio, calcio y potasio, elementos beneficiosos para afecciones dermatológicas como psoriasis y eczema.
El jabón del Mar Muerto, enriquecido con lodo mineral, funciona como exfoliante natural y purificante para la piel. A la vez, suele incorporar aceites esenciales locales para potenciar sus beneficios cutáneos.
También encontrarás sales de baño, cremas hidratantes, mascarillas faciales y tratamientos capilares que aprovechan la mineralización única de la región.

Perfumes y aceites esenciales
La tradición perfumera en Jordania se remonta a hace miles de años, cuando las rutas comerciales del incienso atravesaban su territorio. Hoy, los aceites esenciales jordanos siguen elaborándose mediante métodos tradicionales como la destilación y el prensado en frío, que preservan la pureza e intensidad de los aromas naturales.
El aceite de rosa de Damasco es particularmente apreciado por su aroma floral y propiedades hidratantes. Su concentración hace que solo se necesiten pequeñas cantidades para disfrutar de su fragancia, lo que explica su precio más elevado comparado con otros aceites.
En los zocos de Amán y Áqaba, los perfumistas tradicionales ofrecen mezclas personalizadas según tus preferencias.

Mejores especias y gastronomía de Jordania
Las especias jordanas permiten llevar los sabores de Oriente Medio a tu cocina. El za’atar, una mezcla de tomillo silvestre, semillas de sésamo, zuma y otros ingredientes, según la región y la receta, se utiliza para sazonar panes, carnes y ensaladas. Esta combinación aporta un sabor terroso y ligeramente cítrico, característico de la gastronomía levantina.
Como complemento culinario, el sumac, un polvo granate obtenido de bayas secas y molidas, tiene un sabor ácido similar al limón. Es una especia versátil que sirve para aliñar ensaladas, marinar carnes o espolvorear sobre el hummus, añadiendo color y acidez.
Los mercados de especias más completos se encuentran en el centro de Amán, donde los vendedores pueden orientarte sobre las mezclas más típicas.

Café y té jordano
El café árabe (qahwa) es más que una bebida en Jordania, pues se trata de un símbolo de hospitalidad y una tradición social arraigada. Preparado con café finamente molido, cardamomo y ocasionalmente azafrán o clavo, se sirve en pequeñas tazas sin asa como gesto de bienvenida.
Para reproducir esta experiencia en casa, busca sets tradicionales que vienen con la dalla (cafetera de latón con pico largo), las finajeen (tazas pequeñas) y el mahbash (mortero de madera para moler granos).
El té también ocupa un lugar relevante en la cultura jordana, sobre todo el de hierbabuena fresca servido dulce en vasos pequeños. Las mezclas locales de té a menudo incorporan hierbas del desierto como la salvia silvestre (meramiyeh), valorada por sus propiedades digestivas.

Comprar ropa y textiles tradicionales en Jordania
Si quieres comprar ropa en Jordania, estas son algunas de las prendas y textiles más populares para llevarte como recuerdo:
- Kufiya (keffiyeh): es quizás la prenda más emblemática de Jordania y de toda la región. Este pañuelo cuadrado de algodón tradicionalmente se usaba como protección contra el sol, el polvo y la arena. En Jordania, el patrón de color es predominantemente rojo y blanco, diferenciándose así de los patrones de otros países árabes (como el palestino, que es blanco y negro).
- Túnicas y vestidos tradicionales: los thobe (para hombres) y galabiyas (para mujeres) son las túnicas tradicionales jordanas. Asimismo, el vestido palestino o thobe falahi es muy popular en el país debido a los fuertes vínculos históricos entre ambas culturas.
- Chal beduino (shemagh): es similar al keffiyeh, pero habitualmente se usa de manera diferente y tiene patrones distintos. Estos chales amplios son parte fundamental del atuendo beduino y suelen estar decorados con borlas y flecos.
- Alfombras y tapices: son tejidas a mano con lana de oveja o pelo de cabra. Cada tribu beduina tiene sus propios patrones distintivos y muchas veces los motivos representan aspectos de la vida nómada o elementos naturales. Por su parte, los tapices de pared jordanos son más ligeros que las alfombras, pero igualmente decorativos. Su técnica de tejido plano los hace ideales para transportar en equipaje.

¿Dónde comprar en Jordania? Mejores mercados y tiendas
Veamos los principales lugares para comprar cosas típicas en Jordania y souvenirs:
Lugar | Ubicación | Horario | Especialidad |
Zocos de Amán | Distrito de Jabal Amman, junto a Rainbow Street. | Varía según el zoco, generalmente de 9:00 o 10:00 a 18:00 o 22:00. | Especias, textiles tradicionales, joyería, antigüedades, souvenirs. |
Jordan Craft Center | 1 Talaat Harb St 1 Talaat Harb Building No:1, Ammán. | Sábado-jueves: 9:00 a 19:00. Viernes: 11:00 a 18:00. | Joyería, alfombras, bordados, cerámica, piezas de madera, artículos en metal. |
Tiendas en Petra | Entrada y salida del sitio arqueológico. | Depende de la tienda: generalmente de 8:00 a 17:00. | Joyería y artículos beduinos, botellas de arena de colores. |
Tiendas en Wadi Rum | En el valle desértico de Wadi Rum. | Depende de los campamentos beduinos locales que ofrecen los servicios turísticos. | Artesanías beduinas, joyería de plata. |
The Galleria Mall | Abd Ar-Rahim Al-Hajj Muhammad St., Amman. | Sábados-jueves: 10:00 a 23:00. Viernes: 14:00 a 23:00. | Tiendas de marcas internacionales y locales, restaurantes y entretenimiento. |
City Mall | King Abdulla II Street, Amman. | Sábados-jueves: 10:00 a 22:00. Viernes: 12:00 a 22:00. | Amplia selección de tiendas, restaurantes y cine. |
Consejos para comprar en Jordania
- Domina el arte del regateo: comienza con una oferta significativamente menor al precio inicial y aumenta gradualmente, adaptándote a la reacción del vendedor. Mantén siempre una actitud amistosa y considera el regateo como una conversación agradable, no como una confrontación.
- Lleva efectivo: aunque las tarjetas de crédito son aceptadas en establecimientos turísticos y centros comerciales, el efectivo sigue siendo el método de pago preferido en mercados tradicionales y zonas rurales. Tener dinares jordanos facilita el regateo y evita comisiones.
- Asegura tu conexión a Internet en Jordania: te será útil para comparar precios, traducir frases, buscar ubicaciones de tiendas y realizar conversiones de moneda en tiempo real. Una opción conveniente es la eSIM para Jordania de Holafly, que te brinda datos ilimitados en planes de 1 a 90 días.
- Verifica las regulaciones aduaneras: para souvenirs comunes no hay restricciones específicas, pero la exportación de antigüedades y objetos arqueológicos está prohibida sin certificado oficial. Los productos del Mar Muerto y los cosméticos están permitidos para uso personal y en cantidades razonables, según las normativas aduaneras españolas. Respecto a los productos alimenticios, pueden estar sujetos a restricciones en España, especialmente si contienen ingredientes de origen animal.
- Protege los artículos frágiles: para cerámica, mosaicos y otros artículos delicados, pide en la tienda un embalaje resistente. Muchos vendedores ofrecen envoltorios adecuados e incluso servicios de envío internacional para piezas grandes o especialmente frágiles.
- Respeta las tradiciones locales al fotografiar: si deseas tomar fotos en los mercados, especialmente de personas o sus mercancías, pide permiso primero. Muchos artesanos estarán encantados de mostrar su trabajo, pero apreciarán el gesto respetuoso de preguntar.
- Guarda los recibos de compras importantes: especialmente para artículos de valor como joyería o alfombras, conserva los comprobantes de compra que podrían ser necesarios para el seguro de viaje o las declaraciones de aduanas.
Las compras en Jordania trascienden la adquisición de simples recuerdos; son una oportunidad para conectar con la rica cultura del país y apoyar a los artesanos locales. Al hacerlo, te llevarás a casa no solo un objeto, sino un pedazo tangible de la historia y las tradiciones jordanas, un recordatorio duradero de tu experiencia.