¿Es seguro viajar a Uzbekistán? Consejos y recomendaciones
Es seguro viajar a Uzbekistan, pues el país tienen un índice de criminalidad bajo y hay presencia policial en sus principales ciudades y atractivos turísticos.
Es seguro viajar a Uzbekistán en la actualidad, pues el país centroasiático mantiene bajos índices de criminalidad y una estabilidad política que favorece el turismo. Los visitantes suelen destacar la hospitalidad de sus habitantes y la tranquilidad de ciudades históricas como Samarcanda, Bujará y Jiva.
Como en cualquier destino internacional, debes tener precauciones básicas durante tu visita y evitar las zonas fronterizas con Afganistán y Tayikistán por posibles conflictos.
A continuación, encontrarás información sobre si Uzbekistán es seguro para viajar, la documentación requerida y las normas sociales, así como consejos prácticos para tu viaje.

Situación actual de seguridad en Uzbekistán
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España considera que Uzbekistán es un destino seguro para los viajeros.
El control policial es visible en zonas turísticas. Las autoridades uzbekas suelen ser estrictas con cualquier alteración del orden público, lo que mantiene una criminalidad relativamente baja.
Aun así, se han dado casos de extorsión por parte de presuntos policías, por lo que se recomienda evitar cualquier ostentación, sobre todo en zonas poco concurridas y de noche.
De acuerdo con datos de Numbeo (2025), Uzbekistán tiene un índice de criminalidad de 27,89, mientras que España uno más alto de 36,58, pero ambos son catalogados como países con un índice de criminalidad bajo.
Zonas más seguras y menos recomendables
Las principales ciudades turísticas como Samarcanda, Bujará, Jiva y Nukus cuentan con buenas condiciones de seguridad. En sus centros históricos hay fuerte presencia policial y son comunes las visitas de viajeros internacionales.
Sin embargo, en el pasado hubo riesgo de infiltración islamista y peligro de minas antipersona, por lo que se sugiere prudencia al viajar a las zonas de montaña y fronterizas con Kirguistán y Tayikistán, el valle de Fergana, la ciudad de Andiján y la región de Surjandaria. Se desaconseja totalmente acercarse a las zonas de esta última región que limita con Afganistán.
Allí pueden existir problemas de seguridad relacionados con el tráfico ilícito y situaciones de inestabilidad política.

Viajar solo vs. en grupo a Uzbekistán
Tanto viajar solo como en grupo a Uzbekistán ofrece experiencias distintas y plantea distintas cuestiones de seguridad. Ambas opciones pueden ser viables dependiendo de tu estilo de viaje y preferencias personales.
Viajar solo por Uzbekistán
Viajar solo te brinda una gran flexibilidad para diseñar tu propio itinerario y explorar el país a tu propio ritmo. Muchos viajeros solitarios encuentran que los uzbekos son amables y hospitalarios, lo que facilita la interacción y la sensación de seguridad.
Sin embargo, es fundamental estar más atento al entorno y tomar precauciones adicionales, por ejemplo:
- Mantén a alguien informado de tus planes, especialmente si te adentras en áreas menos turísticas.
- Asegúrate de tener acceso a comunicación y transporte oficial y seguro.
- Puedes contratar tours o guías locales para ciertas excursiones, así enriquecerás tu experiencia y tendrás acompañamiento en lugares menos familiares y conocidos.
Viajar en grupo por Uzbekistán
Unirse a un tour organizado o viajar con amigos o familiares puede ofrecer una mayor sensación de seguridad, sobre todo si eres un viajero menos experimentado o estás más cómodo en compañía.
Los tours suelen encargarse de la logística, el transporte y de implementar medidas de seguridad para los viajeros durante las visitas a los destinos.
Además, viajar en grupo puede reducir los costos de transporte y alojamiento. No obstante, tiende a limitar tu flexibilidad y la posibilidad de explorar lugares fuera de los itinerarios preestablecidos.
Documentación y requisitos legales
Los ciudadanos españoles que deseen viajar a Uzbekistán con fines turísticos, deben contar con la documentación adecuada y cumplir con los requisitos de entrada al país:
- Pasaporte: con una validez mínima de tres meses a partir de la fecha prevista de finalización de tu estancia en Uzbekistán. Es obligatorio portarlo en todo momento, pues es un requisito legal y la policía realiza controles frecuentemente.
- Visado: los ciudadanos españoles están exentos de visado para estancias turísticas de hasta 30 días desde febrero de 2019. Este régimen se aplica a todas las categorías de pasaportes y entra en vigor al cruzar la frontera de Uzbekistán. Para estancias mayores a 30 días se debe tramitar el visado correspondiente al motivo de viaje.
- Registro: si tu estancia en Uzbekistán supera los tres días hábiles (sin incluir el día de llegada), estás obligado a registrarte ante las autoridades locales. Generalmente, los hoteles se encargan de este trámite al realizar el check-in. Si te alojas en viviendas particulares, es responsabilidad del anfitrión o tuya realizar el registro en la oficina de policía local o a través del portal en línea designado por el gobierno uzbeko.
- Seguro de viaje: aunque no es obligatorio, se recomienda viajar con un seguro que cubra asistencia médica, hospitalización y repatriación. Fuera de Tashkent la atención sanitaria de calidad es limitada y un seguro cubriría posibles traslados o tratamientos necesarios.
- Formulario de declaración de aduanas: al ingresar al país, debes completar un formulario de declaración de aduanas en el que declares el dinero en efectivo, objetos de valor y otros artículos que llevas contigo.
Recuerda verificar la información actualizada sobre los requisitos de entrada y estancia en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España o en la embajada de Uzbekistán antes de planificar tu viaje, pues las regulaciones pueden cambiar.
Costumbres locales y normas sociales a tener en cuenta
Mostrar sensibilidad y respeto por la cultura local contribuirá a una interacción positiva con los habitantes y evitará situaciones incómodas. Algunas normas sociales esenciales son:
- Vestimenta: en este país de mayoría musulmana se recomienda vestir de forma recatada. Para hombres, pantalones largos; para mujeres, ropa que cubra hombros y rodillas.
- Lugares religiosos: las mujeres deben cubrirse la cabeza con un pañuelo al visitar mezquitas. Todas las personas deben quitarse los zapatos antes de entrar a recintos sagrados.
- Alcohol: su consumo está permitido de forma general, pero está prohibido en calles, parques y otros espacios públicos.
- Hospitalidad: rechazar invitaciones a tomar té puede interpretarse como descortés. Se recomienda aceptar al menos una taza por cortesía cuando te ofrezcan.
- Saludo: entre hombres, a menudo incluye un apretón de manos. Con las mujeres, un asentimiento suele ser suficiente, a menos que ellas extiendan la mano primero. Mostrar respeto a las personas mayores es importante; al dirigirte a ellos, puedes añadir el sufijo “-aka” (para hombres mayores) o “-opa” (para mujeres mayores) a su nombre o utilizar estas palabras como muestra de respeto.
- Muestras de afecto: las demostraciones públicas de afecto entre parejas no son bien vistas, especialmente en zonas rurales. Mantén un comportamiento discreto y respetuoso.
- Fotografías: solicita siempre permiso antes de fotografiar personas, en particular a mujeres y niños. Algunos lugares militares o gubernamentales prohíben expresamente las fotografías.

Comunicación y conectividad
Contar con Internet durante tu viaje por Uzbekistán es clave para tu seguridad.
Una conexión estable te permite acceder a mapas para orientarte en ciudades desconocidas, traducir entre idiomas, compartir tu ubicación y buscar información sobre lugares de interés y servicios, así como contactar a tu embajada o a emergencias si es necesario.
Para garantizar la conectividad durante todo tu viaje, la eSIM para Uzbekistán de Holafly es una opción conveniente. Esta solución te brinda datos ilimitados desde el momento de aterrizaje, sin buscar tarjetas SIM locales o enfrentarte a barreras idiomáticas en tiendas.
A diferencia de los chips físicos locales, la eSIM ofrece planes flexibles adaptados a la duración de tu viaje, con cobertura en las principales áreas turísticas del país.
Antes de adquirirla debes verificar que tu móvil sea compatible con esta tecnología. Si lo es, puedes realizar la compra online en el sitio web de Holafly y recibir las instrucciones de activación por correo electrónico.
Rutas turísticas más seguras en Uzbekistán
Uzbekistán cuenta con varias rutas turísticas seguras para descubrir su riqueza cultural e histórica, las más populares son:
- La Ruta de la Seda Clásica: el circuito más popular y seguro del país, con excelente infraestructura turística y presencia policial permanente. Recorre las ciudades de Tashkent-Samarcanda-Bujará en tren de alta velocidad (Afrosiyob) y continúa en tren regular o transporte privado hacia Jiva.
- El valle de Fergana: experiencia cultural con acceso desde Tashkent mediante el paso montañoso de Kamchik. Destacan sus talleres tradicionales de seda en Margilan y de cerámica en Rishtan, cuyos artesanos reciben con agrado a visitantes extranjeros.
- Montañas de Chimgan y lago Charvak: a solo 90 kilómetros de Tashkent, este lugar ofrece paisajes naturales impresionantes y actividades al aire como senderismo, esquí de invierno o deportes acuáticos. El acceso es sencillo gracias a una carretera en buen estado que conecta con la capital.
- Desierto de Kyzylkum y Mar de Aral: es una ruta entre Bujará y Jiva, con posible extensión hacia el Mar de Aral, que conviene realizar con guía local y vehículo adaptado. Puedes pernoctar en yurtas turísticas con servicios básicos pero adecuados en las que es posible contemplar amaneceres entre dunas. El área del mar de Aral, aunque remota, recibe turistas interesados en el fenómeno de su desecación.

¿Vale la pena viajar a Uzbekistán? Recomendaciones finales
La situación actual de seguridad en Uzbekistán permite explorar el país con relativa tranquilidad, siempre y cuando se mantengan las precauciones habituales de cualquier viaje.
La experiencia de sumergirse en las ciudades de la Ruta de la Seda, descubrir paisajes diversos y conocer una cultura milenaria lo hacen un destino que merece ser considerado.
Para maximizar tu seguridad durante el viaje ten en cuenta los siguientes consejos:
- Guarda copias de tus documentos: guarda versiones escaneadas o digitales de tu pasaporte, billetes y reservas en tu correo electrónico o en la nube. En caso de pérdida, facilitará enormemente los trámites con las autoridades locales o consulares.
- Utiliza servicios de transporte oficiales: prioriza taxis registrados, servicios de aplicaciones reconocidas o transporte recomendado por tu alojamiento.
- Lleva un botiquín básico: si bien las farmacias son accesibles en ciudades grandes, conviene llevar medicamentos comunes, protección solar y repelente de insectos, sobre todo si viajas a zonas rurales.
- Sé consciente de tu entorno: presta atención a lo que sucede a tu alrededor y evita caminar solo por zonas poco iluminadas o desconocidas durante la noche.
- Contrata un seguro de viaje completo: asegúrate de que cubra asistencia médica, hospitalización y repatriación, ya que los centros médicos de calidad se concentran principalmente en Tashkent y algunas ciudades grandes (esto implica potenciales traslados costosos).
- Informa a alguien de tus planes: comparte tu itinerario con familiares o amigos y mantén contacto regular.
- Sé precavido con el dinero: no exhibas grandes cantidades de efectivo y utiliza tarjetas de crédito o débito en establecimientos seguros. Informa a tu banco sobre tus fechas de viaje.
- Contrata guías oficiales para sitios específicos: además de enriquecer tu visita con explicaciones culturales e históricas, te ayudarán a evitar malentendidos o situaciones incómodas por desconocimiento de costumbres locales.
- Evita zonas fronterizas no recomendadas: presta atención a las advertencias del Ministerio de Asuntos Exteriores y evita las áreas fronterizas con Afganistán y Tayikistán, así como cualquier otra zona que se indique como no segura.
Siguiendo estas recomendaciones y manteniendo una actitud de precaución informada, podrás disfrutar de un buen viaje a través de las maravillas de Uzbekistán.