¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visitar un país que limita con regiones marcadas por tensiones geopolíticas puede dar una sensación de inseguridad e incertidumbre. Por eso, es natural que te estés preguntando si es seguro viajar a Polonia. En esta guía analizamos el contexto actual para ayudarte a despejar esa duda. 

Para comenzar, debes saber que la situación del país es comparable con el nivel de riesgo que puedes encontrar en otros países europeos como Francia, Italia y Reino Unido. Sigue leyendo y descubre por qué viajar a Polonia es una opción en 2025 y qué aspectos debes tener en cuenta.

Situación actual de seguridad en Polonia 2025

De acuerdo con los datos de Risk Map 2025 de SAFETURE y Riskline, publicado el 3 de diciembre de 2024 en su página web, Polonia tiene un nivel de riesgo bajo… ¿Pero qué significa esto? Que, pese a su cercanía con Ucrania y Bielorrusia, el país no presenta amenazas relevantes para los viajeros en términos de criminalidad, conflictos internos o inestabilidad política.

Este sistema de evaluación de riesgo clasifica los países en cinco niveles: insignificante, bajo, medio, alto y extremo. En abril de 2025, Polonia se mantiene en nivel bajo, sin amenazas graves de seguridad, infraestructura o salud. Aun así, se recomienda no viajar a zonas fronterizas con Ucrania.

aconsejan precauciones básicas por su cercanía con la frontera ucraniana.

En otras palabras, viajar a Polonia implica seguir las precauciones habituales: vigilar tus pertenencias en sitios concurridos, conducir con atención y respetar las normas locales. También conviene informarse sobre el clima antes de salir y estar al tanto de las noticias del país.

Te puede interesar → Guía 2025 para adquirir un seguro de viaje internacional

Mapa de riesgos para los viajeros por país, versión 2025.

Mapa de riesgos por país de Riskline y SAFETURE. (versión 2025). Fuente: SAFETURE. 

¿Y qué pasa con la guerra en Ucrania y la seguridad en Polonia?

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, es comprensible que algunos viajeros duden sobre si merece la pena viajar a Polonia. A pesar de las noticias sobre la guerra en Ucrania que circulan por los medios internacionales, el impacto directo en el país ha sido muy limitado.

Las ciudades más visitadas por los turistas, como Varsovia, Cracovia, Gdansk o Breslavia, están alejadas de la frontera oriental, con distancias que van de 300 a 700 kilómetros. Esto ha permitido que el día a día transcurra con normalidad y que las actividades turísticas no se vean afectadas.

Mapa de ubicación de las principales ciudades turísticas en Polonia.
Mapa de ubicación de las principales ciudades turísticas en Polonia. Fuente: Google Maps.

Adicionalmente, Polonia forma parte de la OTAN, lo que le proporciona un respaldo importante en términos de seguridad nacional. Por eso hay presencia de tropas aliadas cerca de la frontera con Ucrania, pero esto no ha interferido en la vida diaria ni en la experiencia de quienes visitan el país.

Por otra parte, debes saber que Polonia ha jugado un papel clave en la acogida de refugiados ucranianos, con una respuesta solidaria y organizada que no ha generado tensiones internas. De hecho, la situación ha reforzado el compromiso del país con la sociedad civil y la cooperación internacional.

Todo esto confirma que, a pesar del contexto regional, viajar por Polonia sigue siendo seguro. No obstante, como en cualquier otro destino, es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales durante el viaje.

¿Qué dice el Ministerio de Exteriores español sobre viajar a Polonia?

De acuerdo con información consultada en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta el momento no hay restricciones para viajar a Polonia.

Por tanto, este puede ser un indicador de que la situación del país es estable y no hay motivos para preocuparse, aunque es fundamental mantener las medidas preventivas que ya hemos mencionado.

Recomendaciones de seguridad oficiales para viajar a Polonia desde España.
Recomendaciones para viajar a Polonia (2025). Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Zonas peligrosas de Polonia

Lo primero que debes saber es que en Polonia no hay zonas peligrosas como ocurre en otros destinos. Eso ya es un buen indicio, así que puedes viajar sin un temor generalizado por tu seguridad.

Lo que sí es muy recomendable es que estés atento a lo que pasa a tu alrededor, específicamente en algunos barrios alejados y estaciones de tren. Lo mejor es aplicar el sentido común y mantener a la vista tus pertenencias.

Por otra parte, ten en cuenta que las manifestaciones sociales son muy comunes en Polonia, así que no te sorprendas si te encuentras con una de ellas. Estas expresiones suelen realizarse de manera pacífica, pero si ves que el ambiente se pone tenso, lo mejor es que tomes otro camino.

¿Viajar a Polonia es seguro? Recomendaciones de seguridad

En términos generales, Polonia es un país seguro para los viajeros. Las tasas de criminalidad son bajas y las ciudades más turísticas cuentan con buena infraestructura y presencia policial. Aun así, como en cualquier destino, conviene tomar ciertas precauciones para evitar contratiempos.

En zonas concurridas: atención a tus pertenencias

Aunque la delincuencia es poco frecuente, sí puede haber pequeños hurtos en lugares muy concurridos. Por lo general, estos lugares son:

  • Estaciones de tren y autobuses, especialmente en trayectos nocturnos.
  • Tranvías y metros en hora punta.
  • Mercados, zonas peatonales y eventos públicos.
  • Bares, discotecas y terrazas al aire libre.

Consejo: lleva siempre tus objetos de valor bien guardados y usa mochilas cerradas o bolsos cruzados.

Evita estafas: taxis, cambio de dinero y locales turísticos

  • Usa apps de transporte como Bolt o Free Now para evitar tarifas abusivas.
  • Antes de hacer un pedido, pregunta los precios en bares o restaurantes.
  • Si alguien te ofrece ayuda no solicitada y luego pide dinero, es mejor alejarse con cortesía.
  • Cambia dinero en bancos o casas oficiales y evita cajeros en zonas turísticas.

Transporte y conducción: lo que debes tener en cuenta

  • El uso del cinturón de seguridad es obligatorio.
  • Las luces deben estar encendidas incluso de día.
  • No está permitido el uso del móvil al conducir.
  • Hay tolerancia cero con el alcohol al volante.
  • Los niños menores de 12 años o de menos de 150 cm deben ir en asientos adecuados.

Manifestaciones y contexto fronterizo

  • En algunas ciudades pueden aparecer manifestaciones, generalmente pacíficas. Si te topas con una, mejor mantener distancia, sobre todo si el ambiente cambia.
  • En la frontera con Ucrania y Bielorrusia puede haber controles o restricciones puntuales. No afectan al turismo, pero es buena idea informarse antes de viajar por esa zona.

Mantente informado y respeta las normas locales

Una parte esencial de viajar seguro es mantenerse al día:

  • Consulta la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España antes y durante el viaje.
  • Revisa la previsión del tiempo y los avisos locales cada mañana.
  • Ten a mano el contacto de tu embajada o consulado.

Con sentido común y estas recomendaciones, tu experiencia en Polonia será tan segura como enriquecedora.

¿Vale la pena ir a Polonia?

Tras resolver las principales dudas sobre seguridad, podemos afirmar que Polonia merece la pena como destino: no solo por su estabilidad política, sino también por todo lo que ofrece a sus visitantes.

Aquí podrás recorrer castillos medievales, visitar barrios antiguos para conocer parte de su historia, pasear por los mercados y disfrutar de su gastronomía y tradiciones locales. También podrás sumergirte en sus paisajes naturales y descubrir su variada oferta cultural.

Recuerda: Polonia es mucho más segura de lo que algunos imaginan, date la oportunidad de vivir en Polonia sin prejuicios y sumergirte en su fascinante cultura. A veces, los destinos que menos imaginamos son los que más nos sorprenden.

Natalia Figueredo

Natalia Figueredo

Spanish SEO Content Writer

Desde siempre, mi pasión ha sido contar historias, pero no cualquier historia: las que resuelven problemas reales, especialmente para aquellos que se lanzan a la aventura de viajar y necesitan soluciones prácticas de conectividad. En Holafly, me especializo en crear contenido optimizado para viajeros digitales, combinando mis pasiones por la escritura, los viajes y la tecnología. ✈️ Hi! My passion has always been to tell stories, but not just any stories: stories that solve real problems, especially for those who are embarking on a travel adventure and need practical connectivity solutions. At Holafly, I specialise in creating optimised content for digital travellers, combining my passions for writing, travel and technology. ✈️

Lee la bio completa