¿Es seguro viajar a Egipto? Guía y recomendaciones 2025
Viajar a Egipto es seguro en la mayoría de las zonas turísticas como El Cairo, Luxor o Asuán. Sin embargo, es recomendable evitar las áreas cercanas a las fronteras con Libia y Sudán.
Es natural preguntarse si es seguro viajar a Egipto en la actualidad. La realidad es que, para la mayoría de los turistas, la experiencia es muy positiva. Destinos como El Cairo, Luxor y Asuán son habituales en los itinerarios y cuentan con medidas de seguridad reforzadas para los turistas internacionales.
En este artículo, abordaremos las dudas sobre la seguridad en Egipto, ofreciéndote información para que puedas organizar tu viaje de forma segura. Exploráremos las zonas más seguras, compartiremos consejos prácticos para viajar por libre y hablaremos sobre la seguridad para las mujeres.

Situación actual en Egipto y seguridad para turistas
Actualmente, Egipto tiene un buen nivel de seguridad general, con una mejora notable durante los últimos años. Sin embargo, como en cualquier otro país del mundo, no puede descartarse por completo el riesgo de un atentado terrorista.
Por tanto, se aconseja que los viajes turísticos se realicen en las zonas turísticas más conocidas y concurridas y que se eviten las excursiones y el turismo por cuenta propia a lugares remotos.
Así entonces, aunque no es peligroso viajar a Egipto ahora si te limitas a las zonas recomendadas, es importante tomar precauciones comunes en destinos internacionales.
Por otro lado, en 2024 Egipto recibió aproximadamente 15,7 millones de turistas, la cifra más alta de su historia. Este dato refleja la confianza creciente de los viajeros en la seguridad del destino, así como los esfuerzos del gobierno y las autoridades locales para impulsar la inversión en turismo.
¿Qué zonas de Egipto son seguras y cuáles evitar?
Viajar a Egipto es seguro si seleccionas adecuadamente tus destinos. El país ofrece una diversidad de lugares turísticos con buenos niveles de seguridad y cuya riqueza cultural y paisajística merece ser conocida, entre ellos:
- El Cairo, con sus pirámides y museos, es un punto de interés principal.
- Luxor es considerada la ciudad-museo más grande del mundo.
- Asuán, a lo largo del Nilo, destaca por la tranquilidad en sus zonas turísticas y los cruceros con estándares internacionales en cuanto a seguridad, servicio y medidas sanitarias.
- Sharm el-Sheij es una zona segura en la península del Sinaí, en la costa del mar Rojo, que se caracteriza por las actividades de buceo y relajación.
Para planificar tu itinerario, puedes consultar nuestra guía de qué ver y qué hacer en Egipto en 15 días.
Aun así, ciertas zonas presentan mayores riesgos. Las fronteras con Libia y Sudán, y algunas áreas del Sinaí, se deben evitar debido a posibles conflictos.
Es esencial mantenerse informado sobre la situación actual y seguir las recomendaciones de las autoridades. Permanecer en las zonas turísticas establecidas y estar alejado de las áreas remotas contribuye a un viaje seguro.

Como mujer, ¿es seguro viajar a Egipto sola?
Viajar sola como mujer a Egipto es posible, pero sí implica mayores riesgos en comparación con otros destinos internacionales. La preparación y el conocimiento cultural son esenciales, especialmente para prevenir y manejar situaciones de acoso, que son comunes en el país.
Las mujeres viajeras deben estar alerta, sobre todo en zonas concurridas de grandes ciudades. El acoso callejero puede ser un problema ocasional, por lo que se recomienda vestir de forma respetuosa con la cultura local y no caminar sola en lugares poco iluminados o desconocidos durante la noche.
También se aconseja investigar y reservar alojamiento en hoteles u hostales con buenas referencias y puntuaciones, usar aplicaciones de transporte confiables y compartir el itinerario con amigos o familiares.
De igual manera, es útil unirse a tours grupales, pues tienen rutas establecidas y pensadas para la seguridad de los turistas.

Consejos para viajar seguro a Egipto
- Guarda muy bien tus pertenencias en una riñonera o bolso cruzado y vigila tus objetos de valor.
- No camines solo por áreas aisladas, especialmente de noche.
- Usa solo transportes oficiales y autorizados.
- Considera unirte a tours grupales para visitar sitios de interés.
- Los trenes y autobuses turísticos son opciones seguras y cómodas.
- Si optas por alquilar un coche, asegúrate de tener tu licencia de conducir vigente y respetar las señales de tránsito.
- Contrata un seguro de viaje internacional que cubra asistencia médica, cancelaciones imprevistas, pérdida de equipaje y repatriación en caso de emergencia.
- Consulta las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para estar al tanto de la situación actual y los requisitos para viajar a Egipto.
- Lleva una combinación de efectivo y tarjetas de crédito.
- Cambia tu dinero en bancos o casas de cambio oficiales.
- Informa a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos de tarjetas.
- Contar con una buena conexión a Internet contribuye a tu seguridad. Una eSIM para Egipto como la de Holafly te proporciona datos móviles ilimitados para usar mapas, contactar a emergencias y estar comunicado con tus seres queridos. Con la eSIM también puedes acceder a traductores en línea y consultar información en tiempo real sobre lugares, rutas y reseñas.
Normas culturales y comportamiento recomendado
Egipto es un país con tradiciones arraigadas, donde la cultura islámica y la hospitalidad árabe definen gran parte de la experiencia social. Comprender estas normas culturales no es solo una cuestión de respeto, sino una herramienta para garantizar una interacción fluida y segura durante tu viaje.
La sociedad egipcia mantiene un equilibrio entre la modernidad y las costumbres. Mientras las grandes ciudades como El Cairo muestran una cara más cosmopolita, las zonas rurales conservan un código de comportamiento más estricto.
Algunas normas de vestimenta y cultura en Egipto incluyen:
- Tanto hombres como mujeres deben optar por ropa que cubra hombros y rodillas, sobre todo al visitar lugares religiosos. Esto muestra respeto por las costumbres locales y evita atraer atención innecesaria.
- Las prendas ajustadas pueden ser consideradas inapropiadas en ciertos contextos. Lo mejor es usar ropa holgada y cómoda que permita moverte con libertad.
- Un pañuelo es un accesorio útil para las mujeres, ya que puede ser necesario cubrir la cabeza al ingresar a mezquitas u otros lugares de culto.
- Las muestras públicas de afecto excesivas no son comunes en Egipto.
- Antes de fotografiar a personas locales, especialmente en áreas rurales, pide permiso. Esto demuestra respeto por su privacidad y cultura.
- Ten presente los horarios de oración y no hagas ruido en sitios públicos durante esos momentos.
- Siempre es bueno ser amable y respetuoso con los vendedores locales, aunque intenten vender a un precio más alto de lo habitual.
¿Es seguro viajar a Egipto por libre?
Explorar Egipto por tu cuenta es posible, pero requiere mayor preparación y precaución. Las claves son:
- Desconfía de ofertas informales en la calle, pues pueden conllevar estafas o falta de seguro.
- Verifica reseñas y pide recomendaciones en foros de viajeros confiables.
- Utiliza taxis de aplicaciones reconocidas o recomendados por tu hotel y procura acordar el precio antes de iniciar el viaje.
- Los trenes de larga distancia son seguros. Es recomendable reservar tus billetes con anticipación.
- Infórmate sobre las áreas que planeas visitar y no transites por zonas aisladas o poco concurridas.
- Como en cualquier destino turístico, es importante no aceptar bebidas o comidas de extraños.

Requisitos para viajar a Egipto desde España
Para planificar tu viaje a Egipto desde España, es fundamental conocer los requisitos de documentación y salud que debes cumplir:
- Pasaporte con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de finalización de tu estancia en Egipto.
- Para ciudadanos españoles, se requiere un visado para ingresar al país, el cual se obtiene en los aeropuertos de entrada o en el portal de visado electrónico de Egipto. Se trata de una autorización electrónica de viaje que permite una estancia de hasta 30 días y una sola entrada.
- Se exige un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros mayores de 9 meses que provengan de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad (España no es un país de riesgo), o que hayan realizado escalas de más de 12 horas en aeropuertos de dichos países.
- Es recomendable contar con las vacunas comunes como la de tétanos, difteria y hepatitis A.
Es importante que verifiques con anticipación las fuentes oficiales, ya que los requisitos pueden cambiar.
¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Egipto?
La mejor época para viajar a Egipto es de octubre a abril. Durante estos meses, las temperaturas son más suaves, oscilando entre los 20 y 25 °C, lo que facilita la exploración de los sitios arqueológicos y las actividades al aire libre.
De mayo a septiembre, las temperaturas pueden superar los 40 °C, especialmente en el sur del país, lo que hace que las visitas turísticas sean más desafiantes.
La temporada baja en Egipto es en verano (junio a agosto), por lo que es posible encontrar precios más asequibles en vuelos y alojamiento.
Si buscas un punto medio, donde no haya tanta gente y los precios no sean tan elevados, los meses de marzo, abril, septiembre y octubre suelen ser bastante convenientes.
Finalmente, ¿es realmente seguro viajar a Egipto hoy?
A pesar de las preocupaciones sobre la seguridad, se puede viajar a Egipto con tranquilidad si se toman las precauciones adecuadas.
La situación en el país ha mejorado significativamente en los últimos años y las autoridades locales han implementado medidas para proteger a los turistas. No obstante, como en cualquier destino, es fundamental mantenerse informado y seguir las recomendaciones de seguridad.
Al planificar tu viaje, prioriza las zonas turísticas establecidas y evita áreas remotas o conflictivas. Respeta las normas culturales locales, vístete de manera modesta y presta atención al entorno.