¿Es seguro viajar a Cuba en 2025? Consejos y recomendaciones
Actualmente, es seguro viajar a Cuba, siguiendo las recomendaciones básicas dadas por las autoridades. La isla mantiene un ambiente generalmente tranquilo para los turistas extranjeros.
Si planeas tu próximo viaje y quieres saber si es seguro viajar a Cuba, sigue leyendo. La isla caribeña mantiene un ambiente tranquilo para los turistas, pero es conveniente tomar ciertas precauciones básicas durante tu estancia.
En este artículo vamos a analizar cómo está la situación para viajar a Cuba y te daremos consejos prácticos para que puedas prepararte adecuadamente.

¿Qué tan seguro es ir a Cuba?
En términos generales, Cuba se considera un destino seguro para los turistas. No obstante, ha experimentado algunos cambios recientes en términos de seguridad.
Uno de ellos es que la criminalidad aumentó un 50,72% en 2024 en comparación con 2023, lo que quiere decir un promedio de 3,6 delitos diarios.
A pesar de este aumento, es importante señalar que Cuba tiene un índice de criminalidad bajo en comparación con otras naciones de la región. De hecho, es el país más seguro de las Américas, según datos de Numbeo, con un índice de 65,6.
Zonas más seguras y las menos recomendables
Dentro de las zonas turísticas seguras se encuentran La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado. Aun así, se sugiere extremar precauciones por la noche, sobre todo en callejones poco iluminados o alejados de las zonas más concurridas.
Por su parte, los destinos turísticos consolidados como Varadero, Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Santa María destacan por sus altos niveles de seguridad. Allí la vigilancia es constante y los incidentes que afectan a visitantes son muy raros.
Las provincias del interior y las zonas rurales de Cuba suelen ser tranquilas y seguras para el turismo. En concreto, Trinidad, Viñales, Cienfuegos y Baracoa son generalmente tranquilas y seguras para el turismo, aunque el Ministerio advierte sobre robos en las playas de Trinidad y Cienfuegos.
Si bien algunos barrios periféricos de La Habana como Marianao, La Lisa o San Miguel del Padrón pueden tener menos atractivos turísticos, el ministerio no identifica zonas específicas de alto o medio riesgo en la ciudad.
De igual forma, zonas portuarias e industriales y barrios precarios en los límites urbanos podrían percibirse como menos recomendables. No obstante, esta consideración no proviene de recomendaciones oficiales del gobierno español.

Principales preocupaciones de seguridad para turistas
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, los turistas deben considerar los siguientes aspectos durante su visita a la isla:
Los hurtos menores son el principal problema de seguridad que enfrentan los visitantes. Estos incidentes suelen ocurrir en áreas turísticas muy concurridas y tienden a aumentar durante festividades o eventos masivos. Por eso, es recomendable estar muy atentos a las pertenencias en estas zonas.
El Ministerio también advierte sobre la posibilidad de estafas o intentos de cobrar más. Estas situaciones son más frecuentes al cambiar divisas, contratar servicios no oficiales o hacer compras en mercados informales, así que se aconseja siempre acudir a establecimientos autorizados.
Las autoridades españolas, además, señalan que los fenómenos meteorológicos adversos, como huracanes o tormentas tropicales, representan un riesgo estacional significativo.
La temporada de huracanes va de junio a noviembre, por lo que se deben consultar las previsiones meteorológicas antes y durante el viaje.
Situación sanitaria
Cuba cuenta con un sistema sanitario de calidad, aunque actualmente se encuentra afectado por la escasez de medicamentos y suministros médicos básicos.
Las autoridades exigen a los extranjeros y cubanos residentes en el exterior la contratación de un seguro médico con amplia cobertura que incluya la repatriación. La omisión de este requisito puede conllevar la denegación de la entrada al país.
También es fundamental, ya que, según indica el Ministerio, los extranjeros deben pagar las consultas y tratamientos médicos de modo inmediato y con tarjeta de crédito.
En relación con las enfermedades endémicas, hay presencia de dengue, zika y chikungunya, transmitidas por mosquitos, mayormente durante la estación lluviosa. Se aconseja el uso de repelentes y ropa ligera para reducir el riesgo de picaduras.
También se recomienda llevar los medicamentos personales habituales en cantidades suficientes, debido a la dificultad para adquirirlos localmente.
¿Por qué algunos recomiendan no viajar a Cuba?
Aunque Cuba es un destino que atrae a muchos turistas, hay ciertas circunstancias que pueden hacer que algunos viajeros lo piensen dos veces:
- La situación económica actual se refleja en la escasez de productos básicos. En este sentido, para los turistas puede ser complicado encontrar alimentos, medicinas o incluso combustible, lo que afecta la logística de los traslados y la disponibilidad de ciertos servicios.
- La falta de inversión y el mantenimiento insuficiente han llevado al deterioro de algunas infraestructuras turísticas. Los viajeros podrían experimentar problemas con el alojamiento, el transporte o la calidad de servicios esenciales como el agua potable o la conexión a Internet.
- Ciertas regulaciones gubernamentales pueden ser vistas como restricciones a la libertad personal o a la interacción social.
- Las tasas de criminalidad en Cuba han sido históricamente bajas, pero informes recientes señalan un aumento en ciertos tipos de delitos. Esta tendencia, aunque no es generalizada, puede resultar inquietante.
Por todo lo anterior, es fundamental que los viajeros consideren cuidadosamente estos aspectos antes de su visita. Así podrán ajustar sus expectativas a la realidad del destino.
¿Viajar solo o en grupo a Cuba?
Aquellos que deciden explorar por su cuenta disfrutan de la flexibilidad para cambiar sus planes en el momento y adaptar el presupuesto. Además, suelen tener interacciones más auténticas con los habitantes locales.
Por otro lado, viajar en grupo brinda una sensación extra de seguridad. Los costos de transporte, excursiones y hospedaje se pueden dividir, lo que se traduce en un ahorro significativo para cada persona.
Cuando surgen imprevistos, contar con diversas perspectivas y habilidades facilita la resolución de problemas. Igualmente, en los viajes grupales se crean recuerdos compartidos que enriquecen la experiencia de viaje.
Para quienes visitan Cuba por primera vez, un viaje en grupo puede hacer que la adaptación a las particularidades del país sea más sencilla. Una vez que la cultura local se vuelve familiar, moverse de manera independiente es más fácil.
En contraste, los viajeros con experiencia encontrarán en la isla un destino perfecto para la aventura en solitario, aprovechando al máximo la flexibilidad y la inmersión cultural que esto conlleva.

Consejos prácticos para un viaje seguro a Cuba
Aquí te dejamos algunos consejos o recomendaciones útiles para que tu viaje a Cuba sea seguro y placentero:
- Contrata un seguro de viaje: es un requisito obligatorio para los extranjeros y su omisión puede conllevar la denegación de la entrada al país. Además, la atención médica para extranjeros puede ser costosa y el seguro te protegerá ante cualquier imprevisto de salud o pérdida de equipaje.
- Guarda tus objetos de valor en cajas de seguridad: aunque los hurtos graves son infrecuentes, es recomendable no tentar a la suerte llevando joyas valiosas o grandes cantidades de dinero.
- Utiliza transporte oficial y seguro: opta por taxis estatales Cubataxi o Transfersomtur y evita vehículos no identificados para un transporte seguro. Acuerda la tarifa antes de subir y evita el autoestop.
- Lleva copia de tus documentos: es preferible portar solo una fotocopia del pasaporte y guardar el original en un lugar seguro, salvo cuando sea estrictamente necesario mostrarlo.
- Evita las zonas poco iluminadas durante la noche: algunas áreas de La Habana y otras ciudades pueden resultar desorientadoras o inseguras tras el anochecer.
- No fotografíes instalaciones militares, policiales o gubernamentales: existen restricciones sobre qué se puede fotografiar. En concreto, dichas instalaciones están prohibidas para evitar problemas con las autoridades.
- Bebe solo agua embotellada o hervida: si bien el agua corriente no suele causar problemas graves, los visitantes pueden ser más sensibles a su composición y desarrollar trastornos digestivos.
La situación actual en Cuba puede presentar algunos desafíos logísticos, pero con la planificación adecuada y la información correcta, estos no comprometerán tu seguridad personal.