¿Es seguro viajar a Albania? Consejos y recomendaciones (2025)
Albania es un país totalmente seguro, no exento de los mismos peligros o situaciones que se pueden vivir en el resto de Europa.
La pregunta de si es seguro viajar a Albania surge para muchos viajeros que consideran visitar este destino emergente en los Balcanes. Sin embargo, el país ha dejado atrás gran parte de los estereotipos relacionados con su pasado comunista y las antiguas percepciones sobre criminalidad.
Aquí analizaremos cómo está la seguridad en Albania, identificando las áreas que requieren mayor precaución y abordando aspectos como la seguridad para mujeres viajeras. También te brindaremos recomendaciones prácticas para disfrutar de una experiencia sin contratiempos en este país mediterráneo.

Situación actual de seguridad en Albania (2025)
Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Albania se encuentra en un nivel de alerta 2 (extremar la precaución). Esta clasificación indica que se deben tomar medidas de seguridad adicionales, aunque no sugiere evitar el viaje al país. Asimismo, implica que los viajeros deben estar alerta y aplicar precauciones similares a las que tomarían en otros destinos turísticos internacionales.
Cabe destacar que varios países europeos populares, como Italia, Francia y Reino Unido, comparten esta misma categorización.
Además, la seguridad en Albania ha experimentado una evolución positiva en los últimos años, gracias al creciente compromiso del país con el desarrollo del turismo. Esto ha llevado a un aumento de la presencia policial en áreas turísticas clave y a la implementación de medidas para garantizar la seguridad de los visitantes.
La estabilidad política de Albania también ha favorecido la seguridad. Su condición de país candidato a la Unión Europea y las recientes negociaciones para convertirse en miembro oficial han impulsado reformas en materia de justicia y seguridad ciudadana.

¿Qué dice el Ministerio de Exteriores español sobre viajar a Albania?
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España clasifica a Albania como un destino de viaje generalmente seguro, pero recomienda mantener las medidas habituales de autoprotección.
Como en cualquier destino turístico, existe el riesgo de delincuencia común: robos de carteras o hurtos en lugares concurridos. Por ello, se insiste en la importancia de no descuidar las pertenencias personales, especialmente en mercados, transporte público y zonas turísticas con gran afluencia de gente.
Respecto a la documentación, el Ministerio informa que los ciudadanos españoles pueden entrar en Albania con su DNI o pasaporte en vigor, sin necesidad de visado para estancias inferiores a 90 días. Aun así, recomienda viajar siempre con el pasaporte para facilitar cualquier gestión consular en caso necesario.
En cuanto a la asistencia sanitaria, se aconseja viajar con un seguro médico internacional, ya que Albania no forma parte del convenio sanitario europeo.
Desmontando mitos: la Albania real vs. estereotipos
Durante mucho tiempo, Albania ha estado rodeada de estereotipos negativos, pues se la ha asociado con mafias, delincuencia y subdesarrollo. Sin embargo, la Albania de hoy muestra una realidad diferente, impulsada por una transformación económica y social.
Uno de los mitos es la vinculación con mafias generalizadas y, pese a que existen desafíos con la delincuencia organizada, no afecta significativamente la experiencia diaria de los turistas. Las autoridades han fortalecido el Estado de derecho, contribuyendo a una reducción de los índices de criminalidad en los últimos años.
Otro mito es que Albania es peligrosa para los visitantes, pero la creciente llegada de turistas internacionales desmiente esta idea. En 2024, el país recibió 11,7 millones de visitantes extranjeros, un aumento del 15,2 % respecto a 2023. Por su parte, en enero de 2025, el número de visitantes aumentó un 14,5 % en comparación con el mismo mes en 2024.

Zonas peligrosas de Albania
El nivel de peligro al viajar a Albania varía según la región y el contexto urbano o rural. Como en otros países, existen áreas que requieren mayor precaución, aunque ninguna zona turística principal presenta grandes riesgos que impidan su visita.
Las ciudades y destinos turísticos gozan de un nivel de seguridad equiparable al de otras capitales europeas. Veamos la situación en algunas zonas específicas:
- Tirana: la capital no presenta problemas de seguridad importantes en los puntos céntricos y turísticos. El área alrededor de la plaza Skanderbeg, el Bulevar Dëshmorët e Kombit y el barrio Blloku son seguros. Solo algunos vecindarios periféricos menos turísticos requieren mayor precaución, especialmente después del anochecer.
- Costa Adriática (Durrës, Vlorë): estas populares zonas costeras cuentan con buena seguridad, sobre todo en la temporada alta, cuando la presencia policial aumenta. En Durrës, la zona del paseo marítimo y las playas principales están bien vigiladas, aunque conviene tener precaución con pertenencias personales en la playa.
- Riviera albanesa (Saranda, Ksamil): considerada la joya turística de Albania, esta región sureña tiene buenos niveles de seguridad. Sus pequeñas localidades costeras son tranquilas y acogedoras, con una baja incidencia de delitos contra turistas.
- Shkodër y los Alpes albaneses (Theth, Valbona): la región es conocida por su belleza natural y la hospitalidad de sus habitantes. Los riesgos de delincuencia son bajos, pero es crucial tomar precauciones de seguridad en las montañas; por ejemplo, ir acompañado de guías locales experimentados, informar sobre tus rutas y estar preparado para cambios climáticos repentinos.
- Zonas fronterizas remotas: las áreas cercanas a las fronteras con Kosovo y Macedonia del Norte tienen menor desarrollo turístico y vigilancia policial. Allí, existe un mayor riesgo de contrabando y actividades ilícitas, por lo que se recomienda informarse sobre la situación actual y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
- Barrios periféricos de Elbasan y Fier: están alejados de los circuitos turísticos habituales y son más frecuentes la delincuencia menor y los problemas de contaminación. Los barrios periféricos de estas áreas carecen de atractivos turísticos significativos y es preferible centrarse en sus cascos históricos durante visitas diurnas.

¿Es seguro para las mujeres viajar a Albania?
Muchas mujeres que planean viajar solas o en grupos se preguntan si es seguro es ir a Albania.
El acoso callejero existe, pero es menos frecuente que en otros destinos mediterráneos populares. En ciudades como Tirana, Berat o Saranda, las mujeres pueden moverse con libertad durante el día sin amenazas destacables.
Para desplazamientos nocturnos, se aconseja tener en cuenta que, aunque es seguro, es menos común caminar solo a altas horas de la noche y las calles secundarias están menos iluminadas que las de otras ciudades. También es recomendable utilizar taxis oficiales y estar alerta.
Aplicaciones de transporte como VrapOn Taxi y Patoko son alternativas seguras en las principales ciudades, ya que permiten compartir la ubicación del viaje en tiempo real.
En zonas rurales, la presencia de mujeres viajeras solas puede causar cierta curiosidad por ser menos común, pero raramente supone un problema de seguridad.
Vestir de forma discreta en pueblos pequeños y zonas no turísticas puede ayudar a evitar atención innecesaria, así como mostrar respeto por las costumbres locales.
Recomendaciones de seguridad para viajar a Albania
Viajar a Albania puede ser una experiencia extraordinaria y segura si tomas en cuenta estos consejos que contribuirán a tu tranquilidad durante todo el recorrido:
- Mantén una conexión constante a Internet en Albania: contar con una tarjeta SIM virtual prepago te permitirá estar siempre conectado para consultar mapas, traducir conversaciones o pedir ayuda en caso necesario. Una conexión fiable y veloz te será útil para seguir las novedades del país y para comunicarte con tus seres queridos. Además, ALbania no está incluido en el programa de roaming gratuito de la Unión Europea, por lo que las tarifas son elevadas y resulta más económica una alternativa como la eSIM de Holafly.
- Utiliza transporte seguro: opta por taxis con licencia o aplicaciones de transporte reconocidas. Si alquilas un coche, revisa su estado y familiarízate con las normas de tráfico locales.
- Cuida tus pertenencias: utiliza bolsos cruzados y guarda tu dinero y documentos importantes en lugares discretos. En zonas concurridas, vigila tus bolsillos y mochilas.
- Respeta las costumbres locales: Albania tiene una mezcla de tradiciones musulmanas y cristianas. En zonas rurales, un comportamiento y vestimenta más conservadores serán apreciados, mientras que en ciudades costeras el ambiente es más relajado y similar al de otros destinos mediterráneos.
- Contrata un seguro de viaje: es imprescindible, ya que el sistema sanitario público tiene limitaciones y las clínicas privadas exigen pagos inmediatos por sus servicios.
- Aprende frases básicas en albanés: unas pocas palabras como “faleminderit” (gracias) o “përshëndetje” (hola) pueden facilitar enormemente tu interacción con los locales, sobre todo fuera de las zonas turísticas donde el inglés puede ser limitado.
- Informa sobre tu itinerario: comparte tu ruta de viaje con familiares o amigos y mantén contacto regular, especialmente si planeas visitar zonas remotas o realizar excursiones de montaña en Theth o Valbona.
- Lleva efectivo suficiente: las tarjetas son aceptadas en establecimientos turísticos y grandes ciudades, pero muchos negocios pequeños y zonas rurales funcionan mayormente con efectivo (lek albanés).
- No exhibas objetos de valor: evita mostrar joyas costosas, cámaras de alta gama o grandes cantidades de dinero en público. Esto puede convertirte en un blanco fácil para la delincuencia.
- Sé discreto con la información personal: no compartas detalles sobre tu alojamiento, itinerario o situación económica con desconocidos. Sé cauteloso con las personas que se acerquen de forma insistente.
Albania ha demostrado ser un destino mucho más seguro de lo que su reputación histórica sugería. Con precauciones básicas similares a las que tomarías en cualquier país europeo, podrás disfrutar plenamente de sus paisajes, cultura e historia.