¿Cuánto cuesta viajar a Cuba desde México? Presupuesto 2025
Conoce cuánto necesitas para viajar a Cuba desde México: gastos, temporadas, consejos sobre cómo optimizar tu presupuesto y más.
¿Estás soñando con las playas de arena blanca, autos clásicos y el encanto colonial de La Habana? Planificar cuánto cuesta viajar a Cuba desde México puede ser todo un reto, especialmente considerando las particularidades de este destino caribeño. Sin embargo, te aseguramos que el encanto de Cuba vale cada peso, pero es fundamental tener claro el presupuesto antes de hacer las maletas.
El costo de un viaje a Cuba desde México varía según la temporada y el tipo de viaje. En promedio, un viaje de una semana puede costar entre $15,000 y $30,000 MXN incluyendo vuelos, hospedaje y comidas. Pero no te preocupes, en este artículo desglosaremos todos los gastos para que puedas planificar tu aventura cubana sin sorpresas.

Costo de los vuelos de México a Cuba
El primer gran desembolso para tu viaje será el transporte aéreo. Pero como mencionamos anteriormente, los precios de los vuelos a Cuba pueden variar significativamente dependiendo de varios factores:
Precios promedio desde las principales ciudades de México
- Ciudad de México a La Habana: Entre 6,000 y 12,000 MXN en temporada regular (ida y vuelta)
- Cancún a La Habana: Entre 5,000 y 10,000 MXN (ida y vuelta)
- Guadalajara a La Habana: Entre 8,000 y 13,000 MXN (ida y vuelta)
Si viajas desde Cancún, encontrarás las opciones más económicas, con vuelos directos que duran aproximadamente 1 hora y 15 minutos. ¡Una verdadera ganga si consideras el tiempo que ahorras!
Factores que afectan el precio de los vuelos
La temporada alta en Cuba (noviembre-abril) puede elevar los precios hasta un 40%. Si buscas ahorrar, considera viajar en temporada baja (mayo-septiembre), aunque la temporada alta suele tener el mejor clima.
Las principales aerolíneas que operan esta ruta son:
- Aeroméxico: Ofrece servicios completos pero suele ser más cara.
- Viva Aerobus: Opción económica con vuelos desde Cancún.
- American Airlines: Ofrece varias alternativas, aunque puede ser un poco más costosa que otras opciones.
Consejos para encontrar vuelos baratos
- Reserva con 2-3 meses de antelación.
- Utiliza buscadores como Skyscanner o Google Flights para comparar precios.
- Considera un itinerario con escala si tu presupuesto es limitado.
- Los martes y miércoles suelen ser días más económicos para volar.
Hospedaje en Cuba: opciones y precios
Una de las particularidades más encantadoras de Cuba es la posibilidad de hospedarse en casas particulares, que son viviendas privadas donde los cubanos alquilan habitaciones a turistas. Esta opción no solo suele ser más económica que los hoteles, sino que también permite una experiencia más auténtica e inmersiva en la vida y cultura cubanas.
Costos por tipo de alojamiento
Tipo de hospedaje | Rango de precios (por noche) | Características |
Casas particulares | $25 – $60 USD | Incluye habitación privada, a veces desayuno |
Hoteles 3 estrellas | $80 – $120 USD | Servicios básicos, ubicaciones variadas |
Hoteles 4-5 estrellas | $150 – $350 USD | Todo incluido, principalmente en zonas turísticas |
Hostales | $20 – $50 USD | Habitaciones compartidas, ideal para mochileros |
Diferencias de precios por zonas
- La Habana (Centro y Habana Vieja): Las casas particulares cuestan entre $30 – $60 USD por noche
- Varadero: Predominan los resorts todo incluido ($150 – $250 USD) pero hay casas particulares por $40 – $60 USD
- Trinidad: Casas coloniales hermosas por $25 – $40 USD
- Viñales: Hospedaje rural con vistas espectaculares por $20 – $35 USD

¿Dónde hospedarse?
Para presupuestos limitados, te recomendamos:
- Centro Habana (más económico que Habana Vieja)
- Cienfuegos (más barato que Trinidad e igualmente encantador)
- Santa Clara (precios más accesibles y rica en historia)
Para viajeros de lujo:
- Miramar en La Habana
- Resorts en Varadero
- Hoteles de lujo en Trinidad
¿Cuánto cuesta la comida en Cuba?
La gastronomía cubana es un deleite para los sentidos y, afortunadamente, es bastante accesible para los visitantes mexicanos. Aquí te contamos los precios que puedes esperar:
Precios en diferentes establecimientos
- Restaurantes turísticos en zonas populares: $15 – $25 USD por persona
- Paladares (restaurantes privados): $10 – $20 USD por comida completa
- Comida callejera (pizza, sándwiches): $2 – $5 USD
- Cafeterías locales: $3 – $8 USD por comida
Ejemplos de menús y costos aproximados
Un menú típico en un paladar incluye:
- Entrada (ensalada mixta o sopa): $3 – $5 USD
- Plato principal (ropa vieja, lechón asado, pescado): $8 – $12 USD
- Postre (flan, arroz con leche): $2 – $4 USD
- Bebida (mojito, piña colada): $3 – $6 USD
Opciones económicas para comer
¡No te pierdas los puestos callejeros donde puedes encontrar deliciosas pizzas por apenas $2 – $3 USD! Las cafeterías estatales ofrecen comidas básicas por $3 – $5 USD, y muchas casas particulares preparan desayunos por $5 USD que te mantendrán satisfecho hasta la tarde.
Nota: Recuerda que estos valores pueden variar dependiendo de la temporada y la situación económica del país.
Transporte en Cuba: precios y opciones
Moverte por Cuba tiene sus particularidades. El sistema de transporte público existe, pero para los turistas suele ser más práctico utilizar otras opciones.
Costos según el tipo de transporte
- Taxi colectivo (almendrones): $0.50 – $2 USD por trayecto dentro de la ciudad (El precio varía según la distancia y la ruta).
- Taxi turístico: $10 – $25 USD por trayecto urbano (Las tarifas dependen de la distancia, el tiempo del trayecto y la hora del día).
- Viazul (autobuses para turistas): $10 – $25 USD para rutas entre ciudades (Las tarifas varían según la distancia).
- Alquiler de auto: $70 – $120 USD por día (más depósito reembolsable al finalizar el alquiler si no hay daños).
- Cocotaxi (mototaxis): $5 -$ 10 USD por trayecto corto.

¿Conviene rentar un auto en Cuba?
Rentar un auto en Cuba tiene pros y contras:
Ventajas:
- Libertad para explorar a tu ritmo.
- Acceso a playas y pueblos remotos.
- Comodidad para grupos o familias.
Desventajas:
- Precio elevado (mínimo 70 USD diarios más depósito).
- Escasez de gasolineras.
- Estado variable de las carreteras.
- Señalización deficiente.
Dependiendo de tus planes y tu presupuesto esta puede ser una buena opción, pero es mejor que lo revises a detalle, sobre todo porque la renta y el deposito no incluye gasolina.

Si tienes un presupuesto limitado, combinar los taxis colectivos dentro de las ciudades con Viazul para trayectos largos es la opción más económica.
¿Qué moneda usar en Cuba y cuánto dinero llevar?
El tema monetario en Cuba puede ser confuso para los visitantes. Actualmente, existen dos monedas principales:
- Peso Cubano (CUP): Es la moneda oficial de Cuba y se utiliza en la mayoría de las transacciones diarias dentro del país.
- Moneda Libremente Convertible (MLC): Esta es una moneda virtual utilizada principalmente en tiendas y establecimientos que venden productos importados. Sin embargo, desde principios de 2025, ha habido cambios en su uso.
Cambios recientes en el uso de la MLC:
- A partir de enero de 2025, algunas tiendas en Cuba han dejado de aceptar pagos en MLC, permitiendo únicamente transacciones con tarjetas internacionales (Visa, Mastercard) o dólares en efectivo.
¿Es mejor llevar dólares o euros?
Históricamente, Cuba aplicaba un gravamen del 10% a los dólares estadounidenses al cambiarlos por pesos cubanos (CUP). Sin embargo, esta penalización fue eliminada en julio de 2020, lo que significa que actualmente no existe tal cargo adicional al cambiar dólares en las casas de cambio oficiales.
Esto significa que actualmente es viable llevar tanto dólares como euros, pues esto te permitirá aprovechar las mejores tasas de cambio disponibles y asegurarte de tener una moneda aceptada en diversos establecimientos.
Dónde y cómo cambiar dinero
- CADECA (Casas de Cambio): Son las instituciones oficiales para el cambio de divisas en Cuba. Ofrecen tasas reguladas y seguras. Se encuentran en aeropuertos, zonas céntricas y algunos hoteles.
- Bancos: También es posible cambiar dinero en bancos autorizados. Sin embargo, ten en cuenta que sus horarios pueden ser limitados y es común encontrar filas, lo que podría implicar esperas prolongadas.
- Hoteles: Algunos hoteles ofrecen servicios de cambio de moneda para mayor comodidad de los huéspedes. No obstante, las tasas de cambio en estos establecimientos suelen ser menos favorables en comparación con las CADECA o los bancos.
Recomendaciones: Si planeas usar tus tarjetas en Cuba te recomendamos que antes de viajar, verifiques con tu institución financiera si tu tarjeta funcionará en Cuba y si existen comisiones asociadas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba y ahorrar?
¿Qué mes es el más barato para viajar a Cuba? Sin duda, septiembre y octubre ofrecen los precios más bajos en vuelos y hospedaje, con descuentos de hasta un 30% respecto a la temporada alta. Pero debes tener en cuenta que este periodo coincide con la temporada de huracanes en el Caribe, lo que puede afectar las condiciones climáticas y la planificación de tu viaje.
Otros gastos a considerar en un viaje a Cuba
Como sabemos que un viaje incluye mucho más que comida y vuelos, hemos creado una lista de precios aproximados de algunas de las actividades y gastos extras más comunes cuando se viaja a Cuba.
Entradas a atracciones turísticas
- Museos en La Habana: $5 – $10 USD.
- Cabaret Tropicana: $75 – $95 USD.
- Fábrica de Tabaco: Aproximadamente $10 USD.
- Excursiones organizadas: $40 – $100 USD dependiendo del destino.
Seguro de viaje y gastos adicionales
- Seguro médico obligatorio: $2 – $5 USD por día.
- Propinas: 10-15% en restaurantes, $1 – $2 USD para maleteros.
- Souvenirs: $5 – $20 USD
- Tarjeta turística (visa): La tarjeta turística, necesaria para ingresar a Cuba como turista, tiene un costo que oscila entre $20 y $50 USD.
¿Cuánto dinero debo llevar a Cuba? Presupuesto final
¿Cuánto dinero necesitas para 7 días en Cuba? Depende mucho de tu estilo de viaje, pero acá te dejamos un aproximado:
Presupuesto por tipo de viajero (7 días)
Tipo de viajero | Presupuesto total (sin vuelos) | Gasto diario aproximado |
Mochilero/Económico | $400 – $600 USD | $60 – $85 USD |
Estándar | $700 – $1,000 USD | $100 – $150 USD |
Lujo | $1,500 – $2,500 USD | $200 – $350 USD |
Nota: Es esencial tener en cuenta que los precios en Cuba pueden estar sujetos a cambios debido a factores económicos y fluctuaciones monetarias. Además, la tasa de cambio entre el peso cubano (CUP) y el dólar estadounidense (USD) puede variar, afectando el costo real en moneda extranjera. Se recomienda verificar los precios actuales y las tasas de cambio antes de planificar visitas o actividades.
Recomendaciones para viajar a Cuba
- Lleva efectivo suficiente para toda tu estancia.
- Reserva el hospedaje con antelación, especialmente en temporada alta.
- Contrata un buen seguro de viaje que cubra emergencias médicas.
- Lleva artículos de higiene personal ya que pueden ser escasos.
- Sé flexible con tus planes debido a posibles cambios de horario.
- Respeta las costumbres locales y las regulaciones.
Consejos para ahorrar en tu viaje a Cuba
- Negocia los precios de taxis y algunos servicios (¡con respeto!).
- Come donde comen los locales para descubrir opciones más económicas.
- Comparte taxis con otros viajeros para rutas largas.
- Considera alojamientos fuera del centro turístico.
La alegría que se respira en las calles de Cuba, el ritmo contagioso de la música que sale de cada rincón, y la amabilidad genuina de sus habitantes hacen que cada peso gastado valga la pena. Entonces ¿cuánto cuesta un viaje de Cuba? ¡Lo suficiente para crear recuerdos que durarán toda la vida!