¿Cómo llegar a la Polinesia Francesa desde España? Guía 2025
¿Cómo llegar a la Polinesia Francesa desde España? Descubre las mejores rutas, aerolíneas y consejos para planificar tu viaje a este paraíso tropical.
Si te preguntas cómo llegar a la Polinesia Francesa desde España, es importante conocer las rutas disponibles, ya que no hay vuelos directos y las escalas varían según la aerolínea. La mejor opción dependerá de tus prioridades en cuanto a tiempo, presupuesto y comodidad.
En esta guía encontrarás opciones de vuelo, precios aproximados, mejores fechas para viajar y los requisitos de entrada a este paraíso para que puedas planificar tu viaje sin contratiempos.

Ruta más rápida para viajar desde España a la Polinesia Francesa
La forma más eficiente de viajar a la Polinesia Francesa desde España es en avión, con al menos dos escalas porque no hay vuelos directos. Los vuelos parten desde ciudades como Madrid o Barcelona y las aerolíneas más comunes son Air France y KLM.
La primera escala suele ser en París o Ámsterdam, y la segunda en Los Ángeles o San Francisco, antes de llegar a Papeete, en Tahití.
Aun así, el itinerario puede cambiar según la aerolínea y la temporada, por lo que conviene revisar las opciones disponibles en el momento de organizar tu viaje.
Cuántas escalas hay de Madrid a Polinesia Francesa
El vuelo desde Madrid (o Barcelona) a Papeete generalmente incluye dos escalas, pero la selección de las ciudades de conexión puede variar.
Las aerolíneas suelen realizar la primera parada en París o Ámsterdam, desde donde los vuelos continúan hacia Estados Unidos. La segunda escala suele tener lugar en Los Ángeles o San Francisco, donde se toma el vuelo directo a Tahití, la isla principal de la Polinesia Francesa.
En algunos casos, pueden existir rutas con más escalas si se eligen combinaciones alternativas con conexiones en Dubái, Tokio o Santiago de Chile.
La ventaja es que a pesar de que se extienda la duración del viaje, es una excelente oportunidad para aprovechar las políticas de stopover (paradas prolongadas) de las aerolíneas y visitar destinos cercanos para enriquecer aún más la experiencia.

Aerolíneas y opciones de vuelos desde España
Como ya hemos mencionado, varias aerolíneas operan vuelos con escala hacia la Polinesia Francesa desde España, como Air France y KLM. Estos vuelos suelen incluir una o más escalas en ciudades como París o Ámsterdam, antes de continuar hacia Estados Unidos.
Sin embargo, Air Tahiti Nui, Air France y Hawaiian Airlines son las aerolíneas encargadas de operar el último tramo del trayecto hacia Tahití.
En muchos casos, este vuelo final puede requerir la compra de un billete adicional de forma separada, dependiendo de la aerolínea y la ruta seleccionada.
A continuación, te presentamos las opciones de vuelo más comunes:
Aerolínea | Origen | Primera escala | Segunda escala |
---|---|---|---|
Air France | Madrid (MAD) / Barcelona (BCN) | París (CDG) | Los Ángeles (LAX) |
United Airlines | Madrid (MAD) / Barcelona (BCN) | Nueva York / Chicago / Denver | San Francisco / Los Ángeles |
American Airlines | Madrid (MAD) / Barcelona (BCN) | Filadelfia / Dallas / Fort Worth | Los Ángeles (LAX) |
Iberia / Air Europa | Madrid (MAD) / Barcelona (BCN) | Madrid (MAD) / Otro aeropuerto de la UE | Costa Este / Oeste de EE. UU. |
British Airways | Madrid (MAD) / Barcelona (BCN) | Londres (LHR) | Costa Este / Oeste de EE. UU. |
Lufthansa / Swiss | Madrid (MAD) / Barcelona (BCN) | Frankfurt (FRA) / Zúrich (ZRH) | Costa Este / Oeste de EE. UU. |
Cuánto tiempo se tarda en llegar a la Polinesia Francesa desde España
La duración de un viaje a la Polinesia Francesa desde España depende de varios factores, tales como la ciudad de salida, las escalas necesarias y la duración de las mismas.
Dado que no existen vuelos directos, los viajeros deben hacer al menos una escala en aeropuertos internacionales en Europa o Norteamérica antes de continuar hacia este destino.
En la siguiente tabla se detallan los tiempos de viaje estimados desde las principales ciudades españolas, teniendo en cuenta el número de escalas:
Origen | Primera escala | Segunda escala | Segunda escala |
---|---|---|---|
Madrid (MAD) | París (CDG), Nueva York, Chicago, Denver, Filadelfia, Dallas/Fort Worth, Lisboa, Londres, Frankfurt, Zúrich | Los Ángeles (LAX), San Francisco (SFO), Costa Este/Oeste de EE. UU. | 24-45 horas |
Barcelona (BCN) | París (CDG), Nueva York, Chicago, Denver, Filadelfia, Dallas/Fort Worth, Lisboa, Londres, Frankfurt, Zúrich, Hong Kong | Los Ángeles (LAX), San Francisco (SFO), Costa Este/Oeste de EE. UU. | 24-35 horas |
Valencia (VLC) | Madrid (MAD), París (CDG), u otros aeropuertos europeos | Los Ángeles (LAX), San Francisco (SFO), Costa Este/Oeste de EE. UU. | Desde 30 horas |
Sevilla (SVQ) | Madrid (MAD), u otros aeropuertos europeos | Los Ángeles (LAX), San Francisco (SFO), Costa Este/Oeste de EE. UU. | Desde 30 horas |
Bilbao (BIO) | Madrid (MAD), u otros aeropuertos europeos | Los Ángeles (LAX), San Francisco (SFO), Costa Este/Oeste de EE. UU. | Desde 30 horas |
Cuál es la mejor época para ir a la Polinesia Francesa
El clima de la Polinesia Francesa es tropical, con una temporada de lluvias y una temporada seca. Las temperaturas oscilan entre los 26 °C y los 30 °C durante todo el año, lo que hace que este destino sea un lugar ideal para visitar en cualquier momento.
A continuación, detallamos las características de cada temporada para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus planes y preferencias de viaje:
Temporada alta (junio a septiembre)
Durante estos meses, la temporada seca con cielos despejados y temperaturas agradables, se convierte en el mejor momento del año para disfrutar de las playas y realizar actividades al aire libre.
- Ventajas: el clima es ideal para ir a la playa, hacer senderismo, sumergirte en el mar o participar en grandes eventos culturales como el festival Heiva i Tahiti.
- Desventajas: precios más altos, especialmente en alojamiento y actividades, así como una mayor afluencia de turistas.
Temporada baja (noviembre a marzo)
La temporada baja está marcada por las lluvias, pero estas no suelen durar todo el día. Las islas están más tranquilas y los precios del alojamiento y de los vuelos tienden a ser más bajos. Aunque hay días nublados, también se puede disfrutar del sol.
- Ventajas: hay menos multitudes, precios más bajos y paisajes más verdes.
- Desventajas: hay días lluviosos y algunas atracciones pueden estar limitadas por el mal tiempo.
Temporadas intermedias (abril, mayo y octubre)
Estos meses sirven como transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca con un clima moderado y menos turistas que en la temporada alta.
- Ventajas: clima agradable, menor cantidad de turistas, precios moderados.
- Desventajas: clima algo impredecible, con algunos días de lluvia.
Recomendaciones climáticas
Para los meses de calor, lleva ropa ligera, protector solar y un sombrero. Durante la temporada de lluvias, es útil llevar un impermeable o chubasquero y calzado adecuado para terrenos húmedos.
No olvides tu bañador, sin importar la época, ¡siempre hay un buen momento para un chapuzón!
Cuánto cuesta un viaje a la Polinesia Francesa desde España
El precio de un viaje a la Polinesia Francesa desde España varía según varios factores, como la temporada, la antelación de la reserva, el tipo de alojamiento y las actividades que elijas.
A continuación, te mostramos una tabla con el presupuesto estimado de los gastos básicos para que tengas una idea de cuánto cuesta viajar a la Polinesia Francesa por persona.
Tipo de gasto | Rango de precios (por persona) | Notas |
---|---|---|
Vuelo redondo (ida y vuelta) | Entre 1.200 € y 2.500 € | Dependiendo de la temporada, la aerolínea y la antelación de la reserva. |
Alojamiento (por noche) | Entre 150 € y 500 € (hoteles de gama media) | Dependiendo del tipo de alojamiento, la ubicación y la temporada. |
Más de 500 € (resorts de lujo) | ||
Comidas (por día) | 50 € – 150 € | Dependiendo del tipo de restaurante seleccionado y las preferencias gastronómicas. |
Seguro de viaje | Entre 100 € y 300 € | Según la cobertura y la duración del viaje. |
Gastos adicionales (souvenirs, transporte local, entre otros) | Entre 200 € y 500 € | Dependiendo del tipo de viaje y de la cantidad de recuerdos que quieras comprar. |
Paquete de viaje (7 noches) | Entre 3.500 € y 7.000 € | Los precios varían según la temporada, el tipo de alojamiento y las actividades incluidas. |
Consejos para viajar a la Polinesia Francesa
Viajar a la Polinesia Francesa requiere planificación, especialmente por la lejanía del destino y las particularidades de su transporte interno. Aquí tienes algunas recomendaciones para una experiencia de viaje sin contratiempos.
Requisitos para viajar a Polinesia Francesa
Si eres ciudadano español, hay ciertos requisitos que debes cumplir antes de viajar:
- Documentación: para estancias de hasta 90 días, solo necesitarás un pasaporte válido con al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada. Además, se requiere un billete de avión de ida y vuelta o de salida del territorio y algunos comprobantes de reserva de alojamiento.
- Seguro de viaje: dado que la atención médica en la Polinesia Francesa puede ser costosa, es esencial contratar un seguro de viaje internacional que incluya emergencias médicas, repatriación y cancelación para cubrir imprevistos.
Cómo moverse dentro de las islas
El transporte en la Polinesia Francesa varía según el desplazamiento que quieras realizar dentro de una misma isla o de si quieres viajar entre islas. Aquí, te dejamos algunas opciones disponibles:
- Transporte terrestre: en islas como Tahití y Moorea, puedes alquilar coches, patinete o bicicletas. Además, existen taxis y autobuses locales que son una opción cómoda para moverse por la isla.
- Transporte marítimo: los ferris y catamaranes son la opción más común para trayectos entre islas cercanas, como Tahití y Moorea.
- Vuelos internos: la aerolínea Air Tahiti ofrece vuelos regulares entre islas. Son la forma más rápida de moverse entre archipiélagos distantes.
Moneda local
La moneda oficial en la Polinesia Francesa es el Franco CFP (XPF). Aunque algunos establecimientos aceptan dólares, euros y pagos con tarjetas de crédito, es mejor llevar efectivo para gastos menores.
- El cambio de divisa puede hacerse en bancos y oficinas de cambio en Tahití y en los principales aeropuertos.
- Los cajeros automáticos ATM están disponibles en las islas más turísticas, pero pueden ser escasos en islas remotas. En francés se conocen como DAB.
- Las tarjetas Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas, pero en algunas islas pequeñas solo aceptan efectivo.
Conectividad
Mantenerse conectado en la Polinesia Francesa puede ser un reto en ciertas islas, por lo que es útil conocer las opciones disponibles.
- En Tahití y Moorea, hay buena cobertura de telefonía móvil y conexión a Internet. En islas más alejadas, la señal puede ser limitada.
- La eSIM de Holafly es una de las mejores alternativas, ya que permite tener datos sin necesidad de cambiar la tarjeta física ni perder el acceso a tu cuenta de WhatsApp.
- Muchos hoteles y resorts ofrecen conexión wifi, aunque la señal puede ser limitada.
Cultura y costumbres
Para disfrutar del viaje con respeto a la cultura local, es importante conocer algunas costumbres:
- Los habitantes locales suelen ser amables y apreciar un simple “Ia orana” (hola).
- En algunos lugares, es costumbre quitarse los zapatos antes de entrar.
- Las flores en el cabello tienen significado: colocarlas en la oreja izquierda indica que estás en una relación o tienes pareja, mientras que en la derecha significa que estás soltero.
¿Vale la pena ir a la Polinesia Francesa?
¡Absolutamente! La Polinesia Francesa es un destino de ensueño que ofrece una experiencia inigualable. Aquí te compartimos buenas razones para viajar a este fascinante lugar:
- Paisajes paradisíacos: las islas están rodeadas de aguas cristalinas y playas de arena blanca, lo que convierte a la Polinesia en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
- Cultura polinesia: si te interesa conocer una cultura autóctona, aquí podrás disfrutar de danzas tradicionales, música y artesanías que te permitirán sumergirte en el auténtico espíritu polinesio.
- Actividades acuáticas: si eres aficionado al buceo, el esnórquel, el surf o los paseos en canoa, la Polinesia Francesa es un destino perfecto para disfrutar de estas actividades.
- Alojamientos exclusivos: para quienes buscan lujo y exclusividad, los resorts y bungalows sobre el agua ofrecen una experiencia inolvidable.
Si bien existen otros destinos paradisíacos como las Maldivas, la Polinesia Francesa destaca por su combinación única de belleza natural, riqueza cultural y actividades para los más aventureros.
La elección entre ambos destinos dependerá de tus preferencias personales y del tipo de experiencia que busques para tu próxima aventura.