Chile es un país de Suramérica para disfrutar en grande por su riqueza gastronómica, paisajística y cultural. Sabemos que es tu próximo destino y es por ello que hemos creado este post para tener internet en Chile sin pagar costosas tarifas de roaming internacional.
Te adelantamos que con las eSIM de Holafly puedes tener internet móvil con un plan de datos activo por 15 días con 6 GB a 47,00 €, sin registros ni suscripciones.
Con esta eSIM podrás mantener tu número de WhatsApp para estar en contacto con tu familia o amigos, mientras recorres los lugares más emblemáticos de este hermoso país; tal como la Catedral de Mármol, Cabo de Hornos, el Valle de la Luna, el Museo de los Derechos Humanos y mucho más.
eSIM Internacional
¿Sabías que con una eSIM de Holafly tendrás datos ilimitados sin una SIM física? Compra online, recibe un código QR con tu eSIM. Y, listo, ¡Ya puedes conectarte en Chile!
Internet para viajar: ¿Cuáles son las opciones en Chile?
En cualquier parte del mundo encontrarás muchas posibilidades para tener internet en un tu móvil. Algunas opciones te ofrecen mejor conexión y otras, mejor precio.
Pero desde nuestra experiencia, a la hora de tomar la mejor decisión, considera un proveedor que te brinde facilidades para tener internet mientras viajas, alta velocidad, conexión estable, precio justo y ahorro de tiempo.
Teniendo esto claro, en este post abordaremos cada una de las opciones más utilizadas por viajeros de todo el mundo. Así podrás informarte y elegir la mejor alternativa para tu viaje.
eSIM para tener internet en Chile
La eSIM es, en la actualidad, la opción preferida por los viajeros, por tratarse de una solución práctica y asequible para tener internet en cualquier parte del mundo.
Y la razón, es porque la eSIM o SIM Digital es una pequeña pieza que ya viene integrada en smartphones de última generación y esto hace una gran diferencia, pues facilita en gran manera el proceso de conseguir una SIM con datos en el extranjero.
¿Qué proveedor de eSIM nos recomiendan?
En el mercado existen cientos de proveedores de eSIM con datos para uso internacional, así que puedes hacer tu propia búsqueda y elegir la que mejor te parezca. Pero desde nuestro punto de vista, la recomendación va en función de las ventajas y desventajas que puede ofrecerte cada proveedor.
Las eSIM de Holafly, por ejemplo, funcionan en más de 160 destinos y es a partir de esta experiencia que podemos hablarte de los pros y contras que tiene nuestra eSIM.
Ventajas de la eSIM de Holafly
Una vez que compras una eSIM de Holafly tienes:
Conexión de alta velocidad 3G/4G/LTE
La eSIM funciona en 15 países de Latinoamérica
Mantienes tu número de WhatsApp para mensajear y llamar
Te conectas a las redes de mayor cobertura en Chile
No pagas el costoso servicio de roaming
No tienes que conectarte a redes wifi poco seguras
Fácil de configurar y activar
No necesitas un chip físico
Desventajas de la eSIM de Holafly
Solo es compatible con móviles que acepten la tecnología eSIM
No puedes compartir tus datos
Solo es una SIM de datos, no llamadas, ni mensajes SMS
No se garantiza el funcionamiento en smartwatches y tablets
¿Cómo funciona la eSIM de Holafly?
Recorrer Chile y permanecer siempre conectado es muy fácil. Solo debes ingresar a la tienda virtual de Holafly, elegir el destino, seleccionar la eSIM para 15 días y realizar el pago electrónico.
Cuando esto está listo, recibes un correo electrónico con un código QR que contiene la eSIM + una serie de instrucciones muy sencillas para realizar la configuración e instalación.
Tarjetas SIM prepago para tener internet en Chile
Una de las posibilidades que tienes en tu viaje es comprar tarjetas de compañías locales cuando llegas a tu destino. Aunque en Chile hay seis operadores de telefonía: Entel, Movistar, Virgin Mobile, Móvil Falabella, WOM y Claro, te recomendamos las dos primeras.
Las tarjetas SIM las puedes comprar en el aeropuerto de Santiago de Chile, en quioscos, tiendas de telefonía de grandes marcas o supermercados. Como precaución, es mejor acudir a un establecimiento de la operadora para que te ayuden con la configuración.
Roaming para tener internet en Chile
Cuando nos referimos al “costoso servicio de roaming” es porque se trata de una de las opciones más costosas en el mundo para tener internet móvil, realizar llamadas a destinos internacionales y enviar mensajes SMS, con el mismo número de siempre.
¡Lo notarás en tu factura de telefonía móvil al regresar de viaje!
En segundo lugar, debes saber que un buen número de equipos móviles de diferentes marcas, traen esta opción de roaming encendida por defecto. Quiere decir que en el momento que llegas a Chile y enciendes tu celular, de inmediato el operador de tu SIM empezará a sumar créditos en tu factura por este servicio.
Por último, si decides elegir esta opción, te recomendamos revisar los planes y tarifas que ofrece cada operador, ya que no hay un estándar que te diga que todos cobran lo mismo.
A continuación encontrarás tabla comparativa de operadores españoles para que analices esta información.
Planes y tarifas Datos Móviles con roaming para Chile
Operador | Llamadas Realizadas | SMS Mensaje | Datos Móviles |
Lowi (Tarifa plan de 4GB) | $3,28 USD/min | $1,31 USD | $6,56 USD/MB |
Movistar | $3,28 USD/min | $1,31 USD | $13,12 USD/MB |
Jazztel | 3,28 USD/min | $1,31 USD | $13,12 USD/MB |
Orange | $3,41 USD/min | $1,42 USD | 1 MB: $13,12 USD/día |
Yoigo | $0,47 USD/min | $0,39 USD | Sin datos |
Pepephone | $2,75 USD/min | $0,39 USD | Sin datos |
Vodafone | $ 1,83 USD/min | $1,31 USD | $27,10 USD/MB |
Como ves, la elección de alguna de estas opciones de roaming depende literalmente de tu presupuesto y qué tanto estás dispuesto a invertir para tener internet, llamadas y mensajes en tu móvil. No a todos los viajeros les conviene la misma opción.
Pocket WIFI en Chile
Son unos pequeños routers de bolsillo que hacen que puedas tener Internet en cualquier parte sin estar pendiente de las conexiones públicas. Solo tienes que comprar o alquilar un dispositivo wifi, con el que podrás conectar un determinado número de equipos adicional durante tu viaje, en caso de necesitarlo.
Aquí es importante analizar si lo necesitas para uno o varios dispositivos. En la mayoría de casos necesitas pagar el wifi aparte, incluso, insertando una tarjeta SIM con datos. Más los elementos extra que puedes necesitar, como por ejemplo una batería portable extra, un adaptar para que puedas recargar el equipo, entre otros accesorios.
En caso de optar alquilarlo, hay empresas que envían en dispositivo a la dirección de domicilio que registres, pero en otros casos debes acercarte a sus almacenes o puntos de entrega y recepción en aeropuertos. Así que súmale este paso a la hora de tener un pocket wifi.
Existen varias empresas que prestan este servicio de alquiler como: Travel WiFi, Mywebspot, entre otros.
Wifi gratis en Chile
En Chile, además de conectarte a redes gratuitas para clientes en hoteles, establecimientos, especialmente de ocio, librerías y restaurantes; pero también puedes usar wifi para uso público, promovido por el gobierno chileno para facilitar el acceso a Internet y eliminar la brecha digital entre las poblaciones.
La conexión tiene una duración de 30 minutos, aunque la limitación de tiempo no impide que te puedas conectar todas las veces que quieras. En la actualidad esta red cuenta con más de 1.200 zonas wifi en todo el país, establecidas en parques, paseos, plazas y espacios de encuentro.
La posibilidad es muy tentadora pero siempre tienes que tener en cuenta la posibilidad de que tus datos queden expuestos a terceros y encuentres un agujero en tu cuenta bancaria a la vuelta a casa.
¿Qué cobertura tengo en Chile?
En ciudades principales como Santiago de Chile, Concepción y Valparaíso, encontrarás las dos principales operadoras (Entel y Movistar) por tratarse de las dos compañías con mayor cobertura en el país.
ENTEL, mapa de cobertura en Chile

Movistar, cobertura en Chile

En cuanto a los demás operadores que tienen presencia en Chile, pueden ser alternativas interesantes, pero solo tienen cobertura en unos puntos muy específicos del país, sobre todo cuando sales de los centros urbanos de Santiago y Valparaíso.
Finalmente: ¿Cuál es la mejor opción para tener Internet en Chile?
Después de leer este post esperamos que tengas mucho más claras las opciones que tienes a tu alcance para tener internet en Chile.
Pero aun así, recuerda que nuestra recomendación inicial se centró en elegir aquella opción que te brinde: “facilidades para conseguir internet mientras viajas, velocidad, tipo de conexión, precio justo y ahorro de tiempo”.
En este sentido, no hay duda que la eSIM de Holafly es la mejor opción para tener internet en Chile. A fin de cuentas, es la que te representa menos esfuerzo para conseguir un plan de datos, que no te pide registros, suscripciones, ni papeleos para que puedas disfrutar tu navegación, en cualquier momento, desde que aterriza el avión.
Después de esto cuéntanos si encuentras una opción más fácil ¡Te leemos en los comentarios!