Si estás buscando un destino con visa para nómadas digitales, España es precisamente uno de los países que recientemente se sumó a la lista de naciones que han creado una nueva categoría de visado en su legislación. Esto con el propósito de agilizar el ingreso y autorización de residencia de extranjeros interesados en trabajar de forma remota en el país.
Si quieres conocer más detalles de esta visa, que ya se puede solicitar desde comienzos de 2023, quédate para que sepas: cómo funciona, cuáles son los requisitos, cómo puedes aplicar, y cuáles son los recursos que necesitan los nómadas digitales para tener internet y hacer de España, su nuevo espacio de trabajo.
eSIM Internacional
Compra la eSIM de Holafly para España. Ingresa el código MYESIMNOW5 y disfruta 5% de descuento. Recibirás un código QR con la eSIM y listo ¡Ya puedes conectarte!
¿Qué es ser un nómada digital?
Aunque el término ya es mundialmente conocido, se refiere a un nuevo estilo de vida que promueve el minimalismo y el trabajo remoto, aprovechando los beneficios de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones; en conjunto con las visas turísticas que los nómadas digitales suelen utilizar para vivir y trabajar por determinados periodos de tiempo, en diferentes países.
¿Por qué existen las visas para nómadas digitales?
Como respuesta a las necesidades del mundo actual, las visas para nómadas digitales fueron creadas para otorgar permisos especiales de residencia y trabajo, por largas temporadas, a los trabajadores digitales, permitiéndoles mayor movilidad y beneficios a la hora de cumplir con sus labores diarias, mientras recorren el mundo.
Desde hace varios años, el nomadismo digital se ha convertido en un estilo de vida para muchas personas; pero es en el 2020 cuando toma fuerza, tras los efectos de la reciente pandemia y es entonces, cuando los gobiernos de distintos países, reconocen la importancia de crear leyes migratorias que favorezcan a este tipo de viajeros dentro de sus territorios.
Visa para Nómadas Digitales en España, ¿Cómo funciona?
Las visas para nómadas digitales funcionan de forma diferente en cada país. En España y según información consultada en el portal BOE.es, la visa para nómadas digitales se creó con el objetivo de establecer una nueva categoría de visado para trabajadores internacionales, permitiéndoles:
“Ingresar y residir en España durante un máximo de un año, mientras que sus titulares trabajan para sí mismos o para empleadores en cualquier lugar del mundo. Además, la autorización de residencia para el teletrabajo internacional permite a los extranjeros que ya se hallan de forma regular en España (…) o los que siendo titulares de un visado de teletrabajo vayan a agotar dicho año de residencia y quieran continuar en España, solicitar una autorización por un período máximo de tres años, renovable por un período de dos años, pudiendo obtener la residencia permanente a los cinco años”.
«(Boletín Oficial del Estado)» núm. 306, de 22 de diciembre de 2022.
Con esta nueva iniciativa, contenida en la Ley de Emprendedores (más conocida como la Ley de Startups), el gobierno español busca atraer talento cualificado y capital internacional para fortalecer la economía nacional, pero también como parte de su plan estratégico para liderar el ranking de países con mayor talento, innovación y emprendimiento digital.
Ventajas de la visa española para nómadas digitales
- Viajar libremente por el país, sin riesgo de rechazo
- Agilidad en la aprobación de la visa
- Permiso para trabajar legalmente por un año (con posibilidad de extensión)
- Beneficios en relación con el pago de impuestos
- Un camino para obtener el permiso de residencia permanente
- Posibilidad de incluir a la familia para una visa de residencia a futuro
- Disfrutar el trabajo remoto con diferentes paisajes y estaciones climáticas
Desventajas de la visa española para nómadas digitales
- No aplica para personas ciudadanos residentes de la UE
- Aplica para emprendimientos que no sean mayores a cinco años
- Puedes trabajar para empresas españolas, sin superar el 20% de tu facturación anual.
¿Quién puede aplicar a la nueva visa de nómadas digitales?
- En el caso de inversores y emprendedores, el interesado o un representante debidamente acreditado.
- En el caso de profesionales altamente cualificados, formación e I+D+i y traslado intraempresarial, la entidad jurídica que quiera contratar al extranjero.
Requisitos para aplicar a la nueva visa española
Para tramitar la visa española para nómadas digitales tienes dos opciones:
- Visado: En las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares. Embajadas y Consulados.
- Autorización de residencia: en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. UGE-CE
Documentos generales, visado para nómadas digitales
- Pasaporte o NIE. El solicitante debe ser mayor de 18 años.
- Seguro médico público o privado.
- Certificado de antecedentes penales. Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde se haya residido en los últimos 5 años.
- Acreditación de los medios económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su período de residencia en España.
Documentos específicos, visado para nómadas digitales
Para conocer los requisitos específicos de esta visa de teletrabajo, se recomienda visitar este enlace, teniendo en cuenta que la información está siendo actualizada continuamente por el Ministerio de Relaciones exteriores del gobierno español.
Duración de la visa española para nómadas digitales
Esta visa estará vigente por un periodo de 12 meses consecutivos. Sin embargo, el titular podrá ausentarse por un periodo máximo 6 meses para no perder dicha autorización. Cumplido el año, los trabajadores remotos podrán solicitar un permiso de residencia, con una validez de tres años (renovables), como citamos líneas más arriba.
¿Por qué España es uno de los mejores destinos para el trabajo remoto?

Si eres nómada digital tendrás los mejores recuerdos de tu paso por España y querrás tramitar esta visa porque el costo de vida es realmente favorable, en comparación con otros países del continente europeo; o también, porque quieres seguir disfrutando el clima, las playas, el trabajo al aire libre, o sus bellos los paisajes.
Pero en esta ocasión, queremos mostrarte otros beneficios que obtienen los nómadas digitales con la nueva visa española:
Beneficios en el pago de impuestos
Teniendo en cuenta que España quiere convertirse en uno de los epicentros de talento digital en el mundo, ha autorizado importantes beneficios fiscales para los trabajadores extranjeros, en virtud de la Ley de Startups.
Esto incluye el pago de impuestos sobre la renta como no residentes (IRNR), lo que significa que tendrán que pagar una tasa reducida del 15% sobre sus ingresos personales; y no del 24% como está estipulado para los residentes de este país. Además, este régimen fiscal también busca beneficiar a las familias que dependan económicamente del trabajador.
Cobertura y conexión a internet
Actualmente, el país cuenta con cobertura de internet y telefonía móvil en gran parte del territorio nacional. Por ejemplo, cuando visitas centros culturales, bibliotecas, cafés, restaurantes o diferentes sitios públicos, te encuentras con puntos wifi para conectarte gratuitamente.
Pero además de esto, existen otras formas de conectarse a internet en el país, a través de redes privadas que te ofrecen mayor seguridad, como por ejemplo la eSIM de datos, las tarjetas SIM prepago, o los pocket wifi, para estar conectado y cumplir con el trabajo remoto, sin excusas.
¿Cómo se conectan a internet los nómadas digitales en España?
Como acabamos de mencionar, existen múltiples alternativas para conectarse a internet y este es precisamente una de las razones por las que España se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los nómadas digitales para trabajar de forma remota en el país. Veamos algunos ejemplos:
eSIM de datos para tener internet en España

Las eSIM de datos son grandes aliadas para conectarse en España, teniendo en cuenta que además de proveer internet en el móvil, permite a los usuarios, conservar su número de WhatsApp para estar en contacto con la familia, amigos o compañeros de trabajo.
Además, brindan conexión estable de alta velocidad y buena cobertura. Esto, gracias a su conexión con las redes locales de internet y telefonía móvil de distintos operadores nacionales. Por ejemplo, la eSIM de Holafly, se conecta con la red móvil de Movistar España, ofrecimiento cobertura a lo largo y ancho del territorio, como se muestra en la siguiente imagen:
Si aún no sabes qué es una eSIM de datos, se trata de un chip que ya viene integrado en smartphones de última generación, funciona igual que una tarjeta SIM y es la más reciente evolución de los chips de plástico que utilizamos en nuestros smartphones para hacer llamadas, enviar mensajes y navegar en el móvil.
La diferencia es que estas eSIM, solo proporcionan datos para navegar, a un precio mucho menor que el roaming internacional que solían utilizar los viajeros para tener acceso a estos servicios en cualquier parte del mundo.
En España, las eSIM son muy comunes, de hecho, se ha convertido en la opción más usada por los viajeros, por las facilidades de compra y uso para que las personas encuentren una alternativa para tener internet siempre que lo necesiten, sin tener que hacer registros y suscripciones.
Si quieres obtener más información de la eSIM de datos de Holafly para España, visita este enlace.
Tarjeta SIM para tener internet en España
Ahora que vivirás en España por un largo periodo de tiempo, puedes suscribirte a un plan pospago o comprar una tarjeta SIM para recargarla cada vez que necesites llamadas, mensajes SMS y datos móviles.
Sin duda, es la segunda mejor alternativa que usan los nómadas digitales en España, a través de los principales operadores de internet y telefonía móvil del país, como son: MásMóvil, Movistar, Orange, Vodafone, entre otros.
Pocket Wi-Fi para tener internet en España
Los pocket wifi son dispositivos portables del tamaño de un smartphone que te ayudan a tener internet en cualquier lugar. Una opción recomendada para nómadas digitales que viajan en grupo, ya que el pocket wifi permite la conexión de varios dispositivos de forma simultánea.
Otros países que también tienen visa para nómadas digitales
Estonia fue el primer país en ofrecer la visa para nómadas digitales en el mundo y desde entonces, la lista de países no ha parado de crecer. En este momento hay alrededor de 40 países que tienen esta nueva categoría en su legislación, permitiendo que miles de personas puedan trabajar en distintos lugares, sin las preocupaciones que solían tener con las visas turísticas, debido a las limitaciones de tiempo.
Lista de países con visa para nómadas digitales
- Alemania
- Anguila
- Antigua y Barbuda
- Aruba
- Barbados
- Bermudas
- Brasil
- Cabo verde
- Chipre
- Colombia
- Costa Rica
- Croacia
- Curaçao
- Dominica
- Dubai
- Ecuador
- Estonia
- Georgia
- Granada
- Grecia
- Hungría
- Indonesia
- Islandia
- Islas Caimán
- Italia
- Letonia
- Malasia
- Malta
- Mauricio
- México
- Noruega
- Panamá
- Portugal
- República Checa
- Rumania
- Tailandia
Preguntas Frecuentes de la visa para nómadas digitales en España
Personas mayores de edad que no sean ciudadanos de la Unión Europea. Además, que no tengan antecedentes penales y que acrediten un vínculo laboral real, con algún cliente o empresa extranjera.
No, de hecho, se recomienda ingresar a la página web oficial de migración en cada país para consultar los requisitos necesarios para postularse.
Con la nueva visa española para nómadas digitales, los teletrabajadores tienen beneficios fiscales. Por ejemplo, podrán tributar el impuesto como no residentes, con un valor menor al que suelen pagar los ciudadanos residentes.
Sí, la idea es que al momento de solicitar la nueva visa cuentes con una afiliación a la seguridad social española, o cobertura de un seguro médico, válido en España.