¿Sabías que viajar es beneficioso para la salud? Los viajes no solo reducen el estrés, sino que aumentan los niveles de felicidad, la creatividad, y ayudan a potenciar el crecimiento personal. Si te encuentras o vives en Chile ¡prepárate!, porque hoy te hablaremos acerca del país más barato para viajar desde Chile este 2023, y de cómo puedes ahorrar dinero en el proceso.
Como sabemos que al momento de viajar buscas los mejores precios, deseas ahorrar y evitas gastar en exceso, hemos preparado una selección especial donde te indicaremos como viajar aún teniendo un presupuesto limitado. ¿Comenzamos?
¿Sabes cómo obtener conexión de datos en el extranjero?
Compra una eSIM Holafly internacional y consigue datos móviles con tan solo escanear un código QR de instalación. ¡Encontrarás datos ilimitados para algunos destinos!
Destinos baratos para viajar en Sudamérica desde Chile
Comenzaremos nuestra lista de países baratos para viajar desde Chile dentro del continente Sudamericano, no solo porque tiene destinos realmente económicos en comparación con otros continentes, sino porque sus países se encuentran alrededor de Chile, lo cual los hace mucho más accesibles.
Planificar tu viaje dentro de Sudamérica es una excelente alternativa, porque no tendrás que recorrer grandes distancias para descubrir rincones llenos de naturaleza, grandes ciudades, montañas, selvas, desiertos, playas y parajes sublimes para todos los gustos.
Además, el clima sin importar a donde vayas es realmente perfecto, porque varía de clima templado y tropical, a caluroso o frío, lo cual irá asociado a tus preferencias de viaje.

Países y ciudades con precios accesibles para viajar desde Chile
Exploremos los mejores destinos de Sudamérica para que puedas decidir cuál es el país más barato para viajar desde Chile según tu presupuesto.
- Argentina: Sin duda alguna es uno de los países más baratos para viajar desde Chile. ¿Por qué? Principalmente, porque es el país vecino, y porque como chileno no necesitas visa para ingresar. Escoge una provincia y comienza tu recorrido mientras pruebas un rico vino o degustas algún platillo. Te recomendamos visitar Bariloche, Mendoza y Córdoba, pero no olvides su capital.
- Perú: Podría ser considerado como el mejor país para viajar desde Chile por el bajo costo que representa visitarlo, pero esto dependerá de lo que estés buscando. En Perú, verás cordilleras, selvas, ruinas, desiertos y lagos, pero también, descubrirás el famoso Machu Picchu. Ciudades recomendadas: Lima y Arequipa.
- Bolivia: El turismo en Bolivia es poco difundido y conocido, pero la verdad, este país tiene mucho que ofrecer y aportar. Visita el centro histórico, prueba su gastronomía o visita sitios emblemáticos como el Salar de Uyuni, el valle de la luna o la isla del sol.
- Colombia: Café del mejor, playas de ensueño, gente cálida y amable, ¿qué más se puede pedir? Te sugerimos visitar Medellín y sus alrededores, conocer Bogotá, recorrer el eje cafetero y bañarte en las playas de Cartagena. En este país, no solo conseguirás hacer turismo de bajo costo y alta calidad, sino que gozarás de tus vacaciones al mejor estilo tropical.
- Paraguay: Este país es una joya escondida dentro del continente. Aquí podrás descubrir edificios considerados patrimonio histórico, cervecerías artesanales de gran calidad, paisajes pintorescos y llenos de color, cascadas, lagos, cataratas, bosques y reservas ecológicas ideales para realizar caminatas o excursiones de bajo costo.
Presupuesto del país más barato para viajar desde Chile
Como queremos ayudarte en tu elección del país más barato para viajar desde Chile, hemos preparado un cuadro comparativo en el cual podrás observar los distintos presupuestos de viaje desde Chile hasta cada país destino.
País | Vuelos ida y vuelta | Alojamiento por noche | Alimentación por día | Presupuesto diario por persona |
Argentina | A partir de 178.811 CLP ($ 220 USD) | A partir de 20.000 CLP ($ 24 USD) | 24.322 CLP ($ 30 USD) | 47.834 CLP ($ 59 USD) |
Perú | A partir de 145.337 CLP ($ 180 USD) | A partir de 10.000 CLP ($ 12 USD) | 9.729 CLP ($ 12 USD) | 47.023 CLP ($ 58 USD) |
Bolivia | A partir de 542.000 CLP ($ 667 USD) | A partir de 7.000 CLP ($ 8 USD) | 5.700 CLP ($ 7 USD) | 32.430 CLP ($ 40 USD) |
Colombia | A partir de 332.874 CLP ($ 410 USD) | A partir de 4.000 CLP ($ 4,90 USD) | 8.107 CLP ($ 10 USD) | 33.240 CLP ($ 41 USD) |
Paraguay | 290.070 CLP ($ 357 USD) | A partir de 16.000 CLP ($ 19 USD) | 14.593 CLP ($ 18 USD) | 41.348 CLP ($ 51 USD) |
Es importante destacar, que todos los precios de nuestra tabla comparativa corresponden a gastos por persona, y en el total del presupuesto diario, hemos incluido costos de ocio, entretenimiento e incluso de transporte.
Además, es ideal señalar que los precios del alojamiento los hemos basado en hostales de pensión completa, por lo que si deseas hospedarte en hoteles de mayor categoría, puede que el presupuesto suba un tercio adicional.
De igual manera, la alimentación diaria (3 comidas) ha sido presupuestada con base al menú del día de cada país, por lo que si deseas comer en otro tipo de restaurantes, el costo podría llegar a ser el doble.
¿Cómo tener internet mientras viajas a estos destinos?
Al momento de viajar, es necesario que puedas mantenerte conectado, no solo para comunicarte con tus amigos y familiares, sino para que puedas compartir las fotografías o vídeos de tus aventuras en tus redes sociales.
La mejor forma de tener Internet, es usando una eSIM o SIM card virtual de Holafly, ya que con ella podrás conectarte a la mejor red de cada país al cual decidas viajar, y en algunos destinos podrás conseguir datos ilimitados. Pero lo más conveniente de la eSIM, es que tendrás la posibilidad de tener Internet al momento de aterrizar. ¿Genial cierto?
Evita el costoso roaming con la eSIM de Holafly, pero antes de adquirir el servicio, te recomendamos revisar si tu móvil es compatible con eSIM, ya que al tratarse de una tecnología relativamente nueva, algunos dispositivos no aceptan esta tarjeta virtual o chip digital.
Consigue conexión a Internet en Sudamérica con Holafly
Con la eSIM o SIM virtual para América Latina de Holafly, podrás obtener conexión en 15 países del continente utilizando una sola tarjeta. ¡Tendrás Internet al momento de aterrizar!
Otros Destinos baratos para viajar desde Chile
Si los destinos anteriores no han sido de tu agrado, siempre puedes explorar otras opciones de viaje, debido a que en nuestra siguiente lista, conocerás otros posibles candidatos para encontrar el país más barato para viajar desde Chile.
- Estados Unidos: Si quieres viajar a Estados Unidos y buscas una opción menos costosa, te sugerimos planificar tu viaje a Florida, específicamente a la ciudad de Miami, donde tendrás buenos precios y gran variedad de opciones de entretenimiento. Recomendados: South Beach, Little Havana, Bayfront Park, Venetian Pool, Wynwood Walls, el jardín botánico y Cayo Vizcaíno.
- Aruba: En Aruba encontrarás un paraíso tropical rodeado de aguas cristalinas y playas con un clima perfecto para practicar actividades deportivas acuáticas. También podrás degustar delicias culinarias, visitar maravillas naturales y disfrutar de un ambiente muy relajante. Imperdibles: Su capital, el parque nacional Arikok, Palm Beach y Reinaissance beach.
Presupuesto opcional del país más barato para viajar desde Chile
País | Vuelos ida y vuelta | Alojamiento por noche | Alimentación por día | Presupuesto diario por persona |
Aruba | 386.258 CLP ($ 478 USD) | 24.193 CLP ($ 30 USD) | 12.096 CLP ($ 15 USD) | 56. 451 CLP ($ 70 USD) |
EE. UU. Miami | 424.687 CLP ($ 526 USD) | 72.580 CLP ($ 90 USD) | 32.258 CLP ($ 40 USD) | 139.516 CLP ($ 173 USD) |
Sabemos que comparados con los destinos de Sudamérica anteriormente mencionados, Aruba y Miami son más costosos para viajar desde Chile, pero al mismo tiempo, son los más económicos que podemos encontrar si hablamos del Caribe, América central o Norteamérica.
La idea principal de esta tabla comparativa, es que puedas tener opciones adicionales si de destinos baratos para viajar desde Chile se trata. Las tarifas de alojamiento reflejadas corresponden a hostales, y en cuanto al presupuesto diario, hemos incluido hospedaje, alimentación en restaurantes populares, ocio, entretenimiento y transporte.

¿Cómo tener Internet en Aruba y Estados Unidos?
Dentro de tu presupuesto de viaje debes contemplar la manera en la cual te conectarás a Internet en tu destino, ya que esto es realmente importante para que puedas mantener el contacto con tus amigos y familiares. Si tu móvil es compatible con eSIM, puedes conseguir las tarjetas virtuales de Holafly para tener datos móviles desde el momento en el cual aterrices en tu destino.
Encuentra la mejor conexión de datos con la eSIM de Holafly
Holafly ofrece en su web una eSIM para viajar a Estados Unidos con datos ilimitados sin importar la duración de tu viaje. Y también, una eSIM para Aruba con conexión 4G/LTE que te permitirá mantenerte conectado a Internet desde tu aterrizaje.
¿Qué días es más barato viajar en avión?
Al momento de comprar los tiquetes o boletos de avión, surgen muchas dudas acerca de si se puede ahorrar un poco más al momento de viajar. Para prevenir gastos mayores, te aconsejamos evitar viajar en temporada alta, y te sugerimos echar un vistazo a nuestro artículo “10 mejores Apps para viajar por el mundo”.
Nuestra recomendación inicial es que antes de comprar los boletos compares los diferentes precios de las aerolíneas mediante plataformas como Google Flights, Kayak, o Despegar.com, porque en dichas páginas verás comparativos de precios según el día y el destino de viaje.
Generalmente, los días más baratos para viajar en avión suelen ser los martes y miércoles, ya que hay menor flujo de pasajeros, pero si buscas ahorrar más, siempre puedes escoger la opción económica de equipaje, la cual incluye solo un bolso de mano.

Países para viajar desde Chile sin Visa. Consejos y consideraciones finales
El pasaporte más poderoso de América Latina es el de Chile, por lo que en muchos países los chilenos no tienen que realizar el proceso de visa. Es importante que antes de planificar tu viaje, puedas verificar si tu destino requiere de carnet de identidad, pasaporte o visado, lo cual te ayudará a determinar que documentos necesitas para viajar.
Luego de indicarte cuál es el país más barato para viajar desde Chile, queremos finalizar con una sección de consejos, la cual sabemos que te será de gran ayuda en tu próxima aventura:
- Planifica: Busca el destino que más se adapte a tu presupuesto y organiza un itinerario de viajes basado en los sitios o lugares turísticos que deseas visitar.
- Hospedaje: Selecciona un alojamiento que te permita ahorrar, pero que al mismo tiempo se encuentre cerca de los puntos de interés a visitar, para que de esta forma no tengas que gastar mucho dinero en transporte.
- Seguro Médico: Contrata un seguro médico antes de partir a tu destino, puesto que en caso de emergencia, será necesario que tengas una póliza que te proteja contra algunos riesgos.
- Equipaje: Cuida y verifica el peso de tu maleta. Empaca solo lo necesario para evitar pagar sobrecostes en la aerolínea seleccionada.
- Viaja siempre conectado: No pierdas tu conexión a Internet, mantenerte en línea es importante tanto para tu seguridad, como para comunicarte con tus seres queridos o revisar las redes sociales. Evita el costoso roaming y consigue datos móviles con la eSIM de Holafly.
- Moneda de cambio: Lleva dinero en efectivo para que puedas cambiarlo a la moneda local al momento de llegar a tu destino. Puedes usar tarjetas de crédito internacionales para realizar tus compras, pero esto será más costoso en cuanto a tasas de cambio e interés se refiere.
Preguntas frecuentes sobre países más baratos para viajar desde Chile
Los países europeos incluidos en el espacio Schengen. Y de igual manera, Albania, Andorra, Bahamas, Barbados, Belice, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Chipre, Croacia, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Rusia, Fiji, Georgia, Granada, Guyana, Japón, Irlanda, Israel, Jamaica, Malasia, entre otros. Para ver la lista completa consulta la página consular de la embajada de Chile.
Los chilenos pueden entrar sin pasaporte a: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay.
Los chilenos no necesitan visa para ingresar al espacio Schengen, pero deben tramitar una autorización de entrada llamada ETIAS. Antes de solicitar la autorización, investiga cuáles son los requisitos para solicitar el ETIAS.
Chile no necesita visa para Estados Unidos debido al Programa de Exención de Visa (VWP) de la embajada, el cual permite que los chilenos puedan viajar al país por turismo y/o negocios por hasta 90 días sin obtención de visado.